Resumen
Resumen
Resumen
Unidad II.
El resumen.
Un mapa conceptual resume el concepto en un mapa conceptual simple. Este gráfico ofrece
más que solo ideas, ya que puede crear interpretaciones analistas básicas de un término a
procesar y permite al espectador tener una idea general de los datos presentados en ese
orden. Una definición de un mapa conceptual es que representa una importante herramienta
educativa, porque a través de gráficos se pueden describir y analizar ideas y conceptos
relacionados con el tema central. Las formas gráficas que se utilizan para cada concepto
son formas geométricas como óvalos o cuadrados, que se conectarán mediante líneas y
palabras en función de la relación y asociación entre esa definición y otra. Esto formará una
red, cuyos nodos serán conceptos y cuyos vínculos serán las relaciones que existen entre
ellos. A través de la planificación conceptual, es posible lograr lo que se llama aprendizaje
con propósito, es decir, la unidad y la relación que el alumno crea entre los conocimientos
que ya posee y los conocimientos que ha adquirido. que le permiten reproducir los
resultados. Información. Luego ayudará al estudiante a identificar lo que ha aprendido y a
recordar los datos más fácilmente. También se practica el aprendizaje activo, donde los
estudiantes deben involucrarse con el tema aprendido, yendo más allá de la mera
memorización del contenido. La estructura cognitiva de un mapa conceptual se utiliza para
evolucionar más que un concepto. De esta forma, quienes analizan conceptos pueden
analizarlos y brindarles una explicación basada en sus conocimientos previos sobre el tema,
que pueden vincular y desglosar los conceptos presentados en este mapa conceptual.
avanzado. La estructura del mapa conceptual permite la recopilación de un extenso
contenido de forma organizada, concisa y sencilla, por lo que se utiliza como soporte para
exámenes, presentaciones teóricas, exposiciones y proyectos.
Los objetivos del mapa conceptual dependen del objetivo y tema del trabajo. Entre estos
podemos destacar:
En resumen, los mapas mentales son útiles para preparar una conferencia, tesis, análisis
literario, etc., mientras que los mapas mentales se recomiendan para comprender conceptos
que involucran niveles jerárquicos. Este es un caso de clasificación, secuenciación, etc. Por
lo tanto, es útil para la historia ordenar eventos, clasificar seres vivos, partes del cuerpo
humano, etc.