Enfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
TRABAJO PRACTICO DE
TEMA:
AFECCIONES:
DEL OCULARES, OÍDO NARIZ,
AGRESIONES SEXUALES
PROFESORA:
Lic. Teresita Rolon
INTEGRANTES:
Alina Sosa
Silvia Cáceres
Liliam Estalder
Sonia Vargas
CARRERA:
Lic. En Enfermería
4to curso
Villa Hayes – Paraguay
2021
INTRODUCCIÓN
El oído tiene tres partes principales: externo, medio e interno. Para oír se
utilizan todas ellas. Las ondas sonoras entran por el oído externo. Llegan al
oído medio, donde hacen vibrar el tímpano. Las vibraciones se transmiten a
través de tres huesos diminutos llamados osículos que se encuentran en el
oído medio
Astigmatismo
Definición
Síntoma
Dificultad para ver los detalles pequeños tanto de cerca como de lejos.
Esto sucede para ciertas direcciones, es decir que lo que lo caracteriza es que
las lentes del ojo no tienen la misma potencia en todas las direcciones.
En los astigmatismos regulares, los meridianos en los que las curvaturas son
máxima y mínima están situados a 180 el uno respecto al otro. Estos son los
más fáciles de corregir.
Complicaciones
Tratamiento
Definición
Síntoma
Causa
Tratamiento
En los niños
Sobre todo, en niños menores de 6 años, los cuales aún no han completado su
desarrollo ocular, existe el riesgo de que una hipermetropía sin compensar
produzca estrabismo o ambliopía (ojo vago), de ahí la necesidad de realizar
controles visuales a los niños de estas edades.
Adultos
Entre los 20 y los 40 años es bastante probable que los hipermétropes que
hasta entonces no habían necesitado llevar gafas, empiecen a presentar
quejas, sobre todo dolor de cabeza y fatiga ocular. También es posible que
comiencen a ver borroso de lejos, especialmente si la hipermetropía va unida a
un astigmatismo no corregido.
Estas personas, por lo tanto, necesitarán llevar gafas, pudiendo utilizarlas para
todo uso, aunque normalmente empezarán poniéndoselas para las tareas de
cerca.
Miopía
Definición
Síntoma
La gente con miopía suele tener dolores de cabeza, vista cansada, entrecierran
los ojos, o tienen fatiga cuando conducen (manejan), o practican deportes, o
cuando se esfuerzan por ver a lo lejos. Los niños suelen quejarse de no poder
ver la pizarra en la escuela.
También puede ser causada por el queratoconos, una enfermedad que reduce
el espesor de la cornea aumentando su curvatura.
El factor genético:
El factor medioambiental:
Tratamiento
Pueden corregir la miopía las gafas, las lentes de contacto o lentillas o una
operación quirúrgica refractiva.
Con la miopía, la receta que te dé el médico para que te pongan gafas o lentes
de contacto es un número negativo, como, por ejemplo -3.00. Cuanto más alto
sea el número, las gafas serán más fuertes. Esta receta ayuda al ojo a enfocar
la luz en la retina, aclarando así la vista.
Presbicia
Glaucoma
Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo.
Las personas que tienen cataratas, experimentan una sensación parecida a la
de mirar a través de una ventana empañada o escarchada.
Los signos y síntomas de las cataratas incluyen: visión opaca, borrosa o
tenue; mayor dificultad para ver de noche; sensibilidad a la luz y al resplandor;
necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades; visión de
«halos» alrededor de las luces; cambios frecuentes en la prescripción de sus
anteojos o lentes de contacto; pérdida de la capacidad para reconocer colores
o ver todo en tono amarillento; visión doble en un solo ojo.
El tratamiento para la catarata es quirúrgico, la cirugía es muy sencilla y la
gran mayoría de los pacientes solo requieren anestesia tópica (gotas) y cumplir
con las indicaciones en el proceso de recuperación. Además, al operar la
catarata, se puede corregir la medida para ver de lejos con lentes intraoculares.
Igualmente, en algunos pacientes se puede colocar un lente intraocular que
corrige la medida de lejos y cerca.
AFECCIONES DEL OÍDO
Otitis media
La otitis media es la afección más común del oído, sobre todo durante la
infancia. La trompa de Eustaquio se obstruye por un exceso de mucosidad, por
ejemplo, el líquido del oído medio no se drena y se acumula hasta que acaba
infectándose y produciendo una inflamación de esa cavidad que se encuentra
justo detrás del tímpano
El síntoma fundamental de la otitis media es el dolor de oído y de manera
muy habitual, aunque no siempre, puede producirse también supuración. Otros
síntomas asociados pueden ser la fiebre, propia de la infección, y el malestar
general asociado al dolor de oído.
Laberintitis
Una infección viral acostumbra a ser el origen de la Laberintitis, una afección
que afecta al laberinto, una parte del oído interno. Puede ser una gripe, por
ejemplo, pero también otro tipo de virus particulares que tienen incidencia
indirecta en esa parte del oído. El resultado, en todo caso, es que los nervios
que se encuentran en la zona se ven afectados.
Al tratarse del sistema que nos ayuda a mantener el equilibrio y nos da la
orientación espacial, lo más habitual es que los síntomas tengan que ver con
mareos, pérdidas de equilibrio, náuseas o incluso vómitos; pero también
aparecen pérdida auditiva en el oído afectado o zumbidos.
Tratamiento
Los especialistas tienen las capacidades necesarias para realizar el diagnóstico
adecuado. Se trata de un paso importante, porque la infección mal tratada
podría generar consecuencias más graves. Habitualmente, se trata la infección
y eso permite que los síntomas más severos remitan a partir de una semana.
AFECCIONES DE LA NARIZ
Pólipos nasales.
Se trata de masas de tejido inflamado similares a sacos que se forman en el
revestimiento de la nariz o los senos paranasales. Si son grandes, pueden
bloquear estos últimos o la vía aérea nasal y producir congestión nasal,
estornudos, dolores de cabeza y, en ocasiones, pérdida del sentido del olfato
y/o del gusto. Parecen crecer debido a la inflamación e irritación prolongadas
en la nariz causadas por alergias, asma o infecciones. Algunos medicamentos
como los antihistamínicos o determinados aerosoles pueden aliviar los
síntomas, pero los pólipos grandes solamente se pueden eliminar mediante
cirugía.
AGRESIÓN SEXUAL
Por lo general, un ataque sexual ocurre cuando alguien toca cualquier parte del
cuerpo de otra persona sin su consentimiento con fines sexuales, incluso si el
contacto es a través de la ropa.
Los agresores pueden ser personas desconocidas, pero suele ser común que
se trate de personas conocidas de la víctima o la familia. El agresor usa
violencia, amenazas, coerción, manipulación, presión y engaños para
conseguir sus objetivos.