Enfermedades Oculares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DEL CHACO

Facultad de Enfermería y Obstetricia


Licenciatura en Enfermería

TRABAJO PRACTICO DE

Proceso de enfermería de urgencia

TEMA:

AFECCIONES:
DEL OCULARES, OÍDO NARIZ,
AGRESIONES SEXUALES
PROFESORA:
Lic. Teresita Rolon
INTEGRANTES:
Alina Sosa
Silvia Cáceres
Liliam Estalder
Sonia Vargas

CARRERA:

Lic. En Enfermería

4to curso
Villa Hayes – Paraguay

2021
INTRODUCCIÓN

El sistema visual constituye un medio sumamente eficaz para la


asimilación rápida de la información ambiental que ayuda a orientar el
comportamiento

El oído tiene tres partes principales: externo, medio e interno. Para oír se
utilizan todas ellas. Las ondas sonoras entran por el oído externo. Llegan al
oído medio, donde hacen vibrar el tímpano. Las vibraciones se transmiten a
través de tres huesos diminutos llamados osículos que se encuentran en el
oído medio

Los senos nasales son pequeñas bolsas de aire ubicadas detrás de tu


frente, nariz, mejillas y entre los ojos. Los senos nasales producen moco, que
es un líquido ralo y constante que protege tu cuerpo al atrapar y eliminar los
gérmenes.

Algunas veces, las bacterias o alérgenos pueden causar que se forme


demasiada mucosidad, que bloquea las aberturas de tus senos nasales

La agresión sexual es un problema que afecta en grados variables a


mujeres, niñas y niños, de todos los estratos socio-económicos y en todos los
países. Sin embargo, los casos que más se denuncian corresponden a mujeres
y de éstas, aquellas que provienen de sectores socio-económicos más pobres
AFECCIONES DEL OJO

Astigmatismo

Definición

El astigmatismo es un defecto de visión que afecta a cerca del 15% de la


población general. Puede darse de forma aislada o asociada a otros defectos
de refracción (miopía, hipermetropía).

¿Qué tipos de astigmatismo existen?

 Astigmatismos de conformación, congénitos


 Suelen ser regulares, bilaterales y simétricos, y se modifican poco a lo
largo de la vida.
 Astigmatismos adquiridos (traumatismos, afecciones de la córnea)
 Suelen ser irregulares y susceptibles de evolución.

Síntoma 

Dificultad para ver los detalles pequeños tanto de cerca como de lejos. 

La disminución de la agudeza visual es muy variable. A veces es bien tolerado,


pero el astigmatismo puede ser muy perjudicial para la visión, sobre todo en los
niños, en los que puede llegar a causar defectos visuales incorregibles.

Con la edad, el fallo del mecanismo de acomodación hace aparecer el


problema visual. Por regla general, existe una falta de nitidez en la visión de
lejos, que puede hacerse patente por confusiones características de cifras o
letras ("N" en lugar de "H", por ejemplo); los valores de agudeza visual en la
visión lejana son variables en exámenes sucesivos, en función del estado de
fatiga visual. La visión cercana se afecta mucho menos.

A menudo existen otros signos menores: enrojecimiento ocular, molestias


cuando la luminosidad es excesiva, dolores de cabeza por la fijación
prolongada, o, más raramente, inflamación crónica de párpados o visión doble
del ojo astigmático. 
Causa

Se produce porque la geometría de la córnea no es la normal esférica, sino


oblongo o tórica: es más como un balón de rugbi en lugar de ser como uno de
fútbol.

Como consecuencia, los rayos luminosos se enfocan en al menos dos puntos


diferentes de la retina (en la parte posterior del globo ocular).

Esto sucede para ciertas direcciones, es decir que lo que lo caracteriza es que
las lentes del ojo no tienen la misma potencia en todas las direcciones.

En los astigmatismos regulares, los meridianos en los que las curvaturas son
máxima y mínima están situados a 180 el uno respecto al otro. Estos son los
más fáciles de corregir.

