Fuentes de Energía
Fuentes de Energía
Fuentes de Energía
Campo magnético:
El hecho de que las fuerzas magnéticas sean fuerzas de acción a distancia permite
recurrir a la idea física de campo para describir la influencia de un imán o de un
conjunto de imanes sobre el espacio que les rodea.
Polos magnéticos
El estudio del comportamiento de los imanes pone de manifiesto la existencia en
cualquier imán de dos zonas extremas o polos en donde la acción magnética es más
intensa.
Para distinguir los dos polos de un imán se les denomina polo norte y polo sur, esto
sucede en todos los imanes, independientemente de la forma que tenga
Fuerzas magnéticas
Las fuerzas magnéticas son fuerzas de acción a distancia, es decir, se producen sin
que exista contacto físico entre los dos imanes. Esta circunstancia, que excitó la
imaginación de los filósofos antiguos por su difícil explicación, contribuyó más
adelante al desarrollo del concepto de campo de fuerzas.
Experiencias con imanes y dinamómetros permiten sostener que la intensidad de la
fuerza magnética de interacción entre imanes disminuye con el cuadrado de la
distancia.
Representando por F m la fuerza magnética, por r la distancia y por el símbolo de la
proporcionalidad directa, tal propiedad se expresa en la forma:
Intensidad del campo magnético:
Como sucede en otros campos de fuerza, el campo magnético queda definido
matemáticamente si se conoce el valor que toma en cada punto una magnitud
vectorial que recibe el nombre de intensidad de campo. Las brújulas, al alinearse a lo
largo de las líneas de fuerza del campo magnético, indican la dirección y el sentido de
la intensidad del campo B.
La intensidad del campo magnético, a veces denominada inducción magnética, o
campo se representa por la letra B y es un vector tal que en cada punto coincide en
dirección y sentido con los de la línea de fuerza magnética correspondiente.
La unidad del campo magnético en el SI es el tesla (T) y representa la intensidad que
ha de tener un campo magnético para que una carga de 1 C, moviéndose en su interior
a una velocidad de 1 m/s perpendicularmente a la dirección del campo, experimentase
una fuerza magnética de 1 newton.
Una cara es norte cuando un observador situado frente a ella ve circular la corriente
(convencional) de derecha a izquierda y es sur en el caso contrario.
Campo magnético debido a un solenoide
Un solenoide o bobina es, en esencia, un conjunto de espiras iguales y paralelas
dispuestas a lo largo de una determinada longitud que son recorridas por la misma
intensidad de corriente.
Su forma es semejante a la del alambre espiral de un bloc
El espectro magnético del campo creado por un solenoide se parece más aún al de
un imán recto que el debido a una sola espira.
La regla que permite relacionar la polaridad magnética del solenoide como imán
con el sentido convencional de la corriente que circula por él es la misma que la
aplicada en el caso de una sola espira.
Imanes permanentes:
Los imanes permanentes son caracterizados por tener un campo magnético
dependiente de su magnetización. El campo Remanente Br determina la densidad de
flujo que permanece después de remover el campo que magnetiza al material
para convertirlo en permanente y es la forma de medir la fuerza del imán.
Mientras que la coercitividad bHc es medida de la resistencia del material a su
desmagnetización o mejor dicho la cantidad de fuerza magneto motriz necesaria para
desmagnetizar el imán. El rendimiento de un imán es usualmente especificado por su
producto de energía, definido como un producto de la densidad de flujo B y su
correspondiente campo H.
Generador de energía:
Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos
de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía
mecánica en energía eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un
campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre la armadura
(denominada estator)
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener
una corriente continua
Corriente alterna:
Se denomina corriente alterna (abreviatura CA en español) a la corriente eléctrica en
la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente
alterna más utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una
transmisión más eficiente de la energía. La corriente alterna se caracteriza por la
forma de la onda, la amplitud, la frecuencia y la fase
Corriente continua:
Se denomina con la abreviatura (CC) es el flujo continuo de electricidad a través de
un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente
alterna, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección del punto de
mayor potencial, mayormente se identifica la corriente continua con la corriente
constante, esto se refiere a toda corriente que mantenga la misma polaridad
Movimiento perpetuo:
Las máquinas de movimiento perpetuo describen la posibilidad de realizar un trabajo
mecánico indefinidamente o si vamos más allá aún, idealmente, son máquinas
capaces de producir más trabajo o energía que la que consumen.
