Informe Final DH2
Informe Final DH2
Informe Final DH2
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGÍA
Frente al aumento del interés que en los últimos años ha generado el potencializar en las
personas habilidades, en especial en adolescentes, el presente trabajo centra su
investigación en la potenciación del desarrollo durante la adolescencia.
El término “periodo adolecente” hace referencia a los cambios biológicos y
psicológicos que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la
adolescencia, conforme el humano progresa de dependencia hacia su autonomía. Es un
proceso continuo con una secuencia predecible única a seguir para cada adolecente.
La palabra “potenciar” de por sí significa comunicar fuerza o energía a una cosa o
incrementar la que ya tiene. En el caso de potenciar el desarrollo en el adolecente
estaríamos hablando de dotarlos de las herramientas, conocimientos y prácticas necesarias
para mejorar su rendimiento en actividades cotidianas, escolares, valores humanos y darles
la posibilidad de ser personas aptas social, escolar y buenos seres humanos íntegros
El presente trabajo tiene como objeto de estudio el desarrollo de potencialidades en la
adolescencia media; en ese sentido el objetivo central de la investigación consiste en la
aplicación de actividades de potenciación del desarrollo en jóvenes adolescentes, entre 12 y
16 años de edad.
La duración de las prácticas que realizamos será de 10 horas repartidas en 10 días, 1 hora
por día, aplicaremos una serie de actividades y presentaremos, mediante un informe
elaborado el desarrollo y los resultados de las actividades de potenciación. Contamos con
un grupo de adolescentes que, de manera voluntaria y con la aprobación de sus respectivos
padres de familia, han accedido a participar en las actividades que forman parte de nuestro
cronograma.
En las conclusiones, de manera concreta, recogemos elementos que permiten presentar
cómo la pregunta de indagación se fue respondiendo a través del recorrido. En las
conclusiones están recogidos los resultados del proceso y las reflexiones finales que se
pueden aportar como resultado de la investigación.
CAPITULO I
1. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN
Planificamos reunirnos con los adolescentes, de manera virtual, para así poder
ayudarles a mejorar su aprovechamiento cognitivo, afectivo y ambiental conductual
de manera integral y en cada ámbito y abarcando los paradigmas esenciales
correspondientes a la edad en la que se encuentran.
El fin de estas actividades de potenciación del desarrollo es poder brindarles
herramientas que les puedan servir a futuro, para implementarlas en su diario vivir.
Se trabajará una hora diaria por 10 días con todos los niños y practicantes presentes
a la hora de realizar las actividades planificadas para cada jornada mediante la
plataforma “Zoom”. Se utilizarán herramientas virtuales como exposiciones
verbales, presentaciones audiovisuales, trabajos didácticos y actividades interactivas
como juegos. Sacando a relucir el pensamiento crítico de cada adolescente, que
tengan una percepción de si mismo formando su propia identidad mediante los
valores personales las cuales son fundamentales durante el desarrollo de cada
individuo.
3. PROBLEMA
1) Diseñar las estrategias adecuadas para el grupo etario objetivo, y así poder
ayudar a los adolescentes en los diferentes ámbitos (conductual, cognitivo,
ambiental y biológico).
2) Explicar las actividades planificadas en torno a la mejora de sus interacciones
sociales para que tengan un desarrollo ambiental provechoso.
3) Realizar ejercicios interactivos, que ayuden a los adolescentes a fortalecer su
seguridad a la hora de expresarse delante de las personas, tanto virtual como
presencialmente. Dándoles la oportunidad de expresarse libremente.
4) Potenciar las habilidades motoras, tanto de motricidad gruesa, como de
motricidad fina mediante actividades como el dibujo en equipo, “malabares”
para su crecimiento y desarrollo en cada una de estas áreas.
5) Aplicar las estrategias didácticas dirigidas a promover el desarrollo cognitivo.
Para un mejor aprendizaje
1. MÉTODOS Y
TÉCNICAS
4.3. MÉTODO
Observación dinámica y participativa. Nos permite comprender lo que está sucediendo
durante las explicaciones de las diferentes actividades, se caracteriza por que los
observadores recopilan datos de su medio y al mismo tiempo entra en contacto con el
observador.
5.2. TÉCNICAS
5.2.1. Recursos audio-visuales
La educación audiovisual es la educación basada en la presentación de materiales
didácticos donde se presta particular atención al audio y la presentación visual del material
con la meta de mejorar la comprensión y la retención. Además, permite lograr procesos de
enseñanza y aprendizaje significativos y eficaces.[ CITATION Sev13 \l 3082 ]
● MALABARES
20min
DESARROLLO
DIA ● RETO DE
DE MI 20 min
2 ORTOGRAFÍA
MOTRICIDAD
20 min Raisa Rojas
● ¡STOP!
● HOY TE ENSEÑO
YO
DIA JUEGOS DE 30 min
● EL AMIGO María Isabel
3 NIÑOS 30 min
DESCONOCIDO Gonzales
● CONECTAR LOS
PUNTOS 20min
MEJORANDO
DIA LAS ● INTERPRETACIÓN 20 min
4 HABILIDADES DE FRASES 20 min
COGNITIVAS CÉLEBRES Hanna Rek
● TRABALENGUAS
● CINE MUDO
DIA TRABAJO EN ● DIBUJOS EN 30 min
5 EQUIPO EQUIPO Juan Pablo
30 min
Arias
● LA IDENTIDAD 20min
COMUNICACIÓ
DIA
NY ● HABLO SOBRE MI 40min
7 Nicol Alarcón
CREATIVIDAD
● DESCRIBO A MI
AMIGO 30min
DIA POTENCIAR LA PERFECTO 30min
8 IMAGINACION Raisa Rojas
● EL CAMINO DE MI
VIDA
● TRABAJANDO
NUESTRO
AUTOESTIMA
DIA ● MIS VALORES
LA SOCIEDAD 30 min
9 PERSONALES María Isabel
30 min
Gonzales
● ¡FUERA
ETIQUETAS!
● ÁLBUM DE
DIA RECUERDOS
DESPEDIDA 20 min
10
● FEEDBACK DE
20 min
LAS
ACTIVIDADES 20 min Hanna Rek
REALIZADAS
7. PROGRAMA
DIA 1
ACTIVIDAD # 1: PRESENTACIÓN
OBJETIVO:
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES: Ninguno
PARTICIPANTES: 8 participantes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que logren conocerse de forma personal, para tener un ambiente más sociable y
confiable.
OBJETIVO:
PARADIGMA: Cognitivo
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los participantes mediante zoom, le pedirán a cada
participante que hable y describa su pensamiento y opinión sobre las clases de su
establecimiento educativo virtual, en donde también les pediremos que nos anoten
las cosas positivas y negativas de su nuevo proceso educacional donde puedan
explicarnos libremente sus dificultades y sus aciertos.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que se sientan en confianza para expresar sus pensamientos y opiniones, respecto a
la nueva modalidad educativa.
Que se diviertan expresando su creatividad a través del dibujo y así conocer más de
su vida en el colegio.
OBJETIVO:
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
● Cartulina
● Colores y marcadores
● Tijera
● Cinta
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que tengan cada adolescente un identificativo, para así socializar y relacionarse con
todos en sala de forma más ordenada y sistemática la cual les permitirá conocerse y
confraternizar a cada participante.
DIA 2
TEMA: POTENCIAMOS LA MOTRICIDAD
ACTIVIDAD # 1: MALABARES
OBJETIVO:
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
RESULTADOS ESPERADOS:
OBJETIVO:
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los participantes mediante zoom, donde se les
pedirá a los adolescentes tener a mano una hoja y lápiz, lo cual será utilizado para
realizar el reto de ortografía, en donde un practicante dictara oraciones, para luego
ser revisado la ortografía de los participantes, cada oración correcta recibirá una
puntuación, para que al final sumando todos los puntos se pueda saber el nivel de
ortografía de los adolescentes.
PARTICIPANTES: 8 participantes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que aprendan la importancia de la buena escritura, a través de juegos, para no
cansarlos y crear un espacio de confianza y estimulación.
ACTIVIDAD # 3: ¡STOP!
OBJETIVO:
● Mejorar su escritura sin faltas ortográficas para que tengan un mejor desempeño en
sus clases.
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán vía zoom con los adolescentes, se les pedirá que tengan una
hoja o un lapicero y que la dividan en partes que son: Letra / Nombre / Apellido / Ciudad o
país / Animal / Fruta, Comida / Color / Cosa / Total / Para empezar el juego Stop, alguien dirá
una letra por EJ: H , las personas con un lápiz o lapicero deben llenar las secciones con las
letra indicada.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
DIA 3
OBJETIVO:
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes mediante zoom, organizarán mini talleres impartidos por los
propios adolescentes. Los adolescentes harán el rol de pequeños profesores
diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo,
cómo hacer un truco de magia, cómo dar muchos toques con el balón sin que caiga
el suelo, cuánto saben sobre películas o cómo programar un videojuego.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que entiendan que cada uno tiene una habilidad o don que los hace únicos y
especiales.
OBJETIVO:
● Proponer que comprendan a los demás, para que así tomen conciencia de la
importancia de la empatía.
● Generar en ellos la amabilidad e integración para así proporcionar un clima de
confianza.
● Potenciar la atención y concentración, para mejorar su forma de conocer a las
personas.
PARADIGMA: Cognitivo
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes mediante zoom en donde a cada
adolescente se le enviará un mensaje por privado, asignándole un amigo secreto
presente en la sala, al cual deben prestar atención durante todo zoom, debe estar
atento a las cualidades y valores de este amigo secreto y al finalizar la reunión este
deberá describir a la persona que observó diciendo cosas positivas y mencionando 3
cualidades buenas que vio en él adolescente.
MATERIALES: Ninguno.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que logren formular pensamientos positivos hacia otras personas siendo empáticas
y mejorando su autoestima y el de las personas que lo rodean.
Que aprendan a mejorar su agudeza mental, por medio del análisis a partir de la
observación de la conducta de otros adolescentes.
DIA 4
OBJETIVO:
PARADIGMA: Cognitivo.
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, en donde se les pedirá
que en una hoja comienzan a hacer puntos aleatorios por toda la hoja, para luego
con otro color de lápiz unir los puntos para formar una figura u objeto que les llame
la atención, para luego con esa imagen realizar un cuento el cual deberán explicar a
todos los participantes en sala.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que puedan crear imágenes a partir de puntos, para luego darle vida en un cuento
estimulando su imaginación.
OBJETIVO:
PARADIGMA: Cognitivo
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, donde mostraran 5
frases célebres y se les pedirá que opinen de las frases célebres y nombren cuales
conocen para luego explicarlas y mostrar un contexto más profundo acerca de esas
frases.
MATERIALES: Ninguno
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
ACTIVIDAD # 3: TRABALENGUAS
OBJETIVO:
PARADIGMA: Cognitivo
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, en esta actividad se les
mostrará trabalenguas por medio de imágenes en donde los adolescentes trataran de
decir trabalenguas de forma rápida y sin equivocarse, cada adolescente tendrá su
turno, donde podrá intentar hasta lograrlo y así recibir el aplauso de todos en la sala
fruto de su perseverancia y a modo de celebrar su agilidad y confraternización
alcanzada.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que aprendan a hablar de manera ágil y fluida, aumentando la velocidad de su
pronunciación en un ambiente de compañerismo y amistad.
Que entiendan la importancia de practicar los trabalenguas los cuales les ayudará en
su memoria y a entender de forma más rápida las oraciones.
DIA 5
OBJETIVO:
● Enriquecer las relaciones sociales de los adolescentes, para que puedan coordinar y
actuar juntos como grupo
● Aprender a interpretar a los demás, para lograr un objetivo en común.
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescente vía zoom, donde a cada
participante se les dará por vía privada (mensajes privado al zoom), el nombre de
películas, las cuales deberán de acuerdo a su imaginación y creatividad, dibujar en
la pantalla de zoom, donde cada participante tratará de adivinar el nombre de la
película, se llevará un detallado de puntos a cada participante que haga el acierto
para que al final se dé el nombre del ganador que logró nombrar de forma correcta
la mayor cantidad de películas.
