Caso Practico C2
Caso Practico C2
Caso Practico C2
ASIGNATURA
ELECTIVA I
CASO PRACTICO
Objetivos
Afianzar conceptos y dar respuestas a las preguntas del caso práctico planteado.
ENUNCIADO
La crisis argentina de 2001 fue la peor crisis financiera en la historia argentina. Como
sintió que habían sido traicionados por su propio gobierno. Aún más, durante el 20 y el 21
Mayo. ¿Exactamente quién es el culpable y qué causó la crisis? En general, hay cuatro
razones principales que pueden explicar la crisis. Para muchos porteños, el problema empezó
con el ex-presidente Carlos Saúl Menem y más específicamente con sus decisiones
decir que la alta inflación y la hiperinflación de los noventa contribuyeron al pánico final en
2001. La enorme deuda internacional del país no ayudó a la situación económica de ninguna
economía argentina, ya que ésta sintió los efectos de la crisis brasileña, hasta llegar a su
propia crisis en 2001. Con el tiempo, en 2002 la cotización del dólar respecto al peso
abandonó su paridad de un peso por dólar. Básicamente, el cambio de una tasa fijada a una
tasa flotante fue lo que salvó al país. Desde 2003 bajo la presidencia de Néstor Carlos
En fin, la crisis puede ser vista como una lección para las economías de mercado, es
decir, un país no puede mantener una tasa fija, el flujo libre de capital y el control de su
CUESTIONES:
Gobierno de Carlos Saúl Menem en 1991? ¿Con qué propósito se creó esa Ley?
R//: Esta ley fue implementada en Argentina a partir de la Ley 23.928 sancionada y
promulgada el 27 de marzo de 1991 por el Congreso de la Nación. Con esta ley se trato de
estabilizar la economía del país austral ya que se estaban presentando en los 90 una inflación
inimaginable la cual estaba alrededor de los 2314%, a causa de una mala política económica,
asociada a una privatización masiva de empresas públicas, más una apertura económica no
controlada. Por lo tanto, la ley consistió básicamente en colocar inicialmente que $ 1 Dólar
era igual a $10.000 Australes, que al final finalizo en que $1 Dólar era igual a $ 1 Peso. La
ley tenía como propósito frenar y empezar a controlar la inflación; a lo cual según estudios
la medida cumplió con este objetivo, lastimosamente no fue revaluada y persistió por
Base Monetaria?
R//: La ley logro frenar la inflación y puso un control estatal fijo la tasa de cambio,
nacionales al punto de cierre, las exportaciones en relación a las importaciones eran menores,
además de que el endeudamiento del país era en su mayoría en Dólares lo cual afecto la banca
finalmente.
R//: La tasa de inflación cae rápidamente debido a tres pilares sobre los que
respaldaban la Ley, las cuales eran una sólida Política fiscal; nivelar la moneda frente a una
moneda extranjera que era el dólar y por ultima el generar un control sobre la tasa de interés
de la sector público y privado: Una sólida disciplina fiscal. Esta consistía en que el gobierno
Sobre la Tasa. La tasa de interese era fijada por el estado para todos los sectores. Esto hacía
que ningún sector mejorara su posición relativa exigiendo una devaluación. La única manera
internacional.
4. ¿Por qué si un país elige para su moneda, una tasa de conversión fija
monetaria?
R// X país, elige establecer como medida de control una tasa de conversión fija frente
a una moneda extranjera es por la inestabilidad de la divisa y de su economía, por otro lado,
conciudadanos. Pero al montar esta medida el estado tiende a perder la habilidad de controlar
la economía ya que se vuelve dependiente del valor nominal de la moneda extranjera y para
ello debe respaldar esta nivelación con tener menos dinero circulante.
5. ¿A qué se debió que una devaluación del real brasileño en 1999, provocara
cual está usando la figura de convertibilidad, pero al entrar el año 1997 se dan cuenta de que
endeudamiento, proceden a generarse ciertas medidas internas para controlar. Los problemas
6. ¿En qué consiste una corrida bancaria? Por qué en este caso, evitar dicha
corrida bancaria era el objetivo primordial del decreto 1570/2001, llamado “corralito”.
desconfianza del sector bancario y de la economía, la cual causa una estampida de retiros de
dinero del sector bancario y ya que estos no tienen todo el dinero disponible en efectivo, sino
que lo tienen colocado en otros negocios y normalmente a largo plazo, no pueden cumplir en
entregar este dinero. En Argentina en el 2001, se produjo esta situación generando que la
gente reclamó e intento efectuar el retiro de todos sus depósitos efectuados en el sector
financiero y ya que los bancos no pudieron entregarlos. Con el objetivo de mitigar y controlar
esta situación se generó el decreto con fecha 3 de diciembre de 2001, el decreto 1570/2001.
Esta restricción se denominó “corralito” e impedía a los bancos entregar más de una
tasa de conversión fija frente al dólar) del peso argentino, a los ahorristas o titulares de
economía de forma radical y tan rápida genero desde mi punto de vista los siguientes puntos:
intensamente desfavorable.
CONCLUSIONES
La ley logro frenar la inflación y puso un control estatal fijo la tasa de cambio, lo cual
internacional.
La restricción impedía a los bancos entregar más de una cantidad de dinero en efectivo
por semana.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidad_del_Austral La
https://www.unrc.edu.ar/publicar/21/siete.html
http://sebas180.blogspot.com.co/2010/10/la-convertibilidad-1991-presidencia-