Informacion de Fuentes Confiables
Informacion de Fuentes Confiables
Informacion de Fuentes Confiables
¿LOS MATERIALES CON QUE ESTAN HECHOS LOS DISPOSITIVOS MOVILES NOS HARAN
DAÑO?
No se ven a simple vista, pero en ocasiones pueden desencadenar alergias en la piel o problemas en
los órganos. Los dispositivos móviles como los celulares y tabletas tienen entre 500 a 1 000
compuestos. Algunos son tóxicos.
Estudios realizados en la Unión Europea afirman que, en promedio, los aparatos
eléctricos y electrónicos están compuestos por un 25% de componentes reutilizables, un 72%
de materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, níquel, estaño) y un 3% de
elementos potencialmente tóxicos (plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo, sustancias
halogenadas, clorofluocarbonos, bifenilos policlorados, policloruro de vinilo, ignífugos como el arsénico
y el amianto, etc.).
Marcelo Ayala, especialista en terminales móviles y creador del Museo del Celular en Quito, explica
que las baterías al igual que las plaquetas electrónicas son los componentes con mayor nivel
de contaminación ya que tienen sustancias altamente tóxicas como cobalto, aluminio, acero
inoxidable, cobre, litio, entre otros.
El especialista indica que lo más peligroso a lo que se exponen las personas es cuando la batería se
infla y tratan de morderla o golpearla para que vuelva a su estado original. Este componente es
un neurotóxico y puede afectar al riñón.
“Una batería de litio puede contaminar 500 000 litros de agua”, explica Ayala.
Además, los acabados de níquel con los que se fabrican algunos de los dispositivos electrónicos
pueden generar alergias dermatológicas en los usuarios, según un informe publicado en la revista
estadounidense Pediatrics.
El informe de Pediatrics alerta que las alergias a este metal, utilizado en numerosos productos,
también en teléfonos inteligentes y ordenadores, son cada vez más comunes, y hace referencia a
datos sobre el censo estadounidense que indican que el porcentaje de niños con reacciones alérgicas
al níquel es ahora de un 25%, mientras que hace una década se registraba un 17 %.
Greenpeace, una organización ecologista internacional, señala que el níquel que es utilizado en las
baterías produce efectos sobre el sistema respiratorio, alergias, irritación en ojos y piel.
Además, los retardantes de fuego bromados (RFB) que son utilizados en teléfonos celulares y
computadoras han sido vinculados con efectos de neurotoxicidad.
Por ello, la exposición persistente a estos compuestos puede conducir a problemas de aprendizaje y
memoria; pueden interferir con la tiroides y con el sistema hormonal del estrógeno.
Sin embargo, en el 2010 algunas empresas desarrollaron prototipos de celulares ecológicos. Por
ejemplo, Nokia reemplazó la batería convencional por una que no contamine y que genere electricidad
a partir de carbohidratos como el azúcar de una gaseosa y utilizará enzimas como catalizador.
https://www.elcomercio.com/tendencias/componentes-celular-toxicos-salud-dispositivos-moviles-
peligros-tecnologia.html
https://www.eluniversal.com.mx/techbit/cuanto-tiempo-deben-usar-los-ninos-el-celular
¿QUE ALTERNATIVAS EXISTEN PARA HACER UN BUEN US DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES
Y/O TELEFONOS CELULARES?
_Desactiva todas las notificaciones, excepto las que te envían otras personas.
_Activa la escala de grises.
_Limita lo que hay en tu pantalla de inicio.
_Encuentra las aplicaciones escribiendo su nombre en lugar de haciendo clic en el ícono.
_Si tienes una computadora o Tablet en casa, elimina las redes sociales de tu teléfono.
_Carga tu teléfono lejos de tu cama.
_Combate las apps con otras apps.
https://www.commonsensemedia.org/espanol/blog/consejos-para-controlar-el-uso-del-celular