Ntc-Iso 45001
Ntc-Iso 45001
Ntc-Iso 45001
COLOMBIANA 45001
2018-03-12
I.C.S.: 13.100
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
PRÓLOGO
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento
puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la
identificación de cualquiera o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier
derecho de patente identificado durante el desarrollo de este documento se indican en la
introducción y/o en la lista ISO de declaraciones de patente recibidas. www.iso.org/patents.
Para obtener una explicación sobre el significado de los términos específicos de ISO y
expresiones relacionadas con la evaluación de la conformidad, así como información de la
adhesión de ISO a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a
los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), véase la siguiente dirección:
www.iso.org/iso/foreword.html.
Este documento ha sido traducido por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force
(STTF) del ISO/PC 283, Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en el que
participan representantes de los organismos nacionales de normalización y representantes del
sector empresarial de los siguientes países:
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España,
Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Esta traducción es parte del resultado del trabajo que el ISO/PC 283/STTF, viene desarrollando
desde su creación en el año 2016 para lograr la unificación de la terminología en lengua
española en el ámbito de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... i
Página
6. PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 12
7. APOYO ..................................................................................................................... 17
7.1 RECURSOS.............................................................................................................. 17
8. OPERACIÓN ............................................................................................................ 20
Página
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 48
ANEXO A (Informativo)
ORIENTACIÓN PARA EL USO DE ESTE DOCUMENTO .................................................. 28
Figura 1. Relación entre el PHVA y el marco de referencia de este documento ............ iii
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
INTRODUCCIÓN
0.1 ANTECEDENTES
i
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
b) que la alta dirección desarrolle, lidere y promueva una cultura en la organización que
apoye los resultados previstos del sistema de gestión de la SST;
c) la comunicación;
f) las políticas de la SST, que sean compatibles con los objetivos y la dirección
estratégicos generales de la organización;
g) los procesos eficaces para identificar los peligros, controlar los riesgos para la SST y
aprovechar las oportunidades para la SST;
j) los objetivos de la SST que se alinean con la política de la SST y que tienen en cuenta
los peligros, los riesgos para la SST y las oportunidades para la SST de la organización;
El concepto PHVA es un proceso iterativo utilizado por las organizaciones para lograr la mejora
continua. Puede aplicarse a un sistema de gestión y a cada uno de sus elementos individuales,
como:
ii
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
a) Planificar: determinar y evaluar los riesgos para la SST, las oportunidades para la SST y
otros riesgos y otras oportunidades, establecer los objetivos de la SST y los procesos
necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política de la SST de la
organización;
NOTA Los números proporcionados entre paréntesis hacen referencia a los números de los capítulos en este
documento.
Este documento es conforme con los requisitos de ISO para las normas de sistemas de
gestión. Estos requisitos incluyen una estructura de alto nivel, texto esencial idéntico, y
términos comunes con definiciones esenciales, diseñada para beneficiar a los usuarios al
implementar múltiples normas ISO de sistemas de gestión.
iii
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Este documento no incluye requisitos específicos para otros temas, tales como los relativos a la
gestión de la calidad, gestión de la responsabilidad social, gestión ambiental, gestión de la
seguridad física (security) o gestión financiera, aunque sus elementos pueden alinearse o
integrarse con otros sistemas de gestión.
Este documento contiene requisitos que pueden utilizarse por una organización para
implementar un sistema de gestión de la SST y para evaluar la conformidad. Una organización
que desee demostrar la conformidad con este documento puede:
iv
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Este documento ayuda a una organización a alcanzar los resultados previstos de su sistema de
gestión de la SST. En coherencia con la política de la SST de la organización, los resultados
previstos de un sistema de gestión de la SST incluyen:
Este documento no aborda cuestiones tales como la seguridad del producto, los daños a la
propiedad o los impactos ambientales, más allá de los riesgos para los trabajadores y para
otras partes interesadas pertinentes.
1 de 50
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Este documento puede ser utilizado total o parcialmente para mejorar de manera sistemática la
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, las declaraciones de conformidad
con este documento no son aceptables a menos que todos sus requisitos estén incorporados
en el sistema de gestión de la SST de una organización y se cumplan sin exclusión.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes.
ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su utilización en normalización en las
siguientes direcciones:
3.1 organización. Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos (3.16).
NOTA 1 a la entrada El concepto de organización incluye, entre otros, un trabajador independiente, compañía,
corporación, firma, empresa, autoridad, sociedad, organización benéfica o institución, o una parte o combinación de
éstas, ya estén constituidas o no, públicas o privadas.
NOTA 2 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
3.2 parte interesada. Persona u organización (3.1) que puede afectar, verse afectada, o
percibirse como afectada por una decisión o actividad.
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
3.3 trabajador. Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que están
bajo el control de la organización (3.1).
NOTA 1 a la entrada Personas que realizan trabajo o actividades relacionadas con el trabajo bajo diversos
acuerdos, pagados o no pagados, tales como de manera regular o temporal, intermitente o estacional, esporádica o
a tiempo parcial.
NOTA 2 a la entrada Los trabajadores incluyen la alta dirección (3.12), personas directivas y no directivas.
