Taller Sobre La Función Pública Terminado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER FUNCIÓN PÚBLICA

PRESENTADO POR:
ANA MARIA LOPEZ PARRA
MARIA PAZ MUÑOZ
MAIRA ALEJANDRA GONZALEZ MACHUCA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA


FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ASIGNATURA DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO
2021
TALLER FUNCIÓN PÚBLICA

Los estudiantes en grupos de trabajo que no pueden exceder de 4 integrantes deberán


resolver los siguientes interrogantes:

1. ¿Se puede advertir una definición del significado de la función pública en la


Constitución Política de 1991?
Evidentemente, la constitución política de 1991 consagra dentro de sus preceptos
constitucionales en el título V “La organización del estado” y su Capítulo 2 “De la función
pública” establece todo lo relacionado a la misma.

Esta definición de la función pública puede encontrarse en un sentido amplio y en


un sentido estricto; en el sentido amplio puede basarse su definición en el artículo 113 de la
constitución política

“Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de


los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el
cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes órganos del Estado
tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus
fines” (Constitución política, 1991)

Esto a razón a que incluye todas las actividades que realiza el Estado a través de los
órganos que componen el estado en sus diferentes ramas, adicionando los órganos
autónomos e independientes en pro de trabajar en concordancia con los fines del estado y
los principios constitucionales.

En un sentido estricto, puede tomarse puede relacionarse su definición en el art 123


de la Constitución política, al señalar que:

“Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados
y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por
servicios. Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad;
ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el
reglamento” (Constitución política, 1991)
En este sentido, se puede interpretar que la función pública es el conjunto de
principios que son aplicables al vínculo laboral entre el subordinado y el estado, así mismo,
la función pública regula estas actividades que realizan los subordinados en nombre del
estado ya que son representantes del mismo ante los usuarios de las diferentes entidades.
2. ¿Se puede advertir una definición del significado de la función pública en
alguna Ley colombiana?

Una breve concepción de la función pública puede encontrarse en la Ley 909 de 2004, la
cual establece en su artículo 1 que esta tiene por objeto

“la regulación del sistema de empleo público y el establecimiento de los principios


básicos que deben regular el ejercicio de la gerencia pública.
Quienes prestan servicios personales remunerados, con vinculación legal y
reglamentaria, en los organismos y entidades de la administración pública,
conforman la función pública. En desarrollo de sus funciones y en el cumplimiento
de sus diferentes cometidos, la función pública asegurará la atención y satisfacción
de los intereses generales de la comunidad.
De acuerdo con lo previsto en la Constitución Política y la ley, hacen parte de la
función pública los siguientes empleos públicos:
a) Empleos públicos de carrera; b) Empleos públicos de libre nombramiento y
remoción; c) Empleos de período fijo; d) Empleos temporales” (Ley 909,2004).
b)
Como se puede observar, según la normatividad la función pública regula todos los
principios del empleo público y la gerencia publica, haciendo énfasis en la vinculación que
tiene con el estado y el cumplimiento que estos deben tener ante la satisfacción de los
intereses de la comunidad

3. ¿Cómo se ha definido la función pública en la doctrina?


La función pública es la reglamentación que se hace de la manera como debe
desenvolverse la relación laboral entre el empleado y el Estado en todos los elementos
que necesariamente enmarcan la situación de cada una de las partes, precisando las
condiciones de ingreso, permanencia y retiro del servicio, los deberes y derechos de
unos y otros así como las responsabilidades, sistemas de control, régimen disciplinario
y prestacional y demás aspectos que se desprenden de la naturaleza de esa relación o
que por definición legal hacen parte de ella
4. ¿Cómo ha definido la función pública la jurisprudencia de la Corte
Constitucional?

Es función pública, toda actividad que realice fines propios del Estado, aunque la
ejerzan personas extrañas a la administración pública. En esta perspectiva la función
pública se valora objetivamente, haciendo abstracción de quienes la ejercen o son
investidos de ella, y considerando que por esta vía el sujeto que la ejerce participa o
colabora en la realización de las funciones y cometidos del Estado.

La función pública es la reglamentación que se hace de la manera como debe


desenvolverse la relación laboral entre el empleado y el Estado en todos los
elementos que necesariamente enmarcan la situación de cada una de las partes,
precisando las condiciones de ingreso, permanencia y retiro del servicio, los deberes
y derechos de unos y otros así como las responsabilidades, sistemas de control,
régimen disciplinario y prestacional y demás aspectos que se desprenden de la
naturaleza de esa relación o que por definición legal hacen parte de ella”

5. ¿Como ha definido la función pública la jurisprudencia del Consejo de Estado?

El Consejo de Estado señala que, función pública es toda actividad ejercida por los órganos
del Estado para la realización de sus fines (Defensa Nacional, Administración de Justicia,
Vigilancia y Control etc.) y, excepcionalmente, por expresa delegación legal o por
concesión, la ejercen los particulares.
Según el Concepto de la Sala de Consulta C.E. 2405 de 2019 del Consejo de Estado - Sala
de Consulta y Servicio Civil, se entiende que ejerce función pública aquel particular que,
por disposición legal, acto administrativo, convenio o contrato, realice funciones
administrativas o actividades propias de los Órganos del Estado, que permiten el
cumplimiento de los cometidos estatales, así como el que ejerce la facultad sancionadora
del Estado; lo que se acreditara, entre otras manifestaciones, cada vez que ordene o señale
conductas, expida actos unilaterales o ejerza poderes coercitivos.

6. ¿La prestación de los servicios públicos puede considerarse como función


pública?
Podemos afirmar que la función administrativa principal de la administración pública,
desde su nacimiento en el derecho francés es la de prestar servicios que pueden ser
funcionales, industriales, comerciales y domiciliarios. La prestación de estos servicios está
a la cabeza de las distintas entidades y organismos de la administración.
El Articulo 365 de la Constitución nacional contempla que “Los servicios públicos son
inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación
eficiente a todos los habitantes del territorio nacional.

Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser
prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por
particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de
dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley
aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del Gobierno
decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá
indemnizar previa y plenamente a las personas que, en virtud de dicha ley, queden privadas
del ejercicio de una actividad lícita.”

Es decir que los servicios públicos son inherentes a la función social del estado, pues esta
función administrativa es la que más tiene que ver con la finalidad mediata de las
actuaciones administrativas.

7. Ilustrar brevemente, sobre los aspectos relacionados con la naturaleza jurídica


y funciones de las siguientes entidades: La Comisión Nacional del Servicio
Civil. El Departamento Administrativo de la Función Pública. Escuela
Superior de Administración Pública – ESAP.

Todas las respuestas deben estar debidamente sustentadas. El trabajo se desarrollará en el


aula y debe ser entregado al finalizar horario de la clase. Posteriormente se socializará la
temática con acompañamiento del docente.

La presente dinámica busca cumplir con los objetivos establecidos en el micro currículo y
el plan de trabajo en el aula, en torno a la temática correspondiente a la tercera unidad de
trabajo, denominada la Función Pública.

También podría gustarte