Cuando la distribución de las curvaturas de la córnea es más irregular la


corrección es más compleja. En este caso el origen puede ser patológico,
consecuencia de alguna enfermedad o de algún traumatismo.

El astigmatismo se debe a irregularidades en la curvatura de la córnea, de


forma que la refracción varía entre los distintos "meridianos" del ojo. Sobre el
plano óptico, estas irregularidades hacen que la imagen de un punto no sea
exactamente la imagen de un punto, sino la de una superficie comprendida
entre dos zonas, anterior y posterior.

Complicaciones

 Si se usan lentes de contacto, se pueden presentar las complicaciones


asociadas con estos (incluido el riesgo de abrasión corneal).
 El astigmatismo desigual puede causar ambliopía.

Tratamiento 

 No existe ningún colirio u otro tipo de tratamiento farmacológico que cure


el astigmatismo.
 Según el nivel de actividad y los propios deseos de cada uno, y en
función del examen que se le haga, el oftalmólogo puede aconsejar
gafas o lentillas de contacto, o proponerle una intervención quirúrgica.
 La cirugía de los trastornos de refracción es cada vez más frecuente en
los países desarrollados, dados sus buenos resultados y su bajo nivel de
complicaciones.
Hipermetropía

Definición

La hipermetropía o hiperopía es un defecto refractivo por el cual la imagen se


enfoca detrás de la retina. Por el contrario, la miopia consiste en la focalización
delante de la retina

Síntoma

El síntoma principal es la visión borrosa de objetos cercanos. Otros pueden ser:

 dolor de cabeza a causa del esfuerzo ocular


 fatiga ocular,
 dolor ocular,
 visión borrosa lejana si la acomodación no es capaz de compensar el
defecto, bien porque la hipermetropia sea elevada, bien porque con la
edad se pierde capacidad de acomodación,
 en niños, estrabismo y ambliopía.

El caso de los niños ha de considerarse especialmente ya que no son


conscientes de su visión defectuosa, de modo que hay que estar atento a
ciertos síntomas como la desviación de los ojos. Debe acudirse al óptico
optometrista periódicamente. 

Causa

La hipermetropía es el resultado de la imagen visual que se enfoca por detrás


de la retina, en lugar de ser directamente sobre ésta. Puede ser causada por el
hecho de que el globo ocular es demasiado pequeño o que el poder de
enfoque es demasiado débil. La hipermetropía con frecuencia está presente
desde el nacimiento, pero los niños tienen un cristalino del ojo muy flexible que
los ayuda a compensar el problema. La mayoría de los niños supera esta
afección con el tiempo. A medida que se presenta el envejecimiento, es posible
que se requiera el uso de gafas o lentes de contacto para corregir la visión. Si
usted tiene familiares con hipermetropía, también tiene mayor probabilidad de
padecer este problema.

Tratamiento

Compensación general de la hipermetropía

El tratamiento habitual se basa en intentar una compensación óptica la


hipermetropía, mediante gafas o lentes de contacto, aunque actualmente
también existe la posibilidad de corregir la hipermetropía mediante cirugía
refractiva.

Para conseguir una compensación óptica de la hipermetropía, el individuo


tendrá que utilizar unas lentes convergentes que situarán la imagen visual en la
retina sin que él tenga que realizar ningún esfuerzo de acomodación para
enfocar los objetos.

No siempre es necesario compensar la hipermetropía. A veces, lo que se hace


es compensar solamente una parte de ella.

En los niños

Sobre todo, en niños menores de 6 años, los cuales aún no han completado su
desarrollo ocular, existe el riesgo de que una hipermetropía sin compensar
produzca estrabismo o ambliopía (ojo vago), de ahí la necesidad de realizar
controles visuales a los niños de estas edades.

