Memoria Descriptiva - Bocatoma Viru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:

“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO


DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 1 de 20

INDICE

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA..........................................................................................3


1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:...........................................................................3
1.2. ANTECEDENTES:...........................................................................................3
1.3. OBJETIVOS:...................................................................................................4
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES:......................................................................4
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:....................................................................4
1.4. METAS FÍSICAS:............................................................................................5
1.5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA (COORDENADAS UTM) E HIDROGRÁFICA
DEL PROYECTO:......................................................................................................5
1.6. VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE:........................................8
1.7. FISIOGRAFÍA Y CLIMATOLOGÍA:..................................................................9
1.7.1. FISIOGRAFÌA:..........................................................................................9
1.7.2. CLIMATOLOGÌA:......................................................................................9
1.8. RECURSO AGUA Y SUELO.........................................................................10
1.8.1. RECURSO DEL AGUA:..........................................................................10
1.8.2. RECURSO DEL SUELO:........................................................................12
1.9. CANTERAS:..................................................................................................14
1.10. BENEFICIOS DEL PROYECTO:................................................................17
1.10.1. POBLACIÓN BENEFICIADA:.............................................................18
1.10.2. HECTÁREAS BENEFICIADAS:..........................................................18
1.11. RESUMEN DE COSTO DEL PROYECTO:................................................19
1.12. PLAZO DE EJECUCIÓN Y ÉPOCA RECOMENDABLE:...........................19
1.13. MODALIDAD Y SISTEMA DE EJECUCIÓN:.............................................20

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 2 de 20

FIGURAS

Figura N°01. Ubicación departamental de La Libertad..................................................6


Figura N°02. Ubicación provincial de Virú.....................................................................7
Figura N°03. Ubicación distrital de Virú.........................................................................7
Figura N°04. Vías de acceso al lugar del proyecto.......................................................8

CUADROS

Cuadro N°01. Metas del Proyecto..................................................................................5


Cuadro N°02. Coordenadas de proyecto.......................................................................5
Cuadro N°03. Vías de acceso a la zona de intervención...............................................8
Cuadro N°04. Población actual Huancaquito Bajo.......................................................18
Cuadro N°05. Plazo de ejecución del proyecto............................................................20

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 3 de 20

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

Elaboración del Expediente Técnico Proyecto “REHABILITACIÓN LA


BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE
VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CÓDIGO ARC 77.

1.2. ANTECEDENTES:

La ciudad de Virú ubicada en la provincia de Virú, región de La Libertad, se


encuentra entre las zonas que registraron intensas lluvias en el último
Fenómeno El Niño, lo que ocasionó grandes daños en la ciudad, como efecto
de las inundaciones por acción pluvial.
Entre los meses de febrero a marzo de 2017, se registraron intensas
precipitaciones pluviales, incrementando el caudal de ríos y quebradas, entre
ellos se produjeron desbordes en ambas márgenes del Rio Virú originando
inundaciones a diversos puntos del casco urbano y algunos centros poblados
que conforman el distrito de Virú, ocasionando daños a la población, viviendas,
servicios básicos, canales de irrigación, carreteras y pérdida de áreas de
cultivo.
EL PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL –
AGRO RURAL, es una unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego,
que tiene por objetivo principal promover el desarrollo sostenible de los
sistemas de riego en la costa y sierra del Perú, el fortalecimiento de las
organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestión, así como
la difusión del uso de tecnologías modernas de riego, para contribuir con el
incremento de la producción y productividad agrícola, que permitirá mejorar la
rentabilidad del agro y elevar los estándares de vida de los agricultores.
A través de la Ley N° 30556 - ‘Ley que aprueba disposiciones de carácter
extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios’, a pesar de que ésta, a diferencia de otras leyes especiales, no
dispone su supletoriedad expresa y que, además, establece disposiciones
extraordinarias, excepcionales y temporales.

