Afilado de Buril
Afilado de Buril
Afilado de Buril
Afilado de herramientas
g.
Objetivo Terminal .......................................................................................... 5
Actividad No. 1 .............................................................................................. 6
- Buriles ......................................................................................................... 6
- Ángulos de los buriles ................................................................................ 12
- Tipos de afilado de buriles ......................................................................... 19
- Prueba No. 1 ............................................................................................. 25
5
Actividad No. 1
BURILES
Es una herramienta con punta, utilizada para grabar o tallar en los metales
y otros materiales.
Nomenclatura y definición de las herramientas de una punta para torno,
llamadora, cepilladora y mortajadora.
6
Cabeza: Parte de la herramienta de forma apropiada para producir el
arranque de la viruta.
Mango o soporte: Parte de la herramienta en cuyo extremo se halla la
cabeza (testa).
Cuello: La parte eventual del soporte contigua a la cabeza que tiene la
sección reducida respecto al soporte como es, por ejemplo, necesario
para el torneado interior de las piezas.
Base: La superficie del cuerpo que se apoya en el portaherramientas. En
el caso de herramientas tangenciales (cuerpo con dirección tangencial
respecto a la pieza) la base es la superficie que se apoya en el portaherra-
mientas.
Cara: La superficie activa de la cabeza, sobre la cual se forma y corre la
viruta cuando es arrancada de la pieza. Esta puede ser de forma plana o
curva (sección A-A).
7
Flancos: Las superficies activas de la cabeza, adyacentes a la cara. Se
definen en:
8
'у = Ángulo de despulla superior (transversal) o más comúnmente sólo
de despulla: formado con la cara y el plano de referencia, medido en
una sección A-A normal a la proyección del filo principal, sobre el
plano de referencia. Se considera positivo, si el filo se encuentra
debajo del plano de referencia; negativo cuando está encima (Fig. 3).
αencima
= Angula de despulla principal inferior; formado en la sección A-A, de
del flanco principal, con el plano que contiene el filo principal y
perpendicular al plano de referencia.
Ψ " = Ángulo del filo secundario; formado sobre el plano de referencia por
la proyección del filo secundario y del eje del cuerpo.
9
10
Angula de ataque (Fig. 2):
11
Ángulos de los buriles
12
Estos ángulos, longitudinales y transversales, representados en perspec-
tiva en la figura 4, están determinados según tres planos,
correspondientes a tres caras del paralelepípedo que forman el cuerpo de
la herramienta.
Así se distinguen en:
13
Ángulos de la cabeza de la herramienta (2)
14
Ángulos reales
15
Fig. 6
Los ángulos reales, además de los diversos ángulos ejecutivos del afilado,
resultan determinados, aunque a medida reducida, también del emplaza-
miento y posición del canto del filo y precisamente:
16
En la figura 8 están esquematizadas tres inclinaciones del filo: aquella que
corresponde a la herramienta con despulla positiva y aquella con despulla
negativa.
17
Ángulos de salida o apertura
18
De hecho, considerando las secciones de viruta que más corrientemente
se presentan en la práctica, se observa que la dirección de salida varía,
acercándose no obstante notablemente a la línea de máxima pendiente
que cada herramienta presenta.
19
BURILES PARA REBAJAR
20
21
Ángulos de la herramienta de corte
- Se denominan:
Angula de incidencia (lateral o frontal) Angula de cuña
Angula de ataque
Angula de rendimiento
Herramientas de
Acero rápido Material
a b c
6° 84' 0° Fundición dura, latones
De bronces quebradizos y duros.
8° 74° 8° Acero y acero fundido con más de
70 kgf/mm2 de resistencia, fundición
gris dura, bronce común y latón.
23
Herramientas para cilindrar normales para portaherramientas
acodados y combinados.
24
Afilado de buriles para cilindrar y de forma en afiladora
universal
PRUEBA No. 1
25
nk
26
2. Identifique y defina partes de la herramienta:
26
Actividad No. 2
Defectos del afilado de buriles
Para que el afilado. Del útil (buril) para cilindrar se considere normal, se
deben evitar al máximo los siguientes defectos:
a. Angula de incidencia:
28
c. Angulo de punta
29
Afilado de buriles para cilindrar y de forma en afiladora
universal
PRUEBA No. 2
Nombre:
Defin:
30
3. Identifique el tipo de herramienta.
31
Actividad No. 3
Describir partes y uso de la afiladora universal y el dispositivo
para afilar buriles.
Rectificadora - afiladora universal (prensa universal)
Dispositivo para afilar buriles:
1er. Tipo:
A las herramientas de cuerpo prismático para realizar su afilado; también
sirve para fijar piezas que requieren la rectificación de superficies planas,
perpendiculares u oblicuas. Es un accesorio que presta gran utilidad, pero
no consta como elemento de la rectificadora afiladora universal (Fig. 17).
