Socialea - Jenner

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES A DESARROLAR

-Observe el mapa y señale en él, el origen de los productos que tu


consumes o utilizas, luego responde.

¿Todos los productos son de un mismo país o de un mismo


continente?

La repuesta es no, ya que los países fabrican o tienen productos


particulares los cuales exportan a otros países buscando expandirse,
entonces cada país tiene sus productos y por consecuencia no todos
son del mismo continente.

2. ¿Cómo crees tú que esos productos llegan hasta ti? Imagina el


proceso de producción de uno de esos productos, desde la
obtención de una de las materias primas, hasta la llegada a la
tienda, ya como manufactura, y explica el proceso.
Para mis dichos productos llegan de la siguiente manera siguiendo una
serie de pasos los cuales son:

• Suministro: Como es lógico, el primer lugar de la cadena de


suministro lo ocupan las materias primas con las que la empresa
trabaja. En esta primera fase de la cadena se quiere responder
a ciertas cuestiones como de dónde provienen las materias
primas, como se consiguen y en qué plazos llegar a las
sociedades. Es muy importante tener este primer paso bien
controlado, ya que, si en un momento inicial de la fabricación de
los productos ya se falla en la obtención del material más básico
para trabajar, todo el proceso de producción se verá retrasado
y con ellos las entregas a nuestros clientes.

• Fabricación: La segunda fase en una cadena de suministros es


la fabricación del producto. Una vez nos han llegado las
materias primas de forma correcta, podemos empezar con la
fabricación y puesta a disposición de los productos terminados.
Como empezamos a ver, es muy importante una perfecta
combinación de las fases para que la empresa funcione al día y
de manera eficaz. Si fallamos en la llegada a tiempo de las
materias primas, retrasamos la producción y con ello la entrega
de los bienes y su venta.

• Distribución: La última fase troncal de la cadena de suministro


es la distribución de los productos. Una vez ya se han fabricado
los mismos, se envían a los distintos distribuidores para que los
hagan llegar al consumidor final.

3. ¿Cómo puedes explicar que en Chile se vendan productos de


otros países?

Bueno como lo dijo en la pregunta anterior todo se debe a las


exportaciones e importaciones, como es en el caso de chile es una
importación ya que traen productos del exterior para venderlos en
su país.

4. ¿Cómo puedes explicar que un producto, tiene componentes


fabricados en diversos países?

Puedo explicar que un producto tiene componentes fabricados en


distintos países porque no todos los países tienen la capacidad para
poder producir cada uno de esos componentes, por lo que tienen que
recurrir al comercio internacional para abastecerse de lo que
carecen, y exportar de lo que excede. Por ejemplo, productos
manufacturados en China, pero elaborados a partir de materias
primas provenientes de África.

ACTIVIDAD #2

1. ¿Existe alguna relación entre el proceso de globalización y


el de economía global? Explique.

La globalización económica es
una de las tres dimensiones más
importantes y grandes,
comúnmente mencionadas en la
literatura académica, con las
otras dos siendo globalización
política y globalización cultural,
así como el término general de
globalización.1 Dicho término se
refiere a la creciente integración
económica e independencia de
economías nacionales, regionales y locales alrededor del mundo a
través de una intensificación de transacciones fronterizas de
bienes, servicios, tecnologías y capital Mientras la globalización es
un conjunto extenso de procesos en la relación con múltiples redes
económicas, políticas e intercambios culturales, la globalización
económica contemporánea es impulsada por el rápido y
significante crecimiento de la información acerca de todos los
tipos de actividades productivas, comercialización y por el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.

2. ¿En qué se diferencian estos procesos? Explique.

La globalización crea relaciones interpersonales, hasta el punto en


el que se crean casos de dependencia y llega el punto en el que si
uno de los países que conforman la relación es afectado por algún
factor, el otro también lo es; por otro lado, la economía global crea
relaciones de perfecta comunicación que no llegan a calar en lo más
profundo de la economía interna del país ya que si se deshacen lo
más probable es que no acaben por afectar toda la economía
nacional.

3. ¿Cómo puedes evidenciar los aspectos de la globalización en


tu vida cotidiana? Ejemplifica
La globalización ha modificado los estilos de vida de las personas,
en distintos aspectos como la alimentación, el vestuario, la
moda, el consumo o la entretención.

4. ¿Cómo puede evidenciar la economía global en tu vida


cotidiana? Ejemplifica

Esto se podría evidenciar por medio de los convenios realizados


entre países, las relaciones más comunes son las de exportación
de tecnología, materia prima, productos comestibles, etc., esto se
muestra en la fácil obtención de estos productos y también en la
fácil venta de los mismos.

5. ¿Cuál es el papel de las tecnologías en ambos procesos?


Explica.

La globalización tecnológica es el proceso por el cual se


desarrollan y usan de forma conjunta las mismas herramientas
tecnológicas en todos los países del mundo. ... Otra forma de
entender la globalización tecnológica es como la integración de
todos los ciudadanos del mundo a través de un mismo medio virtual.

6. Define con tus propias palabras Globalización y Economía


Global.

Globalización: son relaciones comunicativas entre el mundo que


buscan relacionarse en diversos aspectos sociales, económicos y
políticos uniéndose de esta manera para formar mejoría en estos
aspectos.

Economía global: es una relación a nivel mundial sobre la economía


que forma uniones y evita tener barreras para crecer en el ámbito
económico.

También podría gustarte