Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Popular para la Educación Universitaria y socia, tecnología


Universidad politécnica de Maracaibo
PNF-Administración
Sección 1009

Unidad II.
El resumen.

Nombre: Dianny Carolina


Apellido: Sánchez Quero
CI: 30945368
Sección: 1009
Introducción.

La principal diferencia entre un mapa conceptual y un mapa mental radica en la jerarquía


de conceptos. También en las ideas se representan gráficamente. Sin embargo, para
comprender mejor qué son ambos, es interesante describir y comprender los dos conceptos.
Tenga en cuenta su importancia, ya que ambas son herramientas útiles para comprender
ideas y temas a través de diagramas de flujo y diagramas.

Un mapa mental es un gráfico que representa conceptos relacionados basados en un tema o


palabra clave. El tema principal se ubica en el centro y se expande en todas las direcciones
con conceptos relacionados, ideal para una lluvia de ideas espontánea y para organizar la
información. Un mapa conceptual es un diagrama de ideas que sirve como herramienta para
organizar conceptos y datos de forma gráfica y simplificada para consolidar conocimientos.
En los mapas conceptuales, los conceptos y las ideas se vinculan a través de conectores
gráficos para completar una idea general de cuál es el tema principal. El objetivo de los
mapas conceptuales es obtener el significado de algo a través de asociaciones que se
puedan analizar fácilmente.
Resumen de mapa mental.

Un mapa mental es una representación automática de ideas a partir de un concepto central.


La organización intuitiva del esquema fomenta la lluvia de ideas y la toma de notas
efectivas, una retención más prolongada y una presentación poderosa. Los mapas mentales
pueden ser simples o complejos y dibujados a mano o en una computadora. Dependiendo
de sus objetivos y tiempos, los mapas mentales pueden incluir elementos significativos y
creativos, como imágenes, gráficos y curvas de diferente grosor y una variedad de colores.
Para un caso de uso como una lluvia de ideas o tomar notas en tiempo real, puede mostrar
rápida y fácilmente cómo las ideas, a menudo expresadas en una o tres palabras, surgen del
tema principal. Una plataforma como Lucid chart hace esto de manera intuitiva, con
elementos reorganizados y redimensionados automáticamente. Con más tiempo, el
diagrama puede volverse más útil y afectar su efecto. Incluso puede convertirse en un arte.
Otros términos para mapas mentales son mapas de ideas, diagramas de araña y árboles
radiales.

Las principales características de los mapas mentales son:

 El tema principal está en el centro del diagrama.


 Conceptos relacionados relacionados con el tema principal
 Cada rama del tema principal se desarrolla independientemente de cada tema.
 Cuanto más específico es el tema en el centro, más realistas son los pensamientos
del océano.
Resumen de mapa conceptual.

Un mapa conceptual resume el concepto en un mapa conceptual simple. Este gráfico ofrece
más que solo ideas, ya que puede crear interpretaciones analistas básicas de un término a
procesar y permite al espectador tener una idea general de los datos presentados en ese
orden. Una definición de un mapa conceptual es que representa una importante herramienta
educativa, porque a través de gráficos se pueden describir y analizar ideas y conceptos
relacionados con el tema central. Las formas gráficas que se utilizan para cada concepto
son formas geométricas como óvalos o cuadrados, que se conectarán mediante líneas y
palabras en función de la relación y asociación entre esa definición y otra. Esto formará una
red, cuyos nodos serán conceptos y cuyos vínculos serán las relaciones que existen entre
ellos. A través de la planificación conceptual, es posible lograr lo que se llama aprendizaje
con propósito, es decir, la unidad y la relación que el alumno crea entre los conocimientos
que ya posee y los conocimientos que ha adquirido. que le permiten reproducir los
resultados. Información. Luego ayudará al estudiante a identificar lo que ha aprendido y a
recordar los datos más fácilmente. También se practica el aprendizaje activo, donde los
estudiantes deben involucrarse con el tema aprendido, yendo más allá de la mera
memorización del contenido. La estructura cognitiva de un mapa conceptual se utiliza para
evolucionar más que un concepto. De esta forma, quienes analizan conceptos pueden
analizarlos y brindarles una explicación basada en sus conocimientos previos sobre el tema,
que pueden vincular y desglosar los conceptos presentados en este mapa conceptual.
avanzado. La estructura del mapa conceptual permite la recopilación de un extenso
contenido de forma organizada, concisa y sencilla, por lo que se utiliza como soporte para
exámenes, presentaciones teóricas, exposiciones y proyectos.

Los objetivos del mapa conceptual dependen del objetivo y tema del trabajo. Entre estos
podemos destacar:

 Diseñar una arquitectura de información con contenido extendido.


 Comunicar una idea compleja de forma sencilla.
 Encuentra ideas de un tema.
 Conectando el conocimiento nuevo y antiguo al contenido.
 Evaluar el indicador de comprensión o falta de comprensión de un grupo de
personas.
 Reducir dudas sobre un tema y disipar mitos y desinformación sobre el mismo.
 Promover el aprendizaje activo y con propósito en la educación de los estudiantes.
Conclusión.

En resumen, los mapas mentales son útiles para preparar una conferencia, tesis, análisis
literario, etc., mientras que los mapas mentales se recomiendan para comprender conceptos
que involucran niveles jerárquicos. Este es un caso de clasificación, secuenciación, etc. Por
lo tanto, es útil para la historia ordenar eventos, clasificar seres vivos, partes del cuerpo
humano, etc.

También podría gustarte