Guía4 Controladores Lógicos Programables 212
Guía4 Controladores Lógicos Programables 212
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 18/junio/2021
LABORATORIOS
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
Guía No.
4
Comprende la arquitectura, funcionamiento y uso de un autómata
11, 12, 13 y 14 11, 12, 13 y 14
programable para su aplicación en automatización de procesos industriales.
sesiones semana Implementa funciones lógicas en un PLC empleando programación
Horas de trabajo LADDER como primera alternativa en la solución de ejercicios prácticos.
8 horas con 8 horas
docente autónomas Implementa temporizadores en la programación de PLCs para la solución
de problemas reales de procesos industriales.
Implementa contadores en la programación de PLCs para la solución de
problemas reales de procesos industriales.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Tipo de trabajo
Comprende conceptos y principios matemáticos que permitan modelar
procesos y fenómenos en los campos de la aplicación profesional.
Comprende conceptos y principios matemáticos que permitan modelar
procesos y fenómenos en los campos de la aplicación profesional.
La presente práctica será desarrollada en 4 sesiones (2 horas por cada sesión). Se compone de dos
aspectos fundamentales:
Dichas actividades serán desarrolladas en equipos de trabajo conformados de forma libre y responsable
para el desarrollo de cada actividad, máximo de tres estudiantes.
Se dará entendido que la práctica de laboratorio ha finalizado cuando se ha presentado y sustentado
(descripción del funcionamiento del circuito y de las mediciones), junto con la entrega del informe.
Sesión 1: El siguiente es un espacio para revisar algunos conceptos de PLC. A continuación se presentan un
conjunto de preguntas las cuales debe responder apoyándose con infografía.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 18/junio/2021
LABORATORIOS
a) ¿Que es PLC?
b) ¿Cual es el papel de los PLCs en la Automatización Industrial?
c) ¿Cuáles son los diferentes componentes de un PLC?
d) ¿Qué tipo de PLCs existen actualmente?
e) ¿Cuáles son las ventajas del PLC sobre el control eléctrico por medio de relé?
f) Explique las funciones del PLC.
g) ¿Cuál es el área principal de aplicaciones de PLC?
h) ¿Cuáles son las principales ventajas del PLC?
i) ¿Cuáles son las desventajas del PLC?
Sesión 3: Se requiere realizar automatizar el proceso de taladrado de bloques de madera, para lo cual se
cuenta con una máquina estampadora como la mostrada en la Fig. 2. Los bloques de madera son insertados
manualmente en la máquina perforadora. Al presionar el interruptor START el cilindro 1A avanza e inmoviliza
el bloque, una vez en esta posición el motor del taladro se enciende junto con el soplador de viruta ‘C’,
posteriormente el cilindro que sostiene el taladro 2A desciende, perfora el bloque y regresa a su posición
inicial. Finalmente, el motor y el soplador se apagan y el cilindro 1A libera la pieza. Para que sea retirada por
el operario.
Sesión 4: Realice un programa en LADDER que corresponda a la implementación del siguiente caso de
automatización.
Se tiene una bomba de agua la cual alimenta un tanque o reservorio. Este tanque tiene 2 sensores de nivel
(Alto y Bajo nivel). La bomba debe encender cuando el sensor de Bajo nivel este activo, posteriormente la
bomba debe apagarse cuando el sensor de Alto nivel se active.
Adicionalmente el sistema debe contar con 2 visualizaciones lumínicas que indiquen si la bomba se
encuentra en funcionamiento y si la protección térmica de la bomba se activa; También debe tener un
selector el cual indique si el sistema de control de la bomba está activo (ON), si se encuentra inactivo (OFF)
el sistema no debe funcionar. Si la protección térmica de la bomba se activa, la bomba debe detenerse
inmediatamente y se debe encender la indicación lumínica de la protección térmica.
Bibliografía recomendada
Para descargar el simulador CADe Simu, lo puedes hacer desde este link. Una vez descargado lo deberás
descomprimir y ejecutar. Este simulador es totalmente portable por lo que no necesitas hacer instalación
alguna, solo deberás abrir la carpeta descomprimida y ejecutar el archivo CADe_SIMU. Una vez ejecutado el
CADe Simu, te pedirá una clave de acceso, la cual es 4962. Una vez tecleada la clave de acceso ya estas
listo para empezar a trabajar con este simulador.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 18/junio/2021
LABORATORIOS
Para agregar el PLC deberás buscarlo en el menú de Entrada/Salida del CADe Simu y después
seleccionar icono Módulo Lógico. Una vez seleccionado solo da clic en el lugar donde lo quieras colocar.
