Unidad 948
Unidad 948
Unidad 948
Facultad de Ciencias
Licenciatura en Biotecnología
Programa de Estudios
Biotecnología alimentaria
H. Consejo
H. Consejo de Gobierno
académico
Fecha de
aprobación
1
Índice
Pág.
I. Datos de identificación 3
II. Presentación 4
2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
I. Datos de identificación
Espacio educativo donde se imparte Facultad de Ciencias
Licenciatura Biotecnología
Unidad de aprendizaje Biotecnología alimentaria Clave L44233
Carga académica 4 2 6 10
Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos
Periodo escolar en que se ubica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ninguna Ninguna
Seriación
UA Antecedente UA Consecuente
Curso Curso taller X
Tipo de Seminario Taller
UA Laboratorio Práctica profesional
Otro tipo (especificar)
Modalidad educativa
Escolarizada. Sistema rígido No escolarizada. Sistema virtual
Escolarizada. Sistema flexible X No escolarizada. Sistema a distancia
No escolarizada. Sistema abierto Mixta (especificar).
Formación académica común
Biología 2003 Ingeniero Químico 2003
Biotecnología 2010 Matemáticas 2003
Filosofía 2004 Médico Cirujano 2003
Física 2003 Médico Veterinario y Zootecnista 2004
Ingeniero Agrónomo en Producción 2004 Químico Farmacéutico Biólogo 2006
Formación académica equivalente
Biología 2003
Biotecnología 2010
Filosofía 2004
Física 2003
Ingeniero Agrónomo en Producción 2004
Ingeniero Químico 2003
Matemáticas 2003
Médico Cirujano 2003
Médico Veterinario y Zootecnista 2004
Químico Farmacéutico Biólogo 2006
3
II. Presentación
4
Aplicar las tecnologías de conversión de residuos sólidos para la sustitución de fertilizantes.
Innovar tecnologías y métodos para la resolución de problemas de contaminación de suelo,
agua y aire.
Aplicar los sistemas biológicos de degradación de residuos y basura.
Aplicar sistemas de desulfuración de agua, petróleo e incluso de emisiones gaseosas.
Desarrollar insumos para la biorremediación y restauración ambiental.
Innovar plantas industriales confinadas a la eliminación de contaminantes.
Aplicar especies biorremediadoras para tratamiento de contaminantes.
Generar biocombustibles, específicamente el bioetanol y el biogás.
Incorporar micronutrientes y antioxidantes y otros nutracéuticos en productos y alimentos de
gran consumo nacional.
Generar nuevos productos farmacéuticos, vacunas proteínas recombinantes y anticuerpos
monoclonales.
Colaborar en el diseño de proyectos arquitectónicos o urbanísticos aplicando el conocimiento de
las estructuras y crecimiento de organismos biológicos.
Participar en la creación de ciudades ecológicas con un mejor manejo de los recursos naturales.
Monitorear, controlar y operar procesos de producción, de control de calidad y el desarrollo e
innovación de nuevos productos.
Monitorear procesos de producción que involucren un sistema biológico.
Aplicar normas de control de calidad.
Comprender los procesos celulares relacionados con la transmisión de la información genética,
sus mecanismos de regulación y función en los organismos.
Manipular a nivel genético las capacidades de sobrevivencia, crecimiento y producción de
compuestos de alto valor agregado.
Desarrollar enzimas más estables y activas para la industria alimentaria.
Desarrollar nuevos edulcorantes: jarabes fructosados, aspartame, taumatina y miraculina.
Elaborar vitaminas, colorantes, saborizantes, espesantes, acidulantes, aromas y nutracéuticos.
Aplicar el manejo genético de los alimentos haciéndolos menos perecederos.
Incrementar los componentes nutrimentales y modificar texturas de los alimentos.
Contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país en los diferentes campos de acción
de la Biotecnología.
Determinar propiedades cinéticas y dinámicas de biomoléculas.
Caracterizar la estructura de proteínas importantes en el metabolismo de los seres vivos.
5
Conocer las metodologías, herramientas teóricas y experimentales participar en la generación
de alternativas de solución a problemas de importancia en los sectores agropecuarios y
agroindustriales.
6
2.2 Producción de Macronutrientes
2.2.1 Aminoácidos y proteína
2.2.2 Carbohidratos
2.2.3 Fibra
2.2.4. Nuevos Lípidos
2.3 Producción de Micronutrientes
2.3.1 Vitaminas y minerales
2.3.2 Fitocompuestos
2.3.3 Alérgenos
2.3.4 Toxinas
Básica
Cockburn, A. 2002. Assuring the safety of GM food. J. Biotechnol. 98:79-10
7
FAO/WHO. 2000. Safety aspects of genetically modified foods of plant origin. Report of
a joint FAO/WHO Expert Consultation on Foods Derived from Biotechnology. May 29-
June 2, 2000. Food and Agriculture Organisation of the United Nations, Rome, Italy.
