100% encontró este documento útil (1 voto)
74 vistas41 páginas

Final

El documento presenta información sobre el presupuesto 2021 del sector agricultura peruano. Resalta que el 52% del presupuesto se ha priorizado en inversiones, la mayor proporción en los últimos 5 años. También muestra que el presupuesto del sector ha aumentado de S/2,034 millones en 2017 a S/2,844 millones en 2021, con un enfoque creciente en inversiones para impulsar la competitividad agraria.

Cargado por

Frank Fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
74 vistas41 páginas

Final

El documento presenta información sobre el presupuesto 2021 del sector agricultura peruano. Resalta que el 52% del presupuesto se ha priorizado en inversiones, la mayor proporción en los últimos 5 años. También muestra que el presupuesto del sector ha aumentado de S/2,034 millones en 2017 a S/2,844 millones en 2021, con un enfoque creciente en inversiones para impulsar la competitividad agraria.

Cargado por

Frank Fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

Sustentación del Presupuesto 2021 ante la Comisión de

Presupuesto y Cuenta General de la República del


Congreso de la República

SECTOR 13. AGRICULTURA

Jorge Montenegro Chavesta


Ministro de Agricultura y Riego
CONTENIDO

I. MARCO ESTRATÉGICO DEL SECTOR


AGRICULTURA

II. EVOLUCIÓN Y EJECUCIÓN DEL


PRESUPUESTO DEL SECTOR

III.INVERSIONES

IV.PRINCIPALES LOGROS Y METAS DEL


SECTOR
I. MARCO ESTRATÉGICO DEL SECTOR
AGRICULTURA
Sector Agropecuario

El Perú tiene más de 2,2 millones productores y


productoras agropecuarias.

 El 97% son de agricultura familiar (ST-CMAF)


de los cuales el 81,8 % posee menos a 5 ha
(CENAGRO 2012).
 7,629,600 miembros de hogares
agropecuarios.
La superficie agrícola: 7,12 millones de ha.
- SECANO (4,5 millones Ha).
- RIEGO (2.6 millones ha).

 PEA: Contribuye con el 24.1% del empleo total del


país. Es la actividad que más empleo genera, le sigue
Comercio con 18.8%, Manufactura con 9.3%,
Transporte y Comunicaciones con 8.5% y hoteles y
restaurantes con 7.1%. (ENAHO 2017).

 La agricultura representa el 5.5% del PBI nacional


(BCRP 2018).
SECTOR AGRICULTURA Y SUS ORGANISMOS ADSCRITOS
PLIEGOS:
MINAGRI (16)
 Administración Central
 3 Programas (AGRORURAL, PSI y AGROIDEAS)
 10 Proyectos Especiales
 2 Unidades Ejecutoras no estructuradas (Fondo Sierra Azul y
UEGPS

ANA (2)
 Administración Central
 UE Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos

SENASA (2)
 Administración Central
 Programa de desarrollo de sanidad agropecuaria – PRODESA

INIA (8)
 Administración Central
 Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA
 6 Estaciones Experimentales Agrarias

SERFOR (2)
 Administración Central
 Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y
Competitivo en la Amazonia Peruana

SIERRA Y SELVA EXPORTADORA (1)


 Administración Central
VISIÓN
“Al 2021, Perú tiene un agro próspero, competitivo e
insertado al mercado nacional e internacional, a través
de la productividad y calidad de sus productos
agroalimentarios”.

Fuente: PESEM 2015-2024 del Sector Agricultura y Riego


Plan Estratégico
MARCO ESTRATÉGICO DEL El POI programa las
Institucional (PEI) de los Plan Operativo
SECTOR AGROIICULTURA Plan Estratégico actividades operativas
Pliegos Institucional (POI)
Sectorial e Inversiones para
Política General de Se definen las Acciones
de los Pliegos ejecutar las AEI del PEI
Multianual Estrategias Institucionales
Gobierno al 2021 Políticas Nacionales
(PESEM) del Sector (AEI) para lograr sus objetivos
Eje 3 Crecimiento del Sector
económico, equitativo, Se definen los PEI MINAGRI
(RM N°0283-2019-
competitivo y MINAGRI)
Objetivos Estratégicos  Objetivos Estratégicos (7)
sostenible del Sector  Acciones Estratégicas (23)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PEI ANA


