PDF Document

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Evaluación del modelo canadiense de desempeño ocupacional

Nombre del usuario: Lina Marcela Zamora Peñuela


Edad: 22 Sexo: Femenino N° Identidad: 1013691601
Responsable (Si no es el cliente):

Fecha de evaluación: Fecha fijada de reevaluación: Fecha de reevaluación:


19/10/21

Terapeuta: Claudia Liliana Buendía Fernández


Servicios/ Agencia: Universidad Nacional
Programa: Terapia Ocupacional

Apartado 1: Identificación de cuestiones APARTADO 2:


funcionales ocupacionales CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Identificar los problemas funcionales ocupacionales, asuntos y Usando las tarjetas de puntuación, preguntar al
cuestiones, entrevistando al cliente, preguntando sobre sus cliente el radio, de 1 a 10. De cada actividad. Poner
actividades en autocuidado, producción y ocio. Preguntar a los los radios en los correspondientes cuadros en
clientes para identificar las actividades que quieren hacer, o
necesitan hacer para animarse un día cualquiera. Preguntar a
los APARTADOS 1A, IB o 1C.
los clientes, cuales de esas actividades son más problemáticas
para ellos y cuales les producen más satisfacción. Reflejar dichas
actividades problemáticas en los apartados 1A, 1B y/o 1C
Apartado 1A: Autocuidado IMPORTANCIA
Cuidado personal
En cuanto a su higiene personal de bañarse,
vestirse y arreglarse comenta que le toma
aproximadamente 2 horas, ya que le gusta Higiene personal  10
aplicarse cremas y productos para verse y sentirse
mejor, aún si tiene clase temprano, dice que
madruga más para hacerlo. Su rutina del cuidado
de la piel la realiza en la mañana y en la noche.
Vestido  10

En cuanto a la higiene del sueño manifiesta que no Acicalado  10


duerme mucho a causa de pesadillas, no duerme
más de 3 horas seguidas, por lo que el sueño es
intermitente y en la mañana que se despierta no
siente que haya tenido un buen descanso. Sueño  9

En cuanto a la alimentación, desayuna bien ya que Alimentación  10


es su papá quien se lo prepara, pero en las demás
comidas del día no tiene un horario fijo, manifiesta
que le gusta todo tipo de comida y que come
Cocinar  8
bastante, pero no afecta su peso.

Movilidad funcional IMPORTANCIA


Dentro de su casa no manifiesta tener problemas o
incomodidad para desplazarse.
Los fines de semana que sale a trabajar no  10
manifiesta tener problemas para movilizarse en el
transporte público, pero comenta que en
ocasiones es distraída y eso hace que se demore en
llegar a su lugar de destino.

Asistencia comunitaria IMPORTANCIA

Para movilizarse en la ciudad utiliza el transporte


público, el cual manifiesta que es fácil de usar y
tiene lugares de acceso cercanos por lo que no Transporte  7
debe realizar cambios de transporte; pero si
comenta que algunos lugares quedan muy lejos de
su casa, por lo que en horas pico o congestionadas
le es difícil movilizarse.
En cuanto a las compras y gastos de la casa como
los servicios y la comida, y su universidad es su
papá quien los paga. Pero para sus gastos Compras  8
personales como su ropa, sus cremas y productos
para la cara, maquillaje, entre otros; ella ahorra de
su sueldo para ir a comprarlos, lo cual prefiere
hacerlo sola, comenta que antes de la muerte de
su mamá lo hacia con ella, y que comprar le genera
mucha felicidad.
En cuanto a sus Finanzas no manifiesta ninguna
incomodidad ya que maneja bien el tema del
ahorro para sus gustos y necesidades, al igual que Finanzas  9
sus necesidades básicas están cubiertas por su
papá, por lo que no siente preocupación o
problemas por esta área.

APARTADO 1B: Productividad IMPORTANCIA


Trabajo remunerado/ no remunerado
Trabaja y recibe una remuneración según la
actividad que tenga que realizar, y solo trabaja los
fines de semana. Trabaja desde el 2019. Considera Trabajo  10
que el trabajo no es difícil cuando tiene que
interactuar con las personas o compartir
Encontrar o cambiar de trabajo  2
información a voz a voz.
Cuando el trabajo requiere bastante esfuerzo físico
como estar todo el día de pie, caminar largas
distancias, estar bajo el sol que le produce
fácilmente quemaduras, o hacer estadísticas y
conteos de personas, no le gusta el trabajo, pero lo
realiza.
La remuneración que le dan en el trabajo es
satisfactorio, aunque sea el monto básico.

