Cap. VII - Caracteristicas SocioAmbiental
Cap. VII - Caracteristicas SocioAmbiental
Cap. VII - Caracteristicas SocioAmbiental
CAPITULO VII
CARACTERISTICAS
SOCIOAMBIENTAL
7.1.1.1. METEOROLOGÍA
Es así que dicha área posee un clima cálido húmedo o tropical húmedo,
templado lluvioso que por su ubicación corresponde al llano amazónico, se
caracteriza por presentar precipitaciones promedio anuales de 1870 mm, con
temperaturas de 25° centígrados o más, sin cambio térmico invernal definido.
Además se caracteriza por tener un clima muy húmedo con precipitaciones
anuales que sobrepasan los 1600 mm, también cálido con temperaturas de 25° o
más y sobrepasando los 33° centígrados entre los meses de octubre y
diciembre. Esta variante es influenciada por el ciclón ecuatorial. Suelen
presentarse bruscos descensos de temperaturas durante los meses de mayo a
setiembre, conocidos con el nombre de friajes; con la presencia de los vientos
del San Juanito.
CUADRO Nº 7.1
ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ANALIZADAS
PERÍODO
COORDENADAS ALTITU
UBICACIÓN POLÍTICA DE
ESTACIÓ PROPIETARI UTM D
REGISTRO
N O (MSNM
DISTRIT PROVINCI DEPARTAME
ESTE NORTE )
O A NTO
Universida
54770 907145 Coronel 1984 -
Pucallpa d Nacional 160 Callaría Ucayali
6 5 Portillo 2003
de Ucayali
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Universidad Nacional de Pucallpa (Estación
Pucallpa)
A. TEMPERATURA
CUADRO Nº 7.2
TEMPERATURA MÁXIMA, PROMEDIO Y MÍNIMA MENSUAL
TEMPERATURA Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
Pucallpa 31.1 30.6 30.7 31.1 30.8 30.2 30.6 31.7 32.1 32.1 31.1 31.6 31.10
MAXIMA
Maronal 31.1 31.4 30 31.7 30.5 29.3 32.2 33.6 32.9 32 32.6 32.1 31.61
Pucallpa 25.9 25.7 26.5 25.8 25.7 24.8 24.5 25.2 26.1 26.3 26.1 26.3 25.70
PROMEDIO
Maronal 29.9 30.2 29.3 30.3 29.2 28 30.8 32.5 31.3 30.1 30.8 31 30.28
Pucallpa 20.8 20.5 20.7 20.6 20.5 19.1 18.4 18.8 19.9 20.4 20.7 21.1 20.10
MINIMA
Maronal 21.1 21.4 21.1 20.3 19.3 18.7 19.1 19.7 18.3 19.9 19.9 32.1 20.89
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Universidad Nacional de Pucallpa (Estación
Pucallpa)
GRÁFICO Nº 7.1
RÉGIMEN TÉRMICO ANUAL DE TEMPERATURA – ESTACIÓN PUCALLPA
35
30
25
Temperatura (Cº)
20
15
10
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
40
35
30
Temperatura (Cº)
25
20
15
10
5
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
B. PRECIPITACIÓN
CUADRO Nº 7.3
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y ANUAL
ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
PUCALLPA 142.2 197.2 218.1 183.4 101.6 84.2 54.4 61.1 106.3 126.4 187.3 160.7 1623
EL MARONAL 395.6 208.2 366.6 146.5 154.8 102.9 36.9 22.9 113 122.8 190.7 115.4 1976.3
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Universidad Nacional de Pucallpa (Estación
Pucallpa)
GRÁFICO Nº 7.3
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL – ESTACIONES EL MARONAL Y PUCALLPA
450
400
350
300
Precipitación (mm)
250
200
150
100
50
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
C. HUMEDAD RELATIVA
D. VIENTOS
La estación El Maronal ubicada sobre una altitud de 180 msnm, a nivel medio
mensual registra valores de velocidad del viento que van desde 1.1 m/s (junio)
hasta 1.6 m/s (octubre). A nivel anual, la velocidad media del viento del periodo
1998-2008, es de 1.3 m/s; así mismo los vientos predominantes y con mayor
frecuencia registrados en esta estación provienen del norte en las estaciones de
verano y primavera y del sur en las estaciones de otoño e invierno.
FIGURA Nº 7.1
ROSA DE FRECUENCIA DE VIENTOS – ESTACIÓN EL MARONAL
A. OBJETIVO
B. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN
CUADRO Nº 7.4
EQUIPOS Y MÉTODOS DE MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
FIGURA Nº 7.2
MUESTREADOR DE PARTÍCULAS CON DIÁMETRO MENOR O IGUAL A 10
MICRAS – ALTO VOLUMEN
FIGURA Nº 7.3
EQUIPO DE MUESTREADOR DE GASES
c) Meteorológicas
El registro horario de los parámetros meteorológicos se realizó con una estación
portátil marca Davis Vantage Pro II, compuesta por un registrador de datos y
sensores meteorológicos. Este instrumento es automático y cumple con la
recomendación de la USEPA para programas de calidad de aire. Los equipos
FIGURA Nº 7.4
EQUIPO DE ESTACIÓN METEOROLÓGICO
d) Metodología de Análisis
Para el monitoreo en los diversos puntos se siguió la metodología y criterios
señalados en el Reglamento de Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Aire
y establecen Disposiciones Complementarias, Decreto Supremo Nº 003-2017-
MINAM y en el Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los
Datos (R.D. N° 1404/2005/DIGESA/SA).
CUADRO Nº 7.5
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE
Determinación de Dióxidos de Nitrógeno Método ASTM DI607-91 Nitrogen Dioxide Content of the
(NO2) atmosphere (Griess-Saltazmann)
Determinación de Monóxido de Carbono Methods air sampling and Analysis Intersociety Method N° 4310
(CO) 1-02-7IT-1972
Determinación de Sulfuro de Hidrogeno Methods of Air Sampling and Analysis (Third Edition)-701
(H2S) Determination of Sulfur Dioxide Content of the Atmosphere.
Determinación de Hidrocarburos Totales ASTM 3687-07. Standard Practice for Analysis of Organics
CUADRO Nº 7.6
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
CÓDIGO DE COORDENADAS
UBICACIÓN REFERENCIA
ESTACIÓN NORTE ESTE
f) Condiciones Meteorológicas
Las concentraciones y dispersión de los contaminantes dependen mucho de las
condiciones meteorológicas de cada área en estudio, es por ello que en cada
una de las estaciones de monitoreo se colocó una estación meteorológica para
que registre las condiciones ambientales al momento de realizar el monitoreo de
la calidad del aire.