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 4 de 20

Mediante el Decreto Legislativo N° 1354, de fecha 03 de junio de 2018,


modifica la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
y que dispone la creación de la autoridad para la reconstrucción con cambios, a
efectos de establecer medidas necesarias y complementarias para la eficiente
ejecución e implementación de El Plan que comprende intervenciones de
reconstrucción, intervenciones de construcción, soluciones de vivienda para la
atención de la población y fortalecimiento de capacidades.
Como referencia cabe manifestar que la actual Bocatoma Huancaquito, ha sido
seriamente afectada por el río Virú, ya que, al ser este de material tan precario,
la convierte en una estructura temporal y que no resistirá ante condiciones más
intensas del clima (tratándose de la época de lluvias).
Asimismo, la presencia de estructuras en el cauce del río, que si bien es cierto
son necesarias para captar las aguas, modifican las condiciones de
escurrimiento del río ya que alteran la pendiente del mismo y generan
sedimentación lo que agudiza la problemática, tal es el caso de la Bocatoma
Huancaquito.

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES:

 Rehabilitación de la bocatoma Huancaquito Bajo, distrito de Virú,


provincia de Virú, departamento la Libertad a fin de mejorar el caudal de
riego de los terrenos agrícolas, mediante la elaboración del expediente
técnico y ejecución de obra.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Rehabilitación de la bocatoma, con barraje mixto, derripiador,


desarenador, partidor y del canal, con concreto simple, en Huancaquito
Bajo, distrito de Virú, provincia de Virú, departamento de la Libertad.
 Mejorar la fuente de recursos hídricos de Huancaquito Bajo, distrito de
Virú, provincia de Virú, con el fin de proporcionar un riego optimo a los
terrenos agrícolas.
 Mejorar los suelos agrícolas de Huancaquito Bajo, distrito de Virú,
provincia de Virú, con el fin de generar un impacto económico favorable
a la junta de usuarios de cada sector.

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 5 de 20

 Contar con un estudio de calidad a nivel de expediente técnico, que


permita conocer la inversión requerida y sirva de base para la adecuada
ejecución del proyecto de infraestructura de riego en la localidad de
Huancaquito Bajo, distrito Viru, provincia de Viru, Región La Libertad.

1.4. METAS FÍSICAS:

Rehabilitación de la bocatoma, con barraje fijo de 82.00 m. Y rehabilitación del


canal de entrada de 100.00 ml, de concreto simple.
Cuadro N°01. Metas del Proyecto.

N° Meta Sector Margen Und Cantidad


Bocatoma,
1 con barraje Huancaquito Bajo Izquierdo m 82.00
mixto
2 Derripiador Huancaquito Bajo Izquierdo Und 01
3 Desarenador Huancaquito Bajo Izquierdo Und 01
4 Partidor Huancaquito Bajo Izquierdo Und 01
5 Canal Huancaquito Bajo Izquierdo ml 100.00
Fuente: Elaboración propia.

1.5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA (COORDENADAS UTM) E HIDROGRÁFICA DEL


PROYECTO:

La ubicación geográfica de la zona de intervención del proyecto pertenece a la


jurisdicción de la Comisión de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de
Riego Moche-Virú-Chao. Frente al centro poblado de Huancaquito Bajo,
perteneciente al Distrito de Virú, Provincia de Virú, Departamento de La
Libertad. Según las coordenadas UTM DATUM WGS 84 zona 17S. (ANA,
2016)

Cuadro N°02. Coordenadas de proyecto.

N° Infraestructura Descripción Norte (m) Este (m)


1 Bocatoma Tramo 9065977 739857
Inicio 9065977 739857
2 Canal
Fin 9066834 939850
Fuente: Elaboración propia

Ubicación Política
MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 6 de 20

Departamento : La Libertad.

Provincia : Virú.

Distrito : Virú.

Sector : Huancaquito Bajo

Figura N°01. Ubicación departamental de La Libertad.

UBICACIÓN
DEPARTAMENTAL
Departamento de Piura

Fuente: Elaboración Propia (Software QGIS V 3.12)

Figura N°02. Ubicación provincial de Virú.

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 7 de 20
Virú

UBICACIÓN PROVINCIAL
Provincia: Piura

Fuente: Elaboración Propia (Software QGIS V 3.12)

Figura N°03. Ubicación distrital de Virú.

UBICACIÓN DISTRITAL
Distrito: Catacaos-Cura
Mori

Fuente: Elaboración Propia (Software QGIS V 3.12)

1.6. VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE:

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 8 de 20

Para llegar al distrito de Virú se sigue la ruta para llegar al puente Virú, recorriendo una
distancia de 17.8 km en un tiempo aproximado de 21 minutos mediante una
camioneta. De igual forma para llegar del distrito de Virú al lugar del proyecto se sigue
el mismo trayecto, recorriendo 9.3 km en un tiempo aproximado de 19 minutos.

