FICHA 3. La Violencia en La Escuela
FICHA 3. La Violencia en La Escuela
FICHA 3. La Violencia en La Escuela
La violencia en la escuela
Situación significativa
58
Texto
1 Chico Omega11
¡Ring-ring…!
Vamos, vamos, espabílate, está sonando el despertador. Arriba, dormilón, abre los ojos
y mira por la ventana; comienza un nuevo día y la mañana es espléndida. Anda, no seas
holgazán y sal de la cama; piensa que hoy es el primer día del resto de toda tu vida y
cualquier cosa puede suceder, pues el mundo está lleno de promesas. (…)
Miras el reloj que preside la torre de una iglesia: marca las nueve menos cinco, faltan quince
minutos para que empiecen las clases. Automáticamente, casi sin darte cuenta, comienzas
a caminar más despacio; si llegas demasiado pronto, te encontrarás a tus compañeras y
compañeros en el patio, y eso no es bueno, ¿verdad?, no, no, no, nada bueno, así que no
corras, ¡tranquilo!, arrastra los pies, procura retrasar al máximo el momento de la llegada.
Las nueve en punto... Las nueve y cinco… Cruzas el viaducto que salva un desnivel
entre dos calles; ya ves el colegio, ahí está, frente a ti. Conforme te acercas, un nudo
se va formando en tu estómago y sientes ganas de darte la vuelta y alejarte corriendo,
perderte en las calles, desaparecer, pero sabes que no puedes, sabes que cadenas
invisibles te atan a tu deber, y tu deber es ir al colegio, estudiar, formarte, y aguantar, y
aguantar, y aguantar, soportar lo insoportable.
Ya está, has llegado. El patio se encuentra casi desierto, buena suerte; cruzas la verja y
echas a andar el edificio del colegio. De pronto, escuchas a tu espalda un repique de
pasos acelerados; son tres compañeros tuyos que llegan corriendo para no retrasarse. Al
pasar a tu lado, uno de ellos te da un doloroso palmetazo en la nuca; los otros se ríen y
escupen algún comentario hiriente. Bajas la mirada y sigues caminando en silencio; hoy
no vas a llorar, te dices apretando los dientes, no, no llorarás. Ellos pasan de largo −el
eco de su carrera reverberando en los pasillos− y tú, con la mirada fija en el suelo, subes
las escaleras, cruzas el umbral y te adentras en un largo corredor jalonado de aulas. El
vocerío de los chavales te llega amortiguado por los tabiques.
Entras en clase. El profesor ya ha venido y los alumnos se están sentando. Dejas el
chaquetón en una percha y te diriges a tu pupitre, que se encuentra al fondo del aula,
en una esquina. Cuando estás a punto de llegar, alguien te pone una zancadilla y das
un traspié, pero logras no caerte. Un ramillete de risas florece a tu alrededor. Te sonrojas
e intentas tragar saliva, pero tienes la boca seca. Encajas la mandíbula −hoy no vas a
llorar, no− y te sientas, y sacas el libro de Ciencias Naturales, y lo pones sobre el pupitre,
y pierdes la mirada esquivando los ojos de los demás. La clase se inicia. El profesor
comienza a hablar acerca de los animales sociales.
60
Del
15/09/2013 al Año 2019 05-may-19
31/05/2019
N.° % N.° % N.° %
Incidencias
por tipo de Violencia psicológica 11,068 37,48 1,204 37,14 490 35,53
violencia*
(formas Violencia sexual 4,212 14,26 474 14,62 206 14,94
en que se
manifiesta la Ciberbullying 1,026 3,47 120 3,70 48 3,48
violencia)
62
Por modalidad Escuelas mixtas 27,519 93,20 3,030 93,46 1,281 92,89
de la I. E.
