Objetivo Dos Presentacion Grupo Pandita Produccion II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

EVALUACION Y OPTIMIZACION

DE LA PRODUCCION EN
CAMPOS MADUROS DE BOLIVIA
(CAMPO MARGARITA – HCY X1)

Materia: Producción Petrolera I


Docente: ING. Edwin Chambi Challa
Integrantes:
Guarachi Quispe Tony William
Marquez Paco Kiomy Daniela
Quispe Quispe Magaly Gabriela
Ticona Quispe Noé
OBJETIVOS

Objetivo General
▪ Elaborar la evaluación y optimización de la
producción en campos maduros de Bolivia
(campo margarita HCY-X1) .

Objetivo especifico

▪ Ejecutar el cálculo de prueba de la curva IPR


para observar el comportamiento de flujo
radial del gas producido del pozo HCY-X1 en
su vida productiva.
2
➢ PROPIEDADES FISICAS DEL GAS

Las propiedades físicas PESO MOLECULAR APARTENTE


requeridas para estudios de
ingeniería de reservorio y de
producción de los hidrocarburos,
se describen a continuación.
➢ GRAVEDAD ESPECIFICA DEL GAS

se define como la relación


entre la densidad del gas y
la densidad del aire, ambas
medidas a las mismas
condiciones de presión y
temperatura.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD (IP)
El índice de productividad es la relación entre el caudal de
entrada de flujo al pozo y la caída de presión en medio
poroso. La ecuación matemática del índice de
productividad es
Este índice es una propiedad de los pozos, o una medida del potencial o
de su capacidad de producir; responde a una disminución de la presión de
fondo fluyente. Puede variar y depende de factores como:
➢ Permeabilidad de la roca,

➢ Saturaciones,

➢ Regímenes de producción, Condiciones Parámetros

Baja productividad IP < 0,5


➢ Estado de agotamiento del yacimiento, Media productividad 0,5 < IP < 1

Alta productividad 1 < IP < 2


➢ viscosidad de los fluidos,
Excelente productividad IP > 2

➢ resistencias al flujo.
FACTORES QUE CONTROLA EL PASO DE LOS FLUIDOS
DESDE EL RESERVORIO HASTA EL POZO

El pozo a través del medio poroso son muchos los factores


que afectan al movimiento de los fluidos en su recorrido
por el reservorio hasta el pozo y estos pueden ser
naturales o producidos durante las etapas de perforación
o terminación como si tenemos

➢Propiedades de la roca.
➢Propiedades del fluido.
➢Régimen de flujo.
➢Saturación de los fluidos en la roca.
➢Compresibilidad de los fluidos
➢Daño de formación.
➢Factores de turbulencia.
➢Mecanismos de empuje y otros.
MARCO TEÓRICO

1. Empuje por segregación gravitacional


MECANISMOS DE
EMPUJE PARA GAS
1. Empuje por segregación
gravitacional
2. Empuje por acuífero
(hidráulico)
3. Empuje por expansión de
roca-fluido

8
MARCO TEÓRICO

MECANISMOS DE
EMPUJE PARA GAS
2. Empuje por
acuífero (hidráulico)
3. Empuje por expansión
roca-fluido

9
EJECUCION DE LA PRUEBA DE
PREDICCION DE LA CURVA IPR PARA
EL POZO HCY-X1
• Programa de cañerías de
revestimiento y terminación del
pozo HCY-X1.
• Dato requerido para el cálculo
IPR terminación del pozo
Huacaya-x1, diámetro de la
cañería Dcañ = 6 pulgadas.
• Completación en agujero 10
entubado y terminación simple.
Marco práctico

Calculo del AOF para condiciones


iniciales de reservorio

2
703 ∗ 10−6 𝑘ℎ 𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓
𝑞𝑔 = (𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑠𝑒𝑢𝑑𝑜 − 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜)
𝑟
𝑇 ∗ 𝜇ҧ ∗ 𝑍ҧ ∗ 𝐼𝑛 0.472 𝑟𝑒 + 𝑆 + 𝐷𝑞𝑔
𝑤

