SILABO de Diseños Viales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO
(Modalidad no presencial)

1. DATOS ACADÉMICOS:
1.1. Asignatura : Diseños Viales
1.2. Código : IC703
1.3. Pre Requisito : IC504
1.4. Créditos 04
1.5. Horas semanales : HT=02, HP=04, TH=06
1.6. Ciclo académico VII
1.7. Área de formación : AFPO
1.8. Semestre académico : 2020 - II
1.9. Docente : Mag. Ing. Bercin Alccacondori Alata
1.10. Correo electrónico : bercinjos@gmail.com
1.11. Teléfono de contacto : 983961661

2. CONTENIDOS TRANSVERSALES
• Identificación con la Escuela Profesional.
• Contribución en el desarrollo regional sostenible.
• Responsabilidad y educación en valores.

3. FUNDAMENTACIÓN:
La asignatura corresponde al área de estudio de especialidad, es de naturaleza teórico
práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de identificar y
aplicar los conceptos básicos del diseño geométrico de un proyecto de ingeniería vial
respetando normas vigentes.

En la asignatura el alumno podrá adquirir las habilidades y el entendimiento los


aspectos básicos del diseño geométrico de obras viales, con énfasis en las carreteras.
Diseño geométrico de los diferentes elementos de la vía, tales como: curvas
horizontales, curvas verticales, transiciones, peralte, sobre ancho, planilla de nivelación,
chequeo de visibilidad y cálculo de volúmenes de movimiento de tierras, entre otros.
Normatividad vigente del Manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo
volumen de tránsito y el Manual de Diseño Geométrico DG 2018. Diseño de
intersecciones, drenaje superficial, subterráneo e impacto ambiental

4. COMPETENCIA:
Identifica y aplica los conceptos básicos del diseño geométrico de un proyecto de
ingeniería vial mostrando respeto por las normas técnicas vigentes para este tipo de
proyecto y haciendo uso del trabajo colaborativo.

5. SUMILLA:
Primera unidad: Clasificación, trazo y selección de la ruta óptima.
Segunda unidad: Diseño de curvas horizontales y verticales.
Tercera unidad: Sección transversal - cálculo de volumen de movimiento de tierras -
seguridad vial y señalización.

1
6. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA
6.1. NOMBRE DE LA UNIDAD 1: CLASIFICACIÓN, TRAZO Y SELECCIÓN DE LA
RUTA OPTIMA.
a. Total Horas Unidad : 36 horas
b. Competencia :A
c. Capacidades y actitudes : Determinar el tipo de carretera y obtener la ruta
optima en el diseño de la carretera.

Contenidos Avance
Sem HR/
ana SES. Horas
Conceptual Procedimental Actitudinal %
acum.
Presentación del
Sílabo.
Generalidades:
Definición y
conceptos
generales de las
vías terrestres en el
Perú, reseña
histórica de los
caminos. Software
de aplicación para 2 2 2%
diseño. Manual de
diseño de carreteras
no pavimentadas de
bajo volumen de
tránsito, Normas de
diseño geométrico
DG-2018, Disposición
categorización de la cooperativa y
vía y conteo de democrática.
tráfico. Orografía.
1
Comprende la
necesidad de la
existencia de las redes
viales, su rol en el
desarrollo de las
2 4 4%
sociedades y el papel
fundamental que el
ingeniero de
transportes juega en
este tema.
Conoce el estado del
arte en el diseño de
carreteras y el software
actuales del mercado.
Aprecia la forma en que
los sistemas viales han 2 6 6%
evolucionado en el Perú
y el mundo, desde los
primeros tiempos,
haciendo énfasis en sus
criterios de diseño.
2 Criterios y Controles 2 8 8%

2
básicos de diseño:
El vehículo, Normas
de pesos y medidas
del MTC, estudio de
tráfico, Índice medio
diario anual, Factor
de estacionalidad,
Velocidad de diseño
y pendiente
máxima, tramos de
descanso.
Aplicar los criterios de
diseño actuales y el uso
de la norma de diseño
peruano: Manual de 2 10 10%
diseño de carreteras no
pavimentadas de bajo
volumen de tránsito .
Aplicar los criterios de
diseño actuales y el uso
de la norma de diseño Disposición 2 12 12%
peruano: DG-2018, cooperativa y
vigente. democrática.
Estudios Básicos
necesarios para el
2 14 14%
diseño geométrico
de carreteras.
Determinar los estudios
básicos para el diseño
3 geométricos de 2 16 16%
carreteras para
diferentes necesidades.
Identificar los requisitos
mínimos para la
2 18 18%
elaboración de los
estudios básicos
Métodos y
procedimientos para
el levantamiento de 2 20 20%
topografía en
carreteras.
4 Repaso de
levantamiento 2 22 22%
Topográfico.
Aplicar métodos
topográficos para el 2 24 24%
trazo de Carreteras.
Trazados de líneas
gradiente: Teoría
sobre
5 reconocimiento de 2 26 25%
la ruta, Aspectos
físicos del territorio,
plano de

