Recursos Administrativos

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Recursos

Administrativos
Realizado por: Ángel Tarantino

Derecho Administrativo
Cátedra García Pullés - Rotaeche
¿Qué es un recurso?
Es la impugnación en término de un acto
administrativo que realiza el administrado
con el fin de que se revoque, modifique o
sustituya el acto que le es desfavorable.

Si el recurso es extemporáneo, puede ser tratado por


Si el recurso es extemporáneo, puede ser tratado por
la Administración como denuncia de ilegitimidad (Art.
la Administración como denuncia de ilegitimidad (Art.
1, inc. e, ap. 6 LPA), pero en caso de resolución
1, inc. e, ap. 6 LPA), pero en caso de resolución
adversa al administrado, éste no puede acudir a la vía
adversa al administrado, éste no puede acudir a la vía
judicial (Conf. Fallo “Gorordo”, CSJN 322:73, 4/2/99).
judicial (Conf. Fallo “Gorordo”, CSJN 322:73, 4/2/99).
¿Ante quien se interpone?
Ante la autoridad que dictó el acto impugnado.

¿Quién puede interponerlo?


Quien alega un derecho subjetivo o interés legítimo
afectado y tenga capacidad en los términos del
CCCN. Parte de la doctrina sostiene que la
legitimación está ampliada al Defensor del
Pueblo y asociaciones debidamente registradas
en cuestiones relacionadas con el ambiente,
usuarios, consumidores, etc. (Conf. Art. 43 CN)
¿Cuáles pueden ser los fundamentos?
El Art. 73 RLPA establece que los recursos podrán
fundarse en razones vinculadas a:
Oportunidad, mérito
Legitimidad del acto
o conveniencia

Demostrar vicios de los elementos Cuestionar la razonabilidad y


del acto administrativo y pedir su arbitrariedad
nulidad por ser contrario al
derecho

Sólo los actos administrativos pueden ser recurridos.


Los informes, dictámenes y actos preparatorios no
son recurribles porque no producen efectos jurídicos
directos e inmediatos (Art. 80 RLPA)
Formalidades
Los recursos deben cumplir con las formalidades y
recaudos del Art. 15 RLPA indicando, además,
de qué recurso se trata, quién lo interpone, cuál
es el acto cuestionado, quién lo dictó y cuándo
fue notificado. Debe señalar también cuál es el
objeto de la presentación y si el administrado
tiene afectado un derecho subjetivo o un interés
legítimo.
La interposición del recurso NO suspende los
efectos del acto administrativo, pero SI interrumpe
el curso de los plazos (Art. 1º, inc. e, ap. 7 LPA).
No obstante ello, el administrado puede pedir la
suspensión de los efectos:
• Alegando fundadamente una nulidad absoluta
• Si el acto le causa perjuicios graves
• Por razones de interés público
(Art. 12 LPA)

Si la administración no responde o rechaza el


pedido, el administrado puede interponer una
medida cautelar autónoma en sede judicial.
Recurso de Reconsideración
Arts. 84 a 88 RLPA

• Se interpone dentro de los 10 días hábiles de


notificado el acto ante el mismo órgano que lo
dictó, el cual será competente para resolver
(excepto lo dispuesto en el Art. 85 RLPA).
• Debe ser resuelto dentro de los 30 días de
interposición, presentación de alegatos o
vencido el plazo para hacerlo.
• Si no es resuelto en término, el interesado
puede reputarlo denegado tácitamente sin
necesidad de requerir pronto despacho.
• Procede contra actos definitivos, asimilables a
definitivos que impiden la tramitación,
interlocutorios y de mero trámite.
• Contra los dos primeros lleva implícito el recurso
jerárquico en subsidio. En este caso, cuando
expresa o tácitamente hubiera sido rechazada la
reconsideración, las actuaciones deberán ser
elevadas en el término de 5 días de oficio o a
petición de parte según que hubiere recaído o
no resolución denegatoria expresa.