NOTA 3 a la entrada El trabajo o las actividades relacionadas con el trabajo realizadas bajo el control de la
organización puede ser realizado por trabajadores empleados por la organización, trabajadores de proveedores
externos, contratistas, independientes, trabajadores proporcionados por otra organización, y por otras personas en la
medida en que la organización comparta el control sobre su trabajo o actividades relacionadas con el trabajo, de
acuerdo con el contexto de la organización.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
NOTA 1 a la entrada La participación incluye el comprometer a los comités de seguridad y salud y a los
representantes de los trabajadores, cuando existan.
NOTA 1 a la entrada La consulta incluye el comprometer a los comités de seguridad y salud y a los
representantes de los trabajadores, cuando existan.
3.6 lugar de trabajo. Lugar bajo el control de la organización (3.1) donde una persona necesita
estar o ir por razones de trabajo.
NOTA 1 a la entrada Las responsabilidades de la organización bajo el sistema de gestión de la SST (3.11) para
el lugar de trabajo dependen del grado de control sobre el lugar de trabajo.
NOTA 1 a la entrada Los servicios pueden incluir actividades de construcción, entre otros.
NOTA 1 a la entrada “Generalmente implícita” significa que es habitual o práctica común para la organización
(3.1) y las partes interesadas (3.2) que la necesidad o expectativa bajo consideración está implícita.
NOTA 2 a la entrada Un requisito especificado es el que está declarado, por ejemplo en información
documentada (3.24).
NOTA 3 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
3.9 requisitos legales y otros requisitos. Requisitos legales que una organización (3.1) tiene
que cumplir y otros requisitos (3.8) que una organización tiene que cumplir o que elige cumplir.
NOTA 1 a la entrada Para los propósitos de este documento, los requisitos legales y otros requisitos son
aquellos que son pertinentes para el sistema de gestión de la SST (3.11).
NOTA 2 a la entrada “Los requisitos legales y otros requisitos” incluyen las disposiciones de acuerdos
colectivos.
NOTA 3 a la entrada Los requisitos legales y otros requisitos incluyen aquellos que identifican a las personas
que son los representantes de los trabajadores (3.3) de acuerdo con las leyes, los reglamentos, los acuerdos
colectivos y las prácticas.
NOTA 1 a la entrada Un sistema de gestión puede abordar una sola disciplina o varias disciplinas.
NOTA 2 a la entrada Los elementos del sistema incluyen la estructura de la organización, los roles y las
responsabilidades, la planificación, la operación, la evaluación del desempeño y la mejora.
NOTA 4 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
ISO/IEC, Parte 1. La Nota 2 a la entrada se ha modificado para clarificar ciertos aspectos más amplios de un sistema
de gestión.
NOTA 1 a la entrada Los resultados previstos del sistema de gestión de la SST son prevenir lesiones y
deterioro de la salud (3.18) a los trabajadores (3.3) y proporcionar lugares de trabajo (3.6) seguros y saludables.
NOTA 2 a la entrada Los términos “salud y seguridad en el trabajo” (en inglés, OSH) y “seguridad y salud en el
trabajo” (en inglés, OH&S) tienen el mismo significado.
3.12 alta dirección. Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización (3.1)
al más alto nivel.
NOTA 1 a la entrada La alta dirección tiene el poder para delegar autoridad y proporcionar recursos dentro de
la organización siempre que se conserve la responsabilidad última del sistema de gestión de la SST (3.11).
NOTA 2 a la entrada Si el alcance del sistema de gestión (3.10) comprende sólo una parte de la organización,
entonces alta dirección se refiere a quienes dirigen y controlan esa parte de la organización.
NOTA 3 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1. La Nota 1 a la entrada se ha modificado para clarificar la responsabilidad de la alta dirección en
relación con un sistema de gestión de la SST.
3.13 eficacia. Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los
resultados planificados.
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
3.14 política. Intenciones y dirección de una organización (3.1), como las expresa formalmente
su alta dirección (3.12).
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
NOTA 2 a la entrada Los objetivos pueden referirse a diferentes disciplinas (tales como financieras, de
seguridad y salud y ambientales) y se pueden aplicar en diferentes niveles [tales como estratégicos, para toda la
organización, para proyectos, productos y procesos (3.25)].
NOTA 3 a la entrada Un objetivo se puede expresar de otras maneras, por ejemplo, como un resultado
previsto, un propósito, un criterio operativo, un objetivo de la SST (3.17) o mediante el uso de términos con un
significado similar (por ejemplo finalidad o meta).
NOTA 4 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
ISO/IEC, Parte 1. La “Nota 4 a la entrada” original se ha eliminado porque el término “objetivo de la SST” se ha
definido de forma separada en 3.17.
3.18 lesión y deterioro de la salud. Efecto adverso en la condición física, mental o cognitiva
de una persona.
NOTA 1 a la entrada Estos efectos adversos incluyen enfermedad profesional, enfermedad común y muerte.
NOTA 2 a la entrada El término “lesión y deterioro de la salud” implica la presencia de lesiones o de deterioro
de la salud, solos o en combinación.
3.19 peligro. Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud (3.18).
NOTA 1 a la entrada Los peligros pueden incluir fuentes con el potencial de causar daños o situaciones
peligrosas, o circunstancias con el potencial de exposición que conduzca a lesiones y deterioro de la salud.
NOTA 2 a la entrada Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de información relacionada con
la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o su probabilidad.
NOTA 3 a la entrada Con frecuencia el riesgo se caracteriza por referencia a “eventos” potenciales (según se
define en la Guía ISO 73:2009, 3.5.1.3), y “consecuencias” (según se define en la Guía ISO 73:2009, 3.6.1.3), o una
combinación de éstos.
