Depresion Juvenil
Depresion Juvenil
Depresion Juvenil
I. Introducción (3 párrafo)
1.1. Contextualizar sobre el tema (antecedentes)
1.2. Problema
1.3. Tesis
II. Desarrollo
2.1. Argumentos (4 párrafos)
2.2 Contraargumentos (1 párrafo)
Antecedentes
Zayas , M; Roman, I; Rodriguez, L., (2020), en el estudio “Repercusión
psicológica en niños, adolescentes y familia relacionada con el
aislamiento social por COVID 19” en Cuba, realizaron un estudio
observacional, descriptivo de corte transversal en una muestra de 47
niños y adolescentes, además de sus padres. Se realizó una entrevista y
se aplicó a la familia la entrevista de afrontamiento familiar y la prueba FF
SIL. Como resultado se encontró que la mayor repercusión psicológica al
mes fue la ansiedad con un 12.7%, mientras que a los tres meses fue la
hiperactividad motora y verbal 48.8%, temor a la muerte 46.8% y
ansiedad somatizada 44.6%. se concluyó que la mayor repercusión
psicológica en el contexto de aislamiento social preventivo se encontró en
niños de 5 a 9 años , sin diferencias significativas en relación al sexo.
Reyes Cruz G.,( 2021) en el estudio realizado en 45 adolescentes, utilizo
el inventario de ansiedad estado-rasgo STAI de Spilberg para determinar
la ansiedad junto con el inventario de depresión BDI-II para la depresión.
Los resultados obtenidos fueron que un 20% de adolescentes presentan
ansiedad como estado y un 22% ansiedad como rasgo, y en cuanto a la
depresión se obtuvo un 11% con depresión moderada y grave en la
muestra tomada, con frecuencia alta en hombres.
Catagua, G; Escobar G., (2021); en su estudio titulado Ecuador;
trabajaron con una muestra de adolescentes en edades de 13-17 años,
como instrumento de evaluación se utilizó el test de ansiedad de Beck,
cuestionario auto administrado con gran aceptación para medir el nivel de
ansiedad y una encuesta semi estructurada. Los resultados obtenidos
fueron: el 16% de adolescentes presentan ansiedad mínima, el 32%
ansiedad leve y el 44% ansiedad moderada, y el 8% severa. Estos
resultados junto con los de la encuesta revelan que hay una clara relación
entre el confinamiento por la pandemia sanitaria y la ansiedad en
adolescentes.
Begazo, (2019);En un estudio realizado sobre la Arequipa; se analizó un
total de 114 escolares, mediante la escala de Hamilton para ansiedad y
depresión y la escala auto aplicable de CEPO para ADHD, se encontró
ansiedad en los escolares en un 61.4% , de ellos un 28.6% evidenciaron
ansiedad mayor; la presencia de depresión se representó en un 63.2% y
la presencia de ADHD en 6.14% de los escolares. La relación entre la
ansiedad y depresión y los factores asociados son significativas para
mayor edad
Blanco , M (2014) ; en su estudio titulado se realizó en 146 adolescentes
se encontró un 60.8% de alumnos que presentaron ansiedad con
predominio del sexo masculino y un 70% que presentaron depresión a
predominio del sexo masculino y los patrones de sueño fueron intermedio
63%, corto de 33% y largo de 2.3%. Se estableció que no hay relación
entre los patrones de sueño y la sintomatología de ansiedad y depresión
en adolescentes de la institución Antonio José de Sucre
Pacheco, J, (2015) ; en su trabajo “Frecuencia de depresión,
sintomatología depresiva y su asociación con factores socio demográficos
en adolescentes estudiantes de una academia preuniversitaria de
Arequipa” realizo un estudio descriptivo, transversal, encuestaron
estudiantes adolescentes, de los cuales 98 .llenaron de manera correcta
el cuestionario suministrado, estos tenían una edad comprendida entre 14
y 19 años, mediante un cuestionario de datos sociodemográficos, la
escala de Birlson modificada para Trastornos Depresivos en Niños y
Adolescentes. Se encontró una frecuencia de depresión en 5.10% y
sintomatología depresiva en 48.98% de adolescentes. Los factores
sociodemográficos en adolescentes fueron proporciones similares de
varones y mujeres, edad predominante por encima de los 16 años
(48,98%), religión católica (80,61%), procedencia urbana (79,59%),
enfermedad medica crónica (7.14%), convivencia con ambos padres
(63,27%) y dependencia de ambos (73,47%), con 10 muy buena (33,67%)
o buena relación (40,82%) con los mismos, y antecedente de enfermedad
psiquiátrica (11.22%) de adolescentes. Se encontró asociación
significativa entre el sexo femenino y la presencia de Depresión y
Sintomatología Depresiva. (10)
TESIS
El aislamiento social por la pandemia del COVID 19 ha provocado un
aumento de depresión en el área psicológica y emocional de los jóvenes.
II. Desarrollo