Introducción A La Computación 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Prof. Geomar A. Salcedo Q.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

INTRODUCCIÓN A
LA INFOMÁTICA

Computación Básica

Mérida- Venezuela, agosto - 2019 Prof. Geomar A. Salcedo Q.


Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

CONTENIDO
LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTACIÓN. (pág.1)
• El ábaco. (pág.1)
• Regla de Calculo. (pág.1)
• Calculadora de Pascal. (pág.2)
• Máquina de Multiplicar de Leibniz. (pág.2)
• Charles Xavier Thomas de Colmar. (pág.2)
• Máquina de Telar de Jacquard. (pág.2)
• Máquina diferencia y analítica de Babbage. (pág.2)
• Maquina tabuladora de Hollerith. (pág.2)

PRIMERA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR. (pág.3)


SEGUNDA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR. (pág.3)
TERCERA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR. (pág.4)
CUARTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR. (pág.4)
QUINTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR. (pág.4)
SEXTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR. (pág.5)

EVENTOS RELEVANTES DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR.


(pág.6)

CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIÓN. (pág.7)


• ¿Qué es un dato? (pág.8)
• ¿Qué es información? (pág.8)
• ¿Qué es computación? (pág.8)
• ¿Qué es un computador? (pág.9)
• ¿Qué es un procesador? (pág.10)
• ¿Qué es el hardware? (pág.11)
• ¿Qué es el software? (pág.13)
• ¿Qué son los dispositivos de salida? (pág.14)
• ¿Qué son los dispositivos de entrada? (pág.15)
• ¿Qué es un sistema operativo? (pág.17)
• ¿Qué es un archivo? (pág.19)
• ¿Qué es ofimática? (pág.21)
• ¿Qué es Microsoft Word? (pág.22)
• ¿Qué es PowerPoint? (pág.23)
• ¿Qué es Excel? (pág.24)
• ¿Qué es Internet? (pág.25)
• ¿Qué es un antivirus informático? (pág.28)

ILUSTRACIONES. (pág.30)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (pág.39)


Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTACIÓN
Desde tiempos inmemorables, el hombre ha
desarrollado y usado por su comodidad o por
necesidad, accesorios que le facilitan la práctica
para calcular, utilizando diferentes herramientas
para contar como: sus dedos, piedras, semillas,
conchas. Colocando dichas cosas en posiciones
determinadas. Ejemplos de estas, han sido los
guijarros y los ábacos que fueron de gran utilidad
BRAZALETE: Computador,
en las civilizaciones antiguas. superior, Aztekatl, inferior, Maya

Piedras o guijarros para ábacos antiguos Marcas para contar en Palitos o varillas utilizados
contar rocas, arboles, cuevas como recursos para
contar
El Abaco, conocido quizás como el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió,
teniendo su origen entre los años 600 y 500 a.C., en China o Egipto, y su historia se remonta a
las antiguas civilizaciones griega y romana.

Este dispositivo o herramienta es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a
su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar estas cuentas sobre varillas, sus
posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este
representa y almacena datos. Claro está, que a este dispositivo no se le puede llamar
computadora quizás por carecer de elementos fundamentales como los programas.

Cabe mencionar también las tablas de cálculo de amplio uso en la Edad Media y la regla de
cálculo, esta última aparece en el año de 1620, en Inglaterra a cargo de Edmundo Gunter y
William Ougntred; es hasta el año de 1750 cuando Leadbetter le incorpora la regleta
imprimiéndole el aspecto actual. La regla deslizante era un juego de discos rotatorios que se
calibraban con los logaritmos de Napier. Es uno de los primeros aparatos de la informática
analógica.

La regla de cálculo no deja de ser un auxiliar de la


memoria, pues necesita del concurso del operador
para efectuar las operaciones, recordar los
resultados intermedios y realizar con las partes
móviles de la regla todos los pasos del cálculo, pero
es un utilísimo instrumento, que en distintas versiones
1-8-2018

y sobre diversos materiales ha estado vigente en los procesos de cálculo hasta comienzos
de 1970.

1
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Calculadora de Pascal
En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre
tenía problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos
que cobraba inventa una maquina calculadora que trabajaba a
base de engranajes, la misma que Pascal la llamo con en nombre
de PASCALINA.

Máquina de Multiplicar de Leibniz


Gottfried Wilhelm von Leibniz agrega a la maquina inventada por Blaise Pascal las
funciones de multiplicación y división.

Charles Xavier Thomas de Colmar (1820)


Inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas
básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).

Máquina de Telar de Jacquard


En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las
ventajas es que, a través de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear
diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la
maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto
quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas
perforadas los cuales ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el
inicio de poder almacenar información por medio de los orificios.

Máquina diferencia y analítica de Babbage (1822)


En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de
desarrollar polinomios, pero varios inconvenientes en las piezas de
esta maquinan hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833
Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer
todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de
tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de
cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de
la informática.

Maquina tabuladora de Hollerith (1889)


Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos
en los estados unidos, los resultados del primer
censo se obtuvieron después de 7 años, por lo
que se suponía que los resultados del censo de
1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por
eso que Herman Hollerith propuso la utilización
de su sistema basado en tarjetas perforadas, y
que fue un éxito ya que a los seis meses de
haberse efectuado el censo de 1890 se
obtuvieron los primeros resultados, los resultados
finales del censo fueron luego de 2 años, el
sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que
contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una
máquina. Al ver estos resultados Hollerith funda una compañía de máquinas tabuladoras
que posteriormente paso a ser la International Business Machines (IBM).
1-8-2018

2
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

PRIMERA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR


La primera generación de
computadoras comprende desde el
año 1944 a 1956, en esta primera
generación se da la creación de la
computadora MARK I que fue
desarrollada por Howard Aiken, en
este periodo se desarrolla la segunda
guerra mundial motivo por el cual
muchos proyectos quedaron
inconclusos, pero también hubieron
proyectos impulsados por este mismo
motivo que fue la guerra, que hizo que
se logren grandes desarrollos, es así
como se crea la computadora ENIAC (Electronic Numerical Intregrator and Calculator)
que era una enorme computadora la cual ocupaba más de una habitación, pesaba
más de 30 toneladas y trabajaba con más de 18 mil tubos de vació, una de sus
características importantes fue que usaba el sistema binario en lugar del sistema decimal,
luego fue construida por Eckert y Mauchley la computadora EDVAC (Electronic, Discrete
Variable Automatic) que contaba con un programa, este programa le permitía al
computador alternar las operaciones dependiendo de los resultados obtenidos
previamente.

UNIVAC I Podemos decir que durante esta primera


generación lo más importante de las computadoras que
se crearon fue el uso de tubos al vacío, además cabe
mencionar que después de 1950 se crearon diversas
maquinas cada una con un avance significativo, en
1951 se construyó la primera computadora para uso
comercial la cual fue llamada UNIVAC I, esta
computadora fue construida para ser usada en la
oficina de censos de los Estados Unidos.

Una de las compañías que no dejo de producir computadoras fue IBM la cual en el año
de 1953 construyó su computador 701 y posteriormente el 752.

