0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

La Instalacion Electrica

La instalación eléctrica en una vivienda suministra energía eléctrica a través de varios circuitos independientes desde un cuadro de distribución principal. El proceso de instalación incluye un diseño teórico por parte del arquitecto y la instalación práctica por parte de un electricista. La instalación sigue las normas del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión para garantizar la seguridad.

Cargado por

Luis Eduardo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

La Instalacion Electrica

La instalación eléctrica en una vivienda suministra energía eléctrica a través de varios circuitos independientes desde un cuadro de distribución principal. El proceso de instalación incluye un diseño teórico por parte del arquitecto y la instalación práctica por parte de un electricista. La instalación sigue las normas del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión para garantizar la seguridad.

Cargado por

Luis Eduardo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Las instalaciones eléctricas en las viviendas tienen como función suministrar energía y
proteger a los distintos receptores, sometiéndolos a una tensión de 220V en corriente
alterna. Las instalaciones se realizan de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión, que entró en vigor en 1973.

La instalación eléctrica comienza siempre en un cuadro general de distribución y


protección. A partir de él, se divide en varios circuitos, según el tipo de receptor al que
se le suministra energía.
Los circuitos más comunes en las viviendas son el de alumbrado y los circuitos de otros
usos para electrodomésticos de bajo, medio y gran consumo.

LA RED DE TIERRA
Además de la instalación de la vivienda, y paralela a esta, existe una instalación
denominada red de tierra a la que hay que conectar todas las carcasas y partes metálicas
de los aparatos eléctricos, de manera que, si existe alguna derivación, la envíe a tierra.
De esta forma se protege al usuario.

Los operadores eléctricos se pueden englobar en cinco apartados: mecanismos de


mando, elementos de conexión, conducciones, elementos de protección y conductores.

REALIZACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LA VIVIENDA

El proceso de trabajo para llevar a cabo la instalación eléctrica de una vivienda tiene
dos partes bien diferenciadas, una teórica y otra práctica.

Proceso teórico

El proceso teórico es responsabilidad del arquitecto que diseña la vivienda y comprende


tres operaciones básicas: determinar el grado de electrificación, especificar las
características del cuadro de distribución y protección y elaborar los esquemas y planos
de la instalación.

El grado de electrificación es la potencia máxima simultánea que puede soportar la


instalación eléctrica de una vivienda.
El grado de electrificación se determina por la suma de las potencias de todos los
electrodomésticos que el usuario tiene en la vivienda. A esta se debe aplicar una
reducción del 30 al 60 por ciento, ya que casi nunca se utilizan los aparatos
simultáneamente. Puede ser mínimo, medio y máximo.

El cuadro de distribución tiene como misión repartir los circuitos, controlarlos y


protegerlos. Asimismo, protege a los usuarios de las instalaciones.
En el interior del cuadro de distribución se sitúa un interruptor general magnetotérmico
por cada uno de los circuitos de la vivienda y un interruptor diferencial. Todos estos
elementos efectúan una desconexión automática en el momento que detectan alguna
avería en la instalación.

Los interruptores magnetotérmicos son dispositivos destinados a proteger las


instalaciones contra sobrecargas y cortocircuitos.

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.pdffactory.com


El interruptor general protege toda la instalación de la vivienda y los individuales lo
hacen sobre cada uno de los circuitos de la instalación. El amperaje de éstos será el
adecuado para la intensidad de la corriente que recorra el circuito que protegen y nunca
será superior al del magnetotérmico general.
Su denominación se debe a que está provisto de dos elementos de desconexión
automática: un disparador magnético y un disparador térmico.
- El disparador magnético desconecta el circuito cuando la sobrecarga es elevada o
se produce un cortocircuito.
- El disparador térmico lo desconecta cuando la sobrecarga es pequeña pero de
larga duración.

El interruptor diferencial es un dispositivo que detecta las corrientes de defecto que se


produzcan en la instalación y abre el circuito para evitar el peligro potencial que estas
corrientes representan para las personas.
Los interruptores diferenciales utilizados en las viviendas desconectan la instalación
cuando la corriente de defecto supera el valor de su sensibilidad(30 miliamperios) estos
dispositivos no protegen la instalación contra sobrecargas o cortocircuitos.
Todos los diferenciales cuentan con un dispositivo de prueba o test. Al pulsarlo, se
genera una corriente de defecto con el fin de comprobar el correcto funcionamiento del
interruptor.
Si existe corriente de defecto, se crea un campo magnético neto que genera una pequeña
corriente en el bobinado del toroidal. Esta activa el electroimán el cual mueve el juego
de palancas y se desconecta la instalación.