MATERIALES: Ninguno
PARTICIPANTES: 8 Adolescentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
OBJETIVO:
● Generar grupos entre jóvenes, para enriquecer las relaciones sociales, reconocer los
errores y pedir disculpas.
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes por zoom, se harán equipos de
aproximadamente 4 adolescentes con 2 practicantes, se los dividirá en salas
separadas y se les dará varios elementos para que lo incorporen en un solo dibujo el
cual luego de terminado lo transformen en un cuento. luego se juntarán ambos
equipos para ver sus dibujos y leer su cuento y ver cual equipo interpreto mejor los
elementos dados.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
DIA 6
TEMA: SALUD
OBJETIVO:
● Aprender sobre el cuidado del cuerpo en general, para que sean personas más
ordenadas y limpias.
● Dar a conocer técnicas y formas de higiene personal, para saber cómo se debe tener
el cuidado del cuerpo humano en cada área específica.
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, donde se proyectará
primeramente videos educativos sobre la higiene y el cuidado personal que se debe
tener en cada área del cuerpo, luego se realizará una retroalimentación detallada del
video y se emitirá consejos útiles sobre la higiene y la importancia de estos en la
vida cotidiana.
MATERIALES: Video educativo.
PARTICIPANTES: 8 Adolescentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que aprendan sobre la importancia del cuidado de la higiene y vean cómo este
afecta en cada área en el que nos desenvolvemos como ser la familia, amigos, etc.
Que entiendan que la higiene personal va más allá de ser aseados, sino que también,
es para mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
OBJETIVO:
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes de reunirán con los adolescentes vía zoom, donde se dará una
charla sobre la sana alimentación, se presentará videos reflexivos sobre la comida
sana y la comida chatarra, haciendo diferencia entre ellos y como cada uno afecta al
cuerpo humano y su desarrollo, seguido a eso se realizará una retroalimentación de
los videos y la charla dada donde se podrán hacer una serie de preguntas con
respecto al video y charla sobre la alimentación.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que aprendan a diferenciar los alimentos sanos de los perjudiciales, para que
puedan tener una vida sana y equilibrada.
Que sepan que cada comida que ingieren es vital para su cuerpo por ellos es
importante tener una vida balanceada, para prevenir la aparición de enfermedades.
DIA 7
ACTIVIDAD # 1: LA IDENTIDAD
OBJETIVO:
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, donde se les dará una
charla y se mostrará mediante diapositiva sobre la identidad en esta fase de
adolescencia, será un espacio donde podrán hablar sobre ellos, como ser: que les
gusta, cómo se sienten frente a diferentes situaciones, cuáles son sus opiniones
sobre ellos mismos, etc. y se realizará una retroalimentación de todo lo expuesto
dando también opiniones por parte de los practicantes para afianzar la identidad y
autoestima de todos en sala.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que aprendan sobre la identidad y como esta está presente en su diario vivir, así como
también puedan construir nuevas ideas y formas de comportarse y ser a base de las charlas
que les damos.
ACTIVIDAD # 2: HABLO SOBRE MÍ
OBJETIVO:
● Fortalecer los ideales y valores que tiene cada adolescente, para guiarlos a una
reflexión sobre lo que han sido y hecho.
● Reflexionar la forma sobre cómo las ideas de sí mismos afectan a la conducta de
cada uno, para que puedan entenderse a ellos mismos y controlar o regular su
conducta.
PARADIGMA: Afectivo
TIEMPO: 40 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, donde se les muestra un
cuadro de compresión, que llevará preguntas para realizar una introspección
personal en cada adolescente, la cual los llevará a una reflexión sobre las opiniones
que cada adolescente tiene de sí mismo, fortaleciendo los valores y opinión
positivas y desechando los ideales equivocados que han creado sobre ellos mismos,
así ayudarlos en su crecimiento personal.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que sientan confianza de expresar sus sentimientos, sin miedo a ser juzgados para
fortalecer la conexión y amistad mejorando el ambiente de trabajo.
