Memoria Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DEL PASAJE SANTA ROSA DE
BARRIO ACCOTA DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS – CUSCO”

UBICACIÓN
La ubicación Región Cusco, Provincia Canchis y Distrito Sicuani; comunidad Chumo Barrio
Accota, pasaje Santa Rosa.

Provincia de Canchis

Ubicación del Área del Proyecto


e
ort
cN
cute

ion s A.P.V.
cha

ac stida
Pa

ti z Villa Marina
Lo la Ba
.
Av

a e
to

Mic
Jr.

.V. res
mie
Jo

A.P Por
Ca
s eA

ita

lle
de
be

La
Ev

. s
lard

t in ion Ca
de

r
oQ

iac re
sta
a ñu
oc leg
Via

nM As a A
ela
Sa
s
lv
Se os
Pin
os
.L
Av
Pa

gre
sa

Ale
je

. s P. lva
Sa

Se
P.V to
nta

Pj.
A . S an
a
tan
Ro

ua
i a ntih
sa

I
rita c lle Calle
rga a Lo
Ma Ig n Ca s Cur
Av

acas
Pj.
.
Sa

c
cute
nta

a cha
Cru

.P
lle
Ca
z

ka

Sa A.P
o In
eri

n .V Av
asi

Ca . .S
mp

an
aw
eI

rlo ta
Acll

Cr
ll

s
Ca

uz
ion

lle
vac

Ca
no
Re

Distrito de Sicuani Barrio Accota - Chumo


lle
Ca

Región : Cusco
Provincia : Canchis
Distrito : Sicuani
Localidad : barrio Accota – comunidad de Chumo
Vías de acceso : vía de evita miento cono sur.
VÍAS DE ACCESO:
Para acceder a la zona del Proyecto se puede hacer por la Carretera Cusco – Sicuani de 134 km de
distancia.
La entrada de acceso a la zona de influencia se encuentra asfaltada y llegan las motos en 7 minutos
desde el centro de la Ciudad de Sicuani, de allí las calles y pasajes, es decir las vías de acceso
internas de la zona de intervención son de tierra que se encuentran en mal estado y sin ningún tipo
de mantenimiento.
Vías de acceso
DESCRIPCIO
ITEM INICIO FIN MEDIO TIEMPO
N
1 CUSCO SICUANI TERRESTRE 2 horas asfaltada
Centro de la Zona de
2 TERRESTRE 7 minutos asfaltada
ciudad proyecto

CLIMA Y GEOLOGÍA:
La ciudad de Sicuani es una zona frígida, la temperatura promedio anual es de 11.71ºC, cuya
variación a nivel media mensual fluctúa entre 9.66ºC (julio) y 13.33ºC (noviembre), La zona
presenta un clima frío, cuya temperatura máxima alcanza los 13ºC y la temperatura mínima en
invierno es de -3ºC, de otro lado, la precipitación Pluvial se presenta en forma medianamente
intensa por estar ubicados en la sierra.
Durante los meses de Agosto se presentan vientos fuertes principalmente en horas de la tarde, los
cuales en combinación con el sol intenso, el aire seco de estos meses y la presencia de capas
conformadas por partículas de tierra causados por la erosión del suelo generan pequeños remolinos
de viento que causan molestias a la población.
La precipitación pluvial que recibe la ciudad de Sicuani a lo largo del año siendo más intensos en
los meses de diciembre a abril, la precipitación pluvial oscila entre 700-1200 mm, la mayor
precipitación corresponde a la parte alta del distrito de Sicuani.

TOPOGRAFÍA
La mayor parte del terreno tiene una topografía llana con pendientes moderadas de 0.5% - 10%, no
presenta vegetación. Los vientos son la única fuerza de erosión.
Su suelo es básicamente de origen aluvial, se ubica en la cuenca alta del río Vilcanota, en la Región
Cusco, abarcando una superficie de 645.88 km2. De acuerdo al Instituto Geográfico Nacional
(IGN), el distrito de Sicuani se encuentra en las siguientes coordenadas:
Latitud sur = 14°16’16’’
Longitud oeste = 71°13’33’’
Altitud promedio = 3,575 m.s.n.m.

VIVIENDAS
Las viviendas en el distrito de Sicuani, las viviendas en su mayoría son construidas de material de
adobe o tapia, teniendo un porcentaje de 23.78%, en segundo lugar tenemos las construcciones de
ladrillo o bloque de cemento teniendo un porcentaje de 75.08 % y otros tipos de construcción
teniendo un porcentaje de 1.14% viviendas, tal como mostramos en el siguiente cuadro.