Administración del hogar IMPORTANCIA


Realiza la limpieza y aseo general de su cuarto y su
baño, y está acostumbrada desde pequeña, por lo Aseo de su espacio  7
que no se le dificulta.
También es la que realiza toda la lavandería de su Lavandería  8
ropa, ropa de camas, toallas, la ropa de su papá,
con quien vive. Pero comenta que al no estar
acostumbrada le cuesta bastante manejar la carga
extra.

Juegos/escuela IMPORTANCIA
No realiza actividades de juego.
En la Universidad (con las clases virtuales) y sus
nuevas responsabilidades del hogar siente que las
clases son muy pesadas. Clases  8
Siente que no maneja bien el tiempo para realizar
trabajos de la universidad.
Trabajos  8
APARTADO 1C: Ocio IMPORTANCIA
Recreación pasiva
ej: hobbies, artesanía, lectura...
Cocinar  9
Le gusta tejer, pero comenta que hace tiempo no Leer  7
lo hace. Le gusta cocinar repostería en sus ratos Ver Tv  6
libres. Le gusta leer novelas románticas, ver series
y películas.
Le gusta pasar mucho tiempo con su gata, a quien
quiere mucho y comenta que le da mucha Gata  10
felicidad.

Recreación activa IMPORTANCIA

Le gusta ir con su mejor amiga a la ciclo ruta los


domingos, pero solo dentro de la ciudad por Cicla  8
motivos de seguridad.
También le gusta salir a realizar caminatas, pero a
Caminatas  8
lugares cercanos también por motivos de
seguridad.
Le gustan los viajes familiares, porque en cuanto a
lo económico le es más fácil; pero no ha viajado Viajes familiares  6
sola, aunque le gustaría intentarlo.

Actividades sociales IMPORTANCIA

Hace poco murió su mamá, por lo que ahora la


socialización es solo con su papá, pero comenta Relación con el papá  9
que en ocasiones se siente dejada de lado o en
segundo plano por su papá, ya que él tiene otra
familia con la que pasa más tiempo; y aunque él
papá intenta integrarla, ella no se siente cómoda,
Familia (reuniones)  5
excepto por una hermana con quien mantiene
comunicación diaria.
En cuanto a sus amigos tiene dos grupos grandes:
los del colegio, con quienes sale a fiestas de Amigos  7
cumpleaños, eventos temáticos, graduaciones, de
vez en cuando videollamadas; y los de la Llamadas telefónicas  4
universidad, con los que sale de fiesta y tiene más
contacto por What’sApp. Pero en general con los
amigos que tiene más confianza los visita o la
visitan a ella y hacen pijamadas.

Correspondencia IMPORTANCIA

APARTADOS 3 Y 4: REGLAS PARA LA PUNTUACIÓN DE LA VALORACIÓN INICIAL Y REVALORACIÓN

Confirmar con el cliente los 5 problemas más importantes y registrarlos a continuación. Usando las
tarjetas de puntuación, preguntar al cliente el valor de cada problema en la realización y la satisfacción y
calcular la puntuación total. La puntuación total se halla sumando juntas las puntuaciones de realización y
satisfacción, de todos los problemas y dividiendo el resultado entre el número total de problemas. En la
reevaluación, el cliente puntuará de nuevo la realización y la satisfacción Calcular las nuevas
puntuaciones y hallar la diferencia.
Valor inicial Realización 1 Satisfacción 1 Realización 2 Satisfacción 2
Problema de
desempeños
ocupacionales:
1. Sueño 6 5
2. Organización 3 4
del día a día
3. Lavar la ropa 8 7
4. Relación con 7 7
el papá
5.

Puntuación: Puntuación de Puntuación de Puntuación de Puntuación de


Puntajes totales de realización 1 satisfacción 1 realización 2 satisfacción 2
Puntaje desempeño o
satisfacción 24/ 4= 6 23/4= 5,75 /= /=
Total = _________________
N° de problemas

Cambio en realización Puntuación de Puntuación de


realización 2= realización 1= 6
Cambio de Puntuación de Puntuación de
satisfacción satisfacción 2= satisfacción 1= 5,75

También podría gustarte