SEGUNDA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR


La segunda generación comprende desde los
años 1959 a 1964, lo más destacable de esta
segunda generación es el reemplazo del uso
de tubos al vacío por los transistores, lo que hizo
que las computadoras sean más pequeñas y
más rápidas. En esta segunda generación se
reemplazó el lenguaje de máquina por el
lenguaje ensamblador, se crearon lenguajes
de alto nivel como el COBOL y el FORTRAN.
Además, para el almacenamiento de la
información se comenzaron a usar cintas
magnéticas.
1-8-2018

Aunque en esta generación se disminuyó el tamaño y se aumentó la velocidad, aun las


computadoras significaban un considerable costo para las empresas.

3
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

TERCERA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR


Esta generación comprende desde 1964 a 1971 y el mayor logro de
esta generación es el uso de circuitos integrados (chips de silicio),
esto hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas,
además consumían menos electricidad lo que hacía que generen
menos cantidad de calor, además eran más eficientes.

Con el uso del chip se dio un enorme paso en la era de la computación ya que el chip
contenía una serie de circuitos integrados los cuales almacenaban la información, esto
permitió que las computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la de
procesamiento de información y cálculo matemático.

En la tercera generación comienzan a surgir los programas o software, la compañía que


tuvo su apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó al mercado las
minicomputadoras IBM 360 y 370.

En esta época los sistemas operativos pasaron de ser monotarea a multitarea para
permitir que las taras fueran ejecutadas continuamente. En el año de 1970 IBM colocó
una unidad de diskette a su computador modelo 3740 con esto se incrementó la
capacidad de acceso y la velocidad de la información.

CUARTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR

La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971


a 1981, lo más importante en esta generación es el invento
del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en
un solo bloque. La creación del microprocesador hizo posible
el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual
marcaría una revolución en el mundo de la computación,
esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de
muchas personas hasta la actualidad.

En el año de 1971 la compañía INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contenía una
gran cantidad de transistores. Esta generación de computadores aparece las primeras
microcomputadoras las cuales fueron fabricadas por la compañía APPLE e IBM.

También se incorpora en esta generación el desarrollo de software orientados tanto para


adultos como para niños, es aquí donde se da inicio a MS-DOS (Microsoft Disk Operating
System) o disco operativo de sistema, asimismo se da una revolución en el desarrollo del
hardware.

QUINTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR


Aun no se tiene muy definido cuando empieza la
quinta generación y la sexta generación del
computador, esto debido a que los avances en la
tecnología de la computación se vienen dando de
manera muy rápida, todo lo contrario con lo que
1-8-2018

sucedió en las primeras generaciones del


computador.

4
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Pero si queremos darle una fecha podemos decir que la quinta generación se sitúa entre
los años 1982 a 1989, en estos años las empresas encargadas de construir computadoras
contaron con grandes avances de microelectrónica y en avances de software, es en
este periodo cuando surge la “red de redes” o Internet, y es ahí donde se dan los más
grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar
a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus
propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas computadoras podían operar
en grandes compañías como es la construcción de automóviles, y otras que podrían
hacer diversas tareas y a un ritmo impresionante.

Es en esta época donde aparecen las computadoras portátiles, además las grandes
computadoras podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la
computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo
distinto.

Los dispositivos de almacenamiento de información surgen un cambio pudiendo ahora


almacenar mayor cantidad de información, se lanza al mercado el CD como estándar
para el almacenamiento de música y vídeo.

SEXTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR


Como ya se sabe la sexta generación se viene dando a partir de 1990 hasta la fecha, en
estos últimos años hemos venido viendo que las computadoras ahora son más pequeñas,
más versátiles, ahora Internet es una herramienta indispensable tanto en los centros de
labores como en el hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de
Internet, y por consiguiente de una computadora.

Ahora vemos que el costo de una PC


es relativamente bajo así como el de
una Laptop, las computadoras de
ahora vienen trabajando con
arquitecturas paralelas / vectoriales lo
que hace que sean muy rápidas,
pueden almacenar una cantidad
enorme de información hablamos de
terabytes, ahora las computadoras
prácticamente toman decisiones
propias alcanzando casi la misma del
ser humano, tenemos computadoras
táctiles que casi no ocupan espacio en el hogar y el trabajo, también con diseño
holográfico, lo cual ha revolucionado el mercado de la informática.

Estamos entrando a una era donde las computadoras pueden desarrollar capacidades
casi similares al ser humano, ya hemos visto robots que pueden jugar un encuentro de
fútbol, esperamos que el avance tecnológico en el mundo de la informática y la
computación nos facilite más las cosas, así como hasta ahora lo viene haciendo.

En la actualidad la informática utiliza satélites, fibra óptica, inteligencia artificial lo cual


hace que el desarrollo en este campo sea enorme, estamos frente a un avance sin
precedentes, y pensar que todo esto comenzó con una simple tabla de Ábaco en la
antigüedad.
1-8-2018

5
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

1-8-2018
6
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIÓN


La Computación posee una terminología propia la cual debería ser conocida por las
personas que de una u otra forma utilizan el computador, ya sea como usuarios
básicos, experimentados o programadores.

1-8-2018

7
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es un Dato?
Los datos son la materia
prima con los que trabaja el
computador y constituyen
un conjunto de símbolos con
los que se pueden
representar cosas, hechos o
situaciones; un dato puede
ser una letra, un número o
cualquier símbolo. En
programación, un dato es la
expresión general que va a
describir aquellas
características de la entidad
sobre la que opera. En la
estructura de datos, un dato
es la más mínima parte de la
información.

¿Qué es
información?
La información es el
resultado del procesamiento
de los datos. Los datos se
convierten en información
cuando se les añade
significado.

¿Qué es
computación?
Ciencia que estudia el
tratamiento automático y
racional de la
información, mediante
máquinas diseñadas
para tal fin.
Tratamiento es
automático El trabajo del
humano lo realiza una
máquina.
Racional porque las
tareas son la base del
1-8-2018

razonamiento humano.

8
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es un
computador?
El computador, también
conocido generalmente
como ordenador o
computadora, es una
compleja máquina que
procesa y ejecuta órdenes
de diversa índole para dar
como resultado un sinfín de
tareas distintas. Creada
hace muchas décadas, este
aparato sigue en constante
evolución y es uno de los
inventos más populares de
la historia, ocupando un
lugar en casi todos los
hogares del mundo.

Al igual que el cuerpo humano, la computadora necesita de una parte material, tangible
y visible para funcionar, pero también de ideas, funciones y un “alma” que no se puede
ver. Ambas cosas reciben el nombre de hardware y software.

El hardware son los elementos físicos (periféricos) como el teclado, el ratón, la pantalla o
monitor, los cables, plaquetas y todo tipo de elementos que forman al computador de
manera sólida. Pero en su interior, grabado en la memoria, encontramos el software, que
son los programas, sistemas operativos y funciones instaladas que le dan vida y coordinan
lo material para funcionar.