1. Política Nacional Agraria. 10
Lineamiento Prioritario 1. Gestionar los recursos  Objetivos Estratégicos (6) PROYECTOS
2. Política y Estrategia
3.4: Fomentar la Nacional de Recursos naturales y la  Acciones Estratégicas (15) ESPECIALES
competitividad basada Hídricos. diversidad biológica de
en las potencialidades competencia del sector PEI SENASA
de desarrollo econó- 3. Política Nacional Forestal agrario
y de Fauna Silvestre.  Objetivos Estratégicos (3)
mico de cada territorio,
facilitando su articu- 4. Estrategia Nacional de  Acciones Estratégicas (8)
Agricultura Familiar 2015- 2. Incrementar la
lación al mercado competitividad agraria
2021. PEI INIA
nacional e internacional, y la inserción a los
asegurando el aprove- 5. Estrategia Nacional de  Objetivos Estratégicos (5)
mercados, con énfasis
chamiento sostenible de Seguridad Alimentaria y en el pequeño  Acciones Estratégicas (20)
los recursos naturales y Nutricional 2013-2021. productor agrario.
del patrimonio cultural EN PROCESO DE EN PROCESO DE PEI SERFOR
ACTUALIZACIÓN
ACTUALIZACIÓN
 Objetivos Estratégicos (3)
 Acciones Estratégicas (11)

PEI SSE
 Objetivos Estratégicos (3)
 Acciones Estratégicas (10)
II. EVOLUCIÓN Y EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO DEL SECTOR
AGRICULTURA
EVOLUCION DEL PIA DEL SECTOR AGRICULTURA PERIODO 2017 - 2021
(En millones de soles)
1800 S/ 2,875

1600
1582
S/ 2,034
1400
1337
S/ 2,039 S/ 2,192 1293 S/ 2,244 (*) El 52% del
1200 1160 presupuesto del año
1105 1083 1110 1084 2021 del Sector se ha
1000
934 priorizado en
INVERSIONES, la mayor
800
51% 52%
696 proporción en los
600 últimos 5 años.
46% 45%
400

200
34%

0
2017 2018 2019 2020 2021

PIA ACTIVIDADES PIA INVERSIONES


(*) Adicionalmente, se incorporará S/ 400 Millones al
PIA 2021 del Sector (S/ 2,644 Millones), de conformidad
% de presupuesto asignado a inversiones con el Art. 64° Fondo AGROPERÚ del Proyecto de Ley
de Presupuesto del año fiscal 2021.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2019 POR PLIEGOS DEL SECTOR AGRICULTURA
(En millones de soles)
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL TOTAL % EJEC.
PLIEGO PIA PIM
I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM EJECUCIÓN 2019
Ministerio de Agricultura y Riego -
1,382.3 2,287.1 280.1 461.0 342.8 637.7 1,721.6 75.3%
MINAGRI
Sierra y Selva Exportadora - SSE 13.1 19.4 3.0 3.9 4.4 7.5 18.8 96.9%
Servicio Nacional de Sanidad Agraria -
224.7 297.6 42.9 49.4 58.2 90.5 241.0 81.0%
SENASA
Instituto Nacional de Innovación
189.3 202.6 38.2 42.9 35.2 81.1 197.4 97.4%
Agraria - INIA
Autoridad Nacional del Agua - ANA 295.4 344.4 48.5 59.4 61.4 131.1 300.3 87.2%
Servicio Nacional Forestal y de Fauna
87.6 105.4 15.3 22.5 23.1 38.6 99.6 94.5%
Silvestre - SERFOR
TOTAL 2,192.4 3,256.6 428.1 639.1 525.1 986.5 2,578.8 79.2%
Fuente: SIAF – MEF

La ejecución presupuestal en el año 2019 fue de


79.2% en el Sector AGRICULTURA
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AÑO FISCAL 2020 – PROYECCIÓN A DICIEMBRE
(En millones de soles)
EJEC.
PIA PIM EJEC. EJEC. EJEC. EJEC. EJEC.
PLIEGO EJEC % TOTAL EJEC %
2020 2020 ENE-AGO SET OCT NOV DIC
2020
Ministerio de Agricultura y Riego -
1,950.0 2,587.9 1,133.5 43.8% 214 110.5 199.9 575.7 2,233.6 86%
MINAGRI

Sierra y Selva Exportadora - SSE 12.8 13.0 7.9 60.8% 0.9 1.1 1.4 1.6 12.9 99%

Servicio Nacional de Sanidad Agraria -


394.7 361.7 175.9 48.6% 34.1 36.4 34.5 34.8 315.7 87%
SENASA
Instituto Nacional de Innovación
152.6 156.8 98.2 62.6% 16.4 17.1 13.2 10.3 155.2 99%
Agraria - INIA

Autoridad Nacional del Agua - ANA 278.0 333.6 148.0 44.4% 18 28 37 44 275 82%

Servicio Nacional Forestal y de Fauna


86.7 90.8 48.0 52.8% 9.0 8.5 9.8 15.6 90.8 100%
Silvestre - SERFOR
TOTAL 2,874.8 3,543.9 1,611.5 45.5% 292.4 201.6 295.8 682.0 3,083.2 87.0%
Fuente: SIAF – MEF al 31 de agosto del 2020