El recurso de reconsideración es OPTATIVO y NO


agota
El recurso de la vía administrativa.
reconsideración es OPTATIVO y NO
agota la vía administrativa.
Recurso Jerárquico
Arts. 89 a 93 RLPA

• Se interpone dentro de los 15 días hábiles de


notificado el acto ante el mismo órgano que lo
dictó, quien deberá elevarlo en el plazo de 5
días y de oficio al Jefe de gabinete de ministros,
el ministro o el secretario de la Presidencia de la
Nación en cuya jurisdicción actúe el órgano
emisor del acto impugnado. Cuando éste
emanare de cualquiera de aquellos, el recurso
será resuelto por el Poder Ejecutivo Nacional,
agotándose en ambos casos la instancia
administrativa.
• Debe ser resuelto dentro de los 30 días de la
recepción de las actuaciones, presentación de
alegatos o vencido el plazo para hacerlo.
• Si no es resuelto en término, el interesado
puede reputarlo denegado tácitamente sin
necesidad de requerir pronto despacho.
• Procede contra actos definitivos o asimilables a
definitivos que impiden la tramitación.
• Previo al dictado de la resolución, en algunos
casos se requiere el dictamen de la Procuración
del Tesoro de la Nación (Art. 92 in fine RLPA).

El recurso jerárquico es OBLIGATORIO para agotar la


vía administrativa.
Recurso de Alzada
Arts. 94 a 98 RLPA

• Se interpone dentro de los 15 días hábiles de


notificado el acto impugnado, ante la autoridad
que lo dictó. Deberá ser elevarlo en el plazo de
5 días y de oficio al Jefe de gabinete de
ministros, el ministro o el secretario de la
Presidencia de la Nación en cuya jurisdicción
actúe el ente autárquico emisor del acto.
• Debe ser resuelto dentro de los 30 días de la
recepción de las actuaciones, presentación de
alegatos o vencido el plazo para hacerlo.
• Si no es resuelto en término, el interesado
puede reputarlo denegado tácitamente sin
necesidad de requerir pronto despacho.
• Procede contra los actos administrativos
definitivos o asimilables a definitivos que
impiden la tramitación, emanados del órgano
superior de un ente autárquico, incluidas las
universidades nacionales.
• Podrá fundarse tanto en base a la legitimidad
del acto como a la oportunidad, mérito o
conveniencia. Sin embargo, si el ente
descentralizado autárquicamente fuere de los
creados por el Congreso en ejercicio de sus
facultades constitucionales, el recurso de alzada
solo será procedente por razones vinculadas a
la legitimidad del acto (control de tutela), salvo
que la ley autorice el control amplio.
• La elección de la vía judicial hará perder la
administrativa pero si se interpuso recurso de
alzada se podrá desistir en cualquier estado del
trámite a fin de promover la acción judicial o
podrá articularse ésta una vez resuelto el
recurso administrativo.

El recurso de alzada es OPTATIVO.


El recurso de alzada es OPTATIVO.
Reconsideración Art. 100

• Las decisiones definitivas o con fuerza de tal


que el P.E.N., el Jefe de gabinete de ministros,
los Ministros o los Secretarios de la Presidencia
de la Nación dictaren en recursos
administrativos y que agoten las instancias de
esos recursos sólo serán susceptibles de la
reconsideración prevista en el Art. 84 RLPA y de
la revisión prevista en el Art. 22 LPA.
• La presentación de estos recursos suspende el
curso de los plazos establecidos en el Art. 25
LPA.
Revisión de acto firme
Art. 22 LPA

Puede disponerse en sede administrativa la


revisión de un acto firme cuando:

a) Haya contradicciones en la parte dispositiva, se hubiera o no


pedido su aclaración.
b) Se obtengan luego de su dictado documentos decisivos cuya
existencia se ignoraba o no se pudieron presentar como prueba
por fuerza mayor o por obra de tercero.
c) Hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración
de falsedad se desconocía o se hubiere declarado después de
emanado el acto.
d) Hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o
cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad
comprobada.
• El pedido deberá interponerse dentro de los
DIEZ (10) días de notificado el acto en el caso
del inciso a). En los demás supuestos podrá
promoverse la revisión dentro de los TREINTA
(30) días de recobrarse o hallarse los
documentos o cesar la fuerza mayor u obra del
tercero; o de comprobarse en legal forma los
hechos indicados en los incisos c) y d).

También podría gustarte