Descripción: El Clima en El Humedal de HUAPER Es Caluroso y Con Mucha Humedad. Presenta Un Clima Medio

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 5

4.

DESCRIPCIÓN
La turbera de Huaper se encuentra ubicado en el Distrito de Luricocha, Provincia
de Huanta, Región Ayacucho. Es un espacio geográfico cuyas características hacen
que sea un lugar turístico, tiene un total de 8.3477 hectáreas (Ramirez,2018), viene
albergando a una gran variedad de flora que está presente alrededor del humedal, así
mismo las especies de aves migratorias típicas de los humedales se han ausentado, en
general la fauna existente en el humedal es escasa debido a la intervención
antropogénica. Con el paso del tiempo se ha podido evidenciar la disminución de la
cantidad de agua debido a diversos factores como la extracción de agua para la
irrigación de campos de cultivo.

4.1. Situación actual de la turbera

Alrededor de la turbera se está ocasionando contaminación por residuos sólidos que


son dejados por los visitantes, asimismo hay contaminación por estiércoles de los
animales vacunos y ovinos. El agua extraída de la turbera para el riego es
contaminada por detergentes y materia orgánica.

4.2. Clima, Precipitación y evapotranspiración en la turbera de Huaper


El clima en el humedal de HUAPER es caluroso y con mucha humedad. Presenta
un clima medio anual de 24°c el volumen de precipitación anual se encuentra entre
250 a 500 mm y el promedio de evapotranspiración potencial varía entre 4 y 8
veces el valor de precipitación (Ore,2017).
Según la clasificación climática de Koppen el Humedal de Huaper se encuentra
incluido dentro del clima de estepa; se encuentra en una franja angosta
zigzagueante del departamento de Ayacucho entre los 2000 – 3000 msnm donde
las lluvias se registran generalmente entre los meses noviembre a marzo (50 – 250
mm) al año con 15ºC de temperatura media anual, pudiendo presentarse heladas y
alta insolación en invierno y alta nubosidad en verano.

4.3. En qué situación se encuentra con su entorno ganadero


La actividad ganadera alrededor de la turbera está impactando en gran medida por
la presencia de material orgánico, El sobrepastoreo continuo de los animales
vacunos ocasiona una compactación del suelo y de la capa orgánica por pisoteo,
además, las plantas son consumidas muy tiernas, por lo que no completan su ciclo
vegetativo, por lo tanto, la producción de semillas es escasa y a veces nula. los
animales vacunos al momento de alimentarse están degradando los suelos alredor
de las turberas
4.4. En qué situación se encuentra con su entorno agrícola
En la parte alta de la turbera hay campos de cultivo entre ellos de alfalfa y maíz se
deduce que posiblemente esta turbera este siendo contaminado por los diferentes
agroquímicos que son utilizados para mejorar la producción de los sembríos, los
agroquímicos que quedan en el suelo con la lluvia son transportados hasta la
turbera debido a que estas áreas de cultivo se encuentran en la parte alta que tiene
una pendiente considerable y que facilitan que los agroquímicos sean llevados
hasta la parte baja donde se encuentra la turbera.

4.5 Geomorfología de la turbera.

En caso de Huaper, que se encuentra ubicado en el distrito de Luricocha, su


geomorfología está formado por espacio de Vertiente montañosa empinada a
escarpada. Geomorfológicamente, el territorio presenta las siguientes
características: Elevación de 300 a más de 1000 metros de altura y pendiente
mayor de 50%, con numerosos escarpes. Vertiente muy agreste que alterna
superficie rocosa y cubierta discontinua de material coluvial. Superficie de erosión
local, acumulación coluvial y rellenamiento volcánico moderno afectado por
intenso proceso de disección reciente. Pendiente de 15 a 25%.

5. EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA TURBERA HUAPER
SITUACIÓN ACTUAL DE LA TURBERA HUAPER CON SU ENTORNO AGRICOLA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA TURBERA HUAPER CON SU ENTORNO GANADERO


SITUACIÓN ACTUAL DE LA TURBERA HUAPER CON EL ENTORNO
HUMANO

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Ore, J (2017). Descripción geográfica e impacto ecológico. UNIVERSIDAD


NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA - Facultad de ciencias
naturales escuela formación profesional de antropología social

Ramírez Borja, H. J. (2018). Potencial del Ecoturismo en el humedal de Huaper,


provincia de Huanta, Ayacucho, 2021. In Universidad Cesar Vallejo (Vol. 1).
Recuperado de :
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40313%0Afile:///C:/Users/Esp
eranza.

También podría gustarte