Se prevé una ejecución en el año 2020 del 87%


respecto al presupuesto asignado.
DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2021 POR PLIEGO DEL SECTOR A TODA FUENTE
(En millones de soles)

SERFOR
3%
64% del Presupuesto 2021 del Sector Agricultura,
se encuentra asignado al MINAGRI.
INIA ANA
5% 11% PIA
PLIEGO % Partic.
2021
Ministerio de Agricultura y Riego -
1,444.9 64%
MINAGRI
Sierra y Selva Exportadora - SSE 13.4 1%
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria -
MINAGRI 367.1 16%
SENASA
16%
64% Instituto Nacional de Innovación Agraria -
108.6 5%
INIA
Autoridad Nacional del Agua - ANA 233.7 10%
Servicio Nacional Forestal y de Fauna
SSE Silvestre - SERFOR
76.5 3%
1% TOTAL 2,244.1 100.0%
Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2021
PRESUPUESTO 2021 DEL SECTOR POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO
• S/ 1,071 millones del Presupuesto 2021 se financia con Recursos Ordinarios y Recursos Directamente Recaudados
• S/ 1,060 millones se financian con crédito externo (ROOC).
(En millones de soles)

1,200.0

1,000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
Recursos por Recursos Recursos Donaciones y Recursos
Operaciones Ordinarios Directamente Transferencias Determinados
Oficiales de Credito Recaudados
PIA
1,060.2 812.8 258.5 3.1 109.5
2021
IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) - PIA 2017-2021

100.0%
90.0% 29% 29.7% • El 62% del presupuesto del año
38.8% 37.6%
80.0% 50.1% 2021 del Sector Agricultura es bajo
70.0% 8% 8.2%
7.3%
el enfoque PpR.
60.0% 9.4%
50.0% 8.8% • 09 Programas Presupuestales (PP)
40.0%
63.5% 62.0% cuentan con asignación el año 2021
30.0% 51.8% 55.1%
20.0%
41.1% de los cuales el Sector Agricultura
10.0%
es responsable de 07 PP.
0.0%
2017 2018 2019 2020 2021

Programas Presupuestales - PpR Acciones Centrales APNOP

Categoría Presupuestal 2017 2018 2019 2020 2021


Programas Presupuestales - PpR 41.1% 63.5% 51.8% 55.1% 62.0% (*)
Acciones Centrales 8.8% 8% 9.4% 7.3% 8.2%
APNOP 50.1% 29% 38.8% 37.6% 29.7% (*) El 62% esta compuesto por S/ 791 millones
de ROOC, S/ 399 millones de RO, S/ 109
TOTAL 100.0% 100% 100.0% 100.0% 100.0%
millones de RD y S/ 91.5 millones en RDR.
PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON RECTORÍA DEL SECTOR AGRICULTURA
PROGRAMAS
RESULTADO ESPECÍFICO DEL PP POBLACIÓN OBJETIVO DEL PP ACTORES PIA 2021
PRESUPUESTALES
Productores pecuarios cuentan con
PP 0039: MEJORA DE LA SANIDAD
ANIMAL
disponibilidad de animales sanos en el 1,973,829 productores pecuarios SENASA / GR /GL 44’ Millones
mercado.
SENASA / INSTITUTO
PP 0040: MEJORA Y Productores agrícolas con disponibilidad de
INVESTIGACIÓN DE LA
MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD plantas y productos vegetales sanos en el 1,868,594 productores agrícolas
AMAZONIA PERUANA (IIAP) 222’ Millones
VEGETAL mercado. / GR / GL
Disponer de alimentos agropecuarios 31.1 millones de personas que son
0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD
AGROALIMENTARIA
primarios y piensos, sanos (inocuos) en el consumidores de productos agrícolas SENASA / GR / GL 63.3’ Millones
mercado de consumidores. y pecuarios

PP 0042: APROVECHAMIENTO DE 506,863 productores con área bajo


Mejorar el aprovechamiento de los recursos
LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO
hídricos para uso agrario.
riego menores a 05 has y pertenecen MINAGRI / GR /GL 524.1’ Millones
AGRARIO a una organización de usuarios
PP 0089: REDUCCION DE LA Aprovechamiento sostenible del recurso
21.5 millones de hectáreas agrícolas, INIA / MINAGRI / SENAMHI
DEGRADACION DE LOS SUELOS suelo en el sector agrario, a fin de contribuir
con mayor degradación y explotación (MINAM) / GR / GL 5.4’ Millones
AGRARIOS a garantizar la seguridad alimentaria del país.
PP 0121: MEJORA DE LA 839,468 productores agrícolas que Sierra y Selva Exportadora /
Mejora del acceso de los pequeños
ARTICULACION DE PEQUEÑOS
productores agropecuarios al mercado.
venden en el mercado pero que su INIA / SERFOR / MINAGRI / 342.3’ Millones
PRODUCTORES AL MERCADO ingreso no es suficiente GR / GL