0.00000073 ∗ 7.8 ∗ 32.81 94002 − 0


𝑞𝑔 =
3280.83
220 + 460 ∗ 0.04511 ∗ 1.40243 ∗ 𝐼𝑛 0.472 +0+0
0.25
𝑨𝑶𝑭 = 𝟒𝟎𝟔. 𝟖𝟏𝟖𝟔𝟐𝟐 (𝑴𝑷𝑪𝑫)

11
Marco práctico

Calculo del AOF de gas pg, a


una presión de reservorio de
9000 PSI

2
703 ∗ 10−6 𝑘ℎ 𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓
𝑞𝑔 = (𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑠𝑒𝑢𝑑𝑜 − 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜)
𝑟
𝑇 ∗ 𝜇ҧ ∗ 𝑍ҧ ∗ 𝐼𝑛 0.472 𝑟𝑒 + 𝑆 + 𝐷𝑞𝑔
𝑤

0.00000073 ∗ 7.8 ∗ 32.81 94002 − 90002


𝑞𝑔 =
3280.83
220 + 460 ∗ 0.04387 ∗ 1.36533 ∗ 𝐼𝑛 0.472 +0+0
0.25
𝑨𝑶𝑭 = 𝟑𝟓. 𝟖 (𝑴𝑷𝑪𝑫)

12
Marco práctico
El cálculo de los caudales del gas se
lo realiza cada 500 psi de variación
siguiendo el procedimiento de
cálculo anterior.
2
703 ∗ 10−6 𝑘ℎ 𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓
𝑞𝑔 = Pwf
𝑟 ug qg
𝑇 ∗ 𝜇ҧ ∗ 𝑍ҧ ∗ 𝐼𝑛 0.472 𝑟𝑒 + 𝑆 + 𝐷𝑞𝑔 PSI Z
𝑤 cp MPCD

Pwf ug qg Presión de rocío


Z 5436 1.06870 0.03402 471.3
PSI cp MPCD
9400 1.40243 0.04511 0.0 5000 1.03332 0.03189 560.2
4500 0.99367 0.02946 677.9
9000 1.36533 0.04387 35.8
4000 0.95498 0.02706 815.8
8500 1.31809 0.04233 84.1 3500 0.91725 0.02473 977.6
8000 1.27057 0.04077 137.0 3000 0.88050 0.02249 1167.7
7500 1.22341 0.03914 195.4 2500 0.84472 0.02035 1391.7
7000 1.17691 0.03745 260.2 2000 0.80990 0.01836 1653.0
1500 0.77605 0.01653 1955.8
6500 1.13112 0.03568 332.9
1000 0.74317 0.01491 2297.1
6000 1.08616 0.03385 414.9
500 0.71125 0.01356 2661.8 13
5500 1.04241 0.03196 508.2 0 0 0 2800.0
Marco práctico

Pwf qg
PSI MPCD
9400 0.0
9000 35.8
8500 84.1
8000 137.0
7500 195.4
7000 260.2
6500 332.9
MONOFÁSICO
6000 414.9
5500 508.2
Presión de rocío
5436 471.3
5000 560.2
4500 677.9
4000 815.8
3500 977.6 BIFÁSICO
3000 1167.7
2500 1391.7 AOF = 2800 MPCD

2000 1653.0
1500 1955.8
1000 2297.1 14
500 2661.8
0 2800.0
CONCLUSIÓN
Los pronósticos de la curva IPR para el pozo HCY-X1 que produce el
reservorio H1b, indican que con la caída de presión del reservorio la
oferta del caudal del gas frente a llegar a un máximo de 2800 MPCD
esto para la oferta de energía del sistema de producción del reservorio
H1b.
OFRECIENDOTE

MUCHAS
INFORMACION
SEGÚN SU LEY

GRACIAS
AL MOMENTO DE
REALIZAR UNA
INVESTIGACION,
NO ENCUENTRAS
NADA !!!

También podría gustarte