Partes de un computador

Hay tres elementos básicos sin los cuales no podríamos tener un computador.

• En primer lugar, el o los discos que almacenan la información. Aquí estará


guardado de fábrica el sistema operativo que haga funcionar lo básico, y en
donde luego se podrán instalar los programas y guardar todos los archivos que
forman parte de nuestro propio uso del aparato.
• En segundo lugar, tiene que haber unidades que resuelvan y analicen cada una
de las órdenes que los usuarios impartan, y los encargados de esto son el
procesador y la memoria. La velocidad y la respuesta de un ordenador serán
brindadas por estos elementos, que hoy en día pueden satisfacer millones de
cálculos y ejecuciones en pocos segundos.
• Por último, son los elementos periféricos los que completan las funciones más
importantes de una computadora. Lo que vemos a través de una pantalla, lo que
escribimos mediante un teclado, o lo que imprimimos por una impresora es lo que
en definitiva hacemos todo el tiempo, pero que dependen de los dos grupos de
cosas anteriores. Con el tiempo seguramente podremos observar la evolución por
siempre de estos aparatos.
1-8-2018

9
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es un
procesador?
El procesador es el cerebro
del sistema, justamente
procesa todo lo que ocurre
en la PC y ejecuta todas las
acciones que existen.
Cuanto más rápido sea el
procesador que tiene una
computadora, más
rápidamente se ejecutarán
las órdenes que se le den a
la máquina. Este
componente es parte del
hardware de muchos
dispositivos, no solo de tu
computadora.

El procesador es una pastilla de silicio que va colocada en el socket sobre la placa madre
dentro del gabinete de la computadora de escritorio, la diferencia en una portátil es que
está directamente soldado. El procesador está cubierto de algo que llamamos
encapsulado, y de lo cual existen 3 tipos: PGA, LGA y BGA. El procesador es uno de los
componentes de la computadora que más ha evolucionado, dado a que se les exige a
los ingenieros que cada vez ofrezcan mejores procesadores para que las computadoras
funcionen más rápidas y de forma más eficaz. Su evolución no ha sido solo interna, sino
que también su forma externa fue modificada. Los fabricantes de procesadores de PC
más populares son Intel y AMD.

Este componente es el más importante podríamos decir, y generalmente el más caro,


pero sin el resto de los componentes no podría servir ni actuar.

Componentes - Un procesador está compuesto de:

Núcleos, Caché, Controlador de memoria, Tarjeta gráfica Otros elementos auxiliares

Funcionamiento

El funcionamiento del procesador está determinado por un reloj que sincroniza todos los
bloques funcionales y se encarga de que todo marche como debe ser o está
programado para ser.

El funcionamiento tiene etapas:

Leer la instrucción de la memoria

Buscar los datos

Realizar la operación

Pasar a la siguiente instrucción


1-8-2018

10
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es el
hardware?
(unión de los vocablos del
inglés hard, rígido, y ware,
producto, mercancía) al
total de los elementos
materiales, tangibles, que
forman al sistema
informático de una
computadora u ordenador.
Esto se refiere a sus
componentes de tipo
mecánico, electrónico,
eléctrico y periférico, sin
considerar los programas y
otros elementos digitales,
que forman en cambio
parte del software.

El término hardware se utilizó en inglés a partir del siglo XVI, pero para designar utensilios
y herramientas fabricados a partir de metales duros o pesados, como el hierro, y que se
destinaban a labores de ferretería o de mecánica.

A partir de la aparición de los primeros sistemas de cálculo automático en la década de


1940 y los primeros pasos hacia el cálculo computarizado, se hizo necesario distinguir
entre los aspectos físicos de la máquina y aquellos que pertenecían al lógico o, más
recientemente, al virtual, por lo que se rescató el término hardware desde 1947.

El término se aplica en español y otros idiomas sin traducción, puesto que no existe un
equivalente, y además se ha convertido en una palabra de uso común en el mundo
hipercomputarizado de hoy. Existen cuatro generaciones distintas de hardware, a lo
largo de su historia evolutiva, determinadas por un adelanto tecnológico clave que las
hizo posible:

• 1era generación (1945-1956). Máquinas de cálculo que operaban mediante tubos


al vacío, en lugar de relés.
• 2da generación (1957-1963). Gracias al descubrimiento de los transistores, se
redujo enormemente el tamaño total de los computadores.
• 3era generación (1964-hoy). Se descubren los circuitos integrados, impresos en
pastillas de silicio, lo cual brindó rapidez y efectividad.
• 4ta generación (futura). Dispositivos que superan las placas de silicio e incursionan
en nuevos formatos computacionales. Se trata de tecnología aún en desarrollo.

Tipos de hardware

El hardware de los sistemas computacionales se clasifica de acuerdo a su desempeño


en el conjunto, identificando así cinco categorías diferentes:
1-8-2018

Procesamiento. El corazón propiamente dicho del sistema o el computador, es


donde reside su capacidad de realizar operaciones lógicas, es decir, sus cálculos.
Se le identifica con la Unidad Central de Proceso o CPU.

11
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Almacenamiento. La “memoria” del sistema, se trata de unidades que permiten


salvaguardar la información y recuperarla luego, tanto en soportes internos dentro
del cuerpo de la máquina, o en soportes retirables y portátiles, como los disquetes.

Periféricos de entrada. Se trata de dispositivos con una función específica: ingresar


información al sistema. Pueden estar integrados a la máquina o ser removibles.

Periféricos de salida. Semejantes a los de entrada, pero permiten extraer o


recuperar información del sistema.

Periféricos de entrada y salida. Aquellos combinan las funciones de entrada y de


salida de información del sistema.

Algunos ejemplos simples de hardware son:

1. Los microprocesadores, tarjetas madre, tarjetas integradas (audio, video, etc.).


2. Los monitores y proyectores (videobeam, etc.).
3. Las impresoras, escáneres y otros periféricos externos.
4. El teclado y el puntero (mouse) con que se comunica el usuario con la máquina.
5. Los módulos de la Memoria RAM en el CPU.
6. Las baterías que mantienen encendido el sistema, y el cableado que comunica
las partes.
7. Los discos duros y las unidades de memoria extraíbles (flash).

Hardware y Software

La distinción entre hardware y software opera de un modo semejante a la que hay entre
el cuerpo y el alma del ser humano en ciertas religiones y filosofías. Por el primer término
se entiende los aspectos físicos y perecederos, reemplazables en el caso del
computador, y por el segundo término aquellos aspectos intangibles, virtuales, sin los
cuales el hardware no desempeñaría ninguna función.

Hardware y software son aspectos de la computadora


que operan de modo conjunto, ya que el primero
sostiene al segundo andando y este último permite
controlar el modo en que opera y el objetivo del primero.
1-8-2018

12
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es el
software?
El término software es un
vocablo inglés, que ha
sido tomado por otros
idiomas como el español
para hacer referencia a
determinados aplicativos
en la informática. Este
término designa al
equipo lógico de una
computadora, opuesto a
los aspectos físicos de la
misma.