3
interferencias,
método del compás,
alternativas de rutas
y factores de
evaluación de la
ruta. Alternativas de
rutas y factores de
evaluación de la
ruta. Método de
Bruce y pesos.
Realizar diferentes
técnicas de trazado de
línea gradiente. Conoce Disposición
2 28 27%
y comprende las cooperativa y
técnicas de evaluación democrática.
de rutas alternativas.
Aplicar las técnicas de
trazado de línea
2 30 29%
gradiente, aplicada a un
caso específico.
Repaso de la unidad. 2 32 31%
Evaluación Practica
6 2 34 33%
N°1
Primera Evaluación
2 36 35%
Parcial
COMPETENCIA (S) DE LOGRO:
• Demuestra su conocimiento en las características de las
carreteras, su evolución y situación actual.
TOTAL,
• Asume la importancia de dominar correctamente los
36 HORAS 35%
procedimientos de diseño de una vía y el uso de la
36
norma de diseño.
• Conciencia de la unidad sobre la importancia del diseño
de una vía y el uso de la norma de diseño.

6.2. NOMBRE DE LA UNIDAD 2: DISEÑO DE CURVAS HORIZONTALES Y


VERTICALES.
a. Total Horas Unidad : 30 horas
b. Competencia :A
c. Capacidades y actitudes : Define, analiza, interpreta, explica, temas de
curvas horizontales y verticales.

HR/
Contenidos Avance
Sem SES.
ana Horas
Conceptual Procedimental Actitudinal %
acum.
Diseño de Curvas
Horizontales, Disposición
Determinación del cooperativa y
radio mínimo, democrática.
7 problema de 2 38 37%
deslizamiento y de
vuelco. Control del
diseño, radio
mínimo, tangentes

4
mínimas y
tangentes máximas.
Resolución de
problemas de diseño
2 40 39%
de Curvas
Horizontales.
Identificar curvas
horizontales mal
diseñadas que son la 2 42 41%
principal causas de los
accidentes de tráfico.
Elementos de la
curva. Curvas
simples y
Compuestas.
Elaboración del 2 44 43%
cuadro de
elementos de
curva, ecuación de
8
empalme.
Resolución de
problemas de Curvas 2 46 45%
simples y Compuestas. Disposición
Diseño de Curvas cooperativa y
horizontales asistido democrática.
2 48 47%
por computadora (Civil
3D).
Determinación de
Peralte, sobre
anchos en curvas
horizontales y
. 2 50 49%
cálculo de la planilla
de nivelación para
emplantillado de
pavimentos
Criterios básicos y
9
técnicas para el cálculo
de planilla de
2 52 51%
nivelación, con la
inclusión del
peralte y sobre ancho
Aplica los criterios en el
trazo de un
2 54 53%
alineamiento definitivo
de un caso particular.
Diseño de curvas
verticales aplicación
de distancia de
visibilidad en las
10 curvas verticales, 2 56 55%
cálculo de curvas
verticales cóncavas
y convexas. Diseño
espacial de la vía:

5
Coordinación del
alineamiento
horizontal y vertical.
Practica para conocer
los elementos de la
curva vertical y las
2 58 57%
diferentes técnicas de
cálculo de sus
elementos. Disposición
Diseño de Curvas cooperativa y
verticales asistido por democrática 2 60 59%
computadora (Civil 3D).
Repaso de la unidad. 2 62 61%
Evaluación Practica
11 2 64 63%
N°2.
Segunda Evaluación
2 66 65%
Parcial
COMPETENCIA (S) DE LOGRO:
• Conoce y asume la importancia del correcto trazado de
las rutas y la muestra interés en la evaluación de las
rutas trazadas.
TOTAL,
• Demuestra su conocimiento en el trazo de curvas
30 HORAS 65%
horizontales y verticales.
66
• Resolver problemas prácticos aplicando a curvas
horizontales y verticales.
• Tomar conciencia de la unidad sobre la importancia de
curvas horizontales y verticales .