Los esquemas de distribución de la instalación eléctrica permiten la distribución de los


distintos operadores que forman los circuitos, las conducciones y sus características
técnicas. A partir de estos se puede calcular el presupuesto aproximado, facilitar el
trabajo del instalador y permitir a los usuarios conocer por donde discurren las
conducciones.
Los esquemas son de dos tipos: esquema de distribución en el plano de planta y
esquema unifilar.

-El esquema de distribución en el plano de planta permite conocer la situación física


real de todos los elementos.
-El esquema unifilar es una representación gráfica simplificada de la instalación
eléctrica. Este esquema permite conocer la distribución de los circuitos y otras
características técnicas.

Proceso práctico
El proceso práctico es responsabilidad del instalador. Las principales operaciones que
realiza son: señalizar las conducciones y cajas, cablear, conectar y verificar.

LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
La misión de la instalación eléctrica es suministrar a las viviendas la energía eléctrica
necesaria para realizar las tareas domésticas.
La conexión entre la red de distribución y la instalación interior del edificio se
denomina instalación de enlace. Esta comprende todos los elementos de protección del
edificio, los contadores de consumo de energía y las derivaciones individuales que
llevan la electricidad hasta las viviendas o locales.

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.pdffactory.com


La electricidad en la vivienda

La instalación de cada una de las viviendas se inicia en el cuadro privado de mando y


protección. En él se alojan distintos dispositivos:

-Un interruptor de control de potencia(ICP): desconecta la instalación cuando


sobrepasa la potencia contratada.
-Un interruptor diferencial(ID): desconecta la instalación cuando se produce una
derivación en algún punto de la instalación.
-Varios interruptores automáticos, uno por cada circuito de la vivienda: protegen
cada circuito de sobrecargas o cortocircuitos.

En las viviendas suelen instalarse cuatro circuitos independientes: para alumbrado,


electrodomésticos, cocina y horno eléctrico, y otro para el resto de usos.

Del cuadro de mando y protección parten los cables que forman cada circuito. Se trata
de conductores de cobre revestidos con plástico de colores. Cada circuito individual está
formado por un conductor de fase(negro, gris o marrón), uno neutro(azul) y otro de
toma de tierra(verde y amarillo).Los cables van alojados en tubos protectores de
diferentes diámetros.
Los distintos tubos confluyen en las cajas de registro y derivación, en las que se
realiza el empalme y derivación de los cables. Los elementos de maniobra y conexión
(interruptores y enchufes) van alojados en las cajas donde se realiza la conexión.

LAS NORMAS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El desarrollo constante de las aplicaciones de la electricidad y la tendencia al aumento


de las potencias instaladas ha obligado al establecimiento de unas exigencias y
especificaciones cada vez más rigurosas que garantizan la seguridad de las personas, el
funcionamiento correcto de las instalaciones y la fiabilidad y calidad de los equipos y
aparatos receptores.

Por todo ello, el Ministerio de Industrias y Energía editó el Reglamento electrotécnico


para baja tensión, el cual se va ampliando mediante la publicación periódica de unas
Instrucciones complementarias.

Instalación eléctrica

La instalación eléctrica tiene como finalidad suministrar energía eléctrica a todos los
elementos de la vivienda que la necesitan para su funcionamiento. La instalación
eléctrica de una vivienda está compuesta por varios circuitos. El número de circuitos
de la vivienda depende del grado de electrificación de la misma y está regulado por el
Reglamento Electrotérmico de Baja Tensión.

En la instalación eléctrica de una vivienda intervienen los siguientes elementos:


contador, cuadro de mando y protección, conductores, canalizaciones, mecanismos de
mando y maniobra y elementos de conexión.

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.pdffactory.com


El contador

El contador es un aparato que mide la energía eléctrica consumida en Kwh. (kilovatios


hora, 1 kilovatio = 1.000 vatios)

Cuadro de mando y protección

El cuadro de mando y protección es un conjunto de elementos de funcionamiento


automático situado en el origen de la instalación eléctrica, en el interior de la vivienda.
El cuadro de mando y protección consta de los siguientes elementos: interruptor de
control de potencia o interruptor general, interruptor diferencial y pequeños
interruptores automáticos.

Los conductores

Los conductores son los cables que llevan la corriente a cada uno de los puntos de
utilización. Los cables empleados en la instalación eléctrica de la vivienda son de cobre
y están aislados mediante un recubrimiento de plástico.

Las canalizaciones

Las canalizaciones son tubos y cajas de material plástico, empotrados en paredes y


techos, a través de los cuales pasan los cables de la instalación eléctrica.

Los elementos del mando

Los elementos del mando son aquellos que controlan el paso de la corriente eléctrica a
los elementos de iluminación y aparatos conectados a la instalación (interruptores,
conmutadores, pulsadores, etc.).

Los elementos de conexión

Los elementos de conexión son aquellos que permiten conectar diferentes aparatos a la
instalación eléctrica. Los más usuales son enchufes y portalámparas.

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.pdffactory.com

También podría gustarte