CUADRO Nº 7.7
DATOS METEOROLÓGICOS
DATOS METEOROLÓGICO
VELOCIDAD
CÓDIGO DE FECHA DE HUMEDAD DIRECCIÓN
TEMPERATURA DEL PRESIÓN PRECIPITACIÓN
ESTACIONES REGISTRO RELATIVA DEL
(°C) VIENTO (MBAR) (mm)
(%) VIENTO
(m/s)
ECA - 01 15-16/05/2015 26.4 32.2 2 NE 670.9 4.2
ECA - 02 16-17/05/2015 28.2 30.7 1 NW 670.6 6.9
ECA - 03 17-18/05/2015 23.6 31.5 1 SW 671.0 15.2
ECA - 04 18-19/05/2015 25.2 33.1 2 E 670.1 1.6
ELABORADO POR: Ingeniería & Consultores Ambientales DKA S.A.C.
En las Figuras N° 7.5, 7.6, 7.7 y 7.8, se muestran Rosas de vientos registradas
por la estación meteorológica por puntos de Monitoreos.
Figura Nº 7.5. Rosa de viento – ECA-01 Figura Nº 7.6. Rosa de viento – ECA-02
Figura Nº 7.7. Rosa de viento – ECA-03 Figura Nº 7.8. Rosa de viento – ECA-04
CUADRO Nº 7.8
RESULTADOS DE MATERIAL PARTICULADO MENOR DE 10 MICRAS – PM10
HORA DE
CONCENTRACIÓN ESTÁNDAR DE CALIDAD
CÓDIGO DE FECHAS DE MONITOREO MONITOREO
DE SO2 AMBIENTAL PARA AIRE - D.S.
ESTACIONES (24 HORAS)
(µg/m3) N° 003-2017-MINAM
INICIO FINAL INICIO FINAL
ECA-01 15/05/2015 16/05/201 11:45 11:45 <3.5
5
17/05/201
ECA-02 16/05/2015 12:00 12:00 <3.5
5 250 µg/m3
ECA-03 17/05/2015 18/05/201 12:15 12:15 <3.5
5
19/05/201
ECA-04 18/05/2015 12:30 12:30 <3.5
5
ELABORADO POR: Ingeniería & Consultores Ambientales DKA S.A.C.
CUADRO Nº 7.10
RESULTADOS DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO – (NO2)
HORA DE
CONCENTRACIÓN ESTÁNDAR DE CALIDAD
CÓDIGO DE FECHAS DE MONITOREO MONITOREO
DE NO2 AMBIENTAL PARA AIRE - D.S.
ESTACIONES (1 HORA)
(µg/m3) N° 003-2017-MINAM
INICIO FINAL INICIO FINAL
ECA-01 15/05/2015 15/05/2015 11:45 12:45 <0.20
ECA-02 16/05/2015 16/05/2015 12:00 13:00 2.75
200 µg/m3
ECA-03 17/05/2015 17/05/2015 12:15 13:15 1.05
ECA-04 18/05/2015 18/05/2015 12:30 13:30 1.00
ELABORADO POR: Ingeniería & Consultores Ambientales DKA S.A.C.
CUADRO Nº 7.11
RESULTADOS DE MONÓXIDO DE CARBONO – (CO)
(8 HORAS)
(µg/m3) N° 003-2017-MINAM
INICIO FINAL INICIO FINAL
ECA-01 15/05/2015 15/05/2015 11:45 19:45 <150
ECA-02 16/05/2015 16/05/2015 12:00 20:00 <150
10000 µg/m3
ECA-03 17/05/2015 17/05/2015 12:15 20:15 <150
ECA-04 18/05/2015 18/05/2015 12:30 20:30 <150
ELABORADO POR: Ingeniería & Consultores Ambientales DKA S.A.C.
CUADRO Nº 7.12
RESULTADOS DE SULFURO DE HIDRÓGENO – (H2S)
HORA DE
FECHAS DE CONCENTRACIÓN ESTÁNDAR DE CALIDAD
CÓDIGO DE MONITOREO
MONITOREO DE HT AMBIENTAL PARA AIRE - D.S.
ESTACIONES (24 HORAS)
(µg/m3) N° 003-2008-MINAM
INICIO FINAL INICIO FINAL
ECA-01 15/05/201 16/05/2015 11:45 11:45 80.58
5
16/05/201
ECA-02 17/05/2015 12:00 12:00 <3.98
5 100 µg/m3
ECA-03 17/05/201 18/05/2015 12:15 12:15 <3.98
5
18/05/201
ECA-04 19/05/2015 12:30 12:30 36.88
5
ELABORADO POR: Ingeniería & Consultores Ambientales DKA S.A.C.
A. OBJETIVO
- El equipo debe ser ubicado a una altura del piso de 1,5 metros
aproximadamente.
- El micrófono del equipo es orientado a favor de la dirección del viento y con
una inclinación de 45°.
FIGURA Nº 7.9
EQUIPO DE MEDICIÓN DE RUIDO – (SONÓMETRO)
CUADRO Nº 7.14
MÉTODO DE ANÁLISIS PARA RUIDO
PARÁMETROS MÉTODO
C.M. Harris; Manual de Medidas Acústicas y control de ruido 3ra
Edición Capitulo 4
Medición de Nivel de Sonido
C.M. Harris; SShock 3ra Edición Capitulo 4, John R. Hassall; Técnicas de
medida de ruido
ELABORADO POR: Ingeniería & Consultores Ambientales DKA S.A.C.
CUADRO Nº 7.15
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO DE RUIDO
CÓDIGO DE COORDENADAS
UBICACIÓN REFERENCIA
ESTACIÓN NORTE ESTE
d) Resultados
Los resultados obtenidas de las estaciones monitoreada, los niveles ambientales
de ruido de acuerdo a la escala dB (A), los cuales de detalla los resultados de
monitoreo diurnos en el Cuadro Nº 7.16 se muestra los resultados de los niveles
de presión sonora equivalente continua durante 15 minutos, registradas en las
estaciones de Monitoreos.
CUADRO Nº 7.16
NIVELES DE PRESIÓN SONORO EQUIVALENTE
7.1.1.4. GEOLOGÍA
7.1.1.5. GEOMORFOLOGÍA
7.1.1.6. SUELOS
Según el mapa de suelos del INRENA de 1995, dentro del área de estudio se
han identificado las asociaciones de suelos, las mismas que se pueden observar
en el mapa de suelos para el área en estudio, y son descritas a continuación:
Según los informes de hidráulica fluvial, el área de inundación del río deambula
en un valle de aproximadamente 4.5 kilómetros de ancho (en frente de la ciudad
de Pucallpa) o más (puede llegar a un máximo de 9 Km pocos kilómetros al sur
de Pucallpa); a pesar que sólo tiene alrededor de 500 metros en vaciante y 600
en creciente de sección máxima.
FIGURA Nº 7.10
ÁREA DE INUNDACIÓN
Los caudales del río Ucayali son tan grandes, estimado en época de vaciante del
río en 2,000 m3/s y época de creciente puede alcanzar los 12,000 m3/s; grandes
volúmenes de agua que generan fuerzas hidráulicas que cualquier esfuerzo
humano para controlarlo difícilmente podrá tener algún efecto sostenible en el
tiempo. Aunque los trabajos en limpieza de palizadas y de dragado localizados
pueden ser muy importantes para mantener la operatividad del Terminal
Portuario fluvial.