Cuadro N°03. Vías de acceso a la zona de intervención.

RUTA KM TIEMPO TIPO DE VIA TRANSPORTE


Virú – Distrito de Virú 17.8 21 min. Asfalto Camioneta
Distrito de Virú – Obra
9.3 19 min. Asfalto Camioneta
(Huancaquito)
Fuente: Elaboración propia

Figura N°04. Vías de acceso al lugar del proyecto.

Fuente: Elaboración propia

1.7. FISIOGRAFÍA Y CLIMATOLOGÍA:

1.7.1. FISIOGRAFÌA:

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 9 de 20

La principal unidad fisiográfica esta constituida por la llanura aluvial. Dentro de


esta unidad de acuerdo a la posición que ocupan con respecto al nivel del río,
pueden ser clasificadas en zonas inundables y no inundables. Las zonas
inundables comprenden el lecho mismo del rio y aquellas terrazas bajas
sujetas a inundaciones periódicas. Las zonas no inundables se encuentran en
posiciones más elevadas y constituyen los suelos representativos del Valle, en
su mayor parte pertenecientes a la serie Virù. En los límites de los Valles se
presentan zonas con fuerte influencia eólica y áreas montañosas que circundan
o se encuentran rodeadas por la llanura aluvial.
Las condiciones geomorfológicas del distrito de Virú son:
Llanura o planicie aluvial (Pl-al). - Son terrenos ubicados encima del cauce y
llanura de inundación fluvial. Además, son terrenos planos, de ancho variable:
su extensión está limitada a los valles.
En muchos casos, se han considerado los fondos planos de valles,
indiferenciando las terrazas fluviales y las llanuras de inundación de poca
amplitud, las cuales muestran, en general, una pendiente suave entre 1° y 5°.
Geodinámicante, se asocian a procesos de erosión fluvial en las márgenes de
ríos y quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas
susceptibles a inundaciones e inundación fluvial. (Estudio de reconocimiento de
los valles de Chao y Virú, ANA)

1.7.2. CLIMATOLOGÌA:

El distrito de Virú tiene un clima subtropical desértico. La humedad relativa es


de 84%. La evaporación es de 770 mm anuales a 5 msnm y de 980 mm a 100
msnm. Los vientos predominantes provienen del Sur, con una velocidad
máxima de 21 km/hora. En cuanto a la temperatura máxima promedio del aire
no presenta fluctuaciones significativas a lo largo del año, oscilando sus
valores entre 20,6 a 28,1°C, con mayores valores en los meses de verano y
disminuyendo en los meses de otoño e invierno. En cuanto a la temperatura
mínima del aire, presenta similar comportamiento que la temperatura máxima,
con valores promedio que fluctúan entre 15,2 a 20,3°C. Respecto al
comportamiento de las lluvias, los acumulados de las lluvias promedio no son
significativos en gran parte del año, sin embargo, suele presentarse
incrementos entre los meses de setiembre a mayo. Para el primer trimestre del
año las lluvias totalizan aproximadamente 20 mm. En el verano 2017, se
presentaron condiciones océano-atmosféricas anómalas, que establecieron la

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 10 de 20

presencia del "Niño Costero 2017", situación que favoreció una alta
concentración de humedad atmosférica, propiciando un anómalo
comportamiento de las lluvias, afectando éstas gran parte de la franja costera
del Perú. En la región de La Libertad, los distritos de Virú y Chao presentaron
lluvias intensas, catalogadas como "Extremadamente Lluvioso y superando en
frecuencia e intensidad las lluvias registradas en los años "Niño 1982-83" y
"Niño 1997-98". (Estudio de reconocimiento de los valles de Chao y Virú, ANA)

1.8. RECURSO AGUA Y SUELO

Los ríos que permiten la agricultura en los terrenos de cultivo de la provincia de


Virú son: Virú, Chao, Huamanzaña y Santa. Los ríos Chao y Huamanzaña
antes de desembocar en el mar se unen y forman un solo río.

