La Instalacion Electrica
La Instalacion Electrica
Las instalaciones eléctricas en las viviendas tienen como función suministrar energía y
proteger a los distintos receptores, sometiéndolos a una tensión de 220V en corriente
alterna. Las instalaciones se realizan de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión, que entró en vigor en 1973.
LA RED DE TIERRA
Además de la instalación de la vivienda, y paralela a esta, existe una instalación
denominada red de tierra a la que hay que conectar todas las carcasas y partes metálicas
de los aparatos eléctricos, de manera que, si existe alguna derivación, la envíe a tierra.
De esta forma se protege al usuario.
El proceso de trabajo para llevar a cabo la instalación eléctrica de una vivienda tiene
dos partes bien diferenciadas, una teórica y otra práctica.
Proceso teórico
Proceso práctico
El proceso práctico es responsabilidad del instalador. Las principales operaciones que
realiza son: señalizar las conducciones y cajas, cablear, conectar y verificar.
LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
La misión de la instalación eléctrica es suministrar a las viviendas la energía eléctrica
necesaria para realizar las tareas domésticas.
La conexión entre la red de distribución y la instalación interior del edificio se
denomina instalación de enlace. Esta comprende todos los elementos de protección del
edificio, los contadores de consumo de energía y las derivaciones individuales que
llevan la electricidad hasta las viviendas o locales.
Del cuadro de mando y protección parten los cables que forman cada circuito. Se trata
de conductores de cobre revestidos con plástico de colores. Cada circuito individual está
formado por un conductor de fase(negro, gris o marrón), uno neutro(azul) y otro de
toma de tierra(verde y amarillo).Los cables van alojados en tubos protectores de
diferentes diámetros.
Los distintos tubos confluyen en las cajas de registro y derivación, en las que se
realiza el empalme y derivación de los cables. Los elementos de maniobra y conexión
(interruptores y enchufes) van alojados en las cajas donde se realiza la conexión.
Instalación eléctrica
La instalación eléctrica tiene como finalidad suministrar energía eléctrica a todos los
elementos de la vivienda que la necesitan para su funcionamiento. La instalación
eléctrica de una vivienda está compuesta por varios circuitos. El número de circuitos
de la vivienda depende del grado de electrificación de la misma y está regulado por el
Reglamento Electrotérmico de Baja Tensión.
Los conductores
Los conductores son los cables que llevan la corriente a cada uno de los puntos de
utilización. Los cables empleados en la instalación eléctrica de la vivienda son de cobre
y están aislados mediante un recubrimiento de plástico.
Las canalizaciones
Los elementos del mando son aquellos que controlan el paso de la corriente eléctrica a
los elementos de iluminación y aparatos conectados a la instalación (interruptores,
conmutadores, pulsadores, etc.).
Los elementos de conexión son aquellos que permiten conectar diferentes aparatos a la
instalación eléctrica. Los más usuales son enchufes y portalámparas.