Narracion de Expo. Post Rectificado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Estudios Superiores Aragón

Procesos de corte de materiales

Narración de exposición general


“Post Rectificado”

Guerrero Ortiz Eric


Pedraza Rosales Mario Estanislao
Sánchez Munguía Carlos Alan
¿Qué es el Post Rectificado?
Es un proceso de acabado superficial qué consiste en dar a los materiales propiedades
superficiales superiores o específicas a otras. Son procesos con mayor especialización
debido a la aplicación en la ingeniería y qué depende de la máquina a utilizar el proceso y el
tipo de material utilizado.
Cómo se vio en la parte de rectificado, también para los procesos de post rectificado se
utilizan diferentes abrasivos específicos que dependiendo los diferentes procesos o técnicas
de mecanizado se determinará el tipo de abrasivo.

El asentado es la operación de abrasión principalmente para el acabado de agujeros


redondos pero también en menor extensión para superficies externas planas y curvas, por
medio de piedras abrasivas ligadas, que pueden asentarse materiales metálicos y no
metálicos así como materiales con alta dureza.
El asentado genera superficies con buena exactitud geométrica y corrección de las
intersecciones de las piezas. Proporciona un buen ajuste entre dos o varias superficies de
contacto,las máquinas utilizadas en este tipo de maquinado, pueden ser horizontales o
verticales.

El Pulido es un proceso de mecanizado de acabado superficial el cual se caracteriza por


utilizar abrasivos sueltos.
Su propósito principal es dar la mejor apariencia a la pieza retirando pequeñas cantidades
de materia y así formar una imagen perfecta de la pieza.

El lapeado es un proceso de acabado superior que utiliza partículas de abrasivo en un fluido


especial llamado abrasivo aglutinado o comúnmente conocido como lodo, para darle un
acabado superficial demasiado fino y generar una exactitud dimensional extrema. Se puede
utilizar este proceso para cualquier superficie plana, el proceso se asemeja a lo que ocurre
en la naturaleza, en los ríos, ya que al correr pequeñas partículas de arena o piedras las
piedras encontradas al fondo del este obtendrán una superficie lisa.
La máquina a utilizar está compuesta por algunos anillos y una mesa circular en la cual se
coloca la pieza para provocar la fricción entre el material y el abrasivo para retirar pequeñas
partículas, al mantener la caída del lodo abrasivo en la misma mesa,el proceso no genera
grandes cantidades de calor por lo que podemos decir qué es un proceso en frío.

El Bruñido es un proceso de arranque de metal durante el cual se utilizan algunas piedras


qué se introducen dentro de un barreno después de los mecanizados de sinterizado,
escariado, taladrado o rectificado,de este modo, se obtiene una geometría de precisión y un
acabado superficial perfecto, y es muy común su utilización en la generación de rayaduras
dentro de los cilindros de un motor de combustión interna ya que existe mucha fricción por
el contacto de los metales y se requiere mantener el fluido de lubricación dentro de el
cilindro en todo momento.
La máquina consta de una garra en la cual se colocan las piedras para el acabado que giran
a la vez que se mueven de forma vertical dentro del barreno o agujero.

El honeado es un proceso por el cual pasa los tubos a obtener una superficie lisa con una
baja rugosidad, que permite agilizar el flujo de algún fluido en las paredes del material,
puede utilizarse el proceso de acabado para tubos o accesorios.
La máquina consta de varias flechas dentro de un eje, estás flechas contienen el material
abrasivo el cual nos servirá para darle el acabado, de forma similar al bruñido la
herramienta entrará de forma vertical u horizontal a la pieza (tubo o accesorio) y mantendrá
un movimiento giratorio dentro de la misma para abarcar la mayor cantidad de superficie, el
proceso se llevará a una velocidad relativamente lenta.

Los procesos de súper acabado son de alta precisión para mejorar la geometría y el
acabado final de la pieza mediante la eliminación de defectos encontrados durante la
operación de rectificado.
Son procesos que se consideran en frío lo cual ayuda a la precisión final de las piezas.
También ayudan a obtener una mejor resistencia al desgaste de las piezas al mantener las
superficies metálicas en contacto.

Todas las técnicas tienen como finalidad cumplir con las funciones que cumplen altas
exigencias debido a una necesidad de precisión para algún sistema por lo cual se tiene al
final buena precisión geométrica o algún acabado especial para adquirir las características
importantes en el sistema analizado.
Pudiendo mantener la superficie del material de manera adecuada y atractiva para la
función a pesar de las diferencias en la microestructura del mismo material qué provocan
algún defecto debido a su propia naturaleza o algún proceso anterior.

También podría gustarte