El estrabismo convergente (desviación del ojo hacia adentro) puede tener su


origen en una hipermetropía elevada sin corregir. En ese caso, es necesario
compensar totalmente esa hipermetropía para disminuir la desviación todo lo
que sea posible.
 Adolescentes

En el caso de hipermetropías bajas o moderadas no es necesario que utilicen


gafas, siempre y cuando no presenten quejas.

 Adultos

Entre los 20 y los 40 años es bastante probable que los hipermétropes que
hasta entonces no habían necesitado llevar gafas, empiecen a presentar
quejas, sobre todo dolor de cabeza y fatiga ocular. También es posible que
comiencen a ver borroso de lejos, especialmente si la hipermetropía va unida a
un astigmatismo no corregido.

La razón de que empiecen estas molestias es que esa persona ya no es capaz


de compensar la hipermetropía usando su acomodación, ya que con la edad va
disminuyendo esta capacidad.

Estas personas, por lo tanto, necesitarán llevar gafas, pudiendo utilizarlas para
todo uso, aunque normalmente empezarán poniéndoselas para las tareas de
cerca.

Miopía

Definición

En la miopía los ojos no enfocan correctamente, haciendo que los objetos


distantes se vean borrosos. Con este trastorno, los objetos que están cerca
pueden verse claramente, mientras que los que se encuentran a distancia se
ven borrosos.

Síntoma

La gente con miopía suele tener dolores de cabeza, vista cansada, entrecierran
los ojos, o tienen fatiga cuando conducen (manejan), o practican deportes, o
cuando se esfuerzan por ver a lo lejos. Los niños suelen quejarse de no poder
ver la pizarra en la escuela. 

Síntomas: - visión borrosa de los objetos distantes - bizquera - dolor de cabeza


- tensión ocular
Causa

Existen dos tipos de miopía:

 Miopia simple: hasta 8 o 9 dioptrías. Se estabiliza en torno a los 20


años de edad.
 Miopia magna: a partir de 9 dioptrías. Se estabiliza a una edad más
avanzada que la simple.

La miopia magna va asociada a degeneraciones de la retina, del vítreo y de la


coroides. Entre otros, se corre el riesgo de desprendimiento de retina,
glaucoma y cataratas y en casos extremos ceguera

La miopía simple, mucho más común, aparece durante la infancia y la


juventud y no presenta ningún problema serio asociado.

Cuanto antes aparezca la miopia más severa será cuando se estabilice.

La miopia puede asociarse a ciertos tipos de cataratas.

También puede ser causada por el queratoconos, una enfermedad que reduce
el espesor de la cornea aumentando su curvatura.

Existe también la pseudomiopia, que se asocia a algunas drogas y a ciertas


enfermedades como la diabetes tipo 2.

La pseudomiopia suele desaparecer cuando cesan las causas.

El factor genético:

La probabilidad de desarrollar una miopia se incrementa si existen


antecedentes familiares.

El factor medioambiental:

No se ha podido demostrar definitivamente la relación entre ciertos hábitos y la


aparición de la miopia.
Complicaciones

Las complicaciones pueden estar asociadas con el uso de lentes de contacto


(infecciones y úlceras corneales).

Las complicaciones de la corrección de la visión con láser son poco comunes,


pero pueden ser graves.

Aunque casi no se presenta, las personas con miopía pueden desarrollar


desprendimiento de retina o degeneración retiniana.

Tratamiento

Pueden corregir la miopía las gafas, las lentes de contacto o lentillas o una
operación quirúrgica refractiva.

Con la miopía, la receta que te dé el médico para que te pongan gafas o lentes
de contacto es un número negativo, como, por ejemplo -3.00. Cuanto más alto
sea el número, las gafas serán más fuertes. Esta receta ayuda al ojo a enfocar
la luz en la retina, aclarando así la vista.