(de mujeres, Escuelas de mujeres 1,107 3,75 133 4,10 68 4,93
varones o
mixto) Escuelas de varones 901 3,05 79 2,44 30 2,18
Por tipo de Escuelas urbanas 27,307 92,48 3,042 93,83 1,294 93,84
ubicación de
la I.E. (urbana
o rural) Escuelas rurales 2,220 7,52 200 6,17 85 6,16
3 Noticia
En el Perú, 75 de cada
100 escolares han sufrido de
violencia física y psicológica13
El año pasado fueron reportados más de mil casos en las escuelas
En el Perú, 75 de cada 100 escolares han sido El bullying tiene un alto impacto negativo en la
víctimas de violencia física y psicológica por parte de autoestima y el rendimiento escolar de la víctima, que
sus compañeras o compañeros, según una encuesta además puede tener dificultades para relacionarse con
realizada en el año 2015 por el Instituto Nacional de otras personas, así como sentimientos de soledad,
Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la vergüenza, ansiedad y hasta tendencias suicidas.
Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Esta agresión reiterada es reforzada por «testigos»,
En el 2016, también fueron reportados más de mil que forman parte del mismo grupo. El bullying
casos de bullying o acoso escolar en las instituciones también genera consecuencias negativas en los
educativas del país. En lo que va del año escolar, agresores y en su capacidad para relacionarse y
ya van 26 casos registrados en el portal SíseVe del convivir en sociedad.
Ministerio de Educación (Minedu).
Para acabar con esta lamentable situación, los
Estas preocupantes cifras cobran relevancia el 2 de especialistas en la materia recomiendan que los
mayo, Día Internacional de Lucha contra el Acoso testigos cambien de actitud y las víctimas de bullying
Escolar o Bullying, fecha que tiene como propósito pierdan el temor y reporten los hechos de violencia
combatir y eliminar la violencia intencional verbal que sufren en la escuela, ya sea directamente o a
o física que sufre una o un estudiante en forma través de sus padres, para lo cual cuentan con la
reiterada por parte de uno o varios compañeros plataforma web SíseVe creada por el Ministerio de
de clase. Educación en el año 2013.
A este tipo de agresión hay que sumar el Señales de alerta
«ciberacoso», que se realiza utilizando medios
digitales (celular, computadora o tablet) y ocurre Se recomienda a los padres estar atentos a las
frecuentemente por las redes sociales como señales de alerta que pueden indicarle si su hijo es
Facebook, Instagram, WhatsApp u otras. víctima de acoso escolar.
Los especialistas señalan que las causas más Las señales más frecuentes se dan cuando el
frecuentes de agresión en la escuela son por las niño tiene miedo de ir a la escuela, bajan sus
diferencias socioeconómicas, religiosas, étnicas, calificaciones, presenta lesiones físicas, «se le
sexuales y de género, la apariencia personal o la pierden» o «se rompen» sus pertenencias, cambios
discapacidad. repentinos en su estado de ánimo o comportamiento,
o se muestra ansioso, temeroso o retraído.
64
Actividades
Responde las siguientes preguntas, ya sea de forma individual o grupal, según se te
indique.
Respecto al texto 1, «Chico Omega».
1 ¿Conoces el significado del término «Omega»? ¿Te preguntaste por qué el autor
colocó el título «Chico Omega»?
2 ¿Qué pensaste al leer por primera vez el título? ¿Cómo creías que era ese chico
Omega?
4 ¿Alguna vez has sido parte de una situación de violencia entre compañeras o
compañeros siendo víctima, agresor, testigo o defensor? ¿Qué fue lo que pasó?
¿Cómo te sentiste?
66
Acosadores
Testigos
Padres
Profesores
d. ¿Con qué propósito crees que el autor ha usado este tipo de narrador? Fundamenta
tu respuesta.
