Proy NMX Aa 042 Scfi 2005
Proy NMX Aa 042 Scfi 2005
Proy NMX Aa 042 Scfi 2005
1
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Mónica Orozco Márquez
Pemex Refinación Refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa. Superintendencia de Química.
Laboratorio Central
Perkin Elmer de México, S.A.
Petroquímica Cangrejera, S.A. de C.V. Laboratorio de Control Ambiental
Petroquímica Cosoleacaque, S.A. de C.V. Superintendencia de Control Químico
Petroquímica Morelos, S.A. DE C.V. Laboratorio de Ecología
Petroquímica Pajaritos, S.A. de C.V. Laboratorio de Ecología
Protección Ambiental y Ecología, S.A. de C.V.
Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime". Superintendencia de Química.
Secretaría de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, S.A. de C.V. Laboratorio Central de
Calidad de Aguas
Servicios de Ingeniería y Consultoría Ambiental (Sica)
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Química
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e
Ingeniería. Coordinación de la Licenciatura de Química
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Laboratorio de
Hidrobiología
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería
Varian, S. de R.L. de C.V
2
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
NMX-AA-042-SCFI-2005
ÍNDICE
0. Introducción
2. Referencias
4. Definiciones
5. Reactivos y patrones
6. Equipo y materiales
8. Control de calidad
9. Calibración
10. Procedimiento
11. Cálculos
12. Interferencias
13. Seguridad
15. Bibliografía
3
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
4
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
0 INTRODUCCIÓN
Este método es aplicable en todo tipo de agua, incluyendo aquellos que contienen una
cantidad apreciable de materia en suspensión.
2. REFERENCIAS
No aplica.
Los tubos se examinan a las 24 y 48 horas de incubación ya sea a 35 a- 37°C. Cada uno
de los que muestren turbidez con producción de gas se resiembra en un medio
selectivo para confirmación.
5
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Mediante tablas estadísticas, se lleva a cabo el calculo del numero más probable (NMP)
de organismos coliformes totales, organismos coliformes fecales (termotolerantes) y E.
coli que puedan estar presentes en 100 mL de muestra a partir del número de tubos que
den resultados confirmativos positivos
4. DEFINICIONES
Para los efectos de esta Norma Mexicana, se establecen las siguientes definiciones:
4.3 Bitácora
4.4 Descarga
4.6 Fermentación
Medio de cultivo sólido - liquido que contiene sustancias químicas específicas que permite
el desarrollo de un grupo de organismos específicos, inhibiendo al mismo tiempo el
desarrollo de otros.
6
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Medio de cultivo sólido - liquido que contiene sustancias químicas específicas que
permiten al observador diferenciar distintos tipos de organismos.
4.9 Muestra
4.16 Parámetro
Variable que se utiliza como referencia para determinar la calidad del agua.
7
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Los reactivos que a continuación se mencionan, deben ser grado analítico o grado
bacteriológico a menos que se indique otra cosa. Cuando se especifiquen el uso del agua
se debe entender agua destilada in vitro o agua desmineralizada libre de sustancias que
pueden inhibir el crecimiento bacteriano en las condiciones de la prueba.
Para la preparación de los reactivos, las condiciones de esterilización deben de ser 121°C
durante 15 minutos. Los tubos de fermentación (tipo Durham) no deben contener burbujas
después de la esterilización.
En caso de utilizar medios deshidratados, seguir las recomendaciones del fabricante para
su preparación o en su caso utilizar uno de los siguientes medios de cultivo:
Triptosa 40.0g
Lactosa 10.0 g
Cloruro de sodio (NaCl) 10.0g
Fosfato Monobásico de potasio (KH2PO4) 5.5 g
Fosfato dibásico de potasio (K2HPO4) 55 g
Lauril sulfato de sodio. 0.2 g
Agua para llevar a 1000 mL
Añadir la triptosa y el cloruro de sodio al agua, calentar para disolver y añadir el lauril
sulfato de sodio. Disolver el resto de los componentes por separado y agregarlos a los
anteriores mezclándolos suavemente para evitar la formación de espuma. Ajustar a pH
6.8. Preparar el medio de simple concentración diluyendo el medio de doble
concentración con un volumen igual de agua.