6.3. NOMBRE DE LA UNIDAD 3: SECCIÓN TRANSVERSAL - CÁLCULO DE


VOLUMEN DE MOVIMIENTO DE TIERRAS - SEGURIDAD VIAL Y
SEÑALIZACIÓN.
a. Total Horas Unidad : 36 horas
b. Competencia :A
c. Capacidades y actitudes : Define, analiza, interpreta, explica, temas del
sección trasversal – movimientos de tierras – seguridad vial y señalización.

HR/
Contenidos Avance
Sem SES.
ana Horas
Conceptual Procedimental Actitudinal acum. %
Sección transversal:
Ancho de la vía,
bombeo, bermas,
calzada plazoletas, Disposición 2 68 67%
zona de cooperativa y
estacionamiento, democrática.
12
cunetas.
Criterios para plantear
la sección transversal. 2 70 69%
Determinar la
ubicación de la Obras 2 72 71%
de Arte.
13 Nivelación. Cálculo 2 74 73%

6
de volumen de
movimiento de
tierras;
determinación de
áreas de corte y
relleno,
Cálculo de áreas de
corte y relleno en 2 76 75%
carreteras.
Cálculo de volúmenes
de movimiento de tierra 2 78 76%
en carreteras.
Elaboración de
planilla de
metrados,
introducción a la
2 80 78%
compensación de
volúmenes a través
14
del diagrama de
masa.
Procedimiento para
2 82 80%
compensar volúmenes.
Uso del Diagrama de
2 84 82%
masas.
Seguridad vial,
2 86 84%
señalización.
Aprende a distribuir
adecuadamente las
15 2 88 86%
señales básicas de una
vía. Disposición
Identificara señales y cooperativa y
democrática. 2 90 88%
su significado.
Diseño de
intersecciones,
aplicación de la
norma para la 2 92 90%
presentación de
informe final del
16 proyecto.
Practica para el cálculo
geométrico de 2 94 92%
intersecciones.
Pautas para presentar
un informe sobre 2 96 94%
proyectos viales.
Repaso de la unidad. 2 98 96%
Evaluación Practica
17 2 100 98%
N°3
Tercera Evaluación
Parcial 2 102 100%
COMPETENCIA (S) DE LOGRO:
TOTAL,
• Demuestra su conocimiento en Movimientos de Tierras
36 HORAS 100%
y Diagrama de Masas.
102
• Resolver problemas prácticos aplicando al movimiento

7
de masas.
• Tomar conciencia de la unidad sobre la importancia de
la señalización en las carreteras.

7. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA:

Métodos Técnicas
• Expositivo didáctico • Dinámica Grupal
• Métodos activos • Mapa conceptual
• Análisis y síntesis • Trabajo en equipo
• Método deductivo-inductivo • Análisis de casos
• Método analítico • Debate

8. MEDIOS Y MATERIALES

Medios Materiales
Auditivos Acceso personal: voz.
Visuales Diapositivas, separatas, textos, láminas, pizarra en línea,
mapas mentales, foros, chats, wikis, blog, e-books, correos
electrónicos, guía de aprendizaje para orientar el logro o
alcance de la competencia a ser alcanzada.
Audiovisuales Internet, plataformas educativas virtuales, aplicaciones,
videos.
Observación Computadora, conexión a red.

9. EVALUACIÓN

N° de
Capacidades Técnica de evaluación Tipos de Instrumentos Peso
Eval.
Conceptual A. Pruebas escritas - Examen Parcial 3 60%
Procedimental M. Practica calificada - Prueba de desarrollo 3 30%
Actitudinal C. Disposición cooperativa
- Lista de cotejo 1 10%
y democrática

𝐏𝐅 = 𝐏𝐂𝐂𝐱𝟎. 𝟒𝟎 + 𝐏𝐂𝐏𝐱𝟎. 𝟓𝟎 + 𝐏𝐂𝐀𝐱𝟎. 𝟏𝟎

PCC = Promedio Aritmético de exámenes conceptuales.


PCP = Promedio Aritmético de exámenes procedimentales.
PCA = Promedio Aritmético de actitudinales.

8
10. BIBLIOGRAFÍA

10.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.


• Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección de Infraestructura Vial.
(2018). Manual para el diseño geométrico de carreteras.

10.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


• Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección de Infraestructura Vial.
(2018). Manual para el Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen
de Tránsito.
• Cárdenas Grisales, J. (2002). Diseño geométrico de carreteras. Bogotá: Ecoe
ediciones. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 C266 di.
• Céspedes Abanto, J. (s.f.). Diseño moderno de Carreteras.
• Hernández Casallas, F. (2005). Diseño geométrico de Vías (1ª ed.). Universidad la
Gran Colombia, tercer mundo editores TM S.A.

Abancay, diciembre del 2020

También podría gustarte