PP 0130: COMPETITIVIDAD Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Incremento de la Competitividad Forestal y 37.3 millones de hectáreas con SERFOR / INIA / MINAGRI /
DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE de Fauna Silvestre. recursos forestales y fauna silvestre IIAP / GR/ GL 73.9’ Millones
LA FAUNA SILVESTRE
III. INVERSIONES
DISTRIBUCIÓN DEL PIA 2021 POR GRUPO DE INVERSIONES

(En millones de soles)


19% N° % Repres.
Grupo de Inversión PIA 2021
Inversiones PIA
ENDEUDAMIENTO 15 316.2 27%
4% 27%
PI REGULAR 63 291.8 25%
EMBLEMÁTICO 2 206.4 18%
7% PROYECTO GENÉRICO 16 82.3 7%
TRANSFERENCIA 29 47.2 4%
25% FONDO SIERRA AZUL 1* 216.5 19%
18% TOTAL 126 1,160.38 100%
(*) El N° de inversiones se define durante el ejercicio 2021, en función a la
calificación del Comité del Fondo Sierra Azul (CFSA).

ENDEUDAMIENTO PI REGULAR EMBLEMÁTICO


PROYECTO GENÉRICO TRANSFERENCIA FONDO SIERRA AZUL
INVERSIONES POR TIPOLOGIAS DEL SECTOR AGRICULTURA
La cartera de inversiones del Sector Agricultura para el periodo 2021 asciende a una asignación del
S/ 1,160 Millones y comprende de 126 inversiones.

Las inversiones de infraestructura de riego concentran el


48.4% de la asignación 2021 y representan el 39.7% de las
inversiones
13.5
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

PRODUCTIVO AGROPECUARIO
Tipologías Porcentaje PIA 2021 Porcentaje
Inversione
PROYECTOS GENÉRICOS INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 50 * 39.7 561,720,077 48.4
14.4 PRODUCTIVO AGROPECUARIO 21 16.7 76,141,774 6.6
48.4 INNOVACIÓN AGRARIA
PROYECTOS GENÉRICOS 16 12.7 82,256,098 7.1
RESTAURACIÓN FORESTAL INNOVACIÓN AGRARIA 10 7.9 46,512,850 4.0
3.3
PRODUCTIVO FORESTAL RESTAURACIÓN FORESTAL 7 5.6 18,296,400 1.6
1.1 4.0 DEFENSAS RIBEREÑAS PRODUCTIVO FORESTAL 6 4.8 12,982,247 1.1
1.6 DEFENSAS RIBEREÑAS 4 3.2 38,710,340 3.3
SANIDAD E INOCUIDAD
SANIDAD E INOCUIDAD 4 3.2 167,573,088 14.4
7.1 6.6 OTROS OTROS 8 6.3 156,183,245 13.5
Total general 126 100.0 1,160,376,119 100.0
* Corresponde a continuidad de inversiones. En el AF 2021 se incorporan
inversiones, previa aprobación del CFSA.
CARTERA PRIORIZADA DE INVERSIONES DEL SECTOR
SE HA CONSIDERADO RECURSOS PARA LA CONTINUIDAD DE LAS PRINCIPALES INVERSIONES
(PROYECTOS/PROGRAMAS) DEL SECTOR

(En millones de soles)


Monto Inversión Devengado
N° Nombre de la Inversión PIM 2020 PIA 2021
Actualizado Acumulado 2019
1 SENASA - PRODESA 674.6 23.2 168.0 167.6
2 AGRO RURAL AVANZAR RURAL 238.3 - 25.5 13.1
3 ANA PMGRH - 10 CUENCAS 225.8 66.7 81.8 63.1
4 UEGPS - PTRT3 224.0 79.4 48.2 28.5
5 AGRO RURAL PDTS-VRAEM 208.5 106.7 55.3 29.9
6 PSI - YANAPUJIO 180.3 - 7.0 193.1
7 PEJSIB - AMOJAO 149.6 112.1 19.1 61.3
8 OGA MINAGRI - SEDE INSTITUCIONAL 109.9 50.6 20.4 42.9
TOTAL 2,011.0 438.7 425.3 599.4
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN CON ENDEUDAMIENTO
Monto Devengado
PIM
N° PROGRAMAS DE INVERSIÓN Inversión Acumulado PIA 2021
2020
Actualizado 2019
PROGRAMA DE DESARROLLO DE
[NOMBRE DE 1 SANIDAD AGROPECUARIA – PRODESA (4 674.62 23.23 168.02 167.57
[NOMBRE DE
CATEGORÍA] PROYECTOS)
CATEGORÍA]
[PORCE [PORCE 2
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION
496.18 396.87 72.49 3.35
AGRARIA (3 PROYECTOS)
NTAJE] NTAJE] PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL
SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y COMPETITIVO
3 132.22 87.57 21.61 10.69
EN LA AMAZONIA PERUANA (4
PROYECTOS)
1,303.02 507.66 262.12 181.62