Peptona 10.0 g
Lactosa 10.0 g
Extracto de carne 6.0 g
Agua para llevar a 1000 mL
8
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Nota 1: Estos medios son de uso común en numerosos países. La selectividad del CLT
depende respectivamente de la presencia de sales Biliares y del agente de superficie
activo, el Lauril sulfato. El caldo lactosa no es un medio selectivo.
Peptona 10.0 g
Lactosa 10.0 g
Bilis de buey (deshidratada) 20.0 g
Verde brillante (0.1% m/vol. en solución) 13.0 mL
Agua para llevar a 1000 mL
Distribuir en tubos de ensaye con suficiente medio para que el tubo invertido quede
cubierto y colocar en autoclave a 121°C durante 15 minutos.
Como medio confirmativo para coliformes totales, él mas generalizado es el caldo de bilis
lactosa verde brillante (BLVB). Para confirmar la presencia de coliformes fecales
(termotolerantes) se utiliza el caldo EC.
9
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Triptona 20.0 g
Cloruro de sodio (NaCL) 5.0 g
Agua para llevar a 1000 mL
1,4 dimetilaminobenzaldehído
(C6H4 [H(CH3)2] CHO) 5.0 g
Este reactivo no es estable y debe prepararse para usarse en pequeñas cantidades cada
vez que sea necesario.
5.5 Diluyentes
Peptona 1.0 g
Agua para llevar a 1000 mL
10
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
6. EQUIPOS Y MATERIALES
Sólo se mencionan los equipos y materiales que son de relevancia para el presente
método.
Aparte de los materiales que se suministran estériles, el material de vidrio y el resto del
equipo deben esterilizarse.
6.6 Balanza granataria con exactitud de +/- 0.1 g y/o balanza analítica con exactitud de
+/- 0.01 g.
6.8 Pipeteros de aluminio o acero inoxidable, se puede sustituir por papel aluminio o
papel Kraft.
6.9 Tubos de ensaye de cristal, refractario de volumen adecuado con tapón de baquelita,
(preferentemente) aluminio o algodón (este no debe ser utilizado más de una
ocasión).
6.10 Frascos muestradores de vidrio resistente o cristal refractario de 125 mL, con
tapón de cristal esmerilado o tapa de rosca o bolsa de recolección de plástico estéril o
frascos de plástico estériles desechables.
11
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Durante el período que transcurre del muestreo al análisis, se debe conservar la muestra
a 4 +/- 1° C, con objeto de inhibir la actividad bacteriana.
8. CONTROL DE CALIDAD
8.1 Cada laboratorio que utilice este método está obligado a operar un programa de
control de calidad (CC) formal.
- Los nombres, títulos, direcciones y número de teléfono de los analistas que ejecutaron
los análisis y el encargado de control de calidad que verificó los análisis.
- Las bitácoras manuscritas del analista y del equipo en los que se contengan los
siguientes datos:
a) Identificación de la muestra
h) Además el laboratorio debe mantener la información original reportada por los equipos
en disquetes o en otros respaldos de información.
De tal forma que permita a un evaluador externo reconstruir cada determinación mediante
el seguimiento de la información desde la recepción de la muestra hasta el resultado final.
12
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
9. CALIBRACIÓN
9.2 pHmetro: La verificación de este equipo debe hacerse antes de iniciar cualquier
análisis.
10. PROCEDIMIENTO
Utilizar series que consten de por lo menos tres diluciones por ejemplo:
10 mL, 1.0 mL y 0.1 mL o bien 1.0 mL, 0.1 mL y 0.01 mL o las que se consideren
necesarias.