NOTA 4 a la entrada Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una combinación de las
consecuencias de un evento (incluidos cambios en las circunstancias) y la “probabilidad” (según se define en la Guía
ISO 73:2009, 3.6.1.1) asociada de que ocurra.
NOTA 5 a la entrada En este documento, cuando se utiliza el término “riesgos y oportunidades” significa
riesgos para la SST (3.21), oportunidades para la SST (3.22) y otros riesgos y otras oportunidades para el sistema
de gestión.
NOTA 6 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1. La Nota 5 a la entrada se ha añadido para clarificar el término “riesgos y oportunidades” en su uso
para este documento.
3.23 competencia. Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de alcanzar
los resultados previstos.
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
3.24 información documentada. Información que una organización (3.1) tiene que controlar y
mantener, y el medio que la contiene.
NOTA 1 a la entrada La información documentada puede estar en cualquier formato y medio, y puede provenir
de cualquier fuente.
NOTA 3 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
3.25 proceso. Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforma las
entradas en salidas.
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de
las normas de sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de
ISO consolidado de las Directivas ISO/IEC, Parte 1.
3.26 procedimiento. Forma especificada de llevar a cabo una actividad o un proceso (3.25).
NOTA 1 a la entrada El desempeño se puede relacionar con hallazgos cuantitativos o cualitativos. Los
resultados pueden determinarse y evaluarse por métodos cualitativos o cuantitativos.
NOTA 2 a la entrada El desempeño se puede relacionar con la gestión de actividades, procesos (3.25),
productos (incluidos servicios), sistemas u organizaciones (3.1).
NOTA 3 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1. La Nota 1 a la entrada se ha modificado para clarificar los tipos y métodos que pueden utilizarse
para determinar y evaluar los resultados.
3.29 contratar externamente, verbo. Establecer un acuerdo mediante el cual una organización
(3.1) externa realiza parte de una función o proceso (3.25) de una organización.
NOTA 1 a la entrada Una organización externa está fuera del alcance del sistema de gestión (3.10), aunque la
función o proceso contratado externamente forme parte del alcance.
NOTA 2 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
3.30 seguimiento. Determinación del estado de un sistema, un proceso (3.25) o una actividad.
NOTA 1 a la entrada Para determinar el estado, puede ser necesario verificar, supervisar u observar en forma
crítica.
NOTA 2 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
3.32 auditoría. Proceso (3.25) sistemático, independiente y documentado para obtener las
evidencias de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el
que se cumplen los criterios de auditoría.
NOTA 1 a la entrada Una auditoría puede ser interna (de primera parte) o externa (de segunda o tercera parte),
y puede ser combinada (combinando dos o más disciplinas).
NOTA 2 a la entrada La auditoría interna la realiza la propia organización (3.1), o una parte externa en su
nombre.
NOTA 3 a la entrada “Evidencia de auditoría” y “criterios de auditoría” se definen en la Norma ISO 19011.
NOTA 4 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1.
NOTA 1 a la entrada La no conformidad está relacionada con requisitos de este documento y con requisitos
adicionales del sistema de gestión de la SST (3.11) que una organización (3.1) establece por sí misma.
NOTA 2 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1. La Nota 1 a la entrada se ha añadido para clarificar la relación de las no conformidades con los
requisitos de este documento y con los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión de la SST.
3.35 incidente. Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o
tiene como resultado lesiones y deterioro de la salud (3.18).
NOTA 1 a la entrada En ocasiones se denomina “accidente” a un incidente donde se han producido lesiones y
deterioro de la salud.
NOTA 2 a la entrada Un incidente donde no se han producido lesiones y deterioro de la salud, pero tiene el
potencial para causarlos, puede denominarse un “cuasi-accidente”.
NOTA 3 a la entrada Aunque puede haber una o más no conformidades (3.34) relacionadas con un incidente,
un incidente también puede producirse aunque no haya ninguna no conformidad.
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
3.36 acción correctiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad (3.34) o un
incidente (3.35) y prevenir que vuelva a ocurrir.
NOTA 1 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas de
sistemas de gestión de ISO proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1. La definición se ha modificado para incluir la referencia a “incidente”, dado que los incidentes son
los factores clave de la seguridad y salud en el trabajo, sin embargo, las actividades necesarias para resolverlos son
las mismas que para las no conformidades, a través de acciones correctivas.
NOTA 1 a la entrada Mejorar el desempeño está relacionado con el uso del sistema de gestión de la SST
(3.11) para lograr la mejora en el desempeño global de la SST (3.28) coherente con la política de la SST (3.15) y los
objetivos de la SST (3.17).
NOTA 2 a la entrada Continua no significa ininterrumpida de manera que no es necesario que la actividad
tenga lugar en todas las áreas de forma simultánea.
NOTA 3 a la entrada Este constituye uno de los términos comunes y definiciones esenciales de las normas ISO
de sistemas de gestión de proporcionados en el Anexo SL del suplemento de ISO consolidado de las Directivas
ISO/IEC, Parte 1. La Nota 1 a la entrada se ha añadido para clarificar el significado de “desempeño” en el contexto
del sistema de gestión de la SST; y la Nota 2 a la entrada se ha añadido para clarificar el significado de “continua”.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para
su propósito y que afectan a su capacidad para alcanzar los resultados previstos de su sistema
de gestión de la SST.
a) las otras partes interesadas, además de los trabajadores, que son pertinentes al sistema
de gestión de la SST;
b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, los requisitos) de los trabajadores
y de otras partes interesadas;
La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la SST
para establecer su alcance.