1.8.1. RECURSO DEL AGUA:

El Subdistrito de Riego Virú cuenta con 13 comisiones de Regantes de las


cuales (09) se ubican en la parte baja del valle y cuatro (4) restantes aguas
arriba, después del Canal Madre CHAVIMOCHIC.
El valle Virú, tiene dos fuentes de agua muy importantes el río Virú y el rio
Santa a través del Canal Madre CHAVIMOCHIC (complementaria). Para lo cual
se dispone de dos tomas a la margen izquierda del río Virú (La Gloria y Santa
Clara), dos tomas en la margen derecha (San Idelfonso y Chanquin) así mismo
se entrega agua al cauce el río Virú para que pueda ser captada por las
comisiones ubicadas en la parte baja del valle; cabe mencionar que el agua del
río Santa es de uso exclusivo de los sectores de riego Presurizado III y IV.
Respecto a las Comisiones de Regantes que se encuentran en la Parte Alta,
Comisión de Regantes Huacapongo Choloque y Zaraque su fuente de agua es
el río Virú y sus manantiales; y con respecto a la Comisión de Regantes de
Queneto es el río Carabambita en épocas de avenidas y el puquio Carabamba
en épocas de escasez. (Actualización del inventario de las fuentes de agua de
usos agrarios y no agrarios del distrito de riego Virú, ANA 2007).

 Cultivos que Predominan en el Valle de Virú.


Los cultivos predominantes en el Valle de Virú son; Maíz Amarillo, Caña
de Azucar, Marigol, Esparrago, algunos frutales y cultivos de pan, llevar

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 11 de 20

la cédula de cultivo aprobada para la Campaña Agrícola La Junta de


Usuarios del valle Virú en coordinación con Administración Técnica,
viene atendiendo a los agricultores.
 Padrón de Usuarios:
La Actualización de Padrón de Usuarios se ha llevado a cabo en
coordinación de la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA; la
Administración Técnica del Distrito de Ríego Moche – Virú – Chao, Sub
Distrito de Riego Virú, Junta de Usuarios, Comisiones de Regantes.
 Padrón de Usuarios:
La Actualización del Padrón de Usuarios se ha llevado a cabo en
coordinación de la Intendencia de Recursos Hídricos del IRENA; la
Administración Técnica del Distrito de Riego Moche – Virú – Chao, Sub
Distrito de Riego Virú, Junta de Usuarios, Comisiones de Regantes.
 Modalidad de Riego:
En épocas de estiaje se aprovechan las aguas del río Santa a través del
canal Madre CHAVIMOCHIC, el cual entrega agua a los Canales de
Derivación Santa Clara, Chanquin, San Idelfonso y el canal La Gloria,
además entrega agua al río Virú para que sea aprovechada por las
comisiones que se ubican en la parte baja del Valle.
En la Parte Alta se aprovecha el agua del río Carabambita, en donde se
ha construido un dique y reservorio que alberga aproximadamente
1’450,000 m3 de agua. Además de otras fuentes de agua existentes.
 Periodo de Abundancia:
Este periodo se presenta entre los meses de Enero a Abril, en el cual se
producen lluvias de la temporada y para este año el río Virú ha
incrementado significativamente sus aguas. Lo que ha permitido que las
áreas del ámbito de la cuenca, parte baja y media pueden ser
abastecidas normalmente.
 Periodo de estiaje:
Se presentan entre los meses de Marzo a Diciembre, periodo en el cual
no se presentan lluvias y el volumen del río Virú disminuye
considerablemente.
Comisiones de regantes con las que se han trabajado:
Siendo 13 las comisiones existentes en la Junta de Usuarios del Valle
de Virú: Canal Ramos, Santa Clara, El Carmelo, Zaraque, El Choloque,

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 12 de 20

Huancaquito Bajo, Santa Elena, El Cerrito, San Idelfonso, Huancaco,


Queneto, Toma Papayos y Hucapongo. (Actualización del inventario de
las fuentes de agua de usos agrarios y no agrarios del distrito de riego
Virú, ANA 2007).