13
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Nota 4.- Si se usa el medio de caldo lactosa para aislar, resembrar en alguno de los
medios confirmativos, caldo Bilis lactosa Verde Brillante o caldo EC para efectuar la
confirmación.
Para confirmar la presencia de E. coli presuntiva, incubar un tubo de agua de triptona para
detectar la formación de indol a 44.0°C ± 1 °C durante 24 h. Después añadir de 0.2 a 0.3
mL de reactivo de kovacs (6.3) al tubo de agua de triptona; el desarrollo de un anillo de
color rojo después de agitar suavemente denota la presencia de indol.
10.3.1 Llevar a cabo la prueba con subcultivos puros de los organismos fermentadores de
lactosa, crecidos en medios nutrientes de agar como sigue:
b) Con una barra de vidrio o asa de alambre de platino ( no de nicromel) o palillo estéril de
madera, colocar parte del cultivo en papel filtro preparado.
14
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Nota 6.- En cada ocasión que se use el reactivo de oxidasa, llevar a cabo pruebas de
control con cultivos de organismos que se sepa dan una reacción positiva (Pseudomonas
aeruginosa) y uno que de una reacción negativa (E. coli) en 100 mL de la muestra.
11. CÁLCULOS.
A partir del número de tubos que dan reacciones positivas en los medios presuntivos y
confirmativos, calcular por referencia a las tablas estadísticas (ver tabla) el número más
probable de organismos coliformes, organismos coliformes fecales (termotolerante) y E.
coli presuntiva en 100 mL de la muestra. Cuando se emplean diluciones, el resultado
final deberá multiplicares por el factor de dilución para hacerlo equivalente.
15
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Tabla 1
No. de tubos con Índice Limite confiable No. De tubos con Índice Limite confiable
reacciones positivas del de 95% reacciones positivas del NMP de 95%
NMP por 100
por ml
100 ml
5 5 5 5 5 5
tubos tubos tubos Inferior Superior tubos tubos tubos Inferior Superior
con 10 con con con con con
ml 1ml 0.1 ml 10ml 1ml 0.1ml
0 0 0 <2 - - 4 2 1 26 12 65
0 0 1 2 1.0 10 4 3 0 27 12 67
0 1 0 2 1.0 10 4 3 1 33 15 77
0 2 0 4 1.0 13 4 4 0 34 16 80
1 0 0 2 1.0 11 5 0 0 23 9.0 86
1 0 1 4 1.0 15 5 0 1 30 10 110
1 1 0 4 1.0 15 5 0 2 40 20 140
1 1 1 6 2.0 18 5 1 0 30 10 120
1 2 0 6 2.0 18 5 1 1 50 20 150
5 1 2 60 30 180
2 0 0 4 1.0 17
2 0 1 7 2.0 20 5 2 0 50 20 170
2 1 0 7 2.0 21 5 2 1 70 30 210
2 1 1 9 3.0 24 5 2 2 90 40 250
2 2 0 9 3.0 25 5 3 0 80 30 250
2 3 0 12 5.0 29 5 3 1 110 40 300
1 5 3 2 140 60 360
3 0 0 8 3.0 24
3 0 1 11 4.0 29 5 3 3 170 80 410
3 1 0 11 4.0 29 5 4 0 130 50 390
3 1 1 14 6.0 35 5 4 1 170 70 480
3 2 0 14 6.0 35 5 4 2 220 100 580
3 2 1 17 7.0 40 5 4 3 280 120 690
5 4 4 350 160 820
16
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
Tabla 2
Indice del NMP y limite confiable de 95 % para varias combinaciones de resultados
positivos y negativos cuando se usan: 1 tubo con porciones de 50 ml , 5 tubos con
porciones de 10 ml y 5 tubos con porciones de 1 ml.