POBLACIÓN BENEFICIARIA
La población de la Ciudad de Sicuani para el año 2007 viene distribuido de la siguiente manera
42,551 personas que representa el 77%; para el ámbito urbano y 12,718 personas que representa el
23% para el ámbito rural, haciendo un total de 55,269 personas. Los habitantes directamente
beneficiados son 11 familias que representa a 55 habitantes.

ENFERMEDADES
El barrio Accota de la comunidad campesina de Chumo, pasaje Santa Rosa tienen como
establecimiento de referencia el puesto de salud de techo obrero quien pertenece a la Micro Red de
Techo obrero, la cual atiende a 625 familias que hacen una población de 1235 personas; entre
niños, adultos y adultos mayores, quienes vienen afrontando serios problemas relacionados al
deficiente servicio de agua potable y desague debido al estado actual de sus instalaciones, lo que no
son nada seguras debido a que la población usuaria está expuesta a sufrir diferentes enfermedades
ligadas al saneamiento básico que actualmente tiene.
El centro de salud de referencia, está operativo ante las eventualidades y emergencias de salud,
entonces el proyecto intenta aportar a solucionar la situación negativa que afecta la salud de la
población en general por el uso del agua en cuanto al servicio referente a infraestructura, ausencia
de acciones de mantenimiento, los inadecuados hábitos de higiene y manejo inadecuado de
residuos sólidos, se tiene que las principales enfermedades atendidas en el puesto de salud son :
enfermedades de infecciones intestinales, parasitosis intestinal, caries de la dentina, entre otras; así
mismo se observa que están relacionadas a casos de enfermedades ligadas a saneamiento o de
origen hídrico en la pasaje Santa Rosa, como las EDA´s que son las más representativas y
parasitosis, seguidas por las IRA´s, que se detallan en el siguiente cuadro:

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
El Distrito de Sicuani, cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 20,052
personas; el 27,63% se dedica a la actividad de agricultura, ganadería, caza y sivicultura, seguido
por el comercio dentro de esto se encuentra( reparación vehicular, motocicletas y otro tipos
teniendo un porcentaje de 22.67 %, dentro de esto también está incluido el comercio al por mayor y
al por menor, ya que muchos pobladores tienen puestos de venta en los mercados de la Bombonera,
mercado central u otros tiendas en la Ciudad de Sicuani, información tomada del censo de
población y vivienda 2017 – INEI.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL AREA DE INFLUENCIA


Distrito de Sicuani
CATEGORIA Urbana Rural
Total %
Agric., ganadería, caza y silvicultura 5,540 27.63% 1,700 3,840
Pesca 2 0.01% 1 1
Explotación de minas y canteras 74 0.37% 51 23
Industrias manufactureras 1,540 7.68% 1,323 217
Suministro de electricidad, gas y agua 33 0.16% 27 6
Construcción 982 4.90% 817 165
Comerc. rep. veh. autom.motoc. efect. pers. 4,546 22.67% 4,206 340
Hoteles y restaurantes 1,069 5.33% 1,025 44
Trans., almac. y comunicaciones 1,629 8.12% 1,495 134
Intermediación financiera 66 0.33% 66 0
Activid.inmobil., empres. y alquileres 439 2.19% 425 14
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil 589 2.94% 567 22
Enseñanza 2,212 11.03% 2,133 79
Servicios sociales y de salud 366 1.83% 358 8
Otras activ. serv.comun.soc y personales 364 1.82% 347 17
Hogares privados con servicio doméstico 244 1.22% 220 24
Actividad económica no especificada 357 1.78% 320 37
TOTAL 20,052 100.00% 15,081 4,971
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017-INEI.
Fuente: Elaboración propia en base a cuadro anterior

1.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

En la actualidad se tiene a la Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de


las Provincias Alto Andinas S.A. (EMPSSAPAL-S.A.) como operador de EPS, el caudal de
captación para la ciudad de Sicuani es de 120 lts/seg de acuerdo al proyecto P-PE29, las
captaciones de agua son de tipo subterráneas (manantiales), las fuentes de agua para el
abastecimiento de la ciudad de Sicuani están ubicadas en la Comunidad de Hercca con las
siguientes coordenadas:

CAPTACION NORTE ESTE


Hercca 8417378 259178
Ccochapampa 8416805 258189
Molino Punko 8417203 258717
Pucachupa 8417258 258807
Tiaccollo 8421070 260038
Suttoc 8421340 260093

La línea de Conducción para el Reservorio de Pichasani Bajo es de 350 mm, el proyecto en


mención será abastecido desde el sistema de reservorio de Puerto Arturo.

1.3 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

EQUIPAMIENTO
La EPS para el control de calidad de agua potable cuenta con local propio de un laboratorio para el
análisis físico, químico y bacteriológico, cuenta con una camioneta para movilizar al personal
operativo, cuenta con rotasonda y cadenas de desatoro, motobomba, compactador manual, cortador
de pavimentos.

