Este documento presenta un trabajo final sobre los delitos contra la vida y la integridad corporal, específicamente el homicidio, según el código penal boliviano. Explica brevemente los antecedentes históricos del código penal y analiza varios artículos relacionados con diferentes tipos de homicidio como homicidio simple, asesinato, parricidio, homicidio por emoción violenta, e infanticidio. Concluye que desde los orígenes de la humanidad ha habido homicidios, pero que las leyes buscan proteger la segur
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas20 páginas
Este documento presenta un trabajo final sobre los delitos contra la vida y la integridad corporal, específicamente el homicidio, según el código penal boliviano. Explica brevemente los antecedentes históricos del código penal y analiza varios artículos relacionados con diferentes tipos de homicidio como homicidio simple, asesinato, parricidio, homicidio por emoción violenta, e infanticidio. Concluye que desde los orígenes de la humanidad ha habido homicidios, pero que las leyes buscan proteger la segur
Este documento presenta un trabajo final sobre los delitos contra la vida y la integridad corporal, específicamente el homicidio, según el código penal boliviano. Explica brevemente los antecedentes históricos del código penal y analiza varios artículos relacionados con diferentes tipos de homicidio como homicidio simple, asesinato, parricidio, homicidio por emoción violenta, e infanticidio. Concluye que desde los orígenes de la humanidad ha habido homicidios, pero que las leyes buscan proteger la segur
Este documento presenta un trabajo final sobre los delitos contra la vida y la integridad corporal, específicamente el homicidio, según el código penal boliviano. Explica brevemente los antecedentes históricos del código penal y analiza varios artículos relacionados con diferentes tipos de homicidio como homicidio simple, asesinato, parricidio, homicidio por emoción violenta, e infanticidio. Concluye que desde los orígenes de la humanidad ha habido homicidios, pero que las leyes buscan proteger la segur
El homicidio se a dado desde el principio de la humanidad, esto los podemos
apreciar desde el tiempo de los cavernícolas, que se mataban entre si para ocupar un cargo mas importante. Es por eso que al derecho le interesa que los hombres que integran la sociedad no se acaben para que el derecho los siga reculando. Ya que podemos ver que el HOMICIDIO termina con la vida en armonía con la sociedad. ANTECEDENTES El código penal de Bolivia fue creado con la bases del código penal francés de 1810 y del código penal español de 1822. nuestro código penal fue creado en 1831 y tiene modificaciones desde el 10 de marzo de 1977. OBJETIVOS Elaborar una investigación sobre los Obtener información de los artículos delitos de la vida y la integridad del código penal corporal del código penal titulo VIII Realizar una interpretación de cada articulo Analizar el objetivo de los artículos del código penal titulo VIII ARTICULO 251 HOMICIDIO El que matare a otro será sancionado con presidio de cinco a veinte años. Si la víctima del delito resultare ser niña, niño o adolecente, la pena será de diez a veinticinco años. Homicidio es el acto voluntario de destruir la vida de un semejante. En esta conducta podemos observar tres elementos:
Destrucción de la vida del otro
Voluntad de realizar este acto Muerte de otro injusta e ilegal HOMICIDIO SIMPLE Este homicidio es la figura de homicidio con menos requisitos que prevé el código. Es un delito de dolo, es decir la muerte de un ser humano causada dolosamente cuando no concurren las circunstancias que la ley establece para beneficiar la conducta. ARTICULO 252 ASESINATO El código penal define el asesinato como un homicidio agravado, comenzando por señalar la pena de muerte y luego las causas de agravación, que en la comisión de delito puede concurrir una sola o varias son alterar la calificación de homicidio como asesinato.
es un delito contra la vida humana de carácter especifico concurriendo cierta
circunstancia como recompensas, ensañamiento, promesa, etc. ARTICULO 253 PARRICIDIO De acuerdo al artículo que hemos visto el parricidio solo puede darse cuando mata al padre o madre, o a cualquier ascendiente en línea recta. Como ser el abuelo, bisabuelo, tataraabuelo, etc. Por lo tanto es especial que exista este parentesco consanguíneo de ascendencia. ARTICULO 254 HOMICIDIO POR EMOCIÓN VIOLENTA Se lo puede llamar también homicidio por emoción violenta. Lo podemos definir como violencia excusable o impulsado por motivos honorables. ARTICULO 255 HOMICIDIO EN PRACTICAS DEPORTIVAS Este artículos nos señala que para que sea valido y tenga penalidad alguna tiene que practicarse entre dos jugadores en el lugar del deporte el cual tiene que ser autorizado ARTICULO 256 HOMICIDIO – SUICIDIO
Homicidio es la muerte causada por una persona a otra y muchas
veces es causada con violencia. El suicidio es cuando uno se quita la vida violentamente y voluntariamente. ARTICULO 257 HOMICIDIO PIADOSO También es conocido como eutanasia. Es el propósito de acelerar su muerte inmediatamente o ponerle fin a graves padecimientos o lesiones corporales probablemente incurables pudiendo aplicarse las atenuantes especiales de convertir el presidio en reclusión. ARTICULO 258 INFANTICIDIO La madre que para encubrir su fragilidad o deshonra, diere muerte a su hijo durante el parto o hasta 3 días después, incurrirá en privación de libertad de 1 a 3 años. Podemos interpretar que es la muerte de un naciente o recién nacido y que la madre ilegítimamente fecundada hace daño para salvar su honor. ARTICULO 259 HOMICIDIO EN RIÑA O A CONSECUENCIA DE AGRESIÓN Los que en riña o pelea tomaren parte más de dos personas, causaren la muerte alguna, sin que constare el autor, serán sancionados con privación de libertad de 1 a 6 años. ARTICULO 260 HOMICIDIO CULPOSO El homicidio culposo es el acto involuntario y en su origen es lícito. Se deferencia del delito preterintencional en que este acto es delictuoso, en el culposo es inocente. ARTICULO 261 HOMICIDIO U LESIONES GRAVES Y GRAVÍSIMAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO Esta disposición tiene dos partes, la primera se refiere a causar la muerte en un accidente de tránsito y la segunda en provocar lesiones. Interpretando la ley podemos darnos cuenta queque constituyen un daño menor que el provocar la muerte de una persona. ARTICULO 262 OMISIÓN DE SOCORRO Interpretando el articulo podemos decir que la persona que no ayude a otra que se encuentre desamparada y en peligro o manifiesto grave, cuando puede hacerlo sin ningún riesgo será sancionado. CONCLUSIÓN Luego de haber realizado el presente informe el cual nos dedicamos a explorar del código penal “DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL HOMICIDIO” podemos apreciar que desde el principio de la humanidad se mataban para ocupar un lugar pero como cada estado vela la seguridad de su país crea leyes las cuales nos protegen y al mismo tiempo si no las cumplimos nos sancionan, podemos decir que el derecho es aquel que se encarga de velar el bien común y regular las normas en un determinado estado o país. GRACIAS POR SU ATENCIÓN