No. de tubos con Índice Limite confiable No. De tubos con Índice Limite confiable de
reacciones positivas del de 95% reacciones positivas del 95%
NMP NMP
por por
100 ml 100 ml
1 5 5 1 5 5
tubos tubos tubos Inferior Superior tubos tubos tubos Inferior Superior
con 50 con 10 con con con con
ml ml 1ml 50ml 10ml 1ml
0 0 0 <1 - - 1 2 1 7 1 17
0 0 1 1 <0.5 4 1 2 2 10 3 23
0 0 2 2 <0.5 6 1 2 3 12 3 28
0 1 0 1 <0.5 4 1 3 0 8 2 19
0 1 1 2 <0.5 6 1 3 1 11 3 26
0 1 2 3 <0.5 8
1 3 2 14 4 34
0 2 0 2 <0.5 6 1 3 3 18 5 53
0 2 1 3 <0.5 8 1 3 4 21 6 66
0 2 2 4 <0.5 11 1 4 0 13 4 31
0 3 0 3 <0.5 8 1 4 1 17 5 47
0 3 1 5 <0.5 13
0 4 0 5 <0.5 13 1 4 2 22 7 69
1 4 3 28 9 85
1 0 0 1 <0.5 4 1 4 4 35 12 100
1 0 1 3 <0.5 8 1 4 5 43 15 120
1 0 2 4 <0.5 11 1 5 0 24 8 75
1 0 3 6 <0.5 15
1 1 0 3 <0.5 8 1 5 1 35 12 100
1 5 2 54 18 140
1 1 1 5 <0.5 13 1 5 3 92 27 220
1 1 2 7 1 17 1 5 4 160 39 450
1 1 3 9 2 21 1 5 5 >=240
1 2 0 5 <0.5 13
Tabla 3
Indice del NMP y límite confiable de 95 % para varias combinaciones de resultados
positivos y negativos cuando se usan: 5 tubos con porciones de 50 ml, 5 con porciones de
10 ml y 5 tubos con porciones de 1 ml .
No. de tubos con Índice Limite confiable No. De tubos con Índice Limite confiable
reacciones positivas del de 95% reacciones positivas del NMP de 95%
NMP por 100
por ml
100 ml
5 5 5 5 5 5
tubos tubos tubos Inferior Superior tubos tubos tubos Inferior Superior
con con con con con con 1
50ml 10ml 1ml 50ml 10ml ml
17
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
0 0 0 <1 - - 4 1 1 4 1 9
0 0 1 1 <0.5 2 4 1 2 4 1 9
0 1 0 1 <0.5 2 4 2 0 4 1 9
0 1 1 1 <0.5 2 4 2 1 4 1 9
0 2 0 1 <0.5 2 4 2 2 5 2 12
0 3 0 1 <0.5 2 4 3 0 5 2 12
1 0 0 1 <0.5 2 4 3 1 5 2 12
1 0 1 1 <0.5 2 4 3 2 6 2 14
1 1 0 1 <0.5 2 4 4 0 6 2 14
1 1 1 1 <0.5 2 4 4 1 7 3 17
1 2 0 1 <0.5 2 4 5 0 7 3 17
1 2 1 2 <0.5 4 4 5 1 8 3 19
1 3 0 2 <0.5 4
5 0 0 4 1 9
2 0 0 1 <0.5 2 5 0 1 4 1 9
2 0 1 1 <0.5 2 5 0 2 6 2 14
2 1 0 1 <0.5 2 5 1 0 5 2 12
2 1 1 2 <0.5 4 5 1 1 6 2 14
2 2 0 2 <0.5 4
2 2 1 2 <0.5 4 5 1 2 7 3 17
5 2 0 6 2 14
2 3 0 2 <0.5 4 5 2 1 8 3 19
2 3 1 3 1 7 5 2 2 10 4 23
2 4 0 3 1 7 5 2 3 12 4 28
3 0 0 2 <0.5 4 5 3 0 9 3 21
3 0 1 2 <0.5 4 5 3 1 11 4 26
3 1 0 2 <0.5 4 5 3 2 14 5 34
3 1 1 2 <0.5 4 5 3 3 18 6 53
3 1 2 3 1 7 5 4 0 13 6 31
3 2 0 3 1 7
5 4 1 17 6 47
3 2 1 3 1 7 5 4 2 22 7 70
3 2 2 4 1 9 5 4 3 28 9 85
3 3 0 3 1 7 5 4 4 35 11 100
3 3 1 4 1 9 5 5 0 24 8 75
3 4 0 4 1 9
3 4 1 4 1 9 5 5 1 35 11 100
5 5 2 54 18 140
4 0 0 2 <0.5 4 5 5 3 92 27 220
4 0 1 3 1 7 5 5 4 160 39 420
4 0 2 3 1 7 5 5 5 >=240
4 1 0 3 1 7
Tabla 4
Indice del NMP y límite confiable de 95 % para varias combinaciones de resultados
positivos y negativos cuando se usan: 3 tubos con porciones de 10 ml, 3 tubos con
porciones de 1 ml, 3 tubos con porciones de 0.1 ml .