PROGRAMAS DE INVERSIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN Monto Devengado


PIM
N° PROYECTOS DE INVERSIÓN Inversión Acumulado PIA 2021
2020
Actualizado 2019
1 AGRO RURAL AVANZAR RURAL (2471146) 238.34 - 25.50 13.12

PROGRAMAS Y PROYECTOS PIA 2021
PROYECTOS 2 AGRO RURAL PDTS-VRAEM (2290227) 208.52 106.74 55.28 29.91
PROGRAMAS 3 181,6 3 ANA PMGRH - 10 CUENCAS (2309051) 225.79 66.69 81.76 63.08
PROYECTOS 4 134,6
4 UEGPS - PTRT3 (2268198) 224.00 79.35 48.24 28.48
TOTAL 7 316,2
896.65 252.79 210.79 134.58
ACCIONES ORIENTADOS A LA REACTIVACIÓN
ECONÓMICA POR EL COVID 19
PRESUPUESTO INCORPORADO AL SECTOR PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
(En millones de soles)
PROYECCIÓN
(En millones de %
soles) TOTAL
Presupuesto de
Dispositivo Legal Concepto Ejecutado Ejecutado al
incorporado Avance SET OCT NOV DIC 31.12.20

DU N° 033-2020 MERCADOS ITENERANTES - I


(27 de marzo 2020) ETAPA
7.5 6.7 89% 1.3 7.5

DU N° 084-2020 MERCADOS ITENERANTES - II


(16 de julio 2020) ETAPA
10.4 7.5 71% 2.25 0.89 10.4

DU N° 041-2020
(18 de abril 2020)
NUCLEOS EJECUTORES I 150.0 46.8 31.2% 61.9 25.3 16 150.0

DU N° 070-2020
(19 de junio 2020)
NUCLEOS EJECUTORES II 150.0* 0.0 0% 85.2 35.8 29.0 150.0

PASTOS - “Plan Nacional de


DS N° 133-2020-EF
(17 de junio 2020)
Desarrollo Ganadero 2017 – 98.7 10.1 10.3% 26.9 35.0 26.4 0.2 98.7
2027”

Fuente: SIAF – MEF al 31 de Agosto del 2020


(*) está pendiente de incorporación 155 millones de soles
1° MERCADOS ITINERANTES MINAGRI “DE LA CHACRA A LA OLLA”

• El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, implementó 1,372 mercados


itinerantes “De La Chacra a la Olla” en todo el país. La intervención tiene 2 objetivos:
a) Abastecimiento de productos agropecuarios directamente de los productores
mejorando su nivel de ingresos b) Evitar la aglomeración estableciendo adecuados
protocolos de funcionamiento del mercado y medidas de bioseguridad.

Principales avances:
PRODUCTORES
PRESUPUESTO PARTICIPANTES TONELADAS
EJECUTADO Más de 32 Mil COMERCIALIZADAS
S/ 14.2 millones Productoras y Más de 21 Mil Toneladas
productores

MERCADOS FAMILIAS MONTO


EJECUTADOS BENEFICIARIA COMERCIALIZADO
1,372* Mercados Más de 1.9 Millones de Más S/ 60 Millones
en 24 regiones familias
2° IMPLEMENTACION DE NÚCLEOS EJECUTORES PARA LIMPIEZA DE CANALES,
DRENES Y BOCATOMAS – COVID 19
• El objetivo es generar empleo para la población rural afectada por el menor dinamismo a
consecuencia del Covid 19, se viene realizando la limpieza y mantenimiento de infraestructura
de riego (canales y drenes) a nivel nacional, a través de núcleos ejecutores, lo cual permitirá a
la población rural obtener recursos económicos de manera rápida y garantizar que se cuente
con el recurso hídrico en cabecera de parcela.

• Se han destinado un total de S/. 455 millones para actividades de mantenimiento de canales
de riego y drenes a nivel nacional.
• En total se generarían 72 mil empleos temporales de trabajo y 4’602,302 jornales a nivel
nacional .