Por último deberás seleccionar el menú Cables y Conexiones y posteriormente Cable fase o Cable
neutro según sea necesario para conectar L con P1 y N con P2.
Presaberes Requeridos.
Consulte sobre los diferentes contadores con los que cuenta TIA portal y la forma de parametrizarlos.
Para el inicio de las actividades de la práctica de laboratorio, recuerde las siguientes indicaciones:
Otros aspectos que se deben tomar en cuenta están regidos por el Reglamento Estudiantil y de
Laboratorios Vigentes.
NIVEL DE RIESGO
De acuerdo con la escala de riesgo establecido por el decreto 1607, la labor de ingeniero electrónico se
encuentra clasificada como riesgo 4 (Riesgo Alto). Sin embargo, en la práctica se trabajará con tensiones
clasificadas como ELV (Tensión extra baja), las cuales son menores a 50 V rms y 120 V dc. En este caso el
riesgo eléctrico se reduce a mínimo.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 18/junio/2021
LABORATORIOS
Fig 4. Diagrama de flujo para el desarrollo de la práctica
2. 5.
3. 6.
Resultados obtenidos
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 18/junio/2021
LABORATORIOS
Conclusiones
Rubrica de evaluación
INDIVIDUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN NOTA
0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0
Estudiante
1.
Habilidad
2.
3.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 18/junio/2021
LABORATORIOS
CONCEPTO % 0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0 NOTA
Demuestra que
Conocimiento Demuestra que
Demuestra que conoce la guía del
de la guía del conoce la guía del Demuestra que conoce la
Desconoce la guía conoce la guía del laboratorio, trae el
laboratorio y laboratorio, trae el guía del laboratorio, trae
del laboratorio, no laboratorio, trae el material que debe
del material que debe el material que debe
trae el material y material que debe emplear presentando
procedimiento emplear presentando emplear presentando el
desconoce el emplear sin presentar el montaje
. el montaje organizado montaje organizado y
procedimiento a el montaje y conoce desorganizado y
Organización y desconoce el conoce el procedimiento
seguir. el procedimiento a conoce el
del material y procedimiento a a seguir.
seguir. procedimiento a
Competencia montaje. seguir.
seguir.
Procedimental
35% Los estudiosos Los estudiosos
(aprender a Los estudiosos
hacer) realizan la práctica realizan la práctica Los estudiosos
realizan la práctica
Desempeño con mucha dificultad. con alguna dificultad. realizan la práctica sin Los estudiosos realizan la
con mucha
de los Aplican los Aplican los dificultad. Aplican los práctica sin dificultad.
dificultad. No
estudiosos conocimientos conocimientos conocimientos Aplican los conocimientos
saben aplicar los
aplicando adquiridos, aunque no adquiridos, aunque adquiridos, aunque no adquiridos demostrando
conocimientos
conceptos demuestran no demuestran demuestran apropiación del tema y el
adquiridos, el
teóricos en la apropiación del tema, apropiación del tema apropiación del tema programa cumple con lo
programa no
práctica. el programa cumple y el programa cumple y el programa cumple solicitado.
realiza lo
parcialmente con lo casi en su totalidad lo con lo solicitado
solicitado
solicitado. solicitado.
Sustenta la práctica
Sustenta la práctica
Sustenta de Sustenta la práctica formulando de Sustenta la práctica
formulando de
Competencia Sustentación manera totalmente formulando hipótesis manera incompleta formulando de manera
manera incompleta y
Cognitiva de la práctica errónea o no con errores y no las pero válida hipótesis adecuada hipótesis y las
25% sin validez hipótesis y
(aprender a del responde relaciona con los y las relaciona con relaciona con
las relaciona con los
conocer) laboratorio la sustentación de resultados los resultados los resultados experiment
resultados
la práctica. experimentales. experimentales. ales.
experimentales.
Los estudiosos Los estudiosos Los estudiosos
muestran bastante muestran perfecto muestran perfecto
Los estudiosos
desorden durante orden durante la orden durante la
muestran desorden y Los estudiosos muestran
la práctica, se les práctica, respeto práctica, respeto
Comportamie descuido en el perfecto orden durante la
llama la atención hacia sus hacia sus
Competencia nto de los desarrollo de la práctica, respeto hacia sus
por el compañeros y su compañeros y su
Socio afectiva estudiosos práctica. Presentan compañeros y su docente,
5% comportamiento docente, sin embargo, docente, sin embargo,
(aprender a durante el falta de respeto entre cuidado en el uso de los
con sus tienen descuido en el tienen descuido en el
ser) desarrollo de ellos y, en ocasiones, equipos del laboratorio.
compañeros, sin uso de los equipos uso de los equipos
la práctica no atienden las Acatan las instrucciones del
embargo, no del laboratorio y no del laboratorio.
instrucciones del docente.
acatan las acatan las Acatan las
docente.
instrucciones del instrucciones del instrucciones del
docente. docente. docente.