No. de tubos con reacciones Indice del NMP Limite confiable de 95%
positivas por 100 ml
18
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
1 0 0 4 <0.5 20
1 0 1 7 1 21
1 1 0 7 1 23
1 1 1 11 3 36
1 2 0 11 3 36
2 0 0 9 1 36
2 0 1 14 3 37
2 1 0 15 3 44
2 1 1 20 7 89
2 2 0 21 4 47
2 2 1 28 10 150
3 0 0 23 4 120
3 0 1 39 7 130
3 0 2 64 15 380
3 1 0 43 7 210
3 1 1 75 14 230
3 1 2 120 30 380
3 2 0 93 15 380
3 2 1 150 30 440
3 2 2 210 35 470
3 3 0 240 36 1300
3 3 1 460 71 2400
3 3 2 1100 150 4800
3 3 3 >=2400
11.1 Confiabilidad
La confiabilidad esta dada por los niveles superiores o inferiores del límite de confianza al
95% establecido en las tablas para cada NMP/100 mL, no obstante, es una indicación
importante para evaluar la calidad sanitaria del agua.
12. INTERFERENCIAS
19
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
13. SEGURIDAD
13.1 Este método puede no mencionar todas las precauciones de seguridad asociadas
con su uso. El laboratorio es responsable de mantener un ambiente de trabajo seguro y
un archivo de las normas de seguridad respecto a la exposición y manejo seguro de las
substancias químicas especificadas en éste método. Debe tenerse un archivo de
referencia de las hojas de información de seguridad el cual debe estar disponible a todo el
personal involucrado en estos análisis.
13.2 Los ácidos y bases concentradas empleados en este método pueden causar
severas quemaduras e irritaciones en la piel, por lo que debe utilizarse ropa protectora tal
como: batas, guantes y lentes de seguridad cuando se manejan estos compuestos
químicos, por lo que deben prepararse en campana de extracción.
13.3 El hidróxido de sodio en contacto con los ojos o piel, puede causar severa irritación
o quemaduras. La inhalación de vapores puede causar tos, dolor en el pecho, dificultad
para respirar o estado de inconsciencia.
14 MANEJO DE RESIDUOS
14.3 Todas las muestras que cumplan con la Norma de descarga a alcantarillado
pueden descargarse en el mismo sistema.
15. BIBLIOGRAFÍA
15.1 Standard Methods for The Examination Of Water And Wastewater. 20th edition.
páginas 9-45 a 9-51.1998.
20
PROY NMX-AA-042-SCFI-2005
El método analítico concuerda con la Norma ISO/DP 9308/2. Water Quality-detection and
enumeration of coliform organisms, thermotolerant coliform organisms and presumptive
Escherichia coli by the multiple tube (most probable number) method.
MÉXICO, D.F. A,
21