Principales avances:

• Se han aprobado 03 lista de núcleos ejecutores, los cuales tiene por objetivo ejecutar 17,749 actividades con un monto total de
S/ 282 Millones
• Se conformó 328 núcleos producto de la primera lista aprobada para la ejecución de S/. 91 Millones, mientras en la segunda
lista se han conformado 103 núcleos para la ejecución de S/. 51.1 Millones.
• Asimismo, se han transferido más de S/ 77 millones de soles a los núcleos ejecutores conformados a nivel nacional que ya
vienen realizando las tareas de mantenimiento de los canales, drenes y bocatomas.
3° IMPLEMENTACION DE PASTOS CULTIVADOS – PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
GANADERO 2017-2027
• Objetivo: Mejorar la competitividad, promoviendo el desarrollo productivo y comercial sostenible
de los productos y derivados de la actividad ganadera.

• El Plan Nacional de Desarrollo Ganadero prevé las acciones para maximizar la oferta forrajera
frente a la alta demanda de siembra de pastos cultivados por parte de las organizaciones de
productores/as con el apoyo de sus Gobiernos Locales.
• Se ha destinado para el 2020 un total de S/. 103,8 millones para la instalación de pastos
cultivados.

• En este año se vienen instalando 135,485 hectáreas beneficiando a más de 105,700


productores/as a nivel nacional.

Principales avances:

Año Siembra (ha) Productor/a


 112 procesos de compra de semillas convocados de los 130 procesos
2017 41,136 76,027 programados, con un presupuesto de aprox. 75 millones.
 781 técnicos en campo identificando beneficiarios en 927 distritos y 23
2018 46,469 84,508
departamentos. A la fecha se han identificado 96,450 productores y 70,650 ha.
2019 63,529 92,116  288 convenios vigentes con gobiernos locales y 50 en proceso de firma
Fuente: DGGA - MINAGRI
IV. PRINCIPALES LOGROS Y METAS DEL SECTOR
OBJETIVO SECTORIAL 1
GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL
SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
Hectáreas agrícolas bajo riego con infraestructura atendidas por el MINAGRI

BRECHA DE
ATENCIÓN AL 2017
2,572,519 AL 2021 A TRAVÉS DEL
Hectáreas MINAGRI SE ESPERA
ATENDER AL 15% DE LA
BRECHA DE ATENCIÓN
ACUMULADO DE
ATENCIÓN AL AÑO
2021 2019 2020 2021 (*)
374,276
Hectáreas 132,815 121,596 119,865
HA. AGRÍCOLAS HA. AGRÍCOLAS HA. AGRÍCOLAS
BAJO RIEGO CON BAJO RIEGO CON BAJO RIEGO CON
INFRAESTRUCTU INFRAESTRUCTU INFRAESTRUCTU
(*) Sujeto a cierre de proyectos RA ATENDIDAS RA POR ATENDER RA POR ATENDER
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Qochas implementadas
a nivel nacional para siembra y cosecha de agua

AL 2021 A TRAVÉS DEL


FONDO SIERRA AZUL SE
ESPERA IMPLEMENTAR UN
ACUMULADO DE 1,085
QOCHAS 2019 2020 2021
284 267 232
QOCHAS QOCHAS QOCHAS
IMPLEMENTADAS IMPLEMENTADAS IMPLEMENTADAS
RESPUESTA Y PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS METEREOLÓGICOS
Entrega de bienes y servicios para prevención y mitigación ante
fenómenos meteorológicos extremos

ACUMULADO DE
PASTOS INSTALADOS
2019 2020 2021
AL AÑO 2021
86,447 61,586 73,770 22,082
HA. PASTOS
INSTALADOS KITS AGRÍCOLAS KITS AGRÍCOLAS KITS AGRÍCOLAS
Y PECUARIOS Y PECUARIOS Y PECUARIOS
ENTREGADOS ENTREGADOS ENTREGADOS

1.1 2.2 2.5


millones
millones millones
HECTÁREAS DE
SUPERFICIE HECTÁREAS DE HECTÁREAS DE
ASEGURADA SUPERFICIE SUPERFICIE
ASEGURADA ASEGURADA
13,238 10,105 14,000
HECTÁREA DE HECTÁREA DE HECTÁREA DE
PASTOS PASTOS PASTOS
INSTALADOS INSTALADOS INSTALADOS
PARA PARA PARA
PREVENCIÓN PREVENCIÓN PREVENCIÓN
OTORGAMIENTO DE DERECHOS DE USO DE AGUA E INFORMACIÓN
DE RECURSOS HÍDRICOS SISTEMATIZADA
Superficie agrícola bajo riego formalizada para el uso del agua; así como
asegurar la información hídrica oportuna y confiable para los productores