FIGURA Nº 7.11
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
La llanura de inundación, dentro del cual divaga el canal del río Ucayali,
mantiene su ancho promedio de 22 Km. a lo largo de todo el área de trabajo.
La fuerza hidrodinámica del río Ucayali y la mala calidad de los suelos son
causantes del desarrollo de los meandros, se caracteriza por contener
elementos sólidos en suspensión y material de arrastre de fondo, que son
depositados en sus riberas en su constante migración lateral. La formación de
meandros influye en el alargamiento longitudinal del río y aumento de la
gradiente del mismo.
El río Ucayali desarrolla una actividad dinámica muy activa, a consecuencia de
los frecuentes cambios del cauce por su emplazamiento, en una amplia llanura
sub horizontal, lo que propicia cambios frecuentes en el modelado del paisaje.
Para analizar la evolución del rio Ucayali en la zona del Terminal Portuario
Fluvial LPO se ha tomado como referencia el estudio del Puerto de Pucallpa
elaborado por la APN en el año 2012, información ultima que se considera
aceptable para el análisis de morfología fluvial; así mismo se ha incorporado
información más reciente respecto a imágenes de satélite para analizar la
tendencia de cambio del río en el área de ubicación del Terminal Portuario
fluvial.
En base a las imágenes satelitales de los años 1955 y 1963, permite resaltar la
variabilidad de la configuración del río, ambas imágenes muestra un
configuración en movimiento respecto a la ocupación de la planicie o llanura
aluvial. Esta evidencia permite afirmar que el río se mantiene pegado a la ciudad
pero la tendencia del movimiento del cauce es hacia la margen derecha y un
avance longitudinal hacia la parte norte, la resultante del desplazamiento es
noreste.
FIGURA Nº 7.12
MOVIMIENTOS HISTÓRICOS DEL RÍO UCAYALI. (1955-1963)
1955 1963
FIGURA Nº 7.13
MOVIMIENTO HISTÓRICO DEL RÍO UCAYALI (1979 Y 1986)
1986
1979
Rotura de
meandro
FIGURA Nº 7.14
MOVIMIENTOS DEL RÍO UCAYALI (1988 Y 1993)
1988 1993
La evolución del río Ucayali entre el periodo 1996 y 2000 se aprecian cambios
importante del cauce, el meandro aguas arriba inicia su desarrollo acercándose a
la ciudad de Pucallpa, es decir después de varios años de estar alejado más de
5 km, tiende acercarse hacia la ribera izquierda; en el año 2000 solo separa el
cauce principal de la ciudad aproximadamente unos 2 km de distancia.
FIGURA Nº 7.15
MOVIMIENTO DEL RÍO UCAYALI (1996 Y 2000)
A partir del año 2002 el movimiento del río Ucayali, en las cercanías de la ciudad
de Pucallpa, se aprecia un proceso continuo de erosión cuya tendencia es
acercarse a la ribera de la ciudad de Pucallpa, ya en el año 2005 el río Ucayali
regresa a la ribera de Pucallpa, lo que implicó que los problemas de
sedimentación son reemplazados por los de erosión. Durante este periodo, es
posible observar que el cauce del rio Ucayali se ha ido recuperando respecto a la
configuración del año 1955, donde ya se tiene un frente de agua en la parte
noreste de la ciudad.
FIGURA Nº 7.16
MOVIMIENTO DEL RÍO UCAYALI (2002 Y 2005)
FIGURA Nº 7.17
ANÁLISIS MULTITEMPORAL VARIACIÓN DEL CAUCE UCAYALI (2007-2012)
Pucallpa
FUENTE: SHNA
FIGURA Nº 7.18
MOVIMIENTO DEL RÍO UCAYALI (2012 Y 2014)
El análisis de las imágenes de satélite desde 1955 al 2014 permite concluir las
siguientes evidencias históricas del movimiento del cauce del río Ucayali en las
cercanías de Pucallpa, zona en la que se encuentra ubicado el Terminal
Portuario Fluvial LPO:
FIGURA Nº 7.19
CAUCE ACTUAL DEL RÍO UCAYALI FRENTE A PUCALLPA
Sobre la base del mapa multitemporal de la variación del cauce del río Ucayali se
estimó los desplazamientos del río desde 2007 al 2012, cuyos resultados son:
Meandro 1
Se desplaza transversal y longitudinalmente, así en el periodo 2007-2012,
aproximadamente el avance del meandro en forma transversal fue de 0.547
km/año; y longitudinalmente, en el mismo periodo, en promedio avanza a razón
de 0.480 Km/año; sin embargo, en los últimos 3 años la velocidad de
desplazamiento se ha reducido, llegando a ser en promedio 0.200 Km/año. Si
bien los desplazamientos presentan velocidades similares, la diferencia es que
en el avance longitudinal será más significativo en los próximos años.
Meandro 2
Es el meandro frente a la ribera de la ciudad de Pucallpa, ribera sobre la cual se
ha desarrollado el Terminal Portuario Fluvial LPO. Se desplazó en el periodo
2008-2012 en promedio 0.300 Km/año. Sin embargo, se aprecia que en los
últimos 3 años (2021-2014) su desplazamiento transversal es casi nulo mínimo,
situación que favorece que el meandro tendrá que influenciar en los meandros 1
y 3, incluso el meandro en formación hacia el lago Pucallpillo.
Meandro 3
Es el meandro aguas arriba de Pucallpa, presenta un desplazamiento bien
marcado de forma transversal hacia el norte. En el periodo 2007-2012 avanza en
promedio 0.750 Km/año; sin embargo, se aprecia que la velocidad de
desplazamiento se ha reducido en los últimos años influenciado por el desarrollo
de un nuevo meandro en formación que se ubica aguas abajo de este meandro.
Meandro en formación
Este meandro aparece entre el 2011 y 2012 su desarrollo es progresivo, en los
últimos años avanza en promedio 0.290 Km/año. El desarrollo de este nuevo
meandro, de continuar a la misma velocidad promedio de desplazamiento,
La evolución y cambios del cauce principal del río Ucayali frente a la ciudad de
Pucallpa serán cambios moderados, no se aprecia en una distancia de 50 Km.
(aguas arriba) ni a 30 km (aguas abajo) de Pucallpa formaciones de meandros
en condiciones de rompimiento. Los meandros que se han estrangularon han
ocurrido en 1980 (meandro Pucallpillo) aguas arriba y en el 2012 un meandro
pequeño a la altura de Laguna Yarinacocha.
Los escenarios probables que deberían ocurrir en los próximos años, tomando
como base la evolución histórica de la variación del cauce del río Ucayali en los
últimos 10 años, asumiéndose que el desplazamiento de los meandros 1 y 3 se
produce en similares condiciones de suelo aluvial, sería un desarrollo progresivo
pero sin llegar al estrangulamiento en los próximos 10 años.