La operación quirúrgica refractiva (cirugía refractiva) puede reducir o incluso


eliminar tu dependencia a las gafas o a las lentes de contacto. Los
procedimientos más comunes para la miopía se realizan mediante láser e
incluyen:

Queratotomía fotorrefractiva (Queratectomía con láser excímer). También


llamada PRK, se usa un láser para quitar una capa de tejido córneo, lo que
aplana la córnea y permite a los rayos de luz enfocarse más cerca de la retina
o incluso en la propia retina.

Presbicia

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar


objetos cercanos. Es un proceso natural y muchas veces incómodo del
envejecimiento. Por lo general, la presbicia empieza a notarse entre los 40 y 45
años, empeorando hasta alrededor de los 60 años.
La solución para esta enfermedad de la vista es: usar anteojos para ver de
cerca, y si tienes medida de lejos existen las opciones de los lentes bifocales y
progresivos que corrigen la visión de cerca y de lejos. Si usas lentes de
contacto, pregúntale al oftalmólogo acerca de los lentes de contacto para
personas con presbicia.

Glaucoma

Esta condición daña tu nervio óptico y por lo general no presenta ningún


síntoma, la persona que lo padece percibe una disminución de la visión en
estadios finales de la enfermedad. En la etapa inicial de esta enfermedad solo
se ve afectada la visión lateral, por ello la persona con glaucoma no percibe
ninguna pérdida de visión.
Como el glaucoma es una afección asintomática, que produce ceguera
irreversible, las personas necesitan asistir al oftalmólogo anualmente o cada
dos años para que les realicen los exámenes de la vista, especialmente
después de cumplir los 40 años.  El diagnóstico temprano permite a los
médicos detener la enfermedad mediante el tratamiento con medicamentos,
láser o cirugía.
Catarata

Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo.
Las personas que tienen cataratas, experimentan una sensación parecida a la
de mirar a través de una ventana empañada o escarchada.
Los signos y síntomas de las cataratas incluyen: visión opaca, borrosa o
tenue;  mayor dificultad para ver de noche; sensibilidad a la luz y al resplandor;
necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades; visión de
«halos» alrededor de las luces; cambios frecuentes en la prescripción de sus
anteojos o lentes de contacto; pérdida de la capacidad para reconocer colores
o ver todo en tono amarillento; visión doble en un solo ojo.
El tratamiento para la catarata es quirúrgico, la cirugía es muy sencilla y la
gran mayoría de los pacientes solo requieren anestesia tópica (gotas) y cumplir
con las indicaciones en el proceso de recuperación. Además, al operar la
catarata, se puede corregir la medida para ver de lejos con lentes intraoculares.
Igualmente, en algunos pacientes se puede colocar un lente intraocular que
corrige la medida de lejos y cerca. 
AFECCIONES DEL OÍDO

Otitis media
La otitis media es la afección más común del oído, sobre todo durante la
infancia. La trompa de Eustaquio se obstruye por un exceso de mucosidad, por
ejemplo, el líquido del oído medio no se drena y se acumula hasta que acaba
infectándose y produciendo una inflamación de esa cavidad que se encuentra
justo detrás del tímpano
El síntoma fundamental de la otitis media es el dolor de oído y de manera
muy habitual, aunque no siempre, puede producirse también supuración. Otros
síntomas asociados pueden ser la fiebre, propia de la infección, y el malestar
general asociado al dolor de oído. 

El tratamiento más habitual es el que se realiza a base de antibióticos para


atacar la infección y suele ir acompañado de mucolíticos, porque son el origen
más común de este problema auditivo.

Laberintitis
Una infección viral acostumbra a ser el origen de la Laberintitis, una afección
que afecta al laberinto, una parte del oído interno. Puede ser una gripe, por
ejemplo, pero también otro tipo de virus particulares que tienen incidencia
indirecta en esa parte del oído. El resultado, en todo caso, es que los nervios
que se encuentran en la zona se ven afectados.
Al tratarse del sistema que nos ayuda a mantener el equilibrio y nos da la
orientación espacial, lo más habitual es que los síntomas tengan que ver con
mareos, pérdidas de equilibrio, náuseas o incluso vómitos; pero también
aparecen pérdida auditiva en el oído afectado o zumbidos.

