100% encontró este documento útil (1 voto)
101 vistas1 página

Logica Deontica

La lógica deóntica nace en 1951 con el artículo de Georg Henrik Von Wright que une por primera vez las palabras "lógica" y "deóntica". Es un tipo de lógica que analiza formalmente las normas y proposiciones normativas, diferenciándolas de prescripciones e imperativos simples. Define conceptos normativos como la permisión, la prohibición y la obligación.

Cargado por

Daniela Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
101 vistas1 página

Logica Deontica

La lógica deóntica nace en 1951 con el artículo de Georg Henrik Von Wright que une por primera vez las palabras "lógica" y "deóntica". Es un tipo de lógica que analiza formalmente las normas y proposiciones normativas, diferenciándolas de prescripciones e imperativos simples. Define conceptos normativos como la permisión, la prohibición y la obligación.

Cargado por

Daniela Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Lógica Deóntica

¿Cómo nació?

La Lógica deóntica nace, como disciplina científica, en 1951, año en que aparece el famoso artículo
“Deontic logic” del lógico y filósofo finlandés Georg Henrik Von Wright. En este trabajo aparece,
por primera vez, unidas las palabras “lógica” y “deóntica”, al mismo tiempo que se intentó aplicar
ciertas técnicas de la lógica moderna al análisis de los conceptos y razonamientos normativos
(1999, p. 91).

¿Qué es?

Es un tipo de lógica usada para analizar formalmente las normas o las proposiciones que tratan
acerca de ellas. Define la norma y los enunciados normativos, diferenciándolos a su vez de las
prescripciones y de los simples imperativos, y tratando sobre las consecuencias entre normas
surgidas de los conceptos deónticos o normativos que son los siguientes:

El concepto de permisión: Radica en una licencia o consentimiento que habilita a alguien para
realizar algo, es decir, se consiente para que otros hagan o dejen de hacer una cosa. Es decir, se
entiende a la permisión como una ausencia de prohibición.

El concepto de prohibición: Esta idea profundiza el mandato que busca obstaculizar una acción
determinada, es decir, involucra la negación del permiso para realizar alguna cosa.

El concepto de obligación: Se trata de una noción que alude a que una conducta es debida; es
decir, este concepto implica el mandato fuerte de un hacer determinado.

También podría gustarte