RECURSOS HUMANOS
La EPS cuenta con personal operativo para la ejecución de mantenimiento preventivo y correctivo
de los sistemas de agua potable y alcantarillado de aguas servidas.

1.4 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

POBLACIÓN BENEFICIADA
La población de la Ciudad de Sicuani para el año 2017 viene distribuido de la siguiente manera
42,551 personas que representa el 77%; para el ámbito urbano y 12,718 personas que representa el
23% para el ámbito rural, haciendo un total de 55,269 personas.
Los habitantes directamente beneficiados son 11 familias que representa a 55 habitantes
aproximadamente, con una densidad poblacional de 5.5 hab/lote.
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento será de r = 0.40.
Fuente: Censo Nacional 2017 INEI

POBLACIÓN FUTURA
Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
t
Pf =P0⋅( 1+r )

Dónde:
Pf = Población futura
P0 = Población actual
r= Coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes.
t= Tiempo en años = 20años

Pf =55⋅(1+0. 004 )20

Pf = 60 habitantes

DOTACIÓN
La EPS no tiene el promedio de consumo diario anual per cápita, sin embargo, el promedio anual
de consumo a nivel de sicuani en DOMESTICO es de 8.2 m3/mes por conexión, esto hace un
promedio de 48.08 l/hab/d, pero según el reglamento nacional de edificaciones NORMA OS.100
dotación de agua dice considerar por lo menos para sistemas con conexiones domiciliarias una
dotación de 180 l/hab/d en clima frio.
Fuente: RNE – Norma OS. 100

PERIODO DE DISEÑO
• Para la caja de válvulas el período será 10 años.
• Para las Líneas de aducción, impulsión y redes de distribución el periodo será 20 años.
Fuente: RNE – Norma OS. 100

DENSIDAD DE VIVIENDA
La densidad por lote ha sido considerada como 5.5 Hab/lote, así mismo, el número de habitantes es
de 60 y 11 lotes en servicio.
Fuente: Padrón de Beneficiarios

PORCENTAJE DE COBERTURA
Se proyecta las instalaciones de agua potable y desagüe en el 100 % de los lotes del pasaje Santa
Rosa.

PORCENTAJE DE PÉRDIDAS FÍSICAS


La pérdida física por longitud de tubería es de 0.007%.

1.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Se considera la Construcción de Agua Potable:

1. Sistema de Agua Potable; se proyecta una red de tubería PVC NTP 1452:2011 UF
D=63 mm clase 10, con una longitud de tuberías de 88.00 m, abastecidas a partir de las
tomas en la Av. Pachacutec – Vía de Evita miento, que pasa una tubería PVC NTP ISO
1452:2011 UF D=63 mm clase 10.
Para el control del sistema se tienen 1 und válvulas de control de 63 mm tipo luflex,
además la red de tuberías se instalará a una profundidad de 1.1m siguiendo el perfil del
terreno.

Conexiones domiciliarias serán a partir de la tubería matriz hasta una distancia mínima
de 0.30m del límite de propiedad en las cuales se usarán tuberías PVC SAP Clase 10 de
½”, siendo un total de 11 conexiones.
2. Sistema de Desagüe: Se instalaran tuberías PVC NTP 4435 UF D=200mm, para una
longitud de 87.00 m; además se construirán 02 buzones de inspección de 1.20m de
diámetro interior y tapa de 0.60m de diámetro con losa de fondo de concreto simple,
paredes laterales de concreto simple y losa de techo también de concreto armado.

3. Las conexiones domiciliarias a realizarse son en su totalidad 11, las cuales se realizarán
mediante cachimbas de PVC; se instalarán 11 conexiones de desagüe de 200 mm a 160
mm de diámetro de tubería, dichas conexiones irán con sus cajas de registro.

1.6 CUADRO RESUMEN PRESUPUESTO DE OBRA

El monto del proyecto a ejecutar, asciende a la cantidad de S/ 13,930.36 (TRECE MIL


NOVECIENTOS TREINTA CON 36/100 NUEVOS SOLES) con precios vigentes al 16 de junio
del 2021.

Los precios de los materiales consignados en el presupuesto han sido tomados de cotizaciones
propias adjuntadas a los expedientes técnicos y con referente a la mano de obra se utilizó los costos
considerados en CAPECO.

COSTO DIRECTO 13,019.03


GASTOS GENERALES 5% 650.95
GASTOS DE SUPERVISIÓN 2% 260.38
TOTAL, PRESUPUESTO 13,930.36

SON: TRECE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y 36/100 NUEVOS SOLES

1.7MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Ejecución será convenio inter institucional.

1.8PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

El plazo de ejecución es de 25 días calendarios.

También podría gustarte