Tratamiento
Los especialistas tienen las capacidades necesarias para realizar el diagnóstico
adecuado. Se trata de un paso importante, porque la infección mal tratada
podría generar consecuencias más graves. Habitualmente, se trata la infección
y eso permite que los síntomas más severos remitan a partir de una semana.
AFECCIONES DE LA NARIZ

Pólipos nasales. 
Se trata de masas de tejido inflamado similares a sacos que se forman en el
revestimiento de la nariz o los senos paranasales. Si son grandes, pueden
bloquear estos últimos o la vía aérea nasal y producir congestión nasal,
estornudos, dolores de cabeza y, en ocasiones, pérdida del sentido del olfato
y/o del gusto. Parecen crecer debido a la inflamación e irritación prolongadas
en la nariz causadas por alergias, asma o infecciones. Algunos medicamentos
como los antihistamínicos o determinados aerosoles pueden aliviar los
síntomas, pero los pólipos grandes solamente se pueden eliminar mediante
cirugía.

Tabique nasal desviado


 Es uno de los problemas de la nariz más frecuentes es el desvío de la pared
que divide la cavidad nasal en dos mitades.
Aunque puede estar presente desde el nacimiento, normalmente se produce
como consecuencia de un golpe o traumatismo nasal o por el sobre crecimiento
del cartílago.
Síntoma
El síntoma principal es la obstrucción nasal en el lado donde se encuentra la
desviación, aunque también pueden darse sangrados de nariz, dolor de cabeza
u obstrucción nasal en el lado contrario a la desviación.
 El tratamiento consiste en una cirugía llamada septoplastia, aunque solo se
recomienda en caso de síntomas obstructivos.
Fracturas y traumatismos nasales. 
La nariz es la parte más prominente de la cara, por lo que no es de extrañar que
las fracturas nasales sean las más frecuentes del esqueleto facial. Estos
traumatismos nasales suelen estar causados por accidentes de tráfico y
deportivos, agresiones o golpes accidentales.
Sinusitis.
 Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, que se encuentran dentro
de la cara y el cráneo y se comunican con la nariz. Estas cavidades sirven para
calentar el aire que respiramos. Cuando se produce la inflamación de la mucosa
que recubre estas cavidades es lo que denominamos sinusitis.
Las causas de la sinusitis son muy diversas:
-Causas anatómicas: provocada por o un tabique desviado o cornetes
agrandados en la nariz.
-Motivadas por el estilo de vida: incluyen el embarazo, el trabajo con niños y
fumar.
-Causas inflamatorias e infecciosas: relacionadas con infecciones bacterianas,
virales y fúngicas, así como alergias y pólipos.
-Trastornos del desarrollo: como la fibrosis quística.
Normalmente, la sinusitis se manifiesta con presión y dolor facial, moco
abundante, obstrucción nasal, tos y debilidad en el sentido del olfato; aunque
también pueden aparecer fiebre, dolor en los dientes o la boca y dificultad para
respirar.
Cuando los síntomas duran menos de tres semanas, se habla de sinusitis
aguda, si se alargan entre tres semanas y tres meses, subaguda, y si la
enfermedad persiste más de tres semanas se considera una sinusitis crónica.
Hiposmia y anosmia. 
Son dos trastornos relacionados con el sentido del olfato.
Hiposmia es cuando se reduce la capacidad de detectar olor, y anosmia es
cuando este sentido desaparece totalmente y la persona no puede detectar
ningún olor.
Las causas que desencadenan estos problemas son los traumatismos
craneoencefálicos (golpes en la cabeza) o un proceso banal como pueden ser
cualquier infección de las vías respiratorias.
Además, la rinitis, la congestión nasal y las hemorragias nasales son
problemas relacionados con la nariz que se dan frecuentemente entre la
población.

