Revolucion Nacional
Revolucion Nacional
Revolucion Nacional
Esto explica que en los años cuarenta el partido haya tenido una influencia
fascista y antisemita. Posteriormente, el MNR se nutrió de influencias marxistas
debido a sus alianzas estratégicas con otros grupos comunistas, como el Partido
de Izquierda Revolucionaria (PIR). Finalmente, después de haber obtenido el
poder y probar unos primeros años de relativa estabilidad en el gobierno, el partido
derivó en una democracia liberal al estilo de las potencias vencedoras de la
Segunda Guerra Mundial
INICIOS
La derrota del ejército cobró un saldo de 490 muertos. Hernán Siles Zuazo y Juan
Lechin Oquendo asumieron el mando del gobierno hasta que unos días más tarde
regresó Víctor Paz Estenssoro, que estaba desterrado en Buenos Aires.
DESARROLLO
En el segundo gobierno del MNR, Hernán Siles Suazo (1956-1960) tuvo que
enfrentar la inflación causada en parte por las reformas durante el gobierno de Paz
Estensoro y llevar a cabo el primer plan de estabilización a través de convenios
con el Fondo Monetario Internacional. Durante este período se incrementó el
desarrollo agrícola y el tercer gobierno del MNR, fue el segundo período
presidencial de Paz Estenssoro (1960-1964) en el que se dedicó a reformar la
recientemente creada Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) (ver abajo),
construir infraestructura y consolidar la llamada "Marcha al Oriente."
CONQUISTAS
Sufragio universal
Reforma agraria
Reforma educativa
Actores
Lechín fue hijo de un inmigrante libanés casado con una boliviana. Nació en Coro
Coro, departamento de La Paz, en 1914. Fue trabajador en Catavi en las minas
estaño de propiedad de Simón Iturri Patiño.
Su hermana Clara, después se casaría con Eduardo Dehne, industrial minero muy
adinerado en Oruro, descendiente de Alexander Dehne, militar alemán con el
grado de Coronel que llegó contratado por el ejército Boliviano en la guerra del
Pacífico, el cual sería nombrado héroe por el gobierno Boliviano. Eduardo Dehne
fue un personaje muy importante y conocido en la ciudad de Oruro, llegando a ser
alcalde de esta ciudad en varias oportunidades, colaboró con Juan Lechín.
Estudió interno en el Instituto Americano en la década de los años 20 donde
conoció a Hernán Siles Suazo que aunque mayor fue su amigo y luego su
correligionario en el MNR y presidente del país en dos oportunidades (1956 y
1983).
Tuvo una destacada carrera como deportista aunque las fechas son un poco
imprecisas por el momento. Jugó en el equipo de la localidad donde residía
llamado Racing Club Catavi donde fue observado por dirigentes del Club The
Strongest, equipo del que era hincha y con el que jugó en el puesto de defensor
(centro-half) al menos entre los años 1935 y 1937. Llegó a ser capitán del
Strongest y capitán de la selección nacional de aquella época, llamada Selección
Bolivia. También fue jugador en los equipos de voleibol y baloncesto de aquella
institución.
INSTRUCCIONES
1. REALICE LECTURA DE EL TEMA Y SUB RAYE