FIGURA Nº 7.20
ESCENARIO 1 – FUTURA CONFIGURACIÓN DEL RÍO UCAYALI, ZONA DE
PUCALLPA EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS
FIGURA Nº 7.21
ESCENARIO 2 – FUTURA CONFIGURACIÓN DEL RÍO UCAYALI, ZONA DE
PUCALLPA PERIODO MAYOR A 10 AÑOS
A. OBJETIVO
B. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN
Consideraciones Generales:
- Los frascos requeridos deben ser de polietileno (preferencia primer uso) o
vidrio, los cuales deben estar limpios y secos para evitar contaminación.
- Todo equipo debe estar debidamente calibrados.
- Las muestras requieren almacenamiento a baja temperatura y/o preservación
con químicos para mantener su integridad durante el transporte y antes del
análisis en el laboratorio.
- Los preservantes químicos más comunes son ácido clorhídrico, nítrico,
sulfúrico e hidróxido de sodio. Tener cuidado en su manipulación.
- Las cajas térmicas usadas para el transporte de las muestras deberán ser
apropiadas para almacenar las muestras tomadas, materiales de empaque y
hielo.
- Llenar los registros de cada muestra recolectada (ficha de muestreo) e
identifique cada frasco (etiquetado).
- Utilice procedimientos formales que rastrean la historia de la muestra desde
la recolección hasta su llegada al laboratorio de análisis (cadena de
custodia).
- La indumentaria de protección del personal que realizará el muestreo deberá
estar constituido por chaleco, pantalón, gorra, casaca (zona sierra),
impermeable, botines de seguridad, botas de jebe, muslera, guantes de jebe
y quirúrgico.
- Materiales de campo como arnés o soga, balde, linterna, muestreador con
extensión, cronometro, cajas térmicas, ice pack.
- Materiales de laboratorio como pizeta, pipetas y/o goteros, bombilla de
succión y frascos de plástico y vidrio según el requerimiento de análisis.
CUADRO Nº 7.17
REQUISITOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE AGUA
VOLUMEN TIEMPO
N° PARÁMETRO ENVASE MÍNIMO PRESERVACIÓN MÁXIMO DE
(ml) CONSERVACIÓN
Análisis Fisicoquímico
G boca
Aceites & Grasas/Material Añadir H2SO4 pH < 2 y
1 ancha y 1000 28 días
Extractable en Hexano (MEH) Refrigerar (≤ 4ºC)
ámbar
Amoniaco /Nitrógeno Añadir H2SO4 a pH < 2 y
2 P, G 500 28 días
Amoniacal Refrigerar (≤ 6ºC)
CCE (Extracto de Columna de
3 P, G 4000 Refrigerar (≤ 6ºC) 28 días
Carbón Activo de Cloroformo)
Añadir NaOH 10N hasta pH
P*, G >12 Refrigerar (≤ 4ºC) en
4 Cianuro Total /Cianuro WAD 1000
(ámbar) oscuridad; si las muestras
14 días ó 24
están cloradas realizar un
horas si hay
tratamiento preliminar con
sulfuros
P*, G ácido ascorbico añadiendo
5 Cianuro Libre 500
(ámbar) 0,6g ácido ascorbico x litro
de muestra.
6 Cloruros P, G 100 No requiere 28 días
Analizar inmediatamente 24 horas
Si excede las 24 horas
7 Conductividad P, G 500 filtrar a través de una
28 días
membrana 0,45um.
Refrigerar (≤ 6ºC)
Preservar a pH 9.3 - 9.7 con
2.5 mL buffer de sulfato de
8 Cromo hexavalente total P, G 250 28 días
amonio y 1.5 mL NaOH 5N
Refrigerar (≤ 6ºC)
DBO5 (Demanda Bioquímica Refrigerar (≤ 6ºC) y sin
9 P, G 1000 48 horas
de Oxígeno) cámara de aire
DQO (Demanda Química de Añadir H2SO4 pH < 2 y
10 P, G 100 28 días
Oxígeno) Refrigerar (≤6ºC)
Adicionar 10 ml Solución
CuSO4 y Acidificar A pH<4
11 Fenoles P, G 1000 28 días
con H3PO4 (1:9),
Refrigerar (≤ 6ºC)
12 Fluoruros P 100 No requiere 28 días
13 Fosfato G 200 Refrigerar (≤ 6ºC) 48 horas
Añadir H2SO4 hasta pH < 2
14 Fósforo Total P, G 200 28 días
y Refrigerar (≤ 6ºC)
15 Nitrito P, G 250 Refrigerar (≤ 6ºC) 48 horas
FIGURA Nº 7.22
EQUIPO DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS IN SITU – (MULTIPARÁMETRO)
C. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
CUADRO Nº 7.18
MÉTODO DE ENSAYO PARA CALIDAD DE AGUA
CÓDIGO DE COORDENADAS
UBICACIÓN REFERENCIA
ESTACIÓN NORTE ESTE
CA-01 Aguas arriba, a 200 metros de la empresa LPO. 9073098 552101
CA-02 Aguas abajo, a 200 metros de la empresa LPO. 9073519 552361
ELABORADO POR: Ingeniería & Consultores Ambientales DKA S.A.C.
E. RESULTADOS
Las tablas que se presentan a continuación resumen los resultados de campo y
los resultados obtenidos en laboratorio para cada uno de las estaciones de
monitoreo; logrando de esta manera, realizar la comparación de los parámetros
fisicoquímicos, elementos metálicos y microbiológicos, con el estándar de
calidad de ambiental para agua, indicado en el Decreto Supremo Nº 004-2017-
MINAM.
CUADRO Nº 7.20
RESULTADOS DE PARÁMETROS DE CAMPO
CATEGORÍA 4:
ESTACIONES
CONSERVACION DEL AMBIENTE
DE MONITOREO
ACUATICO
PARÁMETROS
CA – 01 CA – 02
RIOS - SELVA
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO
CUADRO Nº 7.21
RESULTADOS DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
CATEGORÍA 4:
ESTACIONES
CONSERVACION DEL AMBIENTE
DE MONITOREO
ACUATICO
PARÁMETROS
CA – 01 CA – 02
RIOS - SELVA
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO
5,0
Aceites y Grasas <0.5 <0.5
(mg/L)
Carbonato <1.00 <1.00 *****
0.05
Fosforo Total 0.306 0.213
(mg/L)
Fosfatos 0.156 0.129 *****
0.5
(HTTP) C10-C40 <0.04 <0.04
(mg/L)
13
Nitratos 0.231 0.235
(mg/L)
Nitritos 0.013 0.005 *****
CUADRO Nº 7.22
RESULTADOS DE PARÁMETROS METALES TOTALES
CATEGORÍA 4:
ESTACIONES
CONSERVACION DEL AMBIENTE
DE MONITOREO
PARÁMETROS ACUATICO
CA – 01 CA – 02
RIOS - SELVA
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO
0.15
Arsénico (As) 0.003 0.002
(mg/L)
0.64
Antimonio (Sb) <0.001 <0.001
(mg/L)
1
Bario (Ba) 0.090 0.084
(mg/L)
Berilio (Be) <0.0002 <0.0002 *****
0.1
Cobre (Cu) 0.0136 0.0125
(mg/L)
0.011
Cromo (Cr) 0.0035 0.0032
(mg/L)
Hierro (Fe) 6.685 5.834 *****
0.052
Níquel (Ni) 0.0056 0.0043
(mg/L P)
0.0025
Plomo (Pb) 0.0090 0.0058
(mg/L)
Potasio (K) 2.26 1.86 *****
0.12
Zinc (Zn) 2.558 1.775
(mg/L)
(<) Resultado por debajo del límite de cuantificación del método de análisis del laboratorio.