1.8.2. RECURSO DEL SUELO:

La mayor superficie de los suelos en los Valles de - Chao y Virú pertenecen a


la asociación Fluvisol Eutrico - (irrigado) con inclusiones de Regosoles Eutricos
arenosos irrigados. Los Fluvisoles Eutricos se caracterizan por presentar un
relieve plano. La morfología del perfil es estratificada formada por depósitos
aluviales recientes, cuya expresión es bastante débil con excepción de un
horizonte A probablemente desarrollado. De acuerdo a su capacidad de uso
pertenecen en su mayor parte a las clases I, - II, III, aptas para fines agrícolas
intensivos.
En el valle de Virú, existen 10,240 Ha. de área agrícola física neta, 460 Ha.
destinados a áreas urbanas y/ o instalaciones gubernamentales y privadas, 20
Ha. de terrenos pantanosos, 280 Ha. de bosque ribereño o secundario y 4,090
Ha. dedicadas a terrenos sin uso y/ o improductivos, de los cuales, 1,010 Ha.
son de terrenos eriazos y 1,130 Ha. de terrenos de caja de rio y litoral marino.
El inventario del valle de Chao indicó la existencia de 2,000 Ha. de área
agrícola física neta, 100 Ha. ocupadas por centros poblados y/ o instalaciones
públicas o privadas, 90 Ha. de bosques y 8,530 Ha. de terrenos sin uso y/ o
improductivos, siendo dé ellos 950 Ha; de terrenos actualmente abandonados,
5,700 Ha. de terrenos eriazos y 1,880 Ha. de terrenos de cada de río y litoral
marino.
El maíz es el principal cultivo conducido en los valles de Virú y Chao,
representando el 49. 6% (5,080 Ha.) y 37.5% (750 Ha.) del área anual de
producción, respectivamente. Entre otros cultivos importantes, destacan el
sorgo (9.8%), la caña de azúcar (7.9%) y el frijol (7.3%) en Virú, y el sorgo
(25.0%) y el frijol (15.0%) en Chao. Por lo general, la distribución de los cultivos
se encuentra ligada muy estrechamente al tamaño y al sistema de la tenencia
de la propiedad, a la disponibilidad del agua y a las facilidades operacionales
comerciales e industriales o las prácticas de conducción y manejo de cultivos
se realizan en forma similar a otros valles de la Costa del país con alta
eficiencia en las diferentes actividades operacionales y técnicas de cultivo,
obteniéndose buenos rendimientos.

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 13 de 20

En el sector andino, se han diferenciado tres subsectores altitudinales que


corresponden a tres formaciones ecológicas que se encuentran ubicadas entre
los 500 y 3,700 m.s.n.m, abarcando un total de 9750 Ha, de terrenos agrícolas
en Virú y 5,700 Ha. en Chao Los principales cultivos detectados en estos
sectores son trigo, papa y cebada, los que representan el 83.1 % en Virú y el
62.8% en Chao, abarcando también 450 Ha. de terrenos en descanso en el
primero y 570 Ha. en el segundo. Es ¡m portante indicar que, en estos
sectores, por encima de los 3,700 m.s.n.m., destacan las áreas de pasturas
naturales. (Estudio de reconocimiento de los valles de Chao y Virú, ANA).

1.9. CANTERAS:

1.9.1. CANTERA “EL AMIGO”:

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 14 de 20

Cantera de agregados: Roca, piedra, arena gruesa, arena fina y afirmado.


Está ubicado en las coordenadas 17L, 749096 ESTE, 9079798 NORTE. Se
ubica aproximadamente a 20 kilómetros de la zona del proyecto.
Figura N°05. Imagen satelital de la cantera “El Amigo”.

Fuente: Elaboración propia.

a. Vías de Acceso:

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 15 de 20

Desde el puente Viru por Auxiliar Panamericana Nte./Panamericana


Nte./Carretera 1N hacia Sta. Elena - Chanquin (2) por vía asfaltada 1.4 km.
Luego girando a la derecha por vía afirmada 16.9 km.
Figura N°06. Vía de acceso de la cantera “El Amigo”.

Fuente: Elaboración propia.

1.9.2. CANTERA “TOMABAL”:


MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 16 de 20

Cantera de agregados: Roca, piedra chancada, arena gruesa, arena fina y


afirmado.
Está ubicado en las coordenadas 17L, 750125 ESTE, 9077142 NORTE. Se
ubica aproximadamente a 17 kilómetros de la zona del proyecto.
Figura N°07. Imagen Satelital de la cantera “Tomabal”.

