2 Taller Noveno
2 Taller Noveno
JUAN DE AMPUDIA
TALLER DE AREA
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE PAGINA
APROBACION
FO-GA-007 02 09-02-2016 1 de 2
AREA FECHA GRADO DOCENTE
CIENCIAS ABRIL 2020 NOVENO NESTOR FABIAN OSPINA REINA
NATURALES
TALLER NUMERO 2
El siguiente taller tiene como objetivo el repaso de los temas vistos de genealogía, este consta de una lectura
introductoria y 2 actividades para realizar
TIEMPO DE ENTREGA
Este taller debe ser enviado al correo nestorospina776@gmail.com a más tardar el día martes 28 de abril del 2020
RECURSOS
Pueden utilizar los apuntes del tema dados en clase y diferentes recursos de internet
Cuando hablamos de la genealogía, recordamos muchas veces aquellos trabajos manuales que hicimos de niños,
pegando las fotos de nuestra familia de acuerdo a la posición familiar de cada uno, pero ese conocimiento se amplia
cuando utilizamos la genealogía o pedigrí como la historia genética de nuestra familia, pudiendo observar cambios
genéticos y como algunos rasgos familiares pasan en generaciones diferentes o como se pierden algunas
características en generaciones sucesivas.
La representación genética se realiza mediante un árbol genealógico, el cual nos indica por medio de diagramas, los
rasgos o enfermedades, de varias generaciones familiares. El árbol genealógico muestra las relaciones entre
miembros de una familia e indica cuales son las personas que expresan un rasgo o lo mantiene en silencio por ser
portadores del rasgo en cuestión.
Un árbol genealógico muestra de manera gráfica tus antepasados y los descendientes de un individuo en una forma
organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o
ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes.
En la actualidad los árboles genealógicos se utilizan también para llevar a cabo el diagnóstico de enfermedades. En
este caso consiste en la representación gráfica de la historia clínica familiar. Dicha representación facilita la
identificación de síndromes genéticos y el establecimiento de diagnósticos presintomáticos. A su vez permite
calcular mejor el riesgo (recurrencia u ocurrencia) y los patrones de herencia de una enfermedad. Así de manera
rápida y económica puede desecharse la posibilidad de contraer una enfermedad o estar atentos a los síntomas de su
posible aparición.
La genealogía se convierte así en una herramienta de gran utilidad, tanto para la historia como para la medicina, la
biología, la salud pública y la epidemiología.
INSTITUCION EDUCATIVA
JUAN DE AMPUDIA
TALLER DE AREA
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE PAGINA
APROBACION
FO-GA-007 02 09-02-2016 2 de 2
AREA FECHA GRADO DOCENTE
CIENCIAS ABRIL 2020 NOVENO NESTOR FABIAN OSPINA REINA
NATURALES
ACTIVIDAD 1: A continuación se presenta un árbol genealógico, el estudiante debe realizar una explicación
profunda de ese árbol genealógico, teniendo en cuenta la información anterior y con base en lo desarrollado
durante las clases, debe escribir en formato de Word.