Constitución
Su forma y tamaño es determinada por la capacidad de la máquina. Está
constituida de una base (1), de articulación o soportes intermedios (2 y 3)
Y por la morsa (4).
La base es de hierro fundido, tiene guías prismáticas en la superficie de
apoyo, que permiten la alineación del conjunto al fijarlo a la mesa de la
máquina. En la parte superior tiene una cavidad circular para alojar la
articulación (2) y una graduación de 360° El tornillo de fijación de la arti-
culación generalmente está alojado en una abertura situada en la parte
inferior de la base.
32
Los soportes intermedios son de hierro fundido y ambos con dos
superficies perpendiculares. El soporte inferior está montado sobre la
superficie superior de la base que tiene cavidad circular y permite su giro
en 360°. En la superficie del plano vertical (perpendicular a la base) posee
una graduación de 360° y el alojamiento para el soporte superior que
montado en la superficie del plano vertical del soporte inferior también
gira a 360°. En la otra superficie se fija la morsa que puede girar
igualmente a 360° y tiene la graduación correspondiente.
Características
Estas prensas se caracterizan por su desplazamiento angular ajustable en
tres planos, por esta condición reciben la denominación de prensa con
articulación universal. Dentro de las características se tiene en cuenta la
capacidad máxima de fijación, el ancho de las mordazas y la altura de la
prensa.
Ventajas
Permite posicionar la pieza o herramienta, con gran rapidez, por ser ajus-
table en tres planos, es posible afilar cualquier tipo de herramienta
prismática sin retirarla de la prensa, manteniendo, por consiguiente mayor
precisión entre las superficies rectificadas.
Condiciones de uso
-Las superficies de apoyo y guías debe estar limpias y sin rebabas.
-Los tornillos de fijación de las prensas deben estar apretados.
-La mandíbula móvil debe estar bien ajustada en su guía.
-Antes de efectuar el afilado, es importante que todos los movimientos de
la prensa estén ajustados y fijos en su posición.
Conservación
La prensa debe limpiarse y lubricarse antes de guardarla en un lugar
adecuado.
33
Observación
Prensa también puede llamarse MORSA 20. Tipo:
Este dispositivo (Fig. 18) está preparado para afilar toda clase y forma de
las herramientas prismáticas.
34
Afilado de buriles para cilindrar y de forma en afiladora
universal
PRUEBA No. 3
Identifique las partes de los dispositivos para afilar buriles:
1. ESQUEMA NOMBRE
35
3. Describa las características de la prensa universal:
36
Actividad No. 4
Es una piedra abrasiva que varía de largo, forma, tamaño de sus granos y
dureza. Sirve para completar manualmente, el afilado de las aristas de
corte en las herramientas, después de la rectificación, como también para
quitar rebabas o completar la terminación en superficies de piezas, que
debido a su forma, posición o condiciones inadecuadas, no es posible
realizar con una herramienta común.
Constitución
Es formada por gran cantidad de granos abrasivos unidos entre sí por
medio de material aglomerante.
Se clasifican según el tamaño de los granos que la componen y puede ser
fino (A), medio (G), o grueso (GC) de acuerdo con el material abrasivo
empleado.
Formas
Las piedras son de formas variadas (Fig. 19) seleccionadas de acuerdo con
el perfil a afilar. Las figuras 1, 2, 3 Y 4 presentan las formas más comunes
de piedra manual de afilar.
37
Las piedras de afilar de grano grueso son indicadas para desbaste, las de
grano medio, para terminación y las de grano fino, para pulir.
38
Recomendaciones para la elección de las muelas en el afilado
de herramientas
39
40
Afilado de buriles para cilindrar y de forma en afiladora
universal
PRUEBA No. 4
41
Actividad No. 5
Describir uso de galgas
42
43
Actividad No. 6
Precauciones
1. En todos los trabajos de afilado es necesario usar lentes de
seguridad; en caso de esmerilado en seco se debe usar el aspirador
de polvo.
2. Mantenga las manos retiradas de la muela en movimiento para
evitar lesionarse.
Proceso de ejecución
1. Preparar la máquina afiladora universal
a. Monte y rectifique la muela: tipo copa o plana según
características de la máquina.
44
Precaución
Observación
Fig.22
45
2. Prepare la máquina para rectificar la cara lateral de incidencia a.
Posicione la fase lateral (Fig. 23).
Observación
Para las caras laterales sin salida, gire la morsa a 900en su plano horizontal
y 90) en su plano vertical, de manera que la punta de la herramienta
quede hacia arriba y la cara de frente a la muela (Fig. 24).
a. Desplace la muela verticalmente.
Observaciones
1. Deberá coincidir aproximadamente con la mitad de la altura de la
cara, cuando ésta tiene salida.