El software está compuesto por un conjunto de programas que son diseñados para
cumplir una determinada función dentro de un sistema, ya sean estos realizados por
parte de los usuarios o por las mismas corporaciones dedicadas a la informática.

El concepto de software, como bien dijimos anteriormente, compone la parte lógica de


un sistema de computación, permitiéndole el funcionamiento. Esto quiere decir entonces
que no solo los programas son y forman un software, sino que la información del usuario
y los datos procesados integran el software, ya que forma parte de él todo componente
intangible y no físico.

Tipos principales de software

Software de sistema: Este grupo clasifica a los programas que dan al usuario la
capacidad de relacionarse con el sistema, para entonces ejercer control por
sobre el hardware. El software de sistema también se ofrece como soporte para
otros programas. Ejemplos: sistemas operativos, servidores, etcétera.

Software de programación: Programas directamente diseñados como


herramientas que le permiten a un programador el desarrollo de programas
informáticos. Influyen en su utilización diferentes técnicas utilizadas y lenguaje de
programación específico. Ejemplos: compiladores, editores multimedia, etcétera.

Software de aplicación: Programas diseñados para la realización de una o más


tareas específicas a la vez, pudiendo ser automáticos o asistidos. Ejemplos:
vídeojuegos, aplicaciones ofimáticas, etcétera.
1-8-2018

13
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué son los


dispositivos de
salida?
En informática, se
conoce como dispositivos
de salida (output) a
aquellos que permiten la
extracción, recuperación
de información que
proviene del computador
o sistema informático, es
decir, su traducción a
términos visuales, sonoros,
impresos o de cualquier
otra naturaleza.

Esto implica que los dispositivos de salida no suelen introducir información al sistema,
excepto en el caso de dispositivos mixtos o de entrada/salida o E/S (en inglés input/output
o I/O), los cuales pueden cumplir con ambas funciones. Los dispositivos de salida son
variados y permiten la comunicación del sistema computarizado con el exterior, ya sea
con el usuario, con otros sistemas o con una red de los mismos, ya que es la única vía
para obtener datos del sistema, por lo general representados de alguna manera.

Algunos ejemplos comunes de dispositivos de salida son:

Monitores. El dispositivo de salida estándar, que convierte las señales digitales del
sistema en información visual, representada gráficamente, de manera que los
usuarios del sistema puedan percibirla. Existen monitores de todo tipo, variando
en su capacidad de calidad visual, y algunos incluso permiten el ingreso de
información a través de pantallas táctiles (convirtiéndose así en E/S).

Impresoras. Otro clásico de la computación que no pierde su vigencia es el


aparato capaz de convertir en un documento impreso el contenido digital del
computador, permitiendo así extraerlo y convertirlo en un objeto tangible, que se
puede intervenir a mano. Por lo general las impresoras emplean papel y diversos
sistemas de inyección de tinta o de láser.

Parlantes. Los parlantes extraen la información del sistema, pero traduciéndola a


señales sonoras que los usuarios pueden escuchar. Así, los impulsos eléctricos se
vuelven sonido (ondas sonoras) al contrario del funcionamiento de los grabadores
o micrófonos.

Videobeams y proyectores. Se trata de aparatos que reciben información del


sistema computarizado y la representan gráficamente, muy parecido a como lo
hacen los monitores, pero en lugar de emitir en una pantalla, proyectan esa
información como haces de luz, del mismo modo que un proyector de cine o de
diapositivas. Así, puede verse la información en una pared o una superficie
destinada para ello, y a mucho mayor tamaño.
1-8-2018

Copiadoras de CD o DVD. Estos formatos de disco, tanto el Disco Compacto (CD)


como el Disco de Video Digital (DVD), permiten trasladar información de un
sistema a otro; solo que una vez copiados o “grabados”, funcionan como una

14
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

matriz de la cual se puede replicar información, pero no incorporar datos nuevos.


La copiadora de estos discos, así, permite extraer información del sistema y
pasarla a dichos discos.

Módems. Los módems permiten la comunicación del computador con sistemas o


redes informáticas que pueden superar grandes distancias, emitiendo (y
recibiendo) información a través de cables o bandas de ondas de radio. Se trata
realmente de un dispositivo de E/S.

¿Qué son los


dispositivos de
entrada?
En computación, se
entiende por dispositivos
de entrada o dispositivos
de alimentación (input) a
los que permiten ingresar
información al sistema
informático, ya sea
proveniente del usuario,
de otra computadora o
un sistema de ellas, o de
un soporte físico portátil.

Los distintos dispositivos de entrada traducen los datos en impulsos eléctricos, que luego
son transmitidos al computador para su proceso y almacenamiento en la memoria
central o interna. Son vitales para permitir la comunicación entre el sistema informático y
el exterior, junto a los dispositivos de salida, de los cuales se distinguen en que estos últimos
extraen información del sistema en lugar de introducirla.

Muchos dispositivos de entrada lo son también de salida, sin embargo, y se denominan


dispositivos de E/S (en inglés I/O, siglas de Input/Output) o Entrada/Salida, también
conocidos como dispositivos mixtos.

Algunos ejemplos de dispositivos populares de input son:

Teclados. Dispositivos periféricos que permiten ingresar texto al sistema, a través


de un tablero de botones que asigna determinados valores a cada uno de ellos,
conforme a un lenguaje específico. Se trata del dispositivo de entrada por
excelencia.

Punteros o ratones. Inventados para ingresar información a sistemas de


representación gráfica o visual, traducen los movimientos que el usuario realiza
con el dispositivo a instrucciones concretas en el sistema, permitiéndole diversas
operaciones, desde pintar, desplazarse en entornos virtuales, etc.

Micrófonos. Capturan el sonido (ondas sonoras en el aire) y lo traducen a impulsos


1-8-2018

eléctricos que luego pueden ser codificados y almacenados, o transmitidos y


reproducidos para recuperar el mensaje hablado, música, etc.

15
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Cámaras. De manera similar, capturan la imagen empleando un sistema de lentes


y componentes fotosensibles, para almacenar digitalmente la imagen y el
movimiento reales y poderlos transmitir o reproducir posteriormente, o de
inmediato, pero a través de enormes distancias, como en las videoconferencias.

Escáneres. Se trata de aparatos similares a las fotocopiadoras, capaces de “leer”


la imagen dispuesta en su bandeja para transmitir una copia digital de la misma
al sistema informático. De esta manera se pueden enviar, almacenar o reproducir
documentos a través de un sistema informático.

Lectores de código de barras. Como los usados en el supermercado: de pistola,


de base o de barra, se trata de lectores ópticos que reconocen un código de
barras (líneas negras sobre un fondo blanco) en el cual está contenida la
información del producto comprado (o almacenado, o lo que fuere) empleando
un código numérico.

Joysticks. Su nombre proviene del inglés: joy (diversión) y stick (barra, palo), de
donde se desprende que son dispositivos de ocio. Alimentan a un sistema
informático con los comandos que el usuario desea transmitir al videojuego,
permitiéndole controlar lo que ocurre o interactuar con el sistema.