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
El sistema de gestión de la SST debe incluir las actividades, los productos y los servicios bajo
el control o la influencia de la organización que pueden tener un impacto en el desempeño de
la SST de la organización.
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de
la SST:
9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
NOTA En este documento se puede interpretar el término “negocio” en su sentido más amplio para referirse a
aquellas actividades que son esenciales para la existencia de la organización.
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la SST que:
d) incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST
(véase 8.1.2);
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y comuniquen a todos los
niveles dentro de la organización, y se mantengan como información documentada. Los
trabajadores en cada nivel de la organización deben asumir la responsabilidad de aquellos
aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que tengan control.
NOTA Mientras que la responsabilidad y la autoridad se pueden asignar, finalmente, la alta dirección es la que
rinde cuentas del funcionamiento del sistema de gestión de la SST.
La organización debe:
NOTA 2 Los obstáculos y barreras pueden incluir la falta de respuesta a los aportes o sugerencias de
los trabajadores, barreras de idioma o de alfabetización, represalias o amenazas de represalias y políticas o
prácticas que desalientan o penalizan la participación del trabajador.
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
3) la determinación de acciones para eliminar los peligros y reducir los riesgos para
la SST (véase 6.1.4);
NOTA 3 Enfatizar la consulta y la participación de los trabajadores no directivos pretende aplicarse a las
personas que llevan a cabo actividades de trabajo, pero no pretende excluir, por ejemplo a los directivos
que sufren un impacto por actividades de trabajo o por otros factores de la organización.
NOTA 4 Se reconoce que la provisión de formación sin costo para los trabajadores y la provisión de
formación durante las horas de trabajo, cuando sea posible, puede eliminar barreras significativas para la
participación de los trabajadores.
6. PLANIFICACIÓN
6.1.1 Generalidades
a) asegurar que el sistema de gestión de la SST pueda alcanzar sus resultados previstos;
Al determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión de la SST y sus resultados
previstos que es necesario abordar, la organización debe tener en cuenta:
12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
a) cómo se organiza el trabajo, los factores sociales [incluyendo la carga de trabajo, horas
de trabajo, victimización y acoso (bullying) e intimidación], el liderazgo y la cultura de la
organización;
b) las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los peligros que
surjan de:
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
2) aquéllas en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden verse afectadas
por las actividades de la organización;
2) las situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo causadas
por actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización;
6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión
de la SST
a) evaluar los riesgos para la SST a partir de los peligros identificados, teniendo en cuenta
la eficacia de los controles existentes;
Las metodologías y criterios de la organización para la evaluación de los riesgos para la SST
deben definirse con respecto al alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para asegurarse
de que son más proactivas que reactivas y que se utilicen de un modo sistemático. Estas
metodologías y criterios deben mantenerse y conservarse como información documentada.
a) las oportunidades para la SST que permitan mejorar el desempeño de la SST, teniendo
en cuenta los cambios planificados en la organización, sus políticas, sus procesos o sus
actividades, y:
2) las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST;
14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
NOTA Los riesgos para la SST y las oportunidades para la SST pueden dar como resultado otros riesgos y otras
oportunidades para la organización.
a) determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos actualizados que
sean aplicables a sus peligros, sus riesgos para la SST y su sistema de gestión de la
SST;
NOTA Los requisitos legales y otros requisitos pueden dar como resultado riesgos y oportunidades para la
organización.
b) la manera de:
La organización debe tener en cuenta la jerarquía de los controles (véase 8.1.2) y las salidas
del sistema de gestión de la SST cuando planifique la toma de acciones.
Al planificar sus acciones la organización debe considerar las mejores prácticas, las opciones
tecnológicas y los requisitos financieros, operacionales y de negocio.
15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
La organización debe establecer objetivos de la SST para las funciones y niveles pertinentes
para mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión de la SST y el desempeño de la
SST (véase 10.3).
c) tener en cuenta:
3) los resultados de la consulta con los trabajadores (véase 5.4) y, cuando existan,
con los representantes de los trabajadores;
e) comunicarse;
a) qué se va a hacer;
d) cuándo se finalizará;
f) cómo se integrarán las acciones para lograr los objetivos de la SST en los procesos de
negocio de la organización.
16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
7. APOYO
7.1 RECURSOS
7.2 COMPETENCIA
La organización debe:
NOTA Las acciones aplicables pueden incluir, por ejemplo, la provisión de formación, la tutoría o la reasignación
de las personas empleadas actualmente; o la contratación o subcontratación de personas competentes.
d) los incidentes, y los resultados de investigaciones, que sean pertinentes para ellos;
e) los peligros, los riesgos para la SST y las acciones determinadas, que sean pertinentes
para ellos;
7.4 COMUNICACIÓN
7.4.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la
determinación de:
17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
a) qué comunicar;
b) cuándo comunicar;
c) a quién comunicar:
d) cómo comunicar.
La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad (por ejemplo, género, idioma,
cultura, alfabetización, discapacidad), al considerar sus necesidades de comunicación.
La organización debe:
18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
7.5.1 Generalidades
NOTA La extensión de la información documentada para un sistema de gestión de la SST puede variar de una
organización a otra, debido a:
b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte
(por ejemplo, papel, electrónico);
- conservación y disposición.
