Juan Carlos Quispe Cortes Practica Botanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N.

ª 04:
1. Elabore un concepto de especie, e ilustre mediante ejemplos.
La especie ha sido reconocida como la unidad básica en biología, porque ella se
refiere a una entidad biológica distinta y representa un nivel importante de
integración en la naturaleza. Este reconocimiento es fundamental en biología y sus
subdisciplinas, porque cada biólogo, independientemente de su área de
especialización (morfología, fisiología, bioquímica, biología molecular, citogenética,
etc.) está tratando con especies, y sus hallazgos están influidos por la selección de
especies.
En la taxonomía de plantas y animales, la especie es fundamental porque todas
las otras categorías son definidas en relación con ella. Así, un género es un grupo
de especies, y una subespecie o una variedad es parte de una especie.

2. Identifique una característica principal que distinga a cada una de


las clasificaciones botánicas. (naturales, artificiales y filogenéticas).
I. CLASIFICACIONES ARTIFICIALES:
Se toma como base caracteres morfológicos externos o caracteres
exomorfológicos. Entre sus principales representantes tenemos:

II. CLASIFICACIONES NATURALES


Se basan en las relaciones de afinidades naturales y de parentesco entre las
plantas, y toman mayor número de caracteres para tal fin. Según esto las especies
similares se agrupaban en géneros, los géneros con muchos caracteres comunes
se reúnen en familias, y así sucesivamente.

III. CLASIFICACIONES FILOGENÉTICAS


Se basan en el parentesco de las especies por descendencia. Es decir, se basan
en el origen y evolución de los organismos y en la Selección Natural.

3. Elabore un mapa conceptual referido a nomenclatura botánica.


4. ¿Cuál es la diferencia entre Androestróbiloy Gimnoestróbilo?,
incluya una imagen de cada uno.

Las angiospermas son las plantas provistas de flores, las gimnospermas son


plantas que no poseen flores. Ambos grupos pertenecen a las espermatofitas
o plantas con semillas. Las semillas son los óvulos (célula femenina)
fertilizados por la célula masculina contenida en el polen, que contiene el
embrión de la planta.

ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA

Plantas provistas de flores que producen Plantas con semillas cuyos óvulos y semillas no
Definición semillas encerradas en un fruto. se forman en cavidades cerradas.

Acuñación Botánico alemán Paul Hermann (1690) Botánico escocés Robert Brown (1825)

Latín Angiospermae, griego angeion (vaso)
+ sperma (semilla): semilla en el interior de un Griego gymnospermos, gymnos (desnudo)
Etimología vaso. + sperma (semilla): semilla desnuda.

Surgimiento Era Mesozoica (hace 125 millones de años). Era Paleozoica (hace 390 millones de años).

Coníferas
Angiosperma basal Ginkgoales
Monocotiledóneas Cicadales
Tipos Dicotiledóneas Gnetofitas

El manzanero, las plantas de frijoles o Gingko biloba, Juniper sp., pinos, cedros,


Ejemplos caraotas, las fresas, cicadas.

5. Elija una especie que considere la más representativa para cada


una de las divisiones de las Gimnospermas y fundamente su
respuesta.
Las gimnospermas son plantas productoras de semillas que no poseen flores. En
las gimnospermas, las flores son reemplazadas por conos, que carecen de
ovarios. Los óvulos están desnudos, al igual que las semillas que se forman a
partir de ellos (no se encuentran dentro de un fruto).

Etimológicamente la palabra gimnosperma deriva del griego gymnospermos, que


significa semilla desnuda, por gymnos "desnudo" y sperma "semilla, semen".

Este grupo de plantas no recurre a los insectos para la polinización, sino que se
sirve exclusivamente del viento (anemófilas)

Características de las gimnospermas

 Plantas con semillas adaptadas a la vida sobre la tierra.


 Autotrófica: son organismos fotosintéticos.
 Presentan sistema vascular, que incluye xilema, floema y raíces, por donde se
transporta agua y nutrientes.
 Las semillas se desarrollan en escamas de conos o piñas.
 Producen esporas masculinas y femeninas.
 Son monoicos, una misma planta posee tanto estructuras femeninas como
masculinas.

Reproducción de las gimnospermas

Las gimnospermas son esporofitos, plantas con dos copias de su material genético
capaces de producir esporas. También son heteros poros, es decir, poseen
gametofitos de sexo masculino y femenino que se desarrollan a partir de esporas
producidas por conos separados.

El cono masculino produce microsporas que se desarrollan hasta formar los granos de
polen. El cono femenino produce mega esporas que se desarrollan hasta formar los
óvulos.
El viento libera los granos de polen que se depositan en los conos femeninos. En las
plantas gimnosperma la fecundación requiere mucho tiempo debido a la lentitud con
que el polen forma el tubo por medio del cual alcanza el gameto femenino

También podría gustarte