SUPERFICIE TOTAL 2,576,100


BAJO RIEGO
Hectáreas AL 2021 SE ESPERA QUE EL
AL 2021 A TRAVÉS DEL ANA SE
ESPERA FORMALIZAR AL 65% 37% DE LAS CUENCAS
ACUMULADO DE DEL TOTAL DE LA SUPERFICIE CUENTEN CON
HECTÁREAS AL AÑO BAJO RIEGO INFORMACIÓN
2021 2019 2020 2021
SISTEMATIZADA
1,681,420
69,387 49,974 55,250
HECTÁREAS BAJO HECTÁREAS BAJO HECTÁREAS BAJO
TOTAL DE RIEGO
CUENCAS
159 FORMALIZADA
RIEGO
FORMALIZADA
RIEGO
FORMALIZADA

ACUMULADO DE 16 12 12
CUENCAS AL AÑO 59 CUENCAS CON CUENCAS CON CUENCAS CON
Cuencas INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
2021 SISTEMATIZADAS SISTEMATIZADAS
SISTEMATIZADAS
AREAS DE BOSQUES CON PLAN DE MANEJO FORMAL
Para mejorar las condiciones habilitantes para el aprovechamiento competitivo y sostenible
de los recursos forestales y de la fauna
silvestre en beneficio de la población

AREA TOTAL DE
BOSQUES AL 2018 ACUMULADO DE AL 2021 A TRAVÉS DEL
53,000,000 ATENCIÓN AL AÑO 2021 SERFOR SE ESPERA QUE EL
Hectáreas 10,937,842 21% DEL AREA TOTAL DE
Hectáreas BOSQUES CUENTEN CON
PLAN DE MANEJO FORMAL
2019 2020 2021
743,842 106,000 159,000
HECTÁREAS DE HECTÁREAS DE HECTÁREAS DE
BOSQUES CON BOSQUES CON BOSQUES CON
PLAN DE MANEJO PLAN DE MANEJO PLAN DE MANEJO
FORMAL FORMAL FORMAL
OBJETIVO SECTORIAL 2
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA
INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y ACCESO AL
FINANCIAMIENTO
Pequeños y medianos productores agrarios atendidos con servicios de desarrollo de
capacidades productivas y comerciales y acceso al financiamiento directo e indirecto.

AL 2021 SE ESPERA AL 2021 SE ESPERA QUE EL


CAPACITAR Y ASISTIR 67% DE LOS PRODUCTORES
TECNICAMENTE A MÁS DE OBJETIVOS ORGANIZADOS
PRODUCTORES 326,000 PEQUEÑOS Y DEL PP 0121 ACCEDAN A
OBJETIVO MEDIANOS PRODUCTORES CREDITOS
839,460
2019 2020 2021
62,071 132,325 72,351
ACUMULADO DE PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES
PRODUCTORES CON CREDITO CAPACITADOS Y CAPACITADOS Y CAPACITADOS Y
AL AÑO 2021 ASISTIDOS ASISTIDOS ASISTIDOS
TECNICAMENTE TECNICAMENTE TECNICAMENTE
158,887
16,952 25,021 35,623
PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES
ORGANIZADOS ORGANIZADOS ORGANIZADOS
QUE ACCEDEN A QUE ACCEDEN A QUE ACCEDEN A
CREDITOS CREDITOS CREDITOS
PROMOCIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
A través de mecanismos de comercialización (Ferias, Mercado de la Chacra a
la Olla, Mercados MINAGRI, Ruedas de Negocios, etc) implementados.

PRODUCTORES AL 2021 SE ESPERA ATENDER


OBJETIVO PP 0121 A CERCA DE 20,000
839,460 PRODUCTORES CON
MECANISMOS DE
COMERCIALIZACIÓN

2019 2020 2021


ACUMULADO DE 41,233 51,177 18,064
PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES
PARTICIPAN EN PARTICIPAN EN PARTICIPAN EN
ATENDIDOS AL AÑO
MECANISMOS DE MECANISMOS DE MECANISMOS DE
2021 COMERCIALIZACI COMERCIALIZACI COMERCIALIZACI
119,952 ÓN ÓN ÓN
TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES
MINAGRI asume la consolidación, normalización y administración del Catastro Rural,
información que entre otras aplicaciones permite el Saneamiento y Titulación de
Predios Rurales, Comunidades Campesinas y Nativas.