19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
NOTA 1 El acceso puede implicar una decisión en relación al permiso solamente para consultar la información
documentada, o al permiso y a la autoridad para consultar y modificar la información documentada.
NOTA 2 El acceso a la información documentada pertinente incluye el acceso por parte de los trabajadores, y
cuando existan, de los representantes de los trabajadores.
8. OPERACIÓN
8.1.1 Generalidades
En lugares de trabajo con múltiples empleadores, la organización debe coordinar las partes
pertinentes del sistema de gestión de la SST con las otras organizaciones.
a) eliminar el peligro;
NOTA En muchos países, los requisitos legales y otros requisitos incluyen el requisito de que los equipos de
protección personal (EPP) se proporcionen sin costo para los trabajadores.
20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
- los equipos;
- la fuerza de trabajo;
8.1.4 Compras
8.1.4.1 Generalidades
8.1.4.2 Contratistas
La organización debe coordinar sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar
los peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de:
21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
NOTA Puede ser útil incluir los criterios de la seguridad y salud en el trabajo para la selección de los contratistas
en los documentos contractuales.
NOTA La coordinación con proveedores externos puede ayudar a una organización a abordar cualquier impacto
que la contratación externa tenga sobre su desempeño de la SST.
9.1.1 Generalidades
b) los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño, según sea
aplicable, para asegurar resultados válidos;
NOTA Puede haber requisitos legales u otros requisitos (por ejemplo, normas nacionales o internacionales)
relativos a la calibración o verificación del equipo de seguimiento y medición.
La organización debe:
9.2.1 Generalidades
a) es conforme con:
La organización debe:
NOTA Para más información sobre las auditorías y las competencias de los auditores, véase la Norma ISO
19011.
b) los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de
gestión de la SST, incluyendo:
24
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir las decisiones relacionadas con:
- las oportunidades de mejorar la integración del sistema de gestión de la SST con otros
procesos de negocio;
La alta dirección debe comunicar los resultados pertinentes de las revisiones por la dirección a
los trabajadores, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores (véase 7.4).
25
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
10. MEJORA
10.1 GENERALIDADES
c) revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la SST y otros riesgos, según
sea apropiado (véase 6.1);
e) evaluar los riesgos de la SST que se relacionan con los peligros nuevos o modificados,
antes de tomar acciones;
Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos o los efectos potenciales de los
incidentes o las no conformidades encontradas.
26
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
NOTA Informar e investigar incidentes sin retrasos indebidos puede permitir que se eliminen los peligros y que
los riesgos para la SST asociados se minimicen lo antes posible.
27
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
ANEXO A
(Informativo)
A.1 GENERALIDADES
La información explicativa presentada en este anexo está prevista para evitar la interpretación
equivocada de los requisitos contenidos en este documento. Aunque esta información aborda
estos requisitos, y es coherente con ellos, no está prevista para añadir, restar o modificarlos de
manera alguna.
Los requisitos de este documento necesitan considerarse desde una perspectiva de sistemas y
no deberían tomarse de forma aislada, es decir, puede haber una interrelación entre los
requisitos de un capítulo con los requisitos de otros capítulos.
El presente documento no contiene referencias normativas. Los usuarios pueden consultar los
documentos listados en la Bibliografía para información adicional sobre directrices relativas a la
SST y otras normas ISO de sistemas de gestión.
a) La palabra “Continua” indica duración que ocurre en un periodo de tiempo dado, con
intervalos de interrupción (a diferencia de “continuo”, en el sentido de ininterrumpida,
que indica duración sin interrupción). Por tanto “continua” es la palabra apropiada para
utilizar en el contexto de la mejora.
b) La palabra “considerar” significa que es necesario pensar en algo pero que se puede
excluir, mientras que “tener en cuenta” significa que es necesario pensar en algo pero
no se puede excluir.
NOTA a la versión en español Los términos en inglés “interested party” y “stakeholder” tienen una
traducción única al español como “parte interesada”.
f) “Información documentada” se utiliza para incluir tanto documentos como registros. Este
documento utiliza la expresión “conservar información documentada como evidencia
de…” que significa registros, y “mantener información documentada” que significa
28
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Las organizaciones pueden estar sujetas a requisitos relacionados con el sistema de gestión de
la SST que exijan el uso de términos específicos y su significado. Si se utilizan estos otros
términos, se sigue requiriendo la conformidad con este documento.
4) los factores y tendencias clave pertinentes para la industria o para el sector que
tienen impacto sobre la organización;
5) las relaciones con sus partes interesadas externas, así como sus percepciones y
valores;
2) las políticas, los objetivos y las estrategias que están establecidos para lograrlos;
29
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
6) las relaciones con los trabajadores, así como sus percepciones y valores;
7) la cultura en la organización;
b) casas matriz;
Algunas necesidades y expectativas son obligatorias, por ejemplo porque han sido
incorporadas a leyes y reglamentos. La organización también puede decidir acordar o adoptar
voluntariamente otras necesidades y expectativas (por ejemplo subscribiéndose a una iniciativa
30
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
voluntaria). Una vez que la organización las adopta, éstas se abordan al planificar y establecer
el sistema de gestión de la SST.