Módems. Dispositivos de comunicación a través de redes telefónicas, que


traducen de los impulsos de la línea a información digital, permitiendo recibir
información proveniente de otros sistemas informáticos, como ocurre con Internet.
En realidad, es un sistema de entrada y salida, pues permite también el envío de
información.

Unidades de CD. La invención del Disco Compacto (del inglés Compact Disk o
CD), piezas redondas leídas mediante un rayo óptico (láser), permitieron
almacenar y sobre todo recuperar información de ellos, ya que una vez
“grabados” no podían ni borrarse ni alterarse, y servían para ingresar datos a un
computador. Hoy en día se consideran bastante obsoletos.

1-8-2018

16
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es un
sistema
operativo?
Sistema Operativo (SO) es el
programa informático o
conjunto que administran un
sistema computarizado,
tanto el desempeño de los
recursos físicos (hardware),
como los protocolos de
ejecución del contenido
digital (software) y la interfaz
con el usuario. En pocas
palabras, se trata de
programas que permiten y
regulan los aspectos más
básicos del sistema.

Prácticamente todos los aparatos computarizados poseen algún tipo de sistema


operativo, desde las computadoras personales, los celulares inteligentes o las
calculadoras especializadas. Los sistemas operativos, llamados también núcleos o
kernels, suelen ejecutarse (es decir, operar) de manera privilegiada respecto al resto del
software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre
él que puedan comprometer su funcionamiento. El sistema operativo es el protocolo
básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones: de
comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario, etc.

Muchos de ellos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de


ventanas, que brinda al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha.
También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones
ordenado en base a su prioridad y que funciona en base a comando del usuario y
respuesta del sistema. En su mayoría los sistemas operativos vienen preinstalados en los
sistemas nuevos, pero también pueden ser reemplazados o actualizados por un usuario
que posea los suficientes privilegios de administrador.

¿Para qué sirve?

Como se ha dicho, los sistemas operativos son parte esencial del funcionamiento de los
sistemas informáticos. Son la pieza de software central en la cadena de procesos, ya que
establecen las condiciones mínimas para que la cosa ande: la administración de los
recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones
adicionales, etc.

Los Sistemas Operativos se pueden clasificar según los siguientes criterios:

Criterio de administración de tareas. Se clasifican en sistemas operativos


monotareas, es decir, que ejecutan un único programa por vez, aparte de los
procesos propios del SO; y aquellos multitareas (multitasking) que administran los
1-8-2018

recursos del CPU para lograr una cierta simultaneidad en los procesos ejecutados.

17
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Criterio de administración de usuarios. Podemos hablar de sistemas operativos


monousuarios, o sea, que permiten el control de un único usuario, y otros
multiusuarios, que se manejan en base a sesiones de usuarios.

Criterio de manejo de recursos. Hay sistemas operativos centralizados, limitados


en su área de influencia a un solo computador o sistema informático; y también
sistemas operativos distribuidos, que manejan diversos equipos simultáneamente.

Ejemplos de sistema operativo

Microsoft Windows. De los más populares que existen, inicialmente se trató de un


conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a
otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS, de una representación
visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez
en 1985 y desde entonces se ha actualizado a nuevas versiones.

MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés de


MicroSoft Disk Operating System), fue de los sistemas operativos más comunes
para computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de
los 90. Contaba con una serie de comandos internos y externos, mostrados en una
pantalla oscura de manera secuencial.

UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado tempranamente en 1969, para ser
portable, multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de
SO similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y
otros en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux.

MacOS. Se llama así al sistema operativo de los computadores Macintosh de


Apple, y se le conoce también como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y
desarrollado y vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la
competencia más acérrima del popular Windows.

Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, que todo el
mundo podría modificarlo sin violar derechos autorales ningunos. Toma su nombre
de cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia
su propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta
hacia la facilidad de uso y la libertad total, y la empresa británica que lo distribuye,
Canonical, subsiste brindando servicio técnico.

Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux, opera en teléfonos


celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado
por Android Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan
popular que las ventas de sistemas informáticos Android superan a las de IOS
(para teléfonos celulares Macintosh) y a las de Windows Phone (para teléfonos
celulares MicroSoft).
1-8-2018

18
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es un
archivo?
En informática, se
conoce como archivo o
fichero a un conjunto
organizado de unidades
de información (bits)
almacenados en un
dispositivo. Se les
denomina de esa
manera como metáfora
a partir de los archivos
tradicionales de oficina,
escritos en papel, ya que
vendrían a ser su
equivalente digital.

Cada archivo posee una identificación única o nombre, la cual puede ser modificada o
asignada a voluntad del usuario o del programador, y una extensión que determina qué
tipo de archivo es y qué funciones cumple. Usualmente ambos términos de su nombre
están separados por un punto, por ejemplo: Command.com

Dentro de los archivos existen paquetes pequeños de datos expresados en bits (la unidad
informática más pequeña que existe) y que se ordenan en registros o líneas, siendo
individualmente distintos, pero con algún rasgo común. El modo de agrupación de esta
información depende de quién haga el archivo, por lo que existen numerosas estructuras
de archivo, más simples y más complejas, que están más o menos estandarizadas hoy
día. Estas unidades mínimas de operación y organización de un Sistema Operativo que
son los archivos, entonces, se pueden crear, eliminar, reubicar, comprimir, renombrar y
activar (ejecutar, en lenguaje informático), junto con otras operaciones básicas de
organización.

¿Para qué sirve un archivo?

Los archivos pueden tener numerosas funciones. Desde simplemente contener


información de manera ordenada, como los archivos de texto, y permitir el acceso a ella
por parte de programas determinados, hasta archivos ejecutables que desencadenan
cierta secuencia de acciones (y de otros archivos) que tienen como resultado una
acción concreta. Desde apagar el computador hasta iniciar un videojuego, todo lo que
ocurre en un sistema informático ocurre a través de archivos interconectados
ejecutándose por turno en la memoria del computador.

¿Qué es una carpeta?

Los archivos de un sistema informático tradicional están organizados en carpetas (o


directorios) y subcarpetas (o subdirectorios), como una forma de categorizarlos y
1-8-2018

distinguir los que pertenecen a una aplicación o programa de los que pertenecen a otro.
Las carpetas no son más que etiquetas para representar los compartimentos de la
información.

19
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

De esto se trata el sistema de organización de archivos: de una catalogación compleja


que al mismo tiempo permita una interfaz sencilla con el usuario, ya que el tránsito de
algunos archivos entre dos soportes (digamos: un disco duro y un pendrive) puede ser
tan simple como indicar al sistema que los movilice de la carpeta madre a la carpeta
destino, sin que sufran ninguna modificación en el camino ni corran riesgo de extraviarse,
todos los archivos existen necesariamente dentro de una carpeta.

En líneas generales, los archivos de un sistema informático son:

Representables. Los archivos suelen tener un nombre de máximo 255 caracteres y


suelen ser representados en sistemas operativos de interfaz gráfica (como
Windows) por un ícono determinado.