CUADRO Nº 7.23
RESULTADOS DE PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
CATEGORÍA 4:
ESTACIONES
CONSERVACION DEL AMBIENTE
DE MONITOREO
PARÁMETROS ACUATICO
CA – 01 CA – 02
RIOS - SELVA
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO
2000
Coliformes Fecales 79 x 101 170 x 102
(NMP/100 mL)
(<) Resultado por debajo del límite de cuantificación del método de análisis del laboratorio.
De acuerdo con la Guía Explicativa del Mapa Forestal del Perú, elaborado por el
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en el año de 1995 y
publicado en 1996 y en función al área de interés, está conformada por las
siguientes formaciones vegetales:
7.2.3. FAUNA
CUADRO Nº 7.24
POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES
CUADRO Nº 7.25
POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE
VIVIENDA
CUADRO Nº 7.26
POBLACIÓN TOTAL EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR GRANDES GRUPOS
DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y
RURAL, Y TIPO DE VIVIENDA PARTICULAR
Casa independiente (001) 120,453 2,620 35,607 34,670 23,209 18,103 6,244
Departamento en edificio (002) 1,081 24 247 302 306 170 32
Vivienda en quinta (003) 5,787 172 1,500 1,868 1,375 726 146
Vivienda en casa de vecindad (004) 1,286 28 388 381 281 158 50
Choza o cabañ a (005) 2,298 75 799 647 383 296 98
Vivienda improvisada (006) 1,402 46 475 411 283 153 34
Local no destinado para hab.humana
204 4 52 70 38 33 7
(007)
Otro tipo (008) 24 1 5 7 6 5 -
URBANA (009) 124,214 2,746 35,902 36,145 24,516 18,641 6,264
Casa independiente (010) 114,430 2,471 33,235 33,106 22,227 17,396 5,995
Departamento en edificio (011) 1,081 24 247 302 306 170 32
Vivienda en quinta (012) 5,787 172 1,500 1,868 1,375 726 146
Vivienda en casa de vecindad (013) 1,286 28 388 381 281 158 50
Vivienda improvisada (015) 1,402 46 475 411 283 153 34
Local no destinado para hab.humana
204 4 52 70 38 33 7
(016)
Otro tipo (017) 24 1 5 7 6 5 -
RURAL (018) 8,321 224 3,171 2,211 1,365 1,003 347
Casa independiente (019) 6,023 149 2,372 1,564 982 707 249
Choza o cabañ a (023) 2,298 75 799 647 383 296 98
Población Nominalmente Censada.
No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
CUADRO Nº 7.27
POBLACIÓN DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TENENCIA DE DOCUMENTO
NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI), SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y GRANDES GRUPOS DE EDAD
TENENCIA DE DOCUMENTO
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI)
DISTRITO, ÁREA URBANA Y
TOTAL
RURAL, SEXO Y GRANDES TIENE DOCUMENTO NACIONAL NO TIENE DOCUMENTO NACIONAL
GRUPOS DE EDAD DE IDENTIDAD (DNI) DE IDENTIDAD (DNI)
TENENCIA DE DOCUMENTO
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI)
DISTRITO, ÁREA URBANA Y
TOTAL
RURAL, SEXO Y GRANDES TIENE DOCUMENTO NACIONAL NO TIENE DOCUMENTO NACIONAL
GRUPOS DE EDAD DE IDENTIDAD (DNI) DE IDENTIDAD (DNI)
CUADRO Nº 7.28
POBLACIÓN TOTAL, POR SEXO Y GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, LUGAR DE RESIDENCIA PERMANENTE, DENTRO Y FUERA
DEL PAÍS
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
Dpto. de UCAYALI (000) 149,851 143,512 42,898 21,847 20,435 16,176 21,044 10,965 5,780 4,367 6,339 372,769
De 12 a 14 añ os (001) 16,207 15,965 15,774 159 32 - - - - - 242 223
De 15 a 19 añ os (002) 24,040 23,080 17,646 4,241 964 183 46 - - - 960 6,902
De 20 a 24 añ os (003) 20,029 17,887 5,153 6,815 3,896 1,412 541 70 - - 2,142 21,569
De 25 a 29 añ os (004) 17,366 16,031 1,631 4,565 4,756 2,864 1,891 278 46 - 1,335 32,868
De 30 a 34 añ os (005) 15,038 14,451 774 2,272 3,789 3,259 3,265 865 179 48 587 41,322
De 35 a 39 añ os (006) 13,654 13,357 540 1,274 2,595 2,801 3,983 1,589 444 131 297 47,602
De 40 a 44 añ os (007) 11,728 11,543 379 830 1,729 2,147 3,666 1,822 700 270 185 47,425
De 45 a 49 añ os (008) 9,056 8,922 235 555 1,045 1,373 2,560 1,756 934 464 134 42,510
De 50 y más añ os (009) 22,733 22,276 766 1,136 1,629 2,137 5,092 4,585 3,477 3,454 457 132,348
Conviviente (010) 63,490 61,219 4,379 12,967 12,596 9,499 11,748 5,742 2,598 1,690 2,271 196,311
De 12 a 14 añ os (011) 463 261 175 71 15 - - - - - 202 101
De 15 a 19 añ os (012) 6,142 5,357 1,484 2,887 810 145 31 - - - 785 5,066
De 20 a 24 añ os (013) 11,165 10,589 1,132 4,635 3,116 1,170 476 60 - - 576 16,770
De 25 a 29 añ os (014) 11,207 10,928 550 2,796 3,474 2,256 1,563 246 43 - 279 25,094
De 30 a 34 añ os (015) 9,409 9,254 278 1,133 2,354 2,255 2,375 678 146 35 155 28,858
De 35 a 39 añ os (016) 7,943 7,874 202 573 1,301 1,612 2,627 1,149 311 99 69 30,622
De 40 a 44 añ os (017) 6,144 6,089 156 328 720 993 2,086 1,174 463 169 55 27,332
De 45 a 49 añ os (018) 4,158 4,121 104 199 354 505 1,175 969 534 281 37 21,622
