Silabo Atletismo II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 AGOSTO 2018

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ATLETISMO II CÓDIGO: 7348


CARRERA CULTURA FÍSICA
CICLO O SEMESTRE SEGUNDO NIVEL
EJE DE FORMACIÓN OPTATIVO - OBLIGATORIO

CRÉDITOS SEMANALES: 2 (16 semanas)

TEÓRICO-PRÁCTICAS 2
TOTAL 32

PROFESOR RESPONSABLE:

Profesor Responsable de la Cátedra: José Roberto Macas Torres

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad de Cultura Física

Magister en Cultura Física

Docente en la Universidad de Cuenca

Docente en el Instituto Superior Tecnológico del Azuay

Coordinador en la carrera de Entrenamiento Deportivo en el ISTA

Director de Tesis de tercer y cuarto nivel.

Entrenador Cantonal, Provincial y Nacional.

Metodólogo Deportivo.

Entrenador del equipo nacional de Lucha Olímpica del Ecuador.

Seleccionado nacional y medallista de ciclo olímpico.

Capacitador y facilitador en congresos, cursos, nacionales e internacionales en temáticas


relacionadas al Deporte y la Actividad Física.
Facilitador en Cursos de Formación Integral de Fuerza y Condición Física (FITNESS) y de
Formación Integral para PERSONAL TRAINNER (Entrenador Personal), entre otros.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Atletismo nivel II comprende varias disciplinas agrupadas en pruebas de


pista y de campo que pueden ser efectuadas por los estudiantes individualmente y en
equipos. Todo el conjunto de pruebas (carreras, saltos, lanzamientos), constituyen la forma
más antigua y organizada del deporte. El aprendizaje del Atletismo es importante ya que no
solo desarrollará competencias físico técnicas específicas si no que a través de las prácticas
corporales implicará al ser humano en todas sus potencialidades (cognitivas, emocionales,
físicas, sensibles, espirituales) garantizando así su desarrollo holístico. El logro y
cumplimiento de los objetivos en el proceso de enseñanza aprendizaje estará basado en
actividades lúdicas y progresiones adecuadas a la diversidad del alumnado, utilizando los
conocimientos teórico – prácticos, reconociendo las virtudes y limitaciones de su condición
física individual en beneficio propio, aplicando metodologías apropiadas para el mejoramiento
de su condición física, practicando ejercicios variados para el mejoramiento de sus valencias
físicas, para que de esta manera valore la importancia del atletismo en la promoción de la
salud y calidad de vida, por ello es importante que el estudiante Interprete y analice
actividades específicas con metodologías activas de acuerdo al contexto con creatividad e
innovación, ejecute y evalúe procesos de interaprendizaje basados en criterios de pertinencia,
integralidad y significatividad del aprendizaje, apoyados en las ntic´s vinculadas al ámbito de
la especialidad, implemente estrategias individuales y de equipo en forma proactiva para crear
conciencia de la correcta utilización del tiempo libre, desarrollando metodologías apropiadas
para el atletismo y cultive los valores éticos y morales mediante el respeto a las normativas
deportivas, contribuyendo a una formación integral, brindando a los estudiantes la oportunidad
de practicar esta asignatura en forma amena y divertida con una visión pedagógica
multilateral definidos por el saber deportivo internacional. Así como a satisfacer la demanda
social en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, mejorando la calidad de vida de
las personas de la provincia y la región de acuerdo a las necesidades institucionales y
gubernamentales en el ámbito de la docencia, investigación y vinculación.

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS
Asignatura Código Asignatura Código
Atletismo I 7346 NO APLICA .

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

Objetivo general:

- Promover cambios en los estudiantes hacia mejores hábitos de vida y entornos


saludables por medio de la práctica del Atletismo nivel dos, contribuyendo al desarrollo
holístico de los estudiantes mediante el conocimiento teórico práctico para generar hábitos
duraderos de actividad física, deportiva y recreativa mejorando su calidad de vida y el empleo
constructivo del tiempo libre.
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE
EVALUACIÓN

RESULTADOS O LOGROS DE INDICADORES SITUACIONES DE


APRENDIZAJE DE LA EVALUACIÓN
ASIGNATURA
Conoce y aplica los Reconoce y analiza la Actividad individual en clase,
fundamentos técnicos y tácticos importancia de los observación de las actividades
en las diferentes modalidades fundamentos técnicos y realizadas por los alumnos en
del Atletismo. tácticos en las diferentes pequeñas competencias
modalidades del Atletismo. homogéneas, actividades
propuestas por los estudiantes.