Únicos por directorio. En una misma carpeta o directorio no pueden existir dos
archivos idénticos con el mismo nombre. Cuando ello ocurra alguno de los dos
habrá de cambiar levemente su nombre o en todo caso será remplazado uno por
otro.

Modificables. Excepto aquellos que expresamente hayan sido protegidos contra


modificación, como es el caso de los archivos vitales del sistema informático, que
no deben sufrir cambios pues éste se desestabilizaría, lo común es que los archivos
puedan borrarse, crearse, modificarse, renombrarse a voluntad o necesidad.

Poseen un tamaño. De acuerdo a la cantidad de información que un archivo


contenga, éste tendrá un tamaño o “peso”, mensurable en Kb, Mb o incluso Gb.
Mientras más grande sea el archivo, más capacidad deberá tener el soporte
donde se encuentre.

Formato de archivo

La manera en que la información se codifica y ordena dentro de los archivos se conoce


como formato, y responde a diversos estándares existentes. Dependiendo de dichos
formatos habrá compatibilidades o incompatibilidades a la hora de acceder a dicha
información, ya que se trata de una forma de distribución que responde a un patrón
determinado.

Algunos ejemplos típicos de archivos son:

Archivos de texto. Usualmente identificados con extensiones .doc, .txt, .rtf o .odt,
contienen secuencias de caracteres alfanuméricos dispuestos en secuencias
específicas, que denominamos “documentos”.

Archivos ejecutables. Usualmente terminados en .exe (executable, “ejecutable” en


inglés), .com (command, “comando”) o .bat (batch, “lote”), son aquellos que disparan
las acciones, como ejecutar una aplicación o un videojuego.

Archivos de imagen. Apellidados .jpg, .gif o .tiff normalmente, son imágenes cuya
1-8-2018

información recompuesta se traduce en una imagen, ilustración o fotografía.

20
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es
ofimática?
La ofimática es un
conjunto de herramientas
de informática que se
utiliza paran optimizar,
mejorar y automatizar los
procedimientos que se
realizan en una oficina.
La palabra ofimática es
un acrónimo formado por
oficina e informática.

Las herramientas de ofimática permiten idear, crear, almacenar y manipular información,


pero deben estar las computadoras sí o sí conectadas a una red de internet. La estructura
ofimática suele estar constituida por las computadoras y sus periféricos. Toda actividad
que se realice manualmente dentro de un complejo de oficinas puede realizarse con las
herramientas de la ofimática de forma mucho mejor, más simple y rápida.

La ofimática comenzó a desarrollarse en la década de los 70 con la masificación y


modernización de los productos de oficina, fue un cambio positivo e importante, como
por ejemplo el salto de las máquinas de escribir a las computadoras de escritorio o la
invención de la fotocopiadora. Actualmente el principal proveedor de suites ofimáticas
es Microsoft Office, aunque es pagado, y dentro de los proveedores libres está
OpenOffice.

Algunos procedimientos y herramientas ofimáticas son:

Procesador de textos, Base de datos, Utilidades (por ejemplo calculadoras), Paquetes


informáticos tales como Microsoft Office, Programas de correo electrónico,

Veremos algunas herramientas y sus características:

Word: Es un procesador de textos. Se utiliza para redactar y darle formato a cualquier


tipo de texto. También pueden realizarse otro tipo de cosas, como páginas web.

Excel: Su función principal es la hoja de cálculo, allí se pueden crear archivos de, por
ejemplo, facturas, llevar el control de un estado de cuenta, elaborar estadísticas y
demás.

Access: Es una herramienta de gestión de bases de datos. Aquí se puede controlar un


inventario, llevar un registro de libros y otras acciones similares.

Power Point: Es el programa ideal para desarrollar presentaciones. Es ideal para


acompañar discursos. Se pueden insertar imágenes, sonidos, videos y demás.
1-8-2018

Outlook: Sirve para administrar el correo electrónico. Incluye además la posibilidad de


llevar control de una agenda con calendario. Tiene también recordatorios.

21
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es Microsoft
Word?
Microsoft Word es un
software informático
procesador de texto, de
los más utilizados a la
hora de trabajar con
documentos digitales en
la actualidad.

Word es un programa de
tratamiento de texto que
nació de la mano de IBM
alrededor del año 1981.

El Word es un programa que está prácticamente presente en todos los equipos de las
personas que tengan computadora a su disposición siendo éste un procesador bastante
simple. Este programa pertenece al Paquete Office (así como el Microsoft Excel para el
manejo de planillas de cálculo) de todas las computadoras que tengan instalado
Microsoft Windows como sistema operativo.

Funcionalidades y características

Microsoft Word permite al usuario escribir textos, monografías, artículos de una manera
ordenada, entre otros. Se puede elegir el formato de letra (según el estilo de lo que quiero
hacer) resaltando en negrita y/o cursiva y en cierto tamaño mediante comandos o
íconos visibles. A su vez, permite que se configure el tamaño de la hoja y la disposición
de la misma, ya sea vertical u horizontal.

Cabe resaltar, que Word no es un simple procesador de textos, pues habilita al usuario a
insertar imágenes que revaloricen lo que se está escribiendo o que se realicen gráficos
de torta explicativos para demostrar estadísticas mediante la representación de los
porcentajes (%) de manera gráfica, por ejemplo. Además, Microsoft Word puede
interactuar con otros programas del Paquete Office como lo es el caso del Excel,
habilitando que se peguen gráficos y datos que provengan de planillas de cálculo de
una manera sencilla.

¿Cómo se accede al Word en la computadora?

Para abrir Word se debe realizar “doble click” en el ícono de acceso directo
correspondiente. Este ícono puede encontrarse en el Menú Inicio – Microsoft Office, y
generalmente también en el Escritorio (Desktop).

Para concluir, Microsoft Word es un programa que facilitó completamente el trabajo de


la redacción. La aparición de las computadoras habilitó a que se desarrollen aplicativos
procesadores de texto como el Word y en consecuencia se vio automatizada y
1-8-2018

mejorada en cierta manera la ardua tarea de escribir manuscritos cuidando de evitar


errores de ortografía y permitiendo revisar las veces necesarias aquello que se haya
escrito, para editarlo y reformularlo previo a la etapa de impresión.

22
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es
PowerPoint?
Es un programa
informático que tiene
como fin realizar
presentaciones en forma
de diapositivas. Se podría
decir que las tres
funciones principales de
este programa son:
insertar un texto y darles
el formato que se desee
por medio de un editor,
insertar y modificar
imágenes y/o gráficos.

PowerPoint nace en el año 1987 junto con el resto de los programas que se incluyen en
Microsoft Office, de la mano de Bill Gates. En sus comienzos, las diapositivas eran en
blanco y negro y poseían las herramientas más básicas en lo que respecta al dibujo. Sin
embargo, las presentaciones gráficas no volverían a ser las mismas luego de esta
fantástica invención.