De 50 y más añ os (019) 6,859 6,746 298 345 452 563 1,415 1,466 1,101 1,106 113 40,846
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
Separado(a) (020) 6,563 6,383 135 1,538 1,278 961 1,289 658 320 204 180 21,881
De 12 a 14 añ os (021) 30 17 6 11 - - - - - - 13 11
De 15 a 19 añ os (022) 397 351 28 272 44 6 1 - - - 46 382
De 20 a 24 añ os (023) 761 734 14 448 202 54 12 4 - - 27 1,090
De 25 a 29 añ os (024) 772 747 21 308 244 109 58 6 1 - 25 1,413
De 30 a 34 añ os (025) 843 826 15 190 236 179 174 29 2 1 17 2,161
De 35 a 39 añ os (026) 812 802 7 107 192 171 236 70 16 3 10 2,639
De 40 a 44 añ os (027) 742 731 24 67 117 150 232 105 29 7 11 2,756
De 45 a 49 añ os (028) 648 642 6 46 87 129 187 122 50 15 6 2,792
De 50 y más añ os (029) 1,558 1,533 14 89 156 163 389 322 222 178 25 8,637
Casado(a) (030) 25,310 24,863 858 2,576 4,302 4,222 6,064 3,391 1,939 1,511 447 105,937
De 12 a 14 añ os (031) 17 6 6 - - - - - - - 11 -
De 15 a 19 añ os (032) 336 242 73 123 29 12 5 - - - 94 237
De 20 a 24 añ os (033) 1,043 974 124 422 268 122 33 5 - - 69 1,494
De 25 a 29 añ os (034) 2,057 2,007 150 615 644 351 226 20 1 - 50 4,054
De 30 a 34 añ os (035) 2,936 2,884 109 461 893 626 604 152 28 11 52 8,073
De 35 a 39 añ os (036) 3,466 3,424 106 286 817 801 936 340 112 26 42 11,776
De 40 a 44 añ os (037) 3,652 3,624 60 225 631 797 1,147 483 195 86 28 14,557
De 45 a 49 añ os (038) 3,269 3,250 45 142 434 584 999 586 314 146 19 15,230
De 50 y más añ os (039) 8,534 8,452 185 302 586 929 2,114 1,805 1,289 1,242 82 50,516
Viudo(a) (040) 5,526 5,369 104 254 393 468 1,205 1,121 893 931 157 33,364
De 12 a 14 añ os (041) 4 2 - - 2 - - - - - 2 4
De 15 a 19 añ os (042) 19 10 1 5 4 - - - - - 9 13
De 20 a 24 añ os (043) 45 41 2 24 9 1 4 1 - - 4 68
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
De 25 a 29 añ os (044) 73 66 1 15 19 16 9 5 1 - 7 183
De 30 a 34 añ os (045) 104 91 4 5 16 22 34 6 3 1 13 321
De 35 a 39 añ os (046) 179 175 1 15 26 39 61 28 3 2 4 682
De 40 a 44 añ os (047) 257 254 8 13 37 48 71 56 13 8 3 1,105
De 45 a 49 añ os (048) 331 325 4 17 33 39 102 76 33 21 6 1,644
De 50 y más añ os (049) 4,514 4,405 83 160 247 303 924 949 840 899 109 29,344
Divorciado(a) (050) 558 534 24 92 104 87 113 53 30 31 24 2,015
De 15 a 19 añ os (052) 10 6 3 3 - - - - - - 4 3
De 20 a 24 añ os (053) 19 14 3 7 3 1 - - - - 5 16
De 25 a 29 añ os (054) 32 29 2 11 8 7 - 1 - - 3 55
De 30 a 34 añ os (055) 38 36 5 13 8 6 4 - - - 2 66
De 35 a 39 añ os (056) 71 70 3 14 19 15 14 2 2 1 1 199
De 40 a 44 añ os (057) 60 58 - 10 20 7 17 4 - - 2 172
De 45 a 49 añ os (058) 64 62 1 9 18 13 14 3 3 1 2 201
De 50 y más añ os (059) 264 259 7 25 28 38 64 43 25 29 5 1,303
Soltero(a) (060) 48,404 45,144 37,398 4,420 1,762 939 625 - - - 3,260 13,261
De 12 a 14 añ os (061) 15,693 15,679 15,587 77 15 - - - - - 14 107
De 15 a 19 añ os (062) 17,136 17,114 16,057 951 77 20 9 - - - 22 1,201
De 20 a 24 añ os (063) 6,996 5,535 3,878 1,279 298 64 16 - - - 1,461 2,131
De 25 a 29 añ os (064) 3,225 2,254 907 820 367 125 35 - - - 971 2,069
De 30 a 34 añ os (065) 1,708 1,360 363 470 282 171 74 - - - 348 1,843
De 35 a 39 añ os (066) 1,183 1,012 221 279 240 163 109 - - - 171 1,684
De 40 a 44 añ os (067) 873 787 131 187 204 152 113 - - - 86 1,503
De 45 a 49 añ os (068) 586 522 75 142 119 103 83 - - - 64 1,021
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
De 50 y más añ os (069) 1,004 881 179 215 160 141 186 - - - 123 1,702
URBANA (080) 119,453 114,210 34,802 17,981 16,824 13,088 16,446 7,984 4,056 3,029 5,243 283,121
De 12 a 14 añ os (081) 12,498 12,350 12,220 104 26 - - - - - 148 156
De 15 a 19 añ os (082) 18,755 18,056 14,626 2,831 484 89 26 - - - 699 4,170
De 20 a 24 añ os (083) 15,778 13,896 4,546 5,654 2,740 737 201 18 - - 1,882 14,303
De 25 a 29 añ os (084) 13,811 12,611 1,429 4,080 3,983 2,047 983 78 11 - 1,200 22,919
De 30 a 34 añ os (085) 12,084 11,573 660 2,064 3,374 2,726 2,282 403 48 16 511 29,927
De 35 a 39 añ os (086) 10,995 10,745 423 1,123 2,363 2,432 3,213 979 179 33 250 35,236
De 40 a 44 añ os (087) 9,637 9,495 283 735 1,570 1,950 3,098 1,335 423 101 142 36,567
De 45 a 49 añ os (088) 7,319 7,216 161 476 920 1,243 2,216 1,360 597 243 103 32,339
De 50 y más añ os (089) 18,576 18,268 454 914 1,364 1,864 4,427 3,811 2,798 2,636 308 107,504
Conviviente (090) 46,277 44,617 2,899 10,119 9,787 7,138 8,349 3,763 1,563 999 1,660 136,434
De 12 a 14 añ os (091) 244 122 73 39 10 - - - - - 122 59
De 15 a 19 añ os (092) 3,753 3,197 910 1,835 379 59 14 - - - 556 2,826
De 20 a 24 añ os (093) 7,961 7,503 868 3,731 2,148 577 165 14 - - 458 10,540
De 25 a 29 añ os (094) 8,373 8,141 436 2,423 2,849 1,579 779 65 10 - 232 16,642
De 30 a 34 añ os (095) 7,161 7,044 203 988 2,053 1,853 1,589 311 35 12 117 19,887