Ejecuciones prácticas. (Ficha de


observación).

Evaluación física práctica


individual y grupal. Desarrollo de
la clase (Escala de actitudes).
Implementa el trabajo en equipo Genera, ejecuta, propone Aplicación de test físicos.
de forma proactiva mediante la y evalúa ejercicios
aplicación de metodologías individuales, en parejas y Ejecuta los gestos técnicos
apropiadas para el equipos para el desarrollo utilizando implementos
mejoramiento desus habilidades de la técnica de las deportivos.
y destrezas para ejecutar las diferentes modalidades de
técnicas deportivas de pista y pista y campo. Incremento del nivel cognitivo,
campo. técnico – táctico y físico - motriz
con el trabajo desempeñado.

Demuestra actitudes de
solidaridad y tolerancia
considerando la diversidad de los
estudiantes.
Valora y entiende la importancia Expone su criterio Evaluación diagnóstica:
de la actividad física en la personal sobre el
promoción de la desarrollo de las Aplicación de test físicos.
salud, promoviendo estilos de actividades
vida saludables mediante la planteadas para Evaluación formativa:
realización de programas de desarrollar su nivel
actividad física. cognitivo, técnico – táctico
Implementa y selecciona
y físico – motriz del
actividades varias para trabajar
Atletismo
las diferentes modalidades del
Atletismo.

Evaluación sumativa:

Pruebas-Exámenes-interciclo-
final.
RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

Puntualice los aspectos específicos del El estudiante debe:


perfil de egreso de la carrera a los que
contribuye la asignatura. ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes
debe tener el estudiante para demostrar el
cumplimiento del logro?
Conoce su estado de condición física Reconoce las fortalezas y debilidades de su
individual. condición física.
Analiza la estructura y el funcionamiento de Ejecuta y propone ejercicios varios de pista y
la motricidad humana. campo.
Aplica líneas de investigación acorde a las Analiza, sintetiza y evalúa temáticas relevantes
demandas y necesidades sociales, relacionadas al Atletismo.
vinculadas al ámbito del Atletismo.
Implementa estrategias individuales y de Valora, promueve y propone estilos de vida
equipo en forma proactiva para crear saludable.
conciencia de la correcta utilización del
tiempo libre.

NÚMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE


APRENDIZAJE

Nº de CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

sesiones

UNIDAD 1: AMBIENTACIÓN

1 1.1. Presentación y socialización del Conversatorio, presentación, información


Silabo de todas las actividades a desarrollarse
en el semestre y su evaluación.

Caminata rápida socializando 5 minutos


con un compañero diferente del grupo,
aprovechando el entorno natural del
parque lineal.

1.2. Conociendo al grupo Tonificación 30” trabajo 30“ descanso


por cada grupo muscular 3 tandas
2
(circuito 30-50 (RM):ejercicios
(Adaptación)
específicos de bíceps, tríceps, pecho,
hombros, abdomen, lumbares, dorsales,
piernas, gemelos

1.3. Tonificación muscular


Batería de test en:
3 (Adaptación)
Fuerza, resistencia, velocidad,
flexibilidad, coordinación.

4 1.4 Evaluación Diagnóstica

UNIDAD 2: MARCHA ATLÉTICA

5 2.1Marcha atlética Salida, fases, apoyos, balanceos,


reglamentación (practica 3.000 mts.)

UNIDAD 3: CARRERAS

6 3.1 Carreras de medio fondo (3000 Fases de acción de la carrera, mecánica


metros) de acción de la carrera, zancada,
ejecución de gestos básicos de la
carrera, reglamentación.

(Interval Trainig) (8000m) una trote


7 suave, una vuelta caminando rápido
3.2 Carreras de fondo (10000m) Ritmo de carrera, el pulso, el estado
estable, reglamentación, carreras
personalizadas.

Fases de la carrera, partida baja, técnica


3.4 Carreras de velocidad (200 metros)
de llegada, reglamentación, juegos de
cooperación, carreras a varias
velocidades. Repeticiones, progresiones.
8 Juegos Tradicionales (Rayuela,
ensacados, cuchara, trompo.)
Acrosport trabajo acrobático en grupo,
3.5 Acrosport. (Recreación) mediante la combinación de pirámides
humanas (más de seis personas)

Fases de la carrera, partida baja, técnica


de llegada, reglamentación, juegos de
9 cooperación, carreras a varias
3.6 Carreras de velocidad (400 metros) velocidades. Repeticiones, progresiones.

