Concreto Reforzado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONCRETO REFORZADO

El concreto reforzado es un material que está compuesto de concreto simple y acero de


refuerzo, el concreto es un material frágil, de buen comportamiento a esfuerzos de
compresión, pero de muy baja resistencia a la tracción; por ello, tiene limitada aplicación
estructural y debe combinarse con el acero con el fin de que este material absorba las
tracciones que no está en capacidad de soportar. Para efectos de diseño, se asume que
existe ​adherencia perfecta ​entre estos materiales.

El acero de refuerzo, además de soportar las tracciones que el concreto no puede absorber,
puede disponerse de manera que incremente la resistencia o mejore la ductilidad de la
estructura. El refuerzo se dispone de dos formas: longitudinal y transversalmente.

REFUERZO LONGITUDINAL
Está representado por barras de acero dispuestas a lo largo del elemento estructural; su
función es absorber las tracciones que, por flexión, no está en capacidad de absorber el
concreto; luego, como es obvio, debe localizarse en las zonas donde éstas se presenten.

Este refuerzo, además de absorber las tracciones, restringe el desarrollo de las grietas
originadas por la baja resistencia a la tracción del concreto y mejora su capacidad de
deformación.

En ocasiones, se emplea refuerzo en las zonas de compresión con el fin de incrementar la


resistencia, reducir las flechas (deformaciones) plásticas, para confinar el concreto o
simplemente para mantener la ubicación de los estribos o refuerzo transversal.

REFUERZO TRANSVERSAL
Este refuerzo está representado por armaduras transversales que reciben el nombre de
estribos o flejes. Su función estructural consiste en soportar los esfuerzos de tensión
diagonal originados por las fuerzas cortantes y confinar al concreto proporcionándole
restricción a los desplazamientos laterales y permitiendo más capacidad de deformación
(ductilidad).
VENTAJAS DEL CONCRETO REFORZADO
El concreto reforzado es probablemente el material disponible más importante para la
construcción. Puede usarse en una u otra forma para casi todas las estructuras, grandes o
pequeñas en edificios, puentes, pavimentos, presas, muros de contención, túneles,
instalaciones de drenaje e irrigación, tanques, etcétera.

El gran éxito de este material universal en la construcción puede entenderse fácilmente si


se consideran sus numerosas ventajas. Algunas de éstas son las siguientes:

1. Tiene una resistencia considerable a la compresión por unidad de costo en comparación


con muchos otros materiales.

2. El concreto reforzado tiene gran resistencia a las acciones del fuego y el agua y, de
hecho, es el mejor material estructural que existe para los casos en que el agua esté
presente.

3. Las estructuras de concreto reforzado son muy rígidas.

4. Requiere de poco mantenimiento.

5. Comparado con otros materiales, tiene una larga vida de servicio. Bajo condiciones
apropiadas, las estructuras de concreto reforzado pueden usarse indefinidamente sin
reducción en sus capacidades de carga. Esto puede explicarse por el hecho de que la
resistencia del concreto no disminuye con el tiempo, sino que en realidad aumenta con los
años, debido al largo proceso de solidificación de la pasta de cemento.

6. Es prácticamente el único material económico disponible para zapatas, losas de piso,


muros de sótano, pilares y construcciones similares.

7. Una característica especial del concreto es la posibilidad de colarlo en una variedad


extraordinaria de formas que van desde simples losas, vigas y columnas, hasta grandes
arcos y cascarones.

8. En muchas regiones, el concreto aprovecha para su elaboración la existencia de


materiales locales baratos (arena, grava y agua) y requiere cantidades relativamente
pequeñas de cemento y acero de refuerzo, las cuales puede ser necesario conseguir en
otras regiones del país.

9. Se requiere mano de obra de baja calificación para su montaje, en comparación con otros
materiales, como el acero estructural.
DESVENTAJAS DEL CONCRETO REFORZADO
Para usar con éxito el concreto, el proyectista debe estar completamente familiarizado con
sus puntos débiles, así como con sus puntos fuertes. Algunas de sus desventajas son las
siguientes:

1. El concreto tiene una resistencia muy baja a la tensión, por lo que requiere el uso de un
refuerzo de tensión.

2. Se requieren cimbras para mantener el concreto en posición hasta que se endurezca lo


suficiente. Además, pueden requerirse obras falsas o apuntalamiento para apoyar la cimbra
de techos, muros, pisos y estructuras similares hasta que los miembros de concreto
adquieren suficiente resistencia para soportarse por sí mismos. La obra falsa es muy cara.