2. En caso de cara lateral sin salida desplace la muela hasta que su
arista llegue a la dimensión indicada (Fig. 25).
a. Limite el curso de la mesa manualmente y fije los limitadores.
b. Ponga la máquina en funcionamiento.
46
47
Observación
Precaución
Observación
48
b. Verifique los ángulos obtenidos con calibradores de ángulos (Fig.
26).
c. Corrija la inclinación de la prensa si es necesario.
Observación
Repita los sub pasos a, b y c hasta obtener el ángulo correcto. d. Rectifique
hasta la dimensión indicada.
Observación
Tome por referencia la cara lateral rectificada.
a. Limite el curso de la 'mesa manualmente y fije los limitadores.
b. Esmerile hasta limpiar la cara.
c. Verifique los ángulos obtenidos, con calibrador o goniómetro
según las superficies de referencia (Figs. 28 y 29).
d. Corrija la inclinación de la prensa si es necesario.
49
Observación
Repita los sub pasos b, c, d hasta obtener el ángulo correcto.
e. Rectifique hasta la dimensión indicada.
50
Observaciones
Observación
No sobrepase la línea del vértice de la cara lateral de incidencia (Fig. 31).
51
6. Rectificar la cara de ataque.
a. Rectificar hasta limpiar la cara.
Observación
Haga un pequeño radio en la arista externa de la muela, para evitar el
canto vivo en la rectificación de la cara.
b. Rectifique hasta obtener la arista cortante.
c. Pare la máquina y retire la herramienta.
Precaución
Coloque la protección; en caso de rotura de la muela, esta retiene los
fragmentos proyectados, evitando lesionarlo.
Observación
La rectificación de la muela debe ser hecha sin inclinar el cabezal porta
muela, para que la cara frontal de la muela quede plana y paralela a la
mesa.
b. Monte la mesa inclinable.
- Posiciónela y fíjela firmemente a la mesa de la máquina.
- Inclínela con el ángulo indicado.
Observación
Para inclinar la mesa considere el ángulo de incidencia frontal de la herra-
mienta.
52
c. Prepare la máquina para rectificar - Desplace la muela
verticalmente.
Observación
Deberá coincidir aproximadamente el centro de la muela con la mitad de
la altura de la cara a rectificar.
Precaución
Asegure la herramienta con firmeza
Observación
Verifique si el contacto es hecho del lado de la muela que el sentido de
rotación es hacia abajo.
53
Redondee la punta dando un movimiento uniforme a la he-
rramienta (Fig. 35).
Verifique el ángulo frontal con calibrador y corrija la inclinación de
la mesa, si es necesario.
Observación
Verifique el radio con calibrador, si es necesario (Fig. 36).
Pare la máquina y aparte la muela.
54
55
AFILADO DE BURILES PARA CILINDRAR Y DE FORMA EN
AFILADORA UNIVERSAL
PRUEBA No. 5
Dados los listados (A y B) de los pasos en desorden del proceso de afilado
de buriles para cilindrar en afiladora universal. Usted deberá escribir el
orden lógico de los pasos que correspondan a cada operación colocando
en las líneas los números correspondientes, según el orden establecido en
las hojas de operación.
A.
1. Rectifique hasta limpiar la cara.
2. Posicione la fase lateral
3. Monte y rectifique la muela.
4. Verifique los ángulos obtenidos con calibradores de ángulos.
5. Monte la prensa universal y fije la herramienta.
6. Desplace la muela verticalmente.
7. Ponga la máquina en funcionamiento.
8. Coloque el anillo graduado en "O”.
9. Limite el curso de la mesa manualmente y fije los limitadores.
10.Rectifique hasta la dimensión indicada.
11.Corrija la inclinación de la mesa si es necesario.
12.Posicione la cara 2a. lateral.
13.Desplace la mesa longitudinalmente hasta que la herramienta
quede fuera de la muela.
14. Haga contacto entre la herramienta y la muela aproximando
lentamente.
56
Operaciones 2. Posicione la cara de ataque
PASOS.
Preparar la máquina afiladora universal.
Rectificar la 1 a. cara lateral de incidencia.
Rectificar la 2a cara lateral de incidencia.
B.
1. Desplace la muela verticalmente.
3. Limite el curso de la muela manualmente y fije los límites.
4. Coloque el anillo graduado en "O".
5. Desplace la herramienta de la muela aproximadamente 5 mm.
6. Pare la máquina y retire la herramienta.
7. Rectifique hasta limpiar la cara.
8. Haga contacto entre la herramienta y la muela aproximando
lentamente.
9. Monte la mesa inclinable.
10. Monte y rectifique la muela tipo copa.
11.Desplace la mesa longitudinalmente hasta que la herramienta
quede libre de la muela.
12. Prepare la máquina para rectificar 13. Afile la punta en radio
57
13.Termine el filo con piedra manual de afilar PASOS
Operaciones
Preparar la máquina para rectificar cara de
ataque
58
Notas
59