Tanto en el ámbito laboral, para hacer presentaciones en una conferencia, o en el


ámbito educativo, utilizado para explicar clases, es muy frecuente el uso de este
programa, en combinación, si se desea, con los demás incluidos en el paquete Office
(como es el caso del Word y Excel). A su vez, ofrece a sus usuarios la posibilidad de
combinar imágenes y textos, además de poder sumarle música o animaciones. Nos
brinda una gran variedad de opciones y funciones para que nuestros trabajos puedan
ser lo más creativo y atractivo posible para los espectadores. Será un desafío para el
usuario poder lograr una perfecta presentación y poder representar sus ideas y su
objetivo en estas diapositivas.

Para hacer más completa su labor, PowerPoint ofrece una gran variedad de plantillas,
diseños de fuente, imágenes predeterminadas y animaciones para que las
presentaciones sean aún más originales. Al ser un programa específico para las
presentaciones, es mucho más efectivo que, por ejemplo, el programa Word.

En la actualidad, PowerPoint les ofrece a sus usuarios diversas funciones que ayudan a
crear presentaciones únicas. Poder crear diapositivas entre varios usuarios en distintos
ordenadores, poder combinar y comparar distintas versiones de presentaciones, poder
editar y trabajar videos dentro de las mismas, crear diapositivas en 3D, sumar capturas
de pantallas y poder guardar automáticamente los trabajos en casos de que se cierren
por accidente, son algunas de las tantas características que la última versión de
PowerPoint posee hoy en día.
1-8-2018

23
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es Excel?
MS Excel o simplemente
Excel es un software, que
brinda soporte digital a
las labores contables,
financieras, organizativas
y de programación,
mediante hojas de
cálculo. Forma parte del
paquete Microsoft Office,
que contiene diversos
programas de oficina
como Microsoft Word,
Microsoft Powerpoint,
etc.

Excel es posiblemente el programa más popular de su área en el mundo entero,


publicado en diferentes versiones y actualizaciones desde su primerísima aparición en
1985. Entre su oferta de capacidades está la gestión de tablas, formatos y fórmulas
matemáticas, así como funciones pre programadas, y su correspondiente conversión a
gráficos de diversa naturaleza. Su nombre fue sujeto a controversia cuando otra
empresa, que ya poseía un software llamado Excel, ganó una demanda contra Microsoft
obligándolos a usar su nombre como parte del de la aplicación, naciendo así MS Excel,
a menudo nombrado mediante el uso de las letras XL, por su sonido en inglés. Con el
tiempo, no obstante, Microsoft compraría la marca a su empresa rival y conquistaría
todas las formas de nombre del producto.

¿Para qué sirve Microsoft Excel?

Excel es útil para elaborar tablas y gráficos estadísticos. Como se ha dicho, Excel es un
sistema de hojas de cálculo, esto es, de planillas de gestión de información de manera
ordenada y sistemática, permitiendo la automatización de operaciones lógicas
(aritméticas, geométricas, etc.) y facilitándole la vida a los contadores, financieros,
gestores de información e incluso a quienes trabajan con listas.

Se trata de una aplicación versátil, útil sobre todo para elaborar tablas, gráficas y otras
operaciones de representación de la información, a partir de una matriz virtualmente
infinita de filas y columnas en las que pueden introducirse y personalizarse los datos.
Además, Excel cuenta con un sistema de macros o fórmulas automatizadas, que
permiten también su empleo con fines de algoritmos y programación.
1-8-2018

24
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es Internet?
Internet es una red de
computadoras que se
encuentran
interconectadas a nivel
mundial para compartir
información. Se trata de
una red de equipos de
cálculo que se
relacionan entre sí a
través de la utilización de
un lenguaje universal.

El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por
el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red
electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace
referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el
protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.

Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno
puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-
up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable.
Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la
conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.

Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que
conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos
de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos
desarrollados por distintas compañías tecnológicas.

¿Cómo surgió Internet? historia de internet - arpanet

Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por
ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras
del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red de
computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques
para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar
de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito inicial era
1-8-2018

encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador.

25
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una
red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto
de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http).

Sir Timothy Berners-Lee, un ingeniero británico, realizó la inicial propuesta para WWW en
ese año y posteriormente, mediante la implementación de http consiguió la primera
comunicación exitosa.

Tipos de conexiones a Internet

Líneas telefónicas: Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas
telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero
actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o
digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas
resultantes de la computadora a señales digitales).

Cable (fibra óptica): Asimismo, puede ser una conexión por cable (que
implementa señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor
cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra
óptica que le permite transmitir datos entre nodos).

Satelital: También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando


de un sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la
congestión presente en las redes terrestres).

Redes inalámbricas: A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que


sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para
transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método
utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution
System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).

Líneas eléctricas: Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres


palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía
móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a
Internet).

Servicios y usos - Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre
ellos nos permitirá:

• Buscar cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo en Google).


• Comprar productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o Mercado Libre).
• Comunicarnos con familiares o amigos que estén en otros países o ciudades
1-8-2018

mediante una video llamada (por ejemplo de Skype o Whatsapp).


• Jugar juegos online (como el League of Legends) con personas de distintas
nacionalidades y edades, en tiempo real.

26
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

• Claro está, que una palabra que resuma todas estas cualidades que Internet
posee puede ser conectar o bien relacionar. Internet tiene la capacidad de
conectar personas en distintas partes del mundo y con distintos intereses entre sí.

Navegadores Web

Chrome, perteneciente al gigante Google y creado en el año 2008; es uno de los


mas rápidos y seguros ofrecidos en el mercado hoy en día. Se trata de uno de los
programas de navegación de mejor calidad de la actualidad, que además
ofrece su descarga en forma absolutamente gratuita.

Internet Explorer, es un servicio de mayor antigüedad, ya discontinuado, pero que


fue en su momento el líder del mercado. Su creación data aproximadamente del
año 1995, y es el lanzado al mercado por la empresa líder Microsoft. Durante su
primera década de existencia fue el más utilizado, presentando la mayor
modernidad, pero hoy en día se ha convertido en uno de los más lentos a pesar
de sus actualizaciones; razón por la cual, ha perdido gran cantidad de usuarios.

Mozilla Firefox, se presenta como la alternativa lanzada por la compañía Mozilla,


que causó furor en su inclusión al mercado dada la compatibilidad existente con
sistemas operativos tanto de Apple, como de Microsoft. Además, se trata de un
servicio rápido dado que utiliza poca memoria (menos requerimientos de
hardware) al momento de realizar cada búsqueda; pero presenta la mejor
seguridad ofrecida en el mercado hasta el momento.

Safari, creado por Apple. Quizás uno de los más rápidos, absolutamente
compatible con el sistema operativo de esta marca, mientras la versión
compatible con Microsoft ya no recibe actualizaciones; y por lo tanto, tampoco
se obtiene igual rendimiento.

1-8-2018

27
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

¿Qué es un
antivirus
informático?
Los antivirus informáticos
son piezas de software de
aplicación cuyo objetivo
es detectar y eliminar de
sistemas computarizados
los virus informáticos

Es decir, se trata de un programa que busca poner remedio a los daños causados por
estas formas invasivas de software, cuya presencia en el sistema no suele ser detectable
sino hasta que se evidencian sus síntomas, tal y como los virus biológicos.