De 35 a 39 añ os (096) 6,015 5,961 120 474 1,141 1,341 2,062 679 119 25 54 21,409
De 40 a 44 añ os (097) 4,730 4,692 100 260 615 862 1,685 837 273 60 38 19,891
De 45 a 49 añ os (098) 3,077 3,058 54 153 273 432 962 723 323 138 19 15,251
De 50 y más añ os (099) 4,963 4,899 135 216 319 435 1,093 1,134 803 764 64 29,929
Separado(a) (100) 5,662 5,526 89 1,322 1,115 830 1,131 592 275 172 136 19,080
De 12 a 14 añ os (101) 23 11 4 7 - - - - - - 12 7
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
De 15 a 19 añ os (102) 276 239 25 188 24 2 - - - - 37 242
De 20 a 24 añ os (103) 598 578 9 382 146 29 9 3 - - 20 818
De 25 a 29 añ os (104) 659 638 16 282 212 86 38 4 - - 21 1,146
De 30 a 34 añ os (105) 735 724 11 177 218 157 138 21 1 1 11 1,831
De 35 a 39 añ os (106) 714 708 4 98 182 145 208 59 10 2 6 2,273
De 40 a 44 añ os (107) 661 654 14 64 109 137 209 98 22 1 7 2,427
De 45 a 49 añ os (108) 583 578 1 41 78 120 174 113 39 12 5 2,501
De 50 y más añ os (109) 1,413 1,396 5 83 146 154 355 294 203 156 17 7,835
Casado(a) (110) 21,416 21,062 703 2,309 3,890 3,778 5,238 2,658 1,426 1,060 354 85,687
De 12 a 14 añ os (111) 10 3 3 - - - - - - - 7 -
De 15 a 19 añ os (112) 250 172 54 83 21 11 3 - - - 78 170
De 20 a 24 añ os (113) 818 763 112 364 193 80 13 1 - - 55 1,053
De 25 a 29 añ os (114) 1,721 1,679 142 579 563 257 129 8 1 - 42 3,083
De 30 a 34 añ os (115) 2,467 2,424 98 439 813 535 456 69 11 3 43 6,197
De 35 a 39 añ os (116) 2,950 2,916 95 258 768 746 778 218 48 5 34 9,258
De 40 a 44 añ os (117) 3,169 3,148 50 208 600 755 1,020 360 120 35 21 11,818
De 45 a 49 añ os (118) 2,783 2,766 36 121 412 547 901 462 210 77 17 12,142
De 50 y más añ os (119) 7,248 7,191 113 257 520 847 1,938 1,540 1,036 940 57 41,966
Viudo(a) (120) 4,587 4,488 51 202 324 395 1,046 927 768 775 99 28,111
De 12 a 14 añ os (121) 4 2 - - 2 - - - - - 2 4
De 15 a 19 añ os (122) 15 6 1 2 3 - - - - - 9 8
De 20 a 24 añ os (123) 32 28 1 19 6 - 2 - - - 4 39
De 25 a 29 añ os (124) 53 51 1 13 16 14 6 1 - - 2 122
De 30 a 34 añ os (125) 81 69 2 4 15 17 28 2 1 - 12 227
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
De 35 a 39 añ os (126) 144 141 1 12 23 32 49 22 2 - 3 528
De 40 a 44 añ os (127) 202 199 4 10 32 42 62 36 8 5 3 829
De 45 a 49 añ os (128) 264 260 1 15 30 30 87 60 22 15 4 1,280
De 50 y más añ os (129) 3,792 3,732 40 127 197 260 812 806 735 755 60 25,074
Divorciado(a) (130) 488 470 19 81 99 81 99 44 24 23 18 1,713
De 15 a 19 añ os (132) 5 3 3 - - - - - - - 2 -
De 20 a 24 añ os (133) 15 10 2 5 2 1 - - - - 5 12
De 25 a 29 añ os (134) 25 22 2 8 7 5 - - - - 3 37
De 30 a 34 añ os (135) 35 33 3 12 8 6 4 - - - 2 65
De 35 a 39 añ os (136) 64 63 3 13 19 14 12 1 - 1 1 162
De 40 a 44 añ os (137) 56 54 - 10 20 6 14 4 - - 2 155
De 45 a 49 añ os (138) 56 55 1 9 15 12 12 2 3 1 1 178
De 50 y más añ os (139) 232 230 5 24 28 37 57 37 21 21 2 1,104
Soltero(a) (140) 41,023 38,047 31,041 3,948 1,609 866 583 - - - 2,976 12,096
De 12 a 14 añ os (141) 12,217 12,212 12,140 58 14 - - - - - 5 86
De 15 a 19 añ os (142) 14,456 14,439 13,633 723 57 17 9 - - - 17 924
De 20 a 24 añ os (143) 6,354 5,014 3,554 1,153 245 50 12 - - - 1,340 1,841
De 25 a 29 añ os (144) 2,980 2,080 832 775 336 106 31 - - - 900 1,889
De 30 a 34 añ os (145) 1,605 1,279 343 444 267 158 67 - - - 326 1,720
De 35 a 39 añ os (146) 1,108 956 200 268 230 154 104 - - - 152 1,606
De 40 a 44 añ os (147) 819 748 115 183 194 148 108 - - - 71 1,447
De 45 a 49 añ os (148) 556 499 68 137 112 102 80 - - - 57 987
De 50 y más añ os (149) 928 820 156 207 154 131 172 - - - 108 1,596
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
RURAL (160) 30,398 29,302 8,096 3,866 3,611 3,088 4,598 2,981 1,724 1,338 1,096 89,648
De 12 a 14 añ os (161) 3,709 3,615 3,554 55 6 - - - - - 94 67
De 15 a 19 añ os (162) 5,285 5,024 3,020 1,410 480 94 20 - - - 261 2,732
De 20 a 24 añ os (163) 4,251 3,991 607 1,161 1,156 675 340 52 - - 260 7,266
De 25 a 29 añ os (164) 3,555 3,420 202 485 773 817 908 200 35 - 135 9,949
De 30 a 34 añ os (165) 2,954 2,878 114 208 415 533 983 462 131 32 76 11,395
De 35 a 39 añ os (166) 2,659 2,612 117 151 232 369 770 610 265 98 47 12,366
De 40 a 44 añ os (167) 2,091 2,048 96 95 159 197 568 487 277 169 43 10,858
De 45 a 49 añ os (168) 1,737 1,706 74 79 125 130 344 396 337 221 31 10,171
De 50 y más añ os (169) 4,157 4,008 312 222 265 273 665 774 679 818 149 24,844
Conviviente (170) 17,213 16,602 1,480 2,848 2,809 2,361 3,399 1,979 1,035 691 611 59,877
De 12 a 14 añ os (171) 219 139 102 32 5 - - - - - 80 42
De 15 a 19 añ os (172) 2,389 2,160 574 1,052 431 86 17 - - - 229 2,240
De 20 a 24 añ os (173) 3,204 3,086 264 904 968 593 311 46 - - 118 6,230
De 25 a 29 añ os (174) 2,834 2,787 114 373 625 677 784 181 33 - 47 8,452