68
Hechos/ acciones
descritas referidas
a la violencia en la
escuela
Sentimientos de
la víctima de la
violencia en la
escuela
Actitudes del
acosador
Alternativas de
solución al bullying
(en caso de que el
texto no lo plantee
se coloca «No
presenta»)
«Los lobos son una especie social y su comportamiento está en gran medida
condicionado por las relaciones con otros miembros de su raza. Su forma usual
de organización es la manada, un grupo más o menos amplio de ejemplares
regido por una severa pauta jerárquica. Así pues, cada miembro de la manada
posee un diferente grado de estatus que determinan su acceso al alimento y
a la reproducción. Los rangos se establecen mediante una serie de luchas y
enfrentamientos rituales en los que realmente pesa más el carácter y la actitud
que el tamaño o la fuerza.
Cada manada tiene dos líderes claros: el macho alfa y la hembra alfa, que guían
los movimientos del grupo y tienen preeminencia sobre los demás a la hora de
alimentarse, procrear y criar a sus camadas.
Por debajo de los líderes se encuentra el macho o la hembra beta, que solo
muestra obediencia a los alfas, y así sucesivamente. En ocasiones, existe un rango
marginal llamado omega. El lobo omega ocupa el último puesto de la manada
y es el blanco de todas las agresiones sociales. Víctima del desprecio de sus
congéneres, el lobo omega adopta una actitud de sumisión permanente y puede
acabar abandonando el grupo para convertirse en un lobo solitario».
Tomado de Mallorquí (2008)
¿Por qué crees que el autor ha detallado la clase de Ciencias Naturales, específicamente
lo concerniente al tema de los lobos? Fundamenta tu respuesta.
70
Planificación
Una carta es un texto funcional, ya que tiene una utilidad. Para redactar tu carta y que
esta sea pertinente, te sugerimos observar los siguientes aspectos a tener en cuenta:
a. ¿A quién te diriges?
Lugar y fecha
Destinatario
Saludo
Cuerpo o desarrollo de la carta
Despedida
Firma
72
10 Los casos reportados de violencia entre estudiantes en los últimos seis años han
sumado una cifra de 15 792 de un total de 29 527, superando el 50 % del total.
¿Cuál es tu opinión respecto a estas cifras?
12 ¿Qué razones podrían existir por las cuales las instituciones educativas ubicadas
en zonas urbanas mantienen mayor porcentaje de reportes de violencia frente a
las ubicadas en zonas rurales?
13 De acuerdo con la tabla estadística presentada, ¿qué podrías decir acerca de los
tipos de violencia que se registran en las escuelas en el Perú en los últimos seis años?
74
Actividades
Realicen, en equipos de 4 o 5 integrantes, una representación utilizando la técnica del
mimo, por medio del cual el espectador pueda identificar cuáles son las consecuencias
de la violencia escolar.
¿Qué es el mimo?
El mimo es el arte dramático mudo que emplea, para comunicarse con los
espectadores, los gestos faciales y los movimientos corporales. No usa las palabras.
Por ello, la gesticulación será el elemento más importante en este arte.
76
b. ¿Cuál será el objetivo a lograr para realizar la puesta en escena por medio de la
técnica del mimo?
e. ¿Qué recursos o materiales nos harán falta? De no contar con lo necesario ¿cómo
podremos conseguirlos?
78
c. Desenlace
Toda historia tiene un final. Tú y tu equipo decidirán qué final es el más adecuado
para la construcción de una convivencia armoniosa. Seguro que estarás de acuerdo
con que Chico Omega no vuelva a ese infierno, ¿verdad? Toma en cuenta qué gestos
y movimientos del cuerpo representarían el final de la historia.
80
Puedes cambiar el título de la presentación de la técnica del mimo con un título que sea de tu agrado o cuyo significado sea más
14
82
Actividades
Después de realizar los ejercicios de comprensión anteriores, responde las preguntas
y realiza el mimo. Ten en cuenta la siguiente consigna para el logro de la competencia
de escritura:
Elabora un texto argumentativo sosteniendo tu propuesta de solución a la
problemática de la violencia en la escuela teniendo en cuenta los datos e
informaciones de los textos leídos.
84
86