(ftp://ftp.fao.org/es/esn/food/gmreport.pdf). Accesed July 22, 2003
Fennema O.R. et al., 2008. Química de los alimentos. Acribia, S.A. España.
Valadez, M.E., Kahl G., 2005. Huellas de AND de genomas de plantas. Mundi-Prensa
México.
Complementaria
Block, G.B. Patterson, and A. Subar 1992. Fruit, vegetables, and cancer prevention: A
review of the epidemiological evidence. Nutr. Cancer 18-29
Dequin, S. “The potential of genetic engineering for improving brewing, wine-making and
baking yeasts”. Appl. Microbiol Biotechnol. 56:577-588.2001
El-Mansi. 2006. Fermentation Microbiology and Biotechnology. CRC Press Scienc ISBN
0849353343
Kroll, R. G., Gilmour, A. y Sussman, M. 1993. “New techniques in food and beverage
microbiology”. Blackwell Scientific. Oxford. 1993
8
NCBE.2006. The National Centre for Biotehcnology Education.
(http://www.ncbe.reading.ac.uk/NCBE/NCBE/menu.html). Accesed September 25, 2006
9
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 PERIODO 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO 10
3 3 1 3 4 3 4 3 4 .-
Legislación y
Fundamentos de 2 2 3 Fundamentos de 0 Biología 3 4 2 1 0 Práctica .-
Biofísica Bioestadística Anatomía vegetal Fisiología vegetal Bioética control de la
física 5 5 4 ecología 3 Molecular 7 7 6 4 4 profesional* .-
calidad
8 8 5 6 11 10 10 7 8 30
0 4 2 4 4 2 3 Diseño y 2 .-
Computación 4 Microbiología 3 2 2 Ecología 3 Biología 4 Fenómenos de 2 evaluación de 2 Optativa 7, .-
Inglés C1 Fisiología animal
básica 4 general 7 4 6 microbiana 7 computacional 6 transporte 5 proyectos de 4 Núcleo Integral .-
4 11 6 10 11 8 8 inversión 6 8ó10
2 3 4 4 2 1 0 0 0
Introducción a la 0 2 3 3 2 Epidemiología 2 Proyecto de 4 Proyecto de 4 Proyecto de 4
Fisicoquimica Bioquímica Genética Inglés D1
Biotecnología 2 5 7 7 4 básica 3 investigación 2 4 investigación 3 4 investigación 4 4
4 8 11 11 6 4 4 4 4
4 4 3 4 4 3 Investigación 2
Cálculo
2 Cálculo 2 2 Termodinámica 3 0 1 documental y 2 Optativa 4, Optativa 8,
diferencial e Álgebra lineal Enzimología Ética general
6 Vectorial 6 5 Biológica 7 4 4 comunicación 4 Núcleo Integral Núcleo Integral
integral
10 10 8 11 8 7 científica 6 8ó10 8ó10
4 3 3 2 0 2
0 0 2 2 4 3 Optativa 9, Núcleo
Fundamentos de Química Ecuaciones Optativa 1, Proyecto de Bioingeniería de Optativa 5,
4 3 5 Inglés C2 4 4 5 Integral (a cursar de
Química inorgánica diferenciales Núcleo Integral investigación 1 procesos Núcleo Integral manera opcional)
8 6 8 6 8ó10 4 7 8ó10 8ó10
4 4 4 3 2
Historia y Optativa 10, Núcleo
0 0 Química 3 Fundamentos de 0 2 Optativa 3, Optativa 6,
Biología celular filosofía de la Inglés D2 Integral (a cursar de
4 4 orgánica 7 ecología 3 4 Núcleo Integral Núcleo Integral manera opcional)
ciencia
8 8 11 6 6 8ó10 8ó10 8ó10
Optativa 2,Núcleo
Integral
8ó10
HT 17 HT 21 HT 17 HT 17 HT 14 HT 11 HT 11 HT 5 HT 4 HT
HP 8 HP 9 HP 15 HP 10 HP 8 HP 17 HP 13 HP 7 HP 4 HP
TH 25 TH 30 TH 32 TH 27 TH 22 TH 28 TH 24 TH 12 TH 8 TH
CR 42 CR 51 CR 49 CR 44 CR 44-46 CR 47-49 CR 43-45 CR 41-47 CR 44-52 CR 30
10