De 30 a 34 añ os (175) 2,248 2,210 75 145 301 402 786 367 111 23 38 8,971
De 35 a 39 añ os (176) 1,928 1,913 82 99 160 271 565 470 192 74 15 9,213
De 40 a 44 añ os (177) 1,414 1,397 56 68 105 131 401 337 190 109 17 7,441
De 45 a 49 añ os (178) 1,081 1,063 50 46 81 73 213 246 211 143 18 6,371
De 50 y más añ os (179) 1,896 1,847 163 129 133 128 322 332 298 342 49 10,917
Separado(a) (180) 901 857 46 216 163 131 158 66 45 32 44 2,801
De 12 a 14 añ os (181) 7 6 2 4 - - - - - - 1 4
De 15 a 19 añ os (182) 121 112 3 84 20 4 1 - - - 9 140
De 20 a 24 añ os (183) 163 156 5 66 56 25 3 1 - - 7 272
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
De 25 a 29 añ os (184) 113 109 5 26 32 23 20 2 1 - 4 267
De 30 a 34 añ os (185) 108 102 4 13 18 22 36 8 1 - 6 330
De 35 a 39 añ os (186) 98 94 3 9 10 26 28 11 6 1 4 366
De 40 a 44 añ os (187) 81 77 10 3 8 13 23 7 7 6 4 329
De 45 a 49 añ os (188) 65 64 5 5 9 9 13 9 11 3 1 291
De 50 y más añ os (189) 145 137 9 6 10 9 34 28 19 22 8 802
Casado(a) (190) 3,894 3,801 155 267 412 444 826 733 513 451 93 20,250
De 12 a 14 añ os (191) 7 3 3 - - - - - - - 4 -
De 15 a 19 añ os (192) 86 70 19 40 8 1 2 - - - 16 67
De 20 a 24 añ os (193) 225 211 12 58 75 42 20 4 - - 14 441
De 25 a 29 añ os (194) 336 328 8 36 81 94 97 12 - - 8 971
De 30 a 34 añ os (195) 469 460 11 22 80 91 148 83 17 8 9 1,876
De 35 a 39 añ os (196) 516 508 11 28 49 55 158 122 64 21 8 2,518
De 40 a 44 añ os (197) 483 476 10 17 31 42 127 123 75 51 7 2,739
De 45 a 49 añ os (198) 486 484 9 21 22 37 98 124 104 69 2 3,088
De 50 y más añ os (199) 1,286 1,261 72 45 66 82 176 265 253 302 25 8,550
Viudo(a) (200) 939 881 53 52 69 73 159 194 125 156 58 5,253
De 15 a 19 añ os (202) 4 4 - 3 1 - - - - - - 5
De 20 a 24 añ os (203) 13 13 1 5 3 1 2 1 - - - 29
De 25 a 29 añ os (204) 20 15 - 2 3 2 3 4 1 - 5 61
De 30 a 34 añ os (205) 23 22 2 1 1 5 6 4 2 1 1 94
De 35 a 39 añ os (206) 35 34 - 3 3 7 12 6 1 2 1 154
De 40 a 44 añ os (207) 55 55 4 3 5 6 9 20 5 3 - 276
De 45 a 49 añ os (208) 67 65 3 2 3 9 15 16 11 6 2 364
TOTAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, SIN
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS
ÁREA URBANA Y RURAL, ESTADO DECLARACIÓN
DE VIVOS
CIVIL Y GRUPOS QUINQUENALES
MUJERES 10 A
DE EDAD TOTAL 0 1 2 3 4A5 6A7 8A9
MÁS
De 50 y más añ os (209) 722 673 43 33 50 43 112 143 105 144 49 4,270
Divorciado(a) (210) 70 64 5 11 5 6 14 9 6 8 6 302
De 15 a 19 añ os (212) 5 3 - 3 - - - - - - 2 3
De 20 a 24 añ os (213) 4 4 1 2 1 - - - - - - 4
De 25 a 29 añ os (214) 7 7 - 3 1 2 - 1 - - - 18
De 30 a 34 añ os (215) 3 3 2 1 - - - - - - - 1
De 35 a 39 añ os (216) 7 7 - 1 - 1 2 1 2 - - 37
De 40 a 44 añ os (217) 4 4 - - - 1 3 - - - - 17
De 45 a 49 añ os (218) 8 7 - - 3 1 2 1 - - 1 23
De 50 y más añ os (219) 32 29 2 1 - 1 7 6 4 8 3 199
Soltero(a) (220) 7,381 7,097 6,357 472 153 73 42 - - - 284 1,165
De 12 a 14 añ os (221) 3,476 3,467 3,447 19 1 - - - - - 9 21
De 15 a 19 añ os (222) 2,680 2,675 2,424 228 20 3 - - - - 5 277
De 20 a 24 añ os (223) 642 521 324 126 53 14 4 - - - 121 290
De 25 a 29 añ os (224) 245 174 75 45 31 19 4 - - - 71 180
De 30 a 34 añ os (225) 103 81 20 26 15 13 7 - - - 22 123
De 35 a 39 añ os (226) 75 56 21 11 10 9 5 - - - 19 78
De 40 a 44 añ os (227) 54 39 16 4 10 4 5 - - - 15 56
De 45 a 49 añ os (228) 30 23 7 5 7 1 3 - - - 7 34
De 50 y más añ os (229) 76 61 23 8 6 10 14 - - - 15 106
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
CUADRO Nº 7.30
POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RELIGIÓN QUE
PROFESA
FIGURA Nº 7.23
EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS
7.3.4. INDICADORES
FIGURA Nº 7.24
NIVEL DE POBREZA
FIGURA Nº 7.25
MATRICULADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE NIVEL EDUCATIVO,
2012
FIGURA Nº 7.26
HOSPITALES, CENTROS DE SALUD Y PUESTOS DE SALUD DEL MINSA, 2012
FIGURA Nº 7.27
NÚMERO DE ASEGURADOS AL SISTEMA INTEGRAL DE SALUD (SIS), POR
SEXO, A JUNIO 2013
FIGURA Nº 7.28
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS (ELECTRICIDAD, AGUA Y DESAGÜE) –
2012 (PORCENTAJE)
FIGURA Nº 7.29
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA 2001 - 2012
FIGURA Nº 7.30
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, NÚMERO PROMEDIO DE NACIDOS VIVOS DE
MUJERES DE 40 A 49 AÑOS Y PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS
ACTUALMENTE EMBARAZADA, 2012 (PORCENTAJE)
7.3.5. ACTORES E INTERESES
Entidades Públicas
Entidades privadas
Sociedad Civil
- AIDESEP
- Fondebosque (ONG dedicada a la preservación de los bosques)
- Agrupación de comerciantes Pucallpa
- Sindicato de Construcción Civil.
7.3.6. RECURSOS TURÍSTICOS
FIGURA Nº 7.31
CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
FIGURA Nº 7.32
CRECIMIENTO DEL GAS NATURAL