Tarea Comu Mapas
Tarea Comu Mapas
Tarea Comu Mapas
Texto
35
«A principios de 2019 han continuado los fenómenos extremos, como es el caso reciente
del ciclón tropical Idai, que provocó inundaciones devastadoras y la trágica pérdida de
vidas humanas en Mozambique, Zimbabue y Malawi. Puede que se convierta en uno de
los desastres meteorológicos más letales que hayan afectado al hemisferio sur», señaló
el señor Taalas.
A inicios de este año, las temperaturas invernales diarias en Europa batieron récords de
calor, mientras que se observó un frío inusual en América del Norte y olas de un
38
vuelve a estar muy por debajo de la media.
«Los datos que se publican en el presente informe suscitan gran inquietud. Los últimos
cuatro años han sido los más cálidos jamás registrados, y la temperatura media mundial
que cabe actuar contra el cambio climático, un hecho que también se destacó en el
reciente informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC) acerca de los impactos del calentamiento global de 1,5 °C. El IPCC
constató que la limitación del calentamiento global a 1,5 °C precisaría de cambios
«Ya no puede haber más demoras», declaró el señor Guterres, que convocará una
Cumbre sobre el Clima a nivel de jefes de Estado, el 23 de setiembre de 2019. La
Declaración sobre el estado del clima será una de las aportaciones de la OMM a la
Cumbre, cuyo
«Como presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tengo entre mis
prioridades: poner de relieve de qué manera el cambio climático afecta a la consecución
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la necesidad de alcanzar una comprensión
holística de las consecuencias socioeconómicas que la mayor intensidad de los
35
Los huracanes Florence y Michael fueron dos de los catorce «desastres de miles de
millones de dólares» que se produjeron en 2018, en los Estados Unidos de América.
Causaron alrededor de 49 000 millones de dólares en daños y más de 100 víctimas
mortales. El supertifón Mangkhut afectó a más de 2,4 millones de habitantes y provocó
la muerte de, al menos, 134 personas, fundamentalmente en Filipinas.
En Europa, Japón y los Estados Unidos se atribuyeron más de 1600 muertes a las
intensas olas de calor y a los incendios forestales, que se consideraron, además,
causantes de daños materiales sin precedentes por un valor de casi 24 000 millones de
dólares en los Estados Unidos. En el estado de Kerala (India), se produjeron las lluvias
más copiosas y las peores inundaciones en casi un siglo.
38
2018. En todos los casos, las poblaciones desplazadas son vulnerables y necesitan
protección.
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre enero y
diciembre de 2018 se registraron unos 883 000 nuevos desplazamientos internos, de los
cuales se atribuyó el 32 % a las inundaciones y el 29 % a la sequía.
Calor, calidad del aire y salud: Existen numerosas interconexiones entre el clima y la
calidad del aire que se están viendo exacerbadas por el cambio climático. Se estimó que,
entre 2000 y 2016, el número de personas expuestas a olas de calor había aumentado
en aproximadamente 125 millones, dado que eran, en promedio, 0,37 días más largas
que en el periodo de 1986 a 2008, según la Organización Mundial de la Salud. Estas
tendencias levantan la voz de alarma en la comunidad de la salud pública, dado que se
prevé que la intensidad, la frecuencia y la duración de los episodios de temperaturas
extremas aumenten todavía más.
Indicadores climáticos
Calor oceánico:
de los océanos hasta los 700 m de profundidad (datos desde 1955) y hasta los 2000 m
(datos desde 2005), rebasando así los récords previamente establecidos en 2017. Más
del 90 % de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero acaba en el mar, y el
Nivel del mar: Este indicador sigue aumentando a un ritmo acelerado. En 2018, el nivel
medio del mar a escala mundial fue aproximadamente 3,7 mm más alto que en 2017, un
valor que marcó un nuevo récord. En el periodo de enero de 1993 a diciembre de 2018,
la velocidad media de subida del nivel del mar fue de 3,15 ± 0,3 mm año- 1 y la
35
satélite (Grupo sobre el Presupuesto del Nivel del Mar Mundial del Programa Mundial de
Investigaciones Climáticas, 2018).
océanos, el cual puede mermar la capacidad de los organismos marinos, como moluscos
y corales que conforman arrecifes, para crear y mantener su caparazón y esqueleto. Las
observaciones en aguas oceánicas abiertas durante los últimos 30 años han puesto de
Hielo marino: Su extensión en el Ártico se situó muy por debajo de la media durante
2018 y se mantuvo en niveles bajos sin precedentes durante los dos primeros meses del
año. La máxima anual, obtenida a mediados de marzo, es la tercera más reducida jamás
registrada en un mes de marzo del periodo 1979-2018 mediante observaciones
satelitales. La extensión mensual de hielo marino en setiembre registró el sexto valor
más bajo para ese mes del que se tiene constancia. Además, desde 2007, se han
sucedido las 12 más
38
La capa de hielo de Groenlandia ha perdido masa prácticamente cada año a lo largo caída de
global, pero tuvo poco impacto en la tendencia observada en los dos últimos decenios,
en la que se ha evidenciado, desde 2002, una pérdida de masa en la capa de hielo de
Groenlandia de aproximadamente 3600 gigatoneladas. En un estudio reciente, también
se analizaron testigos de hielo extraídos de este lugar, en los que quedó constancia de
episodios de deshielo que se remontaban a mediados de 1500. El estudio permitió
determinar que la reciente frecuencia a la que se suceden los episodios de deshielo en
la capa de hielo de Groenlandia es inédita en, por lo menos, los últimos 500 años.
41
LEYENDA
2 A continuación, responde las siguientes preguntas:
46 47
Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo
a. ¿Pudiste ubicar con facilidad los países en el mapa o tuviste que investigar para
hacerlo? ¿En qué continentes están esos países? ¿Estabas enterado de los desastres
y las alteraciones climáticas que se han producido en ellos?
b.
47
Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo
«Como presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tengo
entre mis prioridades: poner de relieve de qué manera el cambio climático
afecta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
necesidad de alcanzar una comprensión holística de las consecuencias
socioeconómicas que la mayor intensidad de los fenómenos meteorológicos
extremos está teniendo en los países de todo el mundo. El presente informe
de la OMM contribuirá de forma importante a nuestra acción internacional
concertada, destinada a captar la atención hacia este problema». Adaptado
de Organización Meteorológica Mundial (2019).
b. Explica cómo piensas que se verían afectados por el cambio climático los objetivos
que subrayaste.
48