Durante la década de los 80, con la aparición de las tecnologías de intercambio de


información digital como los disquetes y, más adelante, Internet, se hizo posible poner en
contacto sucesivo a numerosas computadoras. Esto trajo consigo la aparición de los virus
informáticos, y después, del spyware, malware y otras formas de software perjudicial que
ingresan sin consentimiento del usuario a la máquina y causan diverso tipo de daños:
desconfigurar secuencias clave, borrar archivos personales, secuestrar información
privada, etc.

El remedio, entonces, fue adquirir un antivirus informático, ofrecidos por diversas


empresas de programación comercial para garantizar el monitoreo, limpieza y
protección de los computadores. En caso de carecer de ellos, el usuario corría riesgos de
daños al sistema y de esparcir además el virus cada vez que copiara un disquete o que
enviara un correo electrónico. Actualmente existe una oferta multitudinaria de servicios
de antivirus, indispensables dado que pasamos cada vez más tiempo conectados a la
Internet, recibiendo y enviando información de y a computadores desconocidos.

¿Para qué sirven?

En la actualidad, los antivirus sirven para más que simplemente escanear y desinfectar
una máquina que ha contraído un virus informático. Por lo general ofrecen servicios de
1-8-2018

monitoreo activo, para impedir el acceso total de un documento infectado al sistema,


bloquear páginas web inseguras y eliminar archivos riesgosos apenas ingresen al
computador. A esto suele llamársele protección activa.

28
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Por otro lado, los antivirus informáticos lidian también con otras piezas de software no
deseado, como el spyware, malware o rootkits, e incluso de intentos de hackeo. Para ello
posee un firewall (software de bloqueo de conexiones remotas) y una base de datos de
definiciones de virus, que es una suerte de enciclopedia de los virus ya conocidos.

Virus informáticos

Nunca se dijo quién programaba los virus informáticos, aunque numerosas teorías acusan
a las propias empresas de antivirus de crear el problema y luego vender la solución. Lo
cierto es que estos virus actuaban a modo de atentado terrorista: anónimamente y a
partir de una lógica propia. La magnitud de sus daños al sistema o de la molestia
causada al usuario son variables, desde la eliminación de archivos personales al sabotaje
de los procesos indispensables del sistema. Actualmente, debido al auge de los servicios
por Internet, los virus suelen perseguir el secuestro de información vital aprovechable,
como números de tarjeta de crédito o fotografías íntimas, cuando no permisos
administrativos para operar el computador de manera remota.

Tipos de antivirus Puede identificarse varios tipos de antivirus informático, de acuerdo a


su funcionamiento:

Antivirus de identificación. Aquellos que rastrean secuencias activas asociadas a


determinados virus, pero no son muy efectivos a la hora de lidiar con el software
indeseado. Tienen la virtud de ser muy ligeros, algunos se ejecutan desde la red.

Antivirus descontaminadores. Por lo general instalados en el sistema como


cualquier otro software de aplicación, estos programas pueden activarse a
voluntad para revisar el contenido completo del computador en busca de virus.
De haberlos, entonces, se procede a la desinfección y, de no ser posible, a la
cuarentena o el borrado.

Antivirus de protección a tiempo real. Aquellos que brindan protección constante


al sistema, sin necesidad de llevar a cabo una revisión exhaustiva, sino revisando
todos los archivos y conexiones entrantes y salientes. Estos antivirus suelen estar
combinados con funciones descontaminadoras.
1-8-2018

29
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

ILUSTRACIONES BÁSICAS DE
COMPUTACIÓN

1-8-2018

30
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

placa principal, placa base o tarjeta madre (del inglés: motherboard) es la tarjeta de
circuito integrado principal del sistema informático, a la que se acoplan los demás
componentes que constituyen el computador.

La fuente de poder o de alimentación (PSU en inglés) es el dispositivo que se encarga de


transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial que se recibe en los
domicilios (220 volts en la Argentina) en corriente continua o directa; que es la que utilizan
los dispositivos electrónicos tales como televisores y computadoras, suministrando los
diferentes voltajes requeridos por los componentes, incluyendo usualmente protección
frente a eventuales inconvenientes en el suministro eléctrico, como la sobretensión.

1-8-2018

31
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Memoria RAM (acrónimo de Random Access Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) es


un tipo de memoria operativa de los computadores y sistemas informáticos, adonde va a
ejecutarse la mayor parte del software: el propio sistema operativo, el software de
aplicación y otros programas semejantes.

En informática, se conoce como memoria caché o memoria de acceso rápido a uno de los
recursos con los que cuenta una CPU (Central Processing Unit, o sea, Unidad Central de
Procesamiento) para almacenar temporalmente los datos

1-8-2018

32
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Unidades de Almacenamiento

Disco Duro Externo – Sirve para guardar información

Disco Duro Interno – Sirve para guardar información

1-8-2018

33
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

Conversión entre las Unidades de Información

1-8-2018

34
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

1-8-2018

35
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

1-8-2018

36
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

1-8-2018

37
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

1-8-2018

38
Prof. Geomar A. Salcedo Q.
COMPUTACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.

• Luis Joyanes Aguilar, Fundamentos de programación. algoritmos y estructuras de datos, Ed. Mc


Graw-Hill.

• Mario C. Ginzburg, Introducción General a la Informática, Periféricos y Redes Locales, Biblioteca


Técnica Argentina.

• Armando E. de Giusti, Algoritmos, Datos y Programas, Ed., Prentice Hall.

• Herbert Schildt, C Manual de Referencia, 4ta. Ed., Mc Graw-Hill, España, 2001.

• H.M. Deitel, J.P. Deitel, Cómo programar en C/C++, 2da. Ed., Prentice Hall, México, 1995.

• https://medium.com/@antonioferrer_72341/evoluci%C3%B3n-de-las-computadoras-
314cd6856c24

• http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.com/

• Citado Enciclopédico: Equipo de Redacción de Concepto.de, Editorial Concepto.de


(Enciclopedia online). Argentina.

• Symantec Enterprise Security Manager

• http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=espejos/mirror40.htm

• http://academicos.cualtos.udg.mx/Informatica/Ceneval2003/Administraci%C3%B3n%20de%20
los%20servicios%20de%20computo.doc

• http://espanol.groups.yahoo.com/group/GestionComputo/

• http://www.pcm.gob.pe/portal_ongei/publicaciones/cultura/Lib5039/INDEXED.htm

• http://www.pcm.gob.pe/portal_ongei/publicaciones/cultura/Lib5039/INDEXED.htm

• http://www.geocities.com/stevexpro/computacion/Admincc.htm

• http://www.cenidet.edu.mx/subplan/ccomputo/

• http://www.ucentral.edu.ec/informacion/departamentos/computo/computocentro.htm

• http://ccomputo.itam.mx/acerca/

• http://clases.ugb.edu.sv/course/view.php?id=173

• https://sites.google.com/site/tecadmcc/
1-8-2018

39

También podría gustarte