Que entiendan la importancia de analizar las ideas sobre ellos mismos si estas son
positivas o negativas para su crecimiento personal y puedan tomar una decisión
eligiendo lo mejor y más sano para su vida.
DIA 8
TEMA: POTENCIAR LA IMAGINACIÓN
OBJETIVO:
● Reconocer y analizar las virtudes de los demás, para tener un ambiente de amistad y
cordialidad.
● Fortalecer las relaciones interpersonales, para valorarse a sí mismo y a las demás
personas.
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, para hablar sobre los
valores del mejor amigo y se les pedirá a ellos que describan 10 cualidades en una
hoja “cualidades que debe tener mi amigo” para luego llegar a un acuerdo con el
resto del grupo. Una vez que han llegado a acordar el orden de las cualidades que
debe tener un amigo, reflexionen sobre ellos mismos si también cuentan con esas
cualidades, dar su opinión personal, hablar de la importancia de ser empáticos con
las personas que nos rodean.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que se diviertan ordenando las cualidades que cada amigo debe tener, creando una
sala de confianza y amistad.
Que aprendan a diferenciar las buenas acciones de las malas, para saber quiénes son
sus amigos y quienes no lo son, fortaleciendo la opinión y valores de cada uno.
OBJETIVO:
● Representar la biografía de cada uno y las expectativas de futuro, para que idealicen
su camino indicado
● Conocerse más unos a otros, para fortalecer la amistad y confianza mutua.
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes mediante zoom, les pedirán a los
participantes dibujar un camino que represente la biografía personal, con sus
subidas y bajadas, piedras y baches. Se les pedirá describir sobre el camino los
acontecimientos vitales más importantes y deben incluir aquellos eventos que se
espera ocurran en la vida de uno. luego se mostrará cada dibujo y se pedirá una
explicación al adolescente de su dibujo.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que entiendan la importancia de analizar cada decisión que toman, ya que esta
afectará el curso de sus vidas.
DIA 9
TEMA: LA SOCIEDAD
OBJETIVO:
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, donde se les mostrará
un video sobre la autoestima, luego se realizará una actividad donde cada
participante primeramente se presentará y dura 3 cualidades positivas de ellos
mismos, nombrará un aspecto de su físico que le gusta, reforzando las cualidades
que tiene cada persona al finalizar la presentación de cada participante toda la sala
deberá aplaudir fortaleciendo así la autoestima del participante.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que aprendan que cada persona es única y por lo tanto cada persona tiene una
cualidad que los hace especiales e importantes.
OBJETIVO:
PARADIGMA: Afectivo
TIEMPO: 30 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes mediante zoom, luego se pedirá
que una hoja la corten en tres y en cada sección escriban: “estoy de acuerdo”, “estoy
inseguro” y “no estoy de acuerdo”. El practicante que realizará la actividad leerá
frases de valores de la hoja “Mis valores personales”. Para cada una de ellas, los
adolescentes adoptarán individualmente la posición en el salón que responda a lo
que piensan. Se les preguntará el porqué de cada una de sus respuestas.
MATERIALES:
● Una hoja “Mis valores personales” para el coordinador de la actividad.
● Carteles “Estoy de acuerdo”, “Estoy inseguro” y “No estoy de acuerdo”.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que aprendan a respetar las diferentes opiniones y valores que tiene cada persona.
DIA 10
TEMA: DESPEDIDA
OBJETIVO:
● Afianzar la autoestima en cada adolescente, para resaltar las buenas cualidades que
tienen.
● Enseñar a los adolescentes sobre las opiniones externas, para poder lograr una
reflexión sobre las etiquetas.
PARADIGMA: Afectivo
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes vía zoom, explicando la dinámica
que permite reflexionar sobre las etiquetas, buenas y malas, que vienen impuestas
desde el exterior y que nos condicionan. Vago, torpe, desordenado, guapo,
empollón. El adolescente las escribirá en papeles y se las irá pegando por el cuerpo.
Tras una puesta en común en asamblea, decidirán con cuáles se queda y se quita las
que no quiere. “Les ayuda a entender que sí, me han puesto etiquetas y las he
aceptado, pero tengo el poder de cambiarlas o quitármelas”.
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que lleguen a comprender que las opiniones externas no los definen como personas,
Que aprendan a distinguir las buenas críticas de las malas, para que fortalezcan su
autoestima y estas opiniones negativas no afecten el autoconcepto que tienen de
ellos mismos.
OBJETIVO:
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescentes por vía zoom, donde se proyectará
un video recapitulando todas las actividades realizadas, mostrando momentos
compartidos, situaciones en las cuales todos fueron participes, haciendo recuerdos
de todas las actividades y de la importancia de los adolescentes en las actividades
realizadas ya que cada uno aportó con ideas, pensamientos, haciendo de estas
actividades un lugar único y enriquecedor, fortaleciendo los lazos de amistad y
confianza que se ha estado formando a lo largo del programa, donde cada
practicante dará palabras de apoyo y cualidades que han ayudado a enriquecer el
programa.
MATERIALES: Video
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que sientan lo importante que son para cada practicante y lo mucho que ayudaron
en el programa, ya que ellos fueron los protagonistas.
Que disfruten el video reflexionando por todas las actividades realizadas y vean el
grupo de nuevas amistades realizadas y lo mucho que han evolucionado como
adolescentes.
OBJETIVO:
TIEMPO: 20 minutos
DESCRIPCIÓN:
Los practicantes se reunirán con los adolescente por vía zoom por última vez, donde
se recapitulará todo lo avanzado en el programa haciendo de esta actividad una
retroalimentación en los adolescentes, cada participante hablará en general de lo
aprendido y la actividad que más le impactó, terminando con la opinión de los
practicantes que de igual manera expresaran sus opinión acerca del programa y
CAPITULO II
cómo éste ayudó en el fortalecimiento de cada persona, para terminar con la
despedida general de todos en la sala.
MATERIALES: Ninguno
PARTICIPANTES: 8 adolescentes
RESULTADOS ESPERADOS:
Que entiendan la importancia de todas las actividades y de cómo estas les ayudará
en su diario vivir.
Que sientan los importante que fueron para el programa, así como el éxito de este en
la materia de desarrollo humano II.
MARCO TEORICO
JEAN PIAGET
Etapas cognoscitivas
Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes
etapas: etapa sensoria motora, etapa pre operacional, etapa de las operaciones concretas y
etapa de las operaciones formales, cada una de las cuales representa la transición a una
forma más compleja y abstracta de conocer.
Desde la perspectiva organicista jean Piaget plantea que los adolescentes entran a un nivel
superior del desarrollo cognoscitivo al desarrollar la capacidad para pensar de manera
abstracta, piensan en términos de lo que podría ser y no solamente de lo que es, imaginan
posibilidades y se forman y comprueban hipótesis lo cual le va a permitir construir una
escala de valores y principios propios que regulen su vida, dándole posibilidad de formarse
un plan de vida considerando sus capacidades reales.
La lógica hipotético-deductiva les permite pensar acerca de si mismos como objeto, con lo
que se construye la base para la búsqueda de la identidad.
ACTIVIDADES
1. Interpretación de frases celebres
2. La identidad
3. Mis valores personales
ANALISIS COMPARATIVO.
Lev Vygotsky desarrollo el concepto de zona de desarrollo próximo el cual se refiere a las
posibilidades de los individuos de aprender en el ambiente social en la interacción con los
demás, el propio conocimiento de los demás es lo que posibilita el aprendizaje esto
significa que el aprendizaje está construido entre personas con una interacción en
actividades cooperativas.[CITATION cha18 \l 16394 ]
Esta teoría afirma que cada persona instruida o no, desarrolla competencias que aprende de
los miembros más hábiles de la sociedad que son tutores según la teoría socio cultural el
aprendizaje del pensamiento es un proceso por el cual los aprendices desarrollan
competencias cognitivas realizando sus tareas con miembros más experimentados de la
sociedad ( padres y maestros)
ACTIVIDADES
1. Higiene personal
2. Hoy te enseño yo
3. Reto de ortografía
ANALISIS COMPARATIVO