Fuente: Elaboración propia.

a. Vías de Acceso:

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 17 de 20

Desde el puente Viru por Auxiliar Panamericana Nte./Panamericana


Nte./Carretera 1N hacia Sta. Elena - Chanquin (2) por vía asfaltada 1.4 km.
Luego girando a la derecha por vía afirmada 13.9 km.
Figura N°08. Vía de acceso de la cantera “Tomabal”.

Fuente: Elaboración propia.

1.10. BENEFICIOS DEL PROYECTO:

Proporcionar caudales de derivación del cauce principal para la irrigación hacia


los terrenos agrícolas del distrito de Virú.
Mantener un nivel adecuado de ingresos de la población asentada en la
margen Izquierda del río Virú, en el distrito de Virú, la población de la margen
izquierda se encuentra en el rubro de la agricultura y con este proyecto
beneficiaria directamente a los pobladores de la zona.
Mayor producción agraria, la estimación de estos beneficios está asociada al
incremento del valor de la producción como consecuencia de la
implementación del proyecto.

1.10.1. POBLACIÓN BENEFICIADA:

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 18 de 20

Cuadro N°04. Población actual Huancaquito Bajo

Centro Poblado Clasificación Viviendas Población


Huancaquito Bajo Rural 420 3000
Fuente: INEI 2017
Beneficiarios:
- Los beneficiarios directos del proyecto son 201 Familias, que pertenecen
al Centro Poblado de Huancaquito Bajo, siendo este de clasificación rural.

1.10.2. HECTÁREAS BENEFICIADAS:

Área Beneficiaria:
Las hectáreas beneficiarias son las que se encuentra bajo el área de
influencia del margen izquierdo del río Virú, según la Junta de Usuarios del
Sector Hidráulico.
El área obtenida se realiza por medio de un programa de sistema de
Información Geográfica para encontrar el área establecida en la imagen.
Para el sector en cuestión, el proyecto permitirá reabastecer de agua para
riego a 817.70 Ha de terreno.
Figura N° 06: área beneficiada
IMAGEN AREA BENEFICIADA

1.11. RESUMEN DE COSTO DEL PROYECTO:

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 19 de 20

PRESUPUESTO

En el expediente técnico se está considerando PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO, según lo
estipulado en la Resolución Ministerial N° 239- 2020, 377-2020, y sus
modificatorias finales según Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA

Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control


adoptadas para evitar la transmisibilidad de la COVID-19.

Como una medida contra el agente SARS-CoV-2 (COVID-19), se establece la


limpieza y desinfección de todos los ambientes de un centro de trabajo.

Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el


proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, equipos, vehículos, entre otras superficies inertes con la
metodología y los procedimientos adecuados.

Se está considerando de manera amplia en el sub título Seguridad y Salud en


el informe PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO.

1.12. PLAZO DE EJECUCIÓN Y ÉPOCA RECOMENDABLE:

El plazo de ejecución del servicio es de cuarenta y cinco (45) días calendario,


el cual se computa a partir del día siguiente que se hayan cumplido las
siguientes condiciones:
i) Que se haya perfeccionado el contrato a través de la suscripción del mismo,
y ii) Que la Entidad a través de la Dirección Zonal La Libertad – AGRO RURAL
se haya hecho la entrega de terreno correspondiente, para lo cual se suscribirá
el acta respectiva, iii Que la entidad nombre al supervisor o inspector.
La época recomendable es entre los meses de marzo a mayo.
Entonces Dicho inicio de ejecución será al día siguiente de perfeccionamiento
del contrato y de la entrega de terreno por parte de la Entidad, la misma que no
estará sujeto a ninguna condición para su inicio, salvo causales de fuerza
mayor.

Cuadro N°05. Plazo de ejecución del proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD” LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 20 de 20

ITEM DETALLE PLAZO EN DIAS


CALENDARIO
01 Elaboración del expediente técnico 45
realizado por el consultor
TOTAL 45 DIAS
Fuente: Elaboración propia.

1.13. MODALIDAD Y SISTEMA DE EJECUCIÓN:

Concurso Oferta Reconstrucción con cambios a Suma Alzada.

MEMORIA DESCRIPTIVA – VIRU – VIRU – LA LIBERTAD

También podría gustarte