Una organización tiene la libertad y flexibilidad para definir los límites y la aplicabilidad del
sistema de gestión de la SST. Los límites y la aplicabilidad pueden incluir toda la organización,
una o varias partes específicas de la organización, siempre que la alta dirección de esa parte
de la organización tenga sus propias funciones, responsabilidades y autoridades para
establecer un sistema de gestión de la SST.
a) establece uno o más procesos para tener confianza en que se controlan, se llevan a
cabo según lo planificado y se alcanzan los resultados previstos del sistema de gestión
de la SST;
b) se integran los requisitos del sistema de gestión de la SST en sus diversos procesos de
negocio (por ejemplo, el diseño y desarrollo, las compras, los recursos humanos, las
ventas y el marketing).
Si este documento se implementa para partes específicas de una organización, las políticas y
procesos desarrollados por otras partes de la organización pueden utilizarse para cumplir los
requisitos de este documento, siempre que sean aplicables a las partes específicas que
estarán sujetas a ellos y que sean conformes con los requisitos de este documento. Ejemplos
de esto incluyen políticas de la SST corporativas, programas de educación, formación y
competencia, y controles de compras.
La alta dirección determina en gran medida la cultura que apoya al sistema de gestión de la
SST de una organización y ésta es el producto de los valores, actitudes, prácticas de gestión,
percepciones, competencias y modelos de actividades, individuales y grupales, que determinan
31
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Estos compromisos se reflejan en los procesos que una organización establece para asegurar
un sistema de gestión de la SST robusto, creíble y fiable (incluyendo abordar los requisitos
específicos de este documento).
El término “minimizar” se utiliza para fijar las aspiraciones de la organización para su sistema
de gestión de la SST en relación con los riesgos para la SST. El término “reducir” se utiliza para
describir el proceso para lograrlo.
Aunque la alta dirección tiene la responsabilidad y autoridad globales del sistema de gestión de
la SST, cada persona en el lugar de trabajo necesita tener en cuenta no sólo su propia
seguridad y salud, sino también la seguridad y la salud de los demás.
Que la alta dirección tenga que rendir cuentas significa que tiene que responder de las
decisiones y actividades ante los órganos de gobierno de la organización, las autoridades
legales, y más ampliamente, sus partes interesadas. Esto significa tener la responsabilidad final
y está relacionado con la persona que rinde cuentas si algo no se hace, si no se hace
adecuadamente, si no funciona o si no logra su objetivo.
32
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
La consulta implica una comunicación bidireccional que incluye el diálogo y los intercambios.
La consulta implica la provisión oportuna de la información necesaria para los trabajadores, y
cuando existan, para los representantes de los trabajadores, para dar una retroalimentación
informada a considerar por la organización antes de tomar una decisión.
La participación permite a los trabajadores contribuir a los procesos de toma de decisión sobre
las medidas y los cambios propuestos al desempeño de la SST.
A.6 PLANIFICACIÓN
A.6.1.1 Generalidades
Los efectos indeseados pueden incluir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el
trabajo, incumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos o daño a la reputación.
La planificación considera las relaciones e interacciones entre las actividades y los requisitos
para el sistema de gestión como un todo.
Las oportunidades para la SST abordan la identificación de los peligros, cómo se comunican, y
el análisis y la mitigación de los peligros conocidos. Otras oportunidades abordan las
estrategias de mejora del sistema.
b) el análisis de los peligros del trabajo (análisis de la seguridad del trabajo) y las
evaluaciones relacionadas con las tareas;
33
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Aunque este documento no aborda la seguridad del producto (es decir, la seguridad de los
usuarios finales de los productos), deberían considerarse los peligros para los trabajadores que
ocurren durante la fabricación, construcción, montaje o ensayos de los productos.
34
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Los peligros pueden ser físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos, o
basados en el movimiento y la energía.
NOTA La numeración de las viñetas a) a f) de la siguiente lista no corresponde exactamente con la numeración
de los elementos de la lista dada en el apartado 6.1.2.1.
3) las actividades a corto plazo o a largo plazo que pueden crear diferentes
peligros;
2) incluyen situaciones tales como disturbios civiles en una ubicación en la que los
trabajadores están desempeñando actividades relacionadas con el trabajo, que
requieren su evacuación urgente;
35
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
e) las personas:
2) estas fuentes pueden proporcionar información nueva sobre los peligros y los
riesgos para la SST.
A.6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de
gestión de la SST
Una organización puede utilizar diferentes métodos para evaluar los riesgos para la SST como
parte de su estrategia global para abordar los diferentes peligros o actividades. El método y la
complejidad de la evaluación no dependen del tamaño de la organización, sino de los peligros
asociados con las actividades de la organización.
También deberían evaluarse otros riesgos para el sistema de gestión de la SST utilizando los
métodos apropiados.
Los procesos para la evaluación de los riesgos para el sistema de gestión de la SST deberían
considerar las operaciones y decisiones diarias (por ejemplo, picos en el flujo de trabajo,
restructuración) así como aspectos externos (por ejemplo, cambios económicos). Las
metodologías pueden incluir la consulta continua de los trabajadores afectados por las
actividades diarias (por ejemplo cambios en la carga de trabajo), el seguimiento y la
comunicación de nuevos requisitos legales y otros requisitos (por ejemplo, reformas
reglamentarias, revisiones de acuerdos colectivos relacionados con la seguridad y la salud en
el trabajo), y asegurándose de que los recursos cumplen las necesidades existentes y las
cambiantes, (por ejemplo, formación en equipos o productos nuevos y mejorados o su compra).
