Matriz 3

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peligro/riesgo.

Para desarrollar esta evidencia de productoel aprendiz debe tomar como referencia la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos elaborada en el objeto de aprendizaje anterior, u otros peligros que se
pueden presentar en la empresa donde labora, posterior a ello plasmará en el siguiente cuadro cinco peligro con su respectiva consecuencia y descripción de la medida de prevención y control, posteriormente deberá marcar con un X
el tipo de control al cual pertenece dicha medida.

JERARQUÍA DE CONTROLES

EQUIPOS Y
PELIGRO RIESGO MEDIDA DE PREVENCIÓN Y CONTROL CONTROLES CONTROLES ELEMENTOS
IDENTIFICADO CONSECUENCIA ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN DE ADMINISTRAT DE
INGENIERIA IVOS PROTECCIÓN
PERSONAL

Enfermedades por trauma acumulativo, como tendinitis, sinovitis, 1) Documentar e implementar SVE para lesiones osteomusculares.
lesiones musculares, síndromes por atrapamiento nervioso (como
2) Capacitación en Higiene Postural y ahorro articular de extremidad 1)
Biomecánicos: síndrome del túnel del carpo o del canal de Guyon), en casos
superior. 2)
Movimiento extremos fracturas por sobre uso o lesiones similares. Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
3) Inspecciones de condiciones biomecánicas en el puesto de trabajo. 3)
Repetitivo La carga dinámica potencia otros factores de riesgo como altas 4) Implementar programa de pausas activas 4)
temperaturas

Condiciones de
Seguridad:
Se potencian riesgos colectivos (como incendio)
Locativo
Efectos negativos sobre la motivación y productividad 1) Continuar con la metodóloga de las 5S.
tránsito por 1)
Caídas a nivel del piso o de alturas 2) Programa de inspecciones planeadas y no planeadas.
superficies de 2)
Lesiones de diversa gravedad (cortadas, abrasiones, esguinces, 3) Capacitación de orden y aseo. Ninguna Ninguna 5) 4)
trabajo 3)
fracturas, etc.) 4) Dotar a los trabajadores de calzado con suela antideslizante.
irregulares,
Muerte o lesiones mayores 5) Adecuación de los pisos pintados con pintura antideslizante.
deslizantes, con
diferencia de
nivel

1) Documentar, implementar, radicar y divulgar el PESV.


2) Capacitación sobre inteligencia vial para montacargas, vehículos y motos.
Condiciones De 3) Dotar a los trabajadores que conducen motocicleta de casco reglamentario,
Lesiones de diversa gravedad, desde lesiones sencillas
Seguridad: chaleco, guantes de cuero, coderas, rodilleras, los cuales serán descontados 1)
(contusiones, heridas) hasta muy severas (atropellamiento, Ninguna Ninguna 4) 3)
Accidentes de por cuotas previa firma en formato autorizado por el Mintrabajo, para poder 2)
politraumatismos) e incluso muerte.
Tránsito realizar este descuento de su salario y/o prestaciones sociales en caso de
retiro.
4) Dotar a los vehículos de la empresa de GPS.

1) Capacitación en conservación auditiva, uso de EPP antes de ingresar a las


Hipoacusia neurosensorial progresiva, cuando está a niveles por áreas donde hay niveles de presión sonora por encima de los 80 dB(A),
encima de los permisibles. Si la exposición es aguda (Ej. Una conservarlos durante toda la jornada y retirárselos al salir del área.
explosión) trauma acústico. 2) Seguimiento sobre el uso adecuado de EPP.
Tiene efectos secundarios por estrés (alteraciones del sistema 3) Implementación de barreras acústicas de protección en el medio.
endocrino, digestivo, cardiovascular, además de efectos 4) Realización de mediciones ambientales y ocupacionales por dosimetrías 3) 1)
Físico:
psicológicos como alteraciones del sueño) de ruido y sonometrías. 8) 9) 4) 2) 5)
Ruido
Afecta el rendimiento, la calidad del trabajo, la comunicación verbal 5) Diseño y aplicación de matriz de EPP. 7) 6)
y puede producir incomodidad, fatiga y ansiedad aún a niveles más 6) Laborar en ambientes de trabajo con limites permisibles a ruido por
bajos a límites permisibles debajo de los 80 dB(A) y tiempos de exposición.
Es un factor coadyuvante que puede afectar la seguridad del trabajo 7) Aislar las fuentes generadoras de ruido.
8) Cambiando la tecnología.
9) Modificación de procesos manuales a procesos automáticos

También podría gustarte