Sgi Co Po Min Mi 03

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PETS DE OPERACIÓN

PERFORACION CON JUMBO


ELECTROHIDRAULICO UNIDAD MINERA
División: Mina Área: Mina Versión: 03 PALLCA

Código: SGI-CO-PO-MIN-MI-03 Página: 4

1. PERSONAL

1.1 Operador de Jumbo

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1 Mameluco con cintas reflectivas.


2.2 Casco protector con barbiquejo.
2.3 Lentes de seguridad.
2.4 Tapones auditivos y auriculares
2.5 Respirador
2.6 Botas de jebe con punta de acero
2.7 Correa de seguridad
2.8 Lámpara minera
2.9 Guantes de cuero y Jebe

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.

3.1 Jumbo Tamrock , Boomer y Rock Boomer


3.2 Brocas de 38 y45mm
3.3 Brocha
3.4 Pintura
3.5 Lampa Schacshe
3.6 Cucharilla
3.7 Cordel
3.8 Flexómetro
3.9 Grasera
3.10 Guiadores
3.11 Juego de llaves
3.12 Cintas de seguridad
3.13 Clinómetro

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Recibir la orden de trabajo, verificar la claridad y precisión de la orden y dirigirse al


lugar de ubicación del equipo; realizar TPM Equipos Perforación JT:HS-105D Nº 1, 2,
3, 4, 5 según SGI-CO-F-MIN-MI-05, TPM Equipos de Perforación JT:HS-105-40 Nº 6,
7 según SGI-CO-F-MIN-MI-06 y el Check List del equipo Boomer según SGI-CO-F-
MIN-MI-28, llevar plano de proyecto y hojas de tabulación.

4.2 Dirigirse con el equipo al lugar de trabajo, y estacionar el equipo en el acceso del
tajeo. Y en avances a unos 30 metros del tope; respetando las reglas de manejo en
interior mina, (nunca lleve materiales, herramientas o personal sobre el protector
metálico del motor).
4.3 Verificar el estado de labor, mediante el Formato IPERC de Campo, luego ventilar,
desatar tanto lo hastiales, el techo y el frente previo regado la labor. y controlar las
condiciones inseguras, eliminar los tiros cortados según el procedimiento. Asegurar los

Página 1 de 4
servicios (agua y energía) ingresar con el equipo a la labor e instalarlo. Si la tubería de
agua tiene fuga reparar inmediatamente antes de continuar con su trabajo.
4.4 Realizar la instalación de energía eléctrica, colocar y asegurar la cadena del cable en
la alcayata, mantener el cable de alimentación de energía del equipo por un lugar
seco, a 1 metro de altura sobre las alcayatas.
4.5 Verificar que el termo magnético este apagado en OFF, antes de conectar los
chupones.
4.6 Eliminar las rocas sueltas percutando con el equipo si es que fuera necesario.
4.7 Lavar el frente de la labor y eliminar los tiros cortados si es que hubiera.
4.8 Sacar la dirección y gradiente con personal de apoyo si fuera avance. Usar el
clinómetro para evitar taladros levantados, las paredes de la labor deben ser siempre
verticales, si no es así, proceda a igualarlas.
4.9 Realizar check list de la bomba grindex según SGI-CO-PO-MIN-MI-12-F-01,
reportando a mantenimiento si tuviera fallas, luego colocar el cable eléctrico de la
bomba en alcayatas y la bomba en su canastilla respectiva.
4.10Iniciar la perforación de avance o breasting de acuerdo a la malla establecida según
sección y la Clasificación de Rocas Sistema RMR que se realiza según SGI-CO-F-
MIN-GM-02, para realizar la perforación no extender el tubo telescópico en su
totalidad, mantener una distancia prudente del frente de perforación; desatar cada vez
que sea necesario, mantener el paralelismo, pegar siempre el tope de goma delantero
del carril en la roca, lavar bien los taladros, y repasarlo con pintura, iniciar por los
arrastres en los avances, colocando tapones o tubos en los taladros del piso, en los
breasting iniciar por la corona utilizando smooth blasting, si la roca es de tipo III B se
perforará breasting o avance, luego se perforará los taladros de sostenimiento, si la
roca es de tipo IV A solo se perforará taladros de sostenimiento.
4.11Toda actividad, tales como desatado constante en el frente de la labor, colocado tubo
de arrastre, limpieza de dentritus del taladro perforado y/o en perforación, se realizar
cuando el equipo no esté en funcionamiento (apagado).
4.12Al terminar el trabajo programado en la labor deberá inspeccionar el estado del equipo
e instalaciones (manguera de agua y cable eléctrico) si están en buen estado y
seguros luego de eso podrá trasladarse hacia su siguiente labor programada
4.13Realizar el TPM y/o Check List de los equipos mencionados en el ítem 4.1 una vez
concluido su turno de trabajo y conducirlo a un lugar seguro; reportar cualquier
desgaste, deterioro o falla al área de mantenimiento mina.
4.14Llenar el formato de reporte y la malla de perforación de acuerdo al tipo de roca según
los registros indicados en el ítem 8, realizar el reporte de equipos de perforación según
SGI-CO-F-MIN-MI-15 cada vez que concluya la perforación de un frente. Dejando
dichos reportes al final de su turno en la oficina de mina.
4.15En caso de derrames de combustible y/o aceites que pueda ser controlado por el
personal de mina (menor a 5 gal) se procederá de la siguiente manera:
 Detectar el origen del derrame.
 Contener el derrame, mediante el uso de tapones de madera (en caso de
agujeros en la cisterna) o colocado de contenedores debajo del equipo para
poder colectar el combustible.
 Cuando el derrame haya llegado al suelo, construir una barrera de contención
para evitar la dispersión del combustible o pueda llegar a los drenajes de agua.
La barrera de contención se puede realizar mediante la excavación de una zanja,
formación de un dique de tierra o colocado de una salchicha absorbente de
hidrocarburos. Luego de contenido el derrame proceder a realizar la limpieza,
recogiendo todo el suelo contaminado en costales o cilindros azules, de acuerdo
al procedimiento de manejo de residuos sólidos SGI-CO-PO-SSA-AA-01.
 Cuando el derrame llegue al agua, colocar paños absorbentes en la parte
superficial del agua para contener el derrame y de preferencia colocar barreras de
contención de tierra (flujos menores a 5 L/s) para reducir la velocidad del flujo de

Página 2 de 4
agua y poder atrapar la mayor cantidad del combustible en los paños
absorbentes. También se puede hacer uso de salchichas absorbentes cuando el
flujo de agua es mayor a los 5 L/s. El combustible presente en el agua debe ser
retirado con paños absorbentes y vasijas. Las salchichas o paños absorbentes de
hidrocarburos una vez que estén saturados deben ser cambiados y llenados a
cilindros azules, de acuerdo al procedimiento de manejo de residuos sólidos SGI-
CO-PO-SSA-AA-01.
4.16En caso de derrames de combustible y/o aceites que no pueda ser controlado por el
personal de mina (mayor a 5 gal) se procederá a comunicar al supervisor de turno y/o
al secretario de mina para que se comunique con el departamento de Asuntos
Ambientales (Anexo 514, 333 o comunicación por radio), actuar como indica el Plan
de Respuesta a Emergencia y tratar en los posible de realizar la contención del
derrame, de acuerdo a lo descrito en el ítem 7.13.
4.17 El supervisor, en caso de presentarse algún incidente, deberá realizar la investigación
correspondiente según SGI-CO-PG-13 y presentar el informe a la División de
Seguridad, Salud Ocupacional y Asuntos Ambiéntales.
4.18 Si se presentase labores, maquinas o actividades con alto peligro de riesgo
paralizarlas según SGSSO-CO-RT-SSA-SE-01.
4.19 Realizar un uso adecuado del agua según SGI-CO-PO-SSA-AA-06.

5. REGISTROS
SGI-CO-F-MIN-MI-05 TPM Equipos Perforación JT:HS-105D Nº 1, 2, 3, 4, 5
SGI-CO-F-MIN-MI-06 TPM Equipos de Perforación JT:HS-105-40 Nº 6, 7
SGI-CO-F-MIN-MI-08 Diseño de la Malla de Perforación - SMOOTH Blasting
para frentes de rocas tipo III - II 4m x 3.5m
SGI-CO-F-MIN-MI-09 Diseño de la Malla de Perforación - SMOOTH Blasting,
para frentes de roca tipo IV - III, Sec: 4m a 3.5 m
SGI-CO-F-MIN-MI-10 Diseño de la Malla de Perforación - SMOOTH Blasting,
para tajos de roca tipo III - II, Sec: 4m x 3.5 m
SGI-CO-F-MIN-MI-11 Diseño de la Malla de Perforación - SMOOTH Blasting,
para tajos de roca tipo IV - III, Sec: 4 x 3.5m
SGI-CO-F-MIN-MI-14 Diseño de la Malla de Perforación - SMOOTH Blasting,
para tajos de roca tipo III - II, Sec: 4 x 3.5m, Avance 4m.
SGI-CO-F-MIN-MI-15 Reporte Equipos Perforación
SGI-CO-F-MIN-MI-28 Check List de equipo Boomer
SGI-CO-F-MIN-GM-02 Clasificación de Rocas Sistema RMR
SGI-CO-PO-MIN-MI-12-F-01 Check List de Bomba Grindex
Formato IPER de Campo.
6. ANEXOS
SGI-CO-PG-13 Investigación de incidentes
SGI-CO-PO-MIN-MI-07 Desatado de rocas empleando barretillas de 5, 8, 10 y 12
pies
SGI-CO-PO-SSA-AA-01 Manejo de Residuos Sólidos.
SGI-CO-PO-SSA-AA-06 Manejo de agua.
SGI-CO-RT-MIN-MI-01 Afilado de brocas
SGSSO-CO-RT-MIN-MI-01 Uso de lámparas mineras
SGSSO-CO-RT-MIN-MI-02 Ingreso, permanencia y salida de interior mina
SGSSO-CO-RT-SSA-SE-01 Paralizar labores, maquinas o actividades con alto peligro
o riesgo.
SGSSO-CO-RT-SSA-SE-03 Acciones en caso de ocurrencia de incidentes a las
personas.
SGSSO-CO-RT-SSA-SE-07 Transito subterráneo de equipo liviano y pesado.
SGSSO-CO-RT-SSA-SE-08 Uso de los equipos de protección personal.
Plan de Respuesta a Emergencia

Página 3 de 4
7. RESTRICCIONES

No aplican.

VISTA DE PERFIL VISTA DE ARRIBA

Sostenimiento techo Sostenimiento pared

Sostenimiento pared

Sostenimiento techo

1 metro

Relleno

El empernado va paralelo al avance o tajeo

Evitar la pared tipo Chaflan, es peligroso Igualar

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR DEL AREA Y RESIDENTE COMINCO: JEFE DEL AREA DE SEGURIDAD: GERENTE OPERACIONES:
TRABAJADORES: ING. ALFREDO ING. ABEL YALICO ING. ALFREDO APARCO ING. LUIS CARBAJAL L.
APARCO; SR. FREDY MAYTA
FECHA DE APROBACIÓN:
06/09/2013
FECHA DE ELABORACIÓN:
04/09/2013

Página 4 de 4

También podría gustarte