El proceso para la evaluación debería considerar las oportunidades para la SST y otras
oportunidades determinadas, sus beneficios y su potencial para mejorar el desempeño de la
SST.
36
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
2) decretos y directivas;
7) convenios colectivos.
Las acciones planificadas deberían gestionarse principalmente a través del sistema de gestión
de la SST y deberían incluir la integración con otros procesos de negocio tales como los
establecidos para la gestión ambiental, de la calidad, de la continuidad del negocio, del riesgo,
financiera o de recursos humanos. Se espera que la implementación de las acciones tomadas
alcance los resultados previstos del sistema de gestión de la SST.
37
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
También se deberían considerar acciones para abordar los riesgos y oportunidades bajo la
gestión del cambio (véase 8.1.3), para asegurarse de que no hay consecuencias resultantes no
previstas.
Los objetivos se establecen para mantener y mejorar el desempeño de la SST. Los objetivos se
deberían vincular a los riesgos y oportunidades y a los criterios de desempeño que la
organización ha identificado como necesarios para el logro de los resultados previstos del
sistema de gestión de la SST.
Los objetivos de la SST pueden integrarse con otros objetivos de negocio y se deberían
establecer en las funciones y niveles pertinentes. Los objetivos pueden ser estratégicos,
tácticos u operacionales:
La medición de los objetivos de la SST puede ser cualitativa o cuantitativa. Las medidas
cualitativas pueden ser aproximaciones como las obtenidas de encuestas, entrevistas y
observaciones. La organización no necesita establecer objetivos para la SST para cada riesgo
y oportunidad que determine.
La organización debería examinar los recursos requeridos (por ejemplo, financieros, humanos,
de equipos, de infraestructura) para lograr sus objetivos.
Cuando sea posible, se debería asociar cada objetivo con un indicador que puede ser
estratégico, táctico u operacional.
A.7 APOYO
A.7.1 Recursos
Ejemplos de infraestructura de la organización incluyen los edificios, las plantas, los equipos,
las instalaciones de servicios (utilities), los sistemas de tecnologías de la información y de las
comunicaciones y los sistemas de contención de emergencias.
38
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
A.7.2 Competencia
Al determinar la competencia para cada rol, la organización debería tener en cuenta temas
tales como:
b) el ambiente de trabajo;
f) la política de la SST;
Según sea apropiado, los trabajadores deberían recibir la formación requerida para permitirles
llevar a cabo eficazmente sus funciones de representación para la seguridad y la salud en el
trabajo.
En numerosos países, proporcionar formación sin costo para los trabajadores es un requisito
legal.
39
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Además de los trabajadores (especialmente los trabajadores temporales) los contratistas, los
visitantes y otras partes deberían tomar conciencia de los riesgos para la SST a los que están
expuestos.
A.7.4 Comunicación
Esto debería incluir la información documentada relacionada con la planificación para abordar
los requisitos legales y otros requisitos y sobre las evaluaciones de la eficacia de estas
acciones.
Las acciones descritas en el apartado 7.5.3 están dirigidas particularmente a prevenir el riesgo
del uso no intencionado de información documentada obsoleta.
A.8 OPERACIÓN
A.8.1.1 Generalidades
40
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar las medidas que se pueden implementar
en cada nivel.
c) Controles de ingeniería, reorganización del trabajo, o ambos: aislar a las personas del
peligro; implementar medidas de protección colectiva (por ejemplo, aislamiento,
protección de máquinas, sistemas de ventilación); abordar la manipulación mecánica;
reducir el ruido; proteger a las personas contra caídas de altura mediante el uso de
barreras de seguridad; reorganizar el trabajo para evitar que las personas trabajen
solas, con horas de trabajo o carga de trabajo no saludables o para prevenir la
victimización.
41
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
El objetivo del proceso de gestión del cambio es mejorar la seguridad y salud en el trabajo,
minimizando la introducción de nuevos peligros y los riesgos para la SST en el ambiente de
trabajo cuando los cambios ocurren (por ejemplo, en la tecnología, los equipos, las
instalaciones, las prácticas y los procedimientos de trabajo, las especificaciones de diseño, las
materias primas, el personal, y las normas o reglamentos). Dependiendo de la naturaleza de un
cambio esperado, la organización puede utilizar metodologías apropiadas (por ejemplo la
revisión del diseño) para evaluar los riesgos para la SST y las oportunidades para la SST
asociados al cambio. La necesidad de gestionar los cambios puede ser un resultado de la
planificación (véase 6.1.4).
A.8.1.4 Compras
A.8.1.4.1 Generalidades
Los procesos de compras deberían utilizarse para determinar, evaluar y eliminar los peligros y
reducir los riesgos para la SST asociados a, por ejemplo, productos, sustancias o materiales
peligrosos, materias primas, equipos o servicios, antes de su introducción en el lugar de
trabajo.
Los procesos de compras de las organizaciones deberían abordar los requisitos incluyendo,
por ejemplo, suministros, equipos, materias primas y otros bienes y servicios relacionados,
comprados por la organización para ser conformes con el sistema de gestión de la SST de la
organización. El proceso también debería abordar cualquier necesidad de consulta (véase 5.4)
y comunicación (véase 7.4).