Cooperación
y consenso
Los estudiosos no Todos los estudiosos Todos los estudiosos
en la Todos los estudiosos
Los estudiosos trabajan trabajan trabajan
resolución de trabajan
trabajan de cooperativamente, cooperativamente, cooperativamente,
todos los cooperativamente y
manera aislada aunque intentan aunque no proponen proponen soluciones,
problemas resuelven los problemas
durante el proponer soluciones a soluciones a los aunque no resuelven
que se durante la realización de
desarrollo de la los problemas durante problemas durante la los problemas durante
presentan la práctica
práctica. la realización de la realización de la la realización de la
durante la adecuadamente.
práctica. práctica. práctica.
realización de
la práctica.
Competencia 30% Entregan su informe a
Entregan su informe a Entregan su informe a
Comunicativa Entregan su tiempo, con buena Entregan su informe a
tiempo, con buena tiempo, con buena
(aprender a informe fuera de presentación, tiempo, con buena
presentación, con presentación,
convivir) tiempo. Por lo resultados completos, presentación, resultados
Presentación resultados resultados completos,
tanto, el 15% de la en el formato completos, en el formato
y entrega del incompletos, en el en el formato
calificación de la establecido, establecido, resuelven el
informe de la formato establecido, establecido, aunque
práctica es 0.0 y resuelven el cuestionario y los
práctica del no resuelven el no resuelven el
los ítems de las cuestionario y los problemas propuestos.
laboratorio. cuestionario, ni los cuestionario, ni los
competencias problemas Tienen conclusiones
problemas propuestos problemas propuestos
comunicativas no propuestos, aunque evidenciando un aporte
y las conclusiones no y las conclusiones no
serán evaluados. las conclusiones no significativo.
son coherentes. son coherentes.
son coherentes.
Practica el El informe del El informe del El informe del El informe del El informe del laboratorio
uso de laboratorio no es laboratorio está bien laboratorio está bien laboratorio está bien está bien redactado,
lenguaje coherente. Tiene redactado y falta una redactado y falta una redactado, coherentemente y con
escrito como algunos errores de estructura estructura coherentemente y con una estructura
medio de ortografía. organizada. Tiene organizada. No tiene una estructura organizada. No tiene
identificación algunos errores de errores de organizada. Tiene errores de ortografía.
y ortografía. ortografía. algunos errores de
diferenciación ortografía.
en la
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 18/junio/2021
LABORATORIOS
elaboración
de informes.
Utiliza
lenguaje
técnico para No hace uso de un Ocasionalmente hace Hace uso de un Hace un buen uso del
Hace un uso
referirse a los lenguaje técnico uso de un lenguaje lenguaje técnico lenguaje técnico
sobresaliente del lenguaje
diferentes apropiado para la técnico apropiado apropiado para la apropiado para la
técnico apropiado para la
conceptos práctica de para la práctica de práctica de práctica de
práctica de laboratorio.
que relaciona laboratorio. laboratorio. laboratorio. laboratorio.
en la práctica
experimental
Realiza
búsqueda
bibliográfica
Las fuentes de Las fuentes de Las fuentes de
en fuentes Las fuentes de
información son información son información son Las fuentes de
confiables información son
pocas o ausentes. restringidas o con relevantes e información son variadas
para dar variadas e
Si las usan son poca diversidad. informativas. y pertinentes. Además,
respuesta al informativas.
poco confiables y no Además, no están Presenta los están actualizadas y
problema a Adicionalmente son
contribuyen a la actualizadas y parámetros contienen información
partir de la fiables y contribuyen
construcción del eje contienen información aceptables por el relevante al tema.
consulta al tema.
Competencia central. poco relevante. docente.
previa y en el 5%
Investigativa informe de
laboratorio
Formulación de No basa la No comprende, ni Comprende Comprende e
Comprende e interpreta
manera clara y solución propuesta interpreta información información relevante interpreta información
información relevante en un
razonable para la realización relevante en un texto en un texto de relevante en un texto
texto de divulgación
hipótesis para la de la práctica del de divulgación divulgación científica, de divulgación
científica como base para la
solución de la laboratorio en un científica como base aunque no la científica, aunque no
realización de la práctica del
práctica, texto de para la realización de interpreta y no basa la basa la solución
laboratorio.
basadas en su divulgación la práctica del solución propuesta propuesta sobre este
investigación científica. laboratorio. sobre este texto. texto.