AL 2021 SE ESPERA QUE SE


INSCRIBAN 173,884 TITULOS
DE PROPIEDAD RURAL

2019 2020 2021


TOTAL DE
TITULOS A
INSCRIBIR AL 2017
16,364 6,620 115,900
2,107,833 TITULOS DE TITULOS DE TITULOS DE
PROPIEDAD PROPIEDAD PROPIEDAD
RURAL INSCRITOS RURAL INSCRITOS RURAL INSCRITOS
PROMOVIDOS PROMOVIDOS PROMOVIDOS
POR MINAGRI POR MINAGRI POR MINAGRI
ACUMULADO DE
TITULOS INSCRITOS AL 943 800 760
AÑO 2021
173,884 PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES
Hectáreas DE LOS GORE DE LOS GORE DE LOS GORE
CAPACITADOS CAPACITADOS CAPACITADOS
PLANES DE NEGOCIOS

839,46
8
AL 2021 A TRAVÉS DE AGROIDEAS,
SE ESPERA ATENDER AL 38% DE
604,60 LOS PRODUCTORES OBJETIVOS
ORGANIZADOS
8
Productores DEL PP 0121
Agropecuario
BRECHA
s DE
234,86 ASOCIATIVID
AD 2019 2020 2021
0
ACUMULADO DE 13,845 16,509 13,467
PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES A PRODUCTORES A
ORGANIZADOS AL FINAL ATENDIDOS CON ATENDER CON ATENDER CON
PLANES DE PLANES DE PLANES DE
DEL AÑO 2021 NEGOCIOS NEGOCIOS
NEGOCIOS
PRODUCTORES PRODUCTORES 145,665
OBJETIVO PP OBJETIVO
Productores Agropecuarios
0121 ORGANIZADOS PP
Organizados
Fuente: PROGRAMA 0121
PRESUPUESTAL 121
ARTICULACIÓN AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL
A través de la atención a los productores agropecuarios organizados
de la sierra y selva del Perú a través de los planes de articulación
comercial

PRODUCTORES
OBJETIVO AL 2021 A TRAVÉS DE SSE SE
ORGANIZADOS PP ESPERA ATENDER AL 28% DE LOS
234,860
0121 PRODUCTORES OBJETIVOS
ORGANIZADOS
DEL PP 0121

ACUMULADO DE 2019 2020 2021


ATENCIÓN AL AÑO 2021
19,360 15,111 11,805
PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES
64,730 ATENDIDOS CON ATENDIDOS CON ATENDIDOS CON
Productores PLANES DE PLANES DE PLANES DE
ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN
COMERCIAL COMERCIAL COMERCIAL
USO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INOCUIDAD
Intervenciones que se brindan a los actores de la cadena agroalimentaria, para que
a través del uso de buenas prácticas de producción e higiene, contribuyan en la
disponibilidad de alimentos agropecuarios sanos para el consumidor.

AL 2021 SE ESPERA QUE EL 20% DE


LOS PRODUCTORES AGRARIOS
APLIQUEN BUENAS PRÁCTICAS DE
INOCUIDAD 2019 2020 2021
429,777 436,855 440,050
(*) (*) (*)
PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES
QUE APLICAN QUE APLICAN QUE APLICAN
BUENAS BUENAS BUENAS
PRACTICAS DE PRACTICAS DE PRACTICAS DE
INOCUIDAD INOCUIDAD
25 33 41
INOCUIDAD

ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS


AGROPECUARIOS AGROPECUARIOS AGROPECUARIOS
CON MONITOREO CON MONITOREO CON MONITOREO
DE DE DE
CONTAMINANTES CONTAMINANTES CONTAMINANTES
(*) Meta acumulada
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) PARA EL SECTOR
AGRARIO
A través de la investigación, la transferencia de tecnología, la asistencia técnica, la
conservación de recursos genéticos, la producción de semillas, plantones y
reproductores en coordinación con los actores que los prestan

AL 2021 SE CONTARÁ CON 9 VARIEDADES


LIBERADAS: Arroz, ajo, quinua, trigo, maíz
2019 2020 2021
amiláceo, avena, frijol, camote, papa
12,689 9,220 10,142
PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES
CON SEMILLAS DE CON SEMILLAS DE CON SEMILLAS DE
CALIDAD CALIDAD CALIDAD

2 2 4
VARIEDADES VARIEDADES VARIEDADES
LIBERADAS LIBERADAS LIBERADAS

45 (*) 46 (*) 47 (*)


COLECCIONES DE COLECCIONES DE COLECCIONES DE
GERMOPLASMA GERMOPLASMA GERMOPLASMA
INIA UTILIZADAS INIA UTILIZADAS INIA UTILIZADAS
SOSTENIBLEMENT SOSTENIBLEMENT SOSTENIBLEMENT
E E E
(*) Meta acumulada
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte