La región de Guayana de Venezuela ocupa aproximadamente 425,000 km2 y constituye casi el 50% del territorio del país. Se caracteriza por su selva tropical, baja densidad demográfica y ausencia de población. Contiene el macizo guayanés, que es rico en minerales y recursos hidroeléctricos. Otras actividades económicas importantes incluyen la ganadería y el turismo en paisajes naturales como Canaima. La región se divide en tres subprovincias fisiográficas definidas y está compuesta
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
867 vistas1 página
La región de Guayana de Venezuela ocupa aproximadamente 425,000 km2 y constituye casi el 50% del territorio del país. Se caracteriza por su selva tropical, baja densidad demográfica y ausencia de población. Contiene el macizo guayanés, que es rico en minerales y recursos hidroeléctricos. Otras actividades económicas importantes incluyen la ganadería y el turismo en paisajes naturales como Canaima. La región se divide en tres subprovincias fisiográficas definidas y está compuesta
La región de Guayana de Venezuela ocupa aproximadamente 425,000 km2 y constituye casi el 50% del territorio del país. Se caracteriza por su selva tropical, baja densidad demográfica y ausencia de población. Contiene el macizo guayanés, que es rico en minerales y recursos hidroeléctricos. Otras actividades económicas importantes incluyen la ganadería y el turismo en paisajes naturales como Canaima. La región se divide en tres subprovincias fisiográficas definidas y está compuesta
La región de Guayana de Venezuela ocupa aproximadamente 425,000 km2 y constituye casi el 50% del territorio del país. Se caracteriza por su selva tropical, baja densidad demográfica y ausencia de población. Contiene el macizo guayanés, que es rico en minerales y recursos hidroeléctricos. Otras actividades económicas importantes incluyen la ganadería y el turismo en paisajes naturales como Canaima. La región se divide en tres subprovincias fisiográficas definidas y está compuesta
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Los rasgos Fisiográficos, son la descripción de las manifestaciones físicas
presentes en la superficie terrestre, trata sobre las diferencias morfológicas en la
superficie de nuestro planeta y para en este caso que sería en nuestro país Venezuela. Tomando ese punto de vista, al igual de otras naciones, posee diferencias en los mismos, donde se distinguen 8 diferentes en las cuales se puede llegar a conocer que son: la región de Guayana, la región-centro norte, la region nort-orienta, la región de los andes, la región centro occidental, región de los llanos, la llanura deltaica y la depresión del lago de Maracaibo
Región de Guayana: llega a ocupar una extensión aproximada de 425.000km2
contribuyendo casi el 50% del territorio de Venezuela siendo ocupadas por el estado amazonas y el estado bolívar. La edad de las rocas de esta región son pertenecientes del precámbrico. Fundamentalmente pueden distinguirse en ella tres provincias fisiográficas bien definidas y susceptibles a su vez de subdivisiones menores, estas sub-provincias son: Las planicies que bordean por el sur y el este el curso del rio Orinoco; las zonas donde afloran rocas meta-sedimentarias e ígneas metamorfizadas y regiones caracterizadas por altas planicies o Tepuis que se conservan en posición sub-horizontal. En esta región ha sufrido prolongados y activos periodos de erosión y se puede llegar a reconocer cuatro periodos de erosión, lo cual son conocidos como: plano aluvial del rio Orinoco y superficie reciente de los llanos, superficie caroní-aro y nivel intermedio, superficie imataca y superficie kamarata. Esta región se caracteriza por serun dominio selvático, de escasa densidad demográfica y de ausencia casi total de la población, está constituido por el macizo guayanés representa el área minera por excelencia de Venezuela, La dureza de las rocas que constituyen el Macizo y la presencia de ríos han formado saltos de agua, algunos de los cuales han permitido construir presas para generar energía hidroeléctrica, puede ser usado como medio de comunicación y como factor de localización para importantes empresas industriales. El paisaje geográfico, en general, se presenta como un escenario de gran belleza y majestuosidad, que posibilita el desarrollo de actividades recreativas y turísticas. Ejemplo: Canaima. Y compuesto de puras planicies para que se pueda dar la ganadería con mayor facilidad, estas son las principales actividades económicas de la región, exige poca mano de obra y de esto ha influido en la densidad de la población; además, presenta las limitaciones de sus selvas cálidas y húmedas y de la inaccesibilidad producida por lo abrupto del relieve en muchas de sus áreas. 2 Región centro-norte: