Los anacoretas eran monjes que se retiraban de la sociedad para vivir en soledad en el desierto, alejados de las persecuciones religiosas. Tras la pacificación del Imperio Romano bajo Constantino, cuando la Iglesia creció en poder pero decayó en fervor espiritual, algunos cristianos sintieron la necesidad de huir al desierto para alcanzar una vida más perfecta, dando origen al anacoretismo en Egipto a finales del siglo III.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas1 página
Los anacoretas eran monjes que se retiraban de la sociedad para vivir en soledad en el desierto, alejados de las persecuciones religiosas. Tras la pacificación del Imperio Romano bajo Constantino, cuando la Iglesia creció en poder pero decayó en fervor espiritual, algunos cristianos sintieron la necesidad de huir al desierto para alcanzar una vida más perfecta, dando origen al anacoretismo en Egipto a finales del siglo III.
Los anacoretas eran monjes que se retiraban de la sociedad para vivir en soledad en el desierto, alejados de las persecuciones religiosas. Tras la pacificación del Imperio Romano bajo Constantino, cuando la Iglesia creció en poder pero decayó en fervor espiritual, algunos cristianos sintieron la necesidad de huir al desierto para alcanzar una vida más perfecta, dando origen al anacoretismo en Egipto a finales del siglo III.
Los anacoretas eran monjes que se retiraban de la sociedad para vivir en soledad en el desierto, alejados de las persecuciones religiosas. Tras la pacificación del Imperio Romano bajo Constantino, cuando la Iglesia creció en poder pero decayó en fervor espiritual, algunos cristianos sintieron la necesidad de huir al desierto para alcanzar una vida más perfecta, dando origen al anacoretismo en Egipto a finales del siglo III.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Los Anacoretas
La palabra anacoreta tiene su origen en el griego, anaxhoretes y este del
verbo anaxhorein, retirarse. Por lo tanto ha pasado a designarse a los monjes retirados de la sociedad de los hombres para vivir en la soledad. El aislamiento, y huida al desierto se había producido en época de Decio y Diocleciano, antes de la pacificación constantiniana. Lejos de las persecuciones, llevaban, vida de solitarios entregados a la perfección religiosa. Este es el antecedente del anacoretismo, sin embargo para comprenderlo se debe remitir a un contexto histórico, político y religioso muy particular. La iglesia perseguida y el martirio como representación suprema del verdadero cristiano dieron paso, después que Constantino otorgo la paz y acepto el cristianismo a una realidad nueva. Dicha realidad podría describirse con la frase de San Jerónimo: “Creció (hablando de la iglesia) en riquezas y poderes peros se empobreció en virtudes”. Fue en esas condiciones de estancamiento y falta de fervor, tanto en la Iglesia como en los nuevos convertidos, que aparece la necesidad de huir del mundo para llegar a la vida perfecta. Esta forma de vida surge en Egipto a fines del siglo III. El estilo de vida que adoptan no es una innovación ya que la anacorecis o subida al desierto era un recurso común en Egipto ante todo tipo de persecución.