Ecuaciones de Weymouth y Panhandle

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Características de las ecuaciones de Weymouth y Panhandle

Ecuación de Weymouth
Es usada para presiones altas, altos flujos de gas y diámetros grandes en el
sistema. Calcula directamente el flujo de gas a través de la tubería. Weymouth
propuso que el factor de fricción fuera solo en función del diámetro de la tubería,
para eliminar el proceso interactivo en la solución de la ecuación fundamental.
Diámetro equivalente se puede utilizar para conocer el número de tuberías
pequeñas, arregladas en paralelo, que forman un lazo como en el caso de
tuberías múltiples o cualquier otro sistema equivalente. Por ejemplo: un sistema
formado por dos tuberías de diferente diámetro, pero con la misma capacidad de
flujo y con igual caída de presión por unidad de longitud. La ecuación que sigue
permite realizar este cálculo:

NA= dB8/3 / dA8/3

Dónde:
N A = Número de tuberías pequeñas.
dB = Diámetro de la tubería original.
dA = Diámetro de la nueva tubería.
1. Es importante notar que la capacidad de flujo equivalente no está
determinada por la relación de áreas de la sección de tuberías. Este error
se comete a menudo entre aquellos que diseñan tuberías y otras
facilidades. El método no tomaría en cuenta el aumento de la fricción en los
conductos de menor diámetro. Distribución de flujo en tuberías En los
sistemas que consta de más de una tubería de diámetros diferentes o de
diámetros iguales y rigurosidad diferentes arregladas en serie o paralelos -
Sistema de tuberías en series: cuando dos tuberías de diámetros o
rigurosidad diferente conectan de modo que el fluido fluya por la tubería y
luego por la otra, se dice que están conectadas en series.
Sistema de tuberías en paralelos: una combinación de dos o más tuberías
conectadas que se originan en un mismo punto inicial de modo que el flujo
se divida entre las tuberías y luego se vuelven a unir.

2. Corrección por súper comprensibilidad El efecto de la compresibilidad


deberá compensarse adecuadamente al calcular tuberías de gas, de tal
manera que se puede predecir con exactitud. Existen argumentos acerca
del mejor método de aplicar el factor Z. Al desarrollar la forma general de
las diferentes ecuaciones de flujo, así como en una ecuación donde se
aplica las leyes para los gases reales: P .V =Z . n . R . T Se convierte en:
( P/ Z).(v )= n . R .T Pes, en realidad, ( P/ Z). Cuando se utiliza el factor de
compresibilidad como un promedio: Lo cual conduce a complicaciones y
errores frecuentes en la evaluación impropia del verdadero promedio de Zp,
aun cuando los valores de las presiones en los extremos sean conocidos.
En algunos cálculos, cuando una de las presiones terminales se
desconoce, evaluar Cp. es todavía más complejo. Procedimientos de
cálculo de la presión promedio en tuberías. Es un parámetro de vital
importancia para inventariar el gas en grandes tuberías, donde exista una
diferencia substancial en las presiones terminales con determinadas
condiciones de flujo, debería emplearse una verdadera presión promedio.
Se han hecho investigaciones en largas tuberías, cerrando
simultáneamente las válvulas hasta obtener presiones constantes en
ambos extremos.