La organización debería verificar que los equipos, las instalaciones y los materiales son
seguros para su uso por parte de sus trabajadores, asegurándose de que:
A.8.1.4.2 Contratistas
42
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Una organización puede lograr la coordinación de las actividades de sus contratistas mediante
el uso de contratos que definan claramente las responsabilidades de las partes involucradas.
Una organización puede utilizar diversas herramientas para asegurarse del desempeño de la
SST de los contratistas en el lugar de trabajo (por ejemplo, mecanismos de adjudicación de
contratos o criterios de calificación previa que consideren el desempeño de la seguridad y
salud realizada, la formación en seguridad, o las capacidades en términos de seguridad y
salud, así como requisitos contractuales directos).
La organización debería verificar que los contratistas son capaces de desempeñar sus tareas
antes de permitirles proceder con su trabajo, por ejemplo verificando que:
c) los recursos, los equipos y la preparación del trabajo son adecuados y están listos para
que el trabajo comience.
La organización debería establecer el grado de control sobre los procesos o las funciones
contratados externamente basándose en factores tales como:
43
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
En algunos países, los requisitos legales abordan las funciones o procesos contratados
externamente.
Los planes de preparación ante emergencias pueden incluir eventos naturales, técnicos y
provocados por el hombre que ocurren dentro y fuera de las horas de trabajo normales.
A.9.1.1 Generalidades
Para alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión de la SST, se debería hacer un
seguimiento de los procesos, medirlos y analizarlos.
a) Los ejemplos de a qué se podría hacer seguimiento y medición pueden incluir, pero no
se limitan a:
4) la competencia.
1) los requisitos legales identificados (por ejemplo cuando todos los requisitos
legales se hayan determinado, y si la información documentada de la
organización respecto a los mismos se mantiene actualizada);
44
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
d) Los criterios son lo que la organización puede utilizar para comparar su desempeño.
1) Son ejemplos los estudios comparativos con las mejores prácticas de:
i) otras organizaciones;
El análisis es el proceso de examinar los datos para revelar relaciones, patrones y tendencias.
Esto puede significar el uso de operaciones estadísticas, incluyendo información de otras
organizaciones similares, para ayudar a sacar conclusiones de los datos. A menudo este
proceso se asocia con las actividades de medición.
45
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
Los términos utilizados en relación con la revisión por la dirección deberían entenderse como
sigue:
A.10 MEJORA
A.10.1 Generalidades
Cuando toma una acción de mejora, la organización debería considerar los resultados del
análisis y la evaluación del desempeño de la SST, la evaluación del cumplimiento, las
auditorías internas y la revisión por la dirección.
Los ejemplos de mejora incluyen acciones correctivas, mejora continua, cambio de avance,
innovación y reorganización.
Pueden existir procesos separados para las investigaciones de incidentes y las revisiones de
no conformidades, o pueden combinarse en un único proceso, dependiendo de los requisitos
de la organización.
a) incidentes: caída al mismo nivel con o sin lesiones; fractura de una pierna; asbestosis;
pérdida auditiva; daño a edificios o vehículos cuando éstos pueden provocar riesgos
para la SST;
46
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
El análisis de la causa raíz hace referencia a la práctica de explorar todos los posibles factores
asociados con un incidente o una no conformidad, preguntando qué pasó, cómo pasó, y por
qué pasó, para proporcionar las entradas relativas a lo que se puede hacer para evitar que
vuelva a ocurrir.
Revisar la eficacia de las acciones correctivas [véase 10.2 f)] hace referencia al grado en que
las acciones correctivas implementadas controlan adecuadamente las causas raíz.
a) nueva tecnología;
g) lograr un mejor desempeño con menos recursos (es decir, simplificación, racionalización
etc.).
47
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
BIBLIOGRAFÍA
[3] ISO 14001, Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
[9] ISO 39001, Road Traffic Safety (RTS) Management Systems. Requirements with
Guidance for Use.
[12] ILO. Guidelines on occupational safety and health management systems, ILO-OSH
2001. 2nd ed. International Labour Office, Geneva, 2009. Disponible en:
http://www.ilo.org/safework/ info/standards-and-instruments/WCMS_107727/lang--
en/index.htm
[13] ILO. International Labour Standards (incluyendo aquellas sobre seguridad y salud en el
trabajo). International Labour Office, Geneva. Disponible en: http://www.ilo.org/normlex
(hacer click en “instruments”, luego en “Conventions and Recommendations by
Subject”).
[14] OHSAS 18001. Occupational Health and Safety Management Systems. Requirements.
2nd ed. OHSAS Project Group, London, July 2007, ISBN 978 0 580 50802 8.
[15] OHSAS 18002. Occupational Health and Safety Management Systems. Guidelines for
the Implementation of OHSAS 18001:2007. 2nd ed. OHSAS Project Group, London,
Nov 2008, ISBN 978 0 580 61674 7.
48
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
auditoría 3.32
competencia 3.23
conformidad 3.33
consulta 3.5
contratista 3.7
desempeño 3.27
desempeño de la SST
eficacia 3.13
incidente 3.35
medición 3.31
no conformidad 3.34
objetivo 3.16
objetivo de la SST
organización 3.1
49
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
participación 3.4
peligro 3.19
política 3.14
política de la SST
procedimiento 3.26
proceso 3.25
requisito 3.8
riesgo 3.20
seguimiento 3.30
trabajador 3.3
50
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001
DOCUMENTO DE REFERENCIA
51