3. La baja resistencia por unidad de peso de concreto conduce a miembros pesados. Esto
se vuelve muy importante en estructuras de gran claro, en donde el gran peso muerto del
concreto tiene un fuerte efecto en los momentos flexionantes. Pueden usarse agregados
ligeros para reducir el peso del concreto, pero el costo del concreto aumenta.

4. Similarmente, la baja resistencia por unidad de volumen del concreto implica que los
miembros serán relativamente grandes, lo que es de una considerable importancia en
edificios altos y en estructuras de grandes claros.

5. Las propiedades del concreto varían ampliamente debido a las modificaciones en su


dosificación, mezclado y vaciado.
COMPATIBILIDAD DEL CONCRETO Y EL
ACERO
El concreto y el acero de refuerzo funcionan en conjunto en forma excelente en las
estructuras de concreto reforzado. Las ventajas de cada material compensan las
desventajas del otro. Por ejemplo, la gran desventaja del concreto es su falta de resistencia
a la tensión; pero la resistencia a la tensión es una de las grandes ventajas del acero. Las
varillas de refuerzo tienen una resistencia a la tensión aproximadamente 100 veces mayor a
la del concreto usado.

Los dos materiales se adhieren muy bien entre sí de modo que no hay deslizamiento entre
los dos y por tanto funcionan conjuntamente como una unidad para resistir las fuerzas. La
excelente liga obtenida se debe a la adherencia química entre los dos materiales, a la
rugosidad natural de las varillas y a la estrecha separación de las corrugaciones en las
superficies de las varillas.

Las varillas de refuerzo están expuestas a la corrosión, pero el concreto que las rodea les
proporciona excelente protección. La resistencia del acero expuesto a las temperaturas que
se alcanzan en los incendios normales es nula, pero su recubrimiento con concreto permite
un aislamiento térmico efectivo. Finalmente, el concreto y el acero trabajan muy bien juntos
respecto a los cambios de temperatura porque sus coeficientes de dilatación térmica son
muy parecidos.
HIPÓTESIS FUNDAMENTALES PARA EL
ESTUDIO DEL CONCRETO REFORZADO
Para poder interpretar el comportamiento mecánico de este nuevo material es necesario
definir las hipótesis que permiten simplificar el modelo de análisis, entre estas tenemos:

1. EQUILIBRIO
Se considera que los efectos internos (momento, fuerzas axiales y cortantes) en una
sección cualquiera del elemento están en equilibrio con los efectos de las cargas
externas.

2. ADHERENCIA PERFECTA:
Se supone que existe la condición de adherencia perfecta entre el concreto y el
acero, esto permite que las deformaciones unitarias de los dos componentes
(concreto y acero) sean iguales. ​( ε c = ε s) .

3. SECCIONES PLANAS:
De la resistencia de materiales se rescata esta premisa que considera que las
secciones transversales planas antes de la aplicación de las cargas permanecen
planas después de el efecto de las cargas, esto significa que las deformaciones
unitarias de los materiales son proporcionales a la distancia al eje neutro de la
sección (principio de Bernoulli)

4. CONCRETO FISURADO
Se desprecia la resistencia del concreto a los esfuerzos de tracción, esto debido a
que el concreto en la zona de la sección transversal sometida a tracción usualmente
se encuentra fisurado.

5. COMPORTAMIENTO REAL
El estudio se basa en el comportamiento real de los materiales, en las relaciones
reales esfuerzo - deformación y en las propiedades de resistencia mecánica, de
estos. Por lo anterior se puede asegurar que:
- Si los dos materiales están en el campo elástico, se dice que la estructura
está desempeñándose en el campo elástico.
- Si al menos uno de los materiales es sometido a esfuerzos superiores al
límite del campo elástico, se dice que la estructura NO está trabajando en el
campo elástico.

También podría gustarte