Aparecen detallados a continuación:

Así, la sintomatología característica de una rinitis se basa en la aparición de


dos o más de las siguientes manifestaciones:
 Rinorrea (anterior y/o posterior): emisión de flujo abundante por la nariz.
 Estornudos.
 Obstrucción nasal, y/o prurito nasal durante 2 días o más consecutivos y
durante más de 1 hora la mayoría de los días.

Todas ellas se pueden acompañar de síntomas oculares, ópticos y faríngeos,


dependiendo de la causa que la provoque. La conjuntivitis alérgica es muy
prevalente y presenta una estrecha relación con la rinitis. Así, es frecuente que
estos dos procesos vayan asociados en un 60-80% de los casos.

AGRESIÓN SEXUAL

La agresión sexual incluye ataques como la violación o intentos de violación,


así como cualquier contacto sexual no deseado.

Por lo general, un ataque sexual ocurre cuando alguien toca cualquier parte del
cuerpo de otra persona sin su consentimiento con fines sexuales, incluso si el
contacto es a través de la ropa.

Ejemplos de agresión sexual son la violación o intento de violación, la sodomía


(actos sexuales orales o anales), el abuso sexual infantil, el incesto, y acariciar
en contra de la voluntad de la persona.

Los agresores pueden ser personas desconocidas, pero suele ser común que
se trate de personas conocidas de la víctima o la familia. El agresor usa
violencia, amenazas, coerción, manipulación, presión y engaños para
conseguir sus objetivos. 

Agresión sexual masiva

La agresión sexual masiva es la agresión sexual colectiva a mujeres, y a veces


niños, en público por grupo o grupos de hombres no relacionados. Por lo
general, actuando bajo la cubierta protectora de grandes reuniones, las
víctimas informaron haber sido manoseadas, frotadas, despojadas, golpeadas,
mordidas, penetradas y violadas
Las definiciones legales de violencia o agresión sexual varían de estado a
estado.

 Violación cometida o intento de violación. La violación puede ser vaginal,


anal u oral. Puede involucrar el uso de una parte del cuerpo o un objeto.

 Forzar a una víctima a penetrar al perpetrador o a alguien más, ya sea


hacerlo o intentarlo.

 Presionar una víctima a que sea penetrada. La presión puede involucrar


el terminar una relación o difundir rumores acerca de la víctima, o el uso
indebido de la autoridad o la influencia.

 CUALQUIER contacto sexual no deseado. Esto incluye tocar a la víctima


en los senos, los genitales, la parte interior de los muslos, el ano, el trasero, la
entrepierna en partes desnudas o a través de la ropa.

 Hacer que la víctima toque al perpetrador haciendo uso de la fuerza o la


intimidación.

 Acoso sexual o cualquier experiencia sexual no deseada que no


involucre tocar. Esto incluye abuso verbal o compartir pornografía no deseada.
Esto puede ocurrir sin que la víctima se dé cuenta.

 Los actos de violencia sexual pueden ocurrir debido a que la víctima no


puede consentirlos debido al consumo de alcohol o drogas. El consumo de
alcohol o drogas puede ser voluntario o involuntario. Independientemente de
ello, no es culpa de la víctima.
CONCLUSIÓN

Muchas personas que sufren problemas afecciones comunes y no


acuden al médico porque confunden los síntomas leves corriente, o porque se
han acostumbrado a pequeñas afecciones y no le dan importancia.

Por otra parte, la agresión sexual es un evento traumático y doloroso


que afecta de manera transversal, a las víctimas de ambos sexos, de todos los
niveles socioeconómicos con graves consecuencias para la salud física,
psicológica y social para quienes la sufren.
ANEXO
Afecciones del Ojo
AFECCIONES DE LA NARIZ

Afecciones del oído


Agresiones Sexuales

También podría gustarte