3. Al igualar las presiones, la siguiente relación para calcular la presión


promedio se considera aplicable: La cual equivalente a la siguiente formula:
En la cual las expresiones estas expresada en Lpca. Corrección por
diferencias de niveles La ecuación general de flujo de gases ha sido
corregida por diferencias de nivel y presentada en la siguiente forma: El
término de presión puede asimilarse a la función ( P/ Z)2, aplicado a los
extremos de la tubería, y debe ser leído directamente en las tablas de
presión del Apéndice B. Si la corrección por diferencia de nivel se aplicara
directamente a la ecuación de Weymouth, ésta quedaría representada en la
forma: La ecuación de Panhandle: Diámetro equivalente. Distribución de
flujo. Tal como se ha explicado en el caso de la ecuación de Weymouth, la
ecuación Panhandle se ha considerado una de las fórmulas que mayor uso
ha tenido en la industria del gas natural, para el diseño de tuberías.
Ecuación de flujo de Panhandle
Esta ecuación de flujo se ha considerado una de las fórmulas que mayor uso ha
tenido en la industria del gas natural, sobre todo en el diseño de
tuberías de transporte de gas. La ecuación de flujo de Panhandle se emplea para
el diseño de tuberías de alta presión y gran diámetro, en donde la tasa de flujo
puede tener una alta variabilidad.
Panhandle se emplea para diseños de tuberías de alta presión y gran diámetro,
donde la tasa de flujo puede variar notablemente.
El factor de fricción ( f ), para la ecuación Panhandle, puede expresarse en función
del número de Reynolds ( ℜ) , en virtud de la siguiente relación empírica:

1
=( 16 , 5 ) R e0,01961
√ f
La cual se considera válida para un intervalo 4 x 10 6< R e <4 x 10 7
No obstante, será necesario hacer una corrección para ajustar los cálculos a los
valores obtenidos en el campo ( E), que para propósitos comerciales puede
considerarse E=0,90; sin embargo, si se deseara mayor exactitud convendría
calcular este factor con respecto a datos de campo.
Se parte del número de Reynolds, expresado en la forma:
( 13,506 ) Q . γ
R e= ( 10−6 )
d. μ
Dónde:

Q: tasa de flujo expresada en pie3/día a To y po.


µ: viscosidad, en lbs/pie.seg.
d: diámetro, en pulgadas.
 : Gravedad específica del gas.

Donde Este resulta el modo más sencillo de utilizar esa ecuación. Diámetro
equivalente Cuando se usa la ecuación de Panhandle, la determinación de
tuberías equivalentes y todas las otras consideraciones que se han planteado, en
el caso de la ecuación de Weymouth, cambian ligeramente y deben ser
adaptadas. Para calcular el número de tuberías pequeñas capaces de conducir un
cierto flujo en las mismas condiciones (presión, longitud y temperatura) que una
tubería de mayor diámetro, una nueva expresión de los diámetros dará el
resultado solicitado.
Métodos para el cálculo de redes de gas contenidos en tuberías
Consisten en satisfacer la ecuación de continuidad en los nodos y la ecuación
de la energía de Panhandle modificada en los tramos, además de que requieren
valores iniciales para alcanzar una solución. En lo que difieren es en la estructura
de cálculo de la red, en el número de iteraciones requeridas, y en la complejidad
del algoritmo de cálculo de la red.
Este módulo tiene como finalidad, calcular las presiones, densidades y
viscosidades en los nodos y los caudales, velocidades máximas, velocidades de
erosión y números de Reynolds en los tramos, de redes de tuberías a diseñar o
existentes, pudiendo ser estas abiertas o cerradas. Al acceder a red en el menú de
entrada, aparece un formulario donde se le solicita al usuario que indique el
sistema de unidades en el que desea que le sean entregados los resultados.
Seguidamente, se accede al formulario de ingreso de datos de diseño de la red.
Para inventariar el gas en grandes tuberías, donde exista una diferencia
substancial en las presiones terminales con determinadas condiciones de flujo,
debería emplearse una verdadera presión promedio.
Se han hecho investigaciones en largas tuberías, cerrando simultáneamente las
válvulas hasta obtener presiones constantes en ambos extremos. Al igualar las
presiones, la siguiente relación para calcular la presión promedio se considera
aplicable:

2 P 1. P2
Pp=
3(P1 + P2−
P 1. P2 )
La cual es equivalente a la fórmula siguiente:

2 P 1. P2
Pp= ( )
3 P 1. P2

En la cual las presiones están expresadas en lpca.


A manera de ilustración, se anotan las variaciones en las presiones promedio que
pueden determinarse por los métodos más comunes, con presiones terminales de
450 lpcm y de 200 lpcm respectivamente:
Pp = 341,03 lpcm
Promedio aritmético = 325,00 lpcm
Promedio logarítmico = 308,29 lpcm

También podría gustarte