De acuerdo a esto se estaría alterando las leyes de la termodinámica puesto que:
La primera ley establece esencialmente la conservación de la energía.
La segunda, se refiere a la característica del calor de fluir desde las
zonas de mayor temperatura a las de menor temperatura, o dicho más
claramente, desde las zonas “más calientes a las más frías”
Qué es un motor magnético:
Un motor magnético, también conocido como motor de Perendev, es un motor que
genera movimiento de manera autónoma, o dicho de otra manera, un motor que
funciona sin combustible. Lo único que necesita es un empujón inicial, y una vez en
marcha se mantiene en funcionamiento de manera perenne.
La diferencia de este motor magnético con los demás motores convencionales es que
este no necesita de energía externa, sino que esta energía es producida mediante unos
imanes instalados en el motor.
Como funciona un motor magnético:
Un motor magnético funciona de manera muy sencilla. Se utiliza el poder de las
fuerzas magnéticas para generar energía, pero, ¿cómo funciona? Pues bien, como
todos sabemos, cuando se juntan los polos opuestos de un imán, estos se atraen, pero,
por el contrario, cuando se intenta unir el mismo polo de dos imanes, resulta
imposible que ambos se toquen ya que estos se repelen. Pues bien, el motor
magnético emplea la fuerza que repele ambos polos para genere movimiento y
transformar dicho movimiento cinético en electricidad.
En teoría, esta fuerza de repulsión puede mover una rueda sin fin, o al menos hasta
que el imán pierda del todo su magnetismo, lo cual suele llevar unos 400 años. Por
ello, se habla de energía libre o incluso energía perpetua.
MOTOR MAGNETICO PERENDEV.
El experimento de Perendev se basa en la inestabilidad y el bajo grado de libertad del
sistema magnético. Los imanes se ponen a lo largo del perímetro de la rueda, todos
ellos con la misma polaridad. Los magnetos serán dispuestos con un ángulo de 40º
(según Perendev, este ángulo puede varias de 20 a 40º) en relación al radio de la
rueda y con un espacio angular entre imanes que no supere los 20º (en este caso se
trata de 18 imanes equidistantes a lo largo del perímetro de la rueda).
Con esto se demuestra que se puede convertir la energía interna de un sistema
magnético en energía mecánica de rotación. En cada rotor son incrustados imanes de
neodimio, colocados según la posición detallada anteriormente
Este Sistema consiste en un rotor y un estator con imanes permanentes, los imanes
permanentes en el rotor tienen toda la misma orientación conforme a la tangente de la
circunferencia y tienen la misma polarización, en el estator tiene 3 imanes
permanentes Cóncavas, lo cual crea una irregularidad en el campo externo que
influye en el campo del rotor. En la patente se explica que el rotor es impulsado por
las fuerzas de atracción y repulsión entre imanes, se menciona que este aparato está
basado en el invento de Howard R. Johnson. Este sistema se creó para poder crear en
un motor pequeño un torque mayor sin vibración y ruido buscando impulsarlo en su
mayoría por imanes permanentes.
3.1.2 El trabajo de Howard R. Johnson (US4151431 A)
El 24 de abril de 1979 Howard Johnson patenta un dispositivo que ayuda en la
generación de energía. Este invento es un método directo en la utilización de los
spines de los electrones impares en materiales ferromagnético como fuente de energía
utilizando como fuente el campo magnético sin la necesidad de un flujo de electrones.
En la práctica de esta invención el spin electrón no apareados ocurren mientras
imanes permanentes son utilizados para producir una fuente de energía solamente a
través de las características superconductoras de un imán permanente y el flujo
magnético creado por los magnetos que a su vez son orientados para generar un
trabajo continuo, para esto se utiliza un rotor y un estator. El tiempo y la orientación
de las fuerzas magnéticas en el rotor y el estator son compuestos por imanes
permanentes para producir el movimiento.