Actividades recreativas.

3.7 Acondicionamiento al medio acuático Ejercicios de flotabilidad, juegos en el


(Recreación) agua, enseñanza-aprendizaje de los
10
estilos libre y espalda.

Salida, Técnica del paso de la valla,


coordinación de pasos, técnica de
11 3.8 Carrera de vallas (110 metros)
llegada, zonas de ataque y salto.

12

UNIDAD 4:SALTOS

Estilos, fases, reglamentación, ejercicios


específicos para saltos, repeticiones,
ajustar del tiempo y el esfuerzo,
13 4.1Salto alto cooperar en las ejercitaciones, batería
de ejercicios.

UNIDAD 5:LANZAMIENTOS

14 5.1 Lanzamiento de la jabalina Sujeción, movimientos previos, técnica


de lanzamiento, Reglamentación,
ejercicios de sujeción, progresiones,
ejercicios individuales, ejercicios de
fortalecimiento, demostraciones.

Circuito de 7 repeticiones por 16


estaciones con ejercicios variables y
movimientos funcionales ejecutados con
15 5.2 Crossfit. (Recreación)
gran intensidad: para desarrollar la
resistencia cardiovascular, fuerza,
flexibilidad, velocidad, coordinación,
equilibrio entre otros.

Tema por sorteo de todos los temas


realizados en el semestre

16 5.3 Examen final

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA.

APORTE TIPO PUNTOS APROVECHAMIENTO


A1) Actividades de aprendizaje:
Individual 15
Aprovechamiento 1
Labor en clase, diario, modulo.
A2) Prueba interciclo Grupal 10
EXAMEN INTERCICLO 20
A3) Actividades de aprendizaje:
Individual 15 Aprovechamiento 2
Actividades de aprendizaje:

Labor en clase, diario, modulo.


A4) Prueba final Grupal 10
EXAMEN FINAL 30
TOTAL 100

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE

Espacio físico adecuado (pista de atletismo, fosa de salto, zonas de lanzamiento, parque
lineales, sitios de recreación), docente – estudiantes, reglamento atletismo, coliseo, aula,
balas, partidores, cronómetro, cintas, conos, escaleras, internet.

TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA


ASIGNATURA (Textos principales de consulta. Estos deben existir en el Centro de
Documentación Juan Bautista Vásquez.)

Textos principales de consulta.


Registrar de acuerdo a la norma APA Código
Jaramillo Rodríguez, Clareth. (2013). Calentamiento, vuelta a la calma y 111197
recuperación: salud e higiene deportiva.Armenia. Editorial Kinesis.
109829
Martínez López, Emilio. J. Pruebas de aptitud física. Barcelona. Ed. Paidotribo.
2da. Edición.
Shephard, R. J. Astrand, P. O. La resistencia en el deporte. Barcelona. Editorial 105766
Paidotribo. 2da. Edición.
Jaramillo Rodríguez, Clareth Antonio. Atletismo: selección, entrenamiento y 106792
planificación. Armenia. Ed. Kinesis.
Camacho Coy, Hipólito. (2006). De cero al gesto: Proceso metodológico para 106794
identificar y asimilar las diferentes pruebas atléticas y el atletismo. Armenia. Ed.
Kinesis.
Rius Sant, Joan. (2005). Metodología y técnicas de atletismo. Barcelona. Ed. 105743
Paidotribo.
105782
Norris, Christopher M. (2004). La guía completa de los estiramientos.Barcelona.
Ed. Paidotribo. 2da. Edición.
Weineck, Jurgen. (2001) Salud, ejercicio y deporte: activar las fuerzas con un 105788
entrenamiento adecuado. Prevenir enfermedades con el deporte correcto.
Barcelona. Ed. Paidotribo.
Brouns, Fred. (2001). Necesidades nutricionales de los atletas. Barcelona. Ed. 105762
Paidotribo 3ª. Edición.

Documentos de internet
IAFF. (2014 – 2015). Reglas de competición. Recuperado de
http://www.rfea.es/revista/libros/IAAF_manual2014-2015.pdf
OLIVERA Betrán,Javier. (2003).1169 Ejercicios y juegos de atletismo. Barcelona Editorial
Paidotribo. 6ta. Edición. Vol. I. recuperado
de https://books.google.com.ec/books?id=Q5Q- lqam60C&printsec=frontcover
&dq=atletismo&hl=es&sa= X&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=atletismo&f=false

Firma del profesor: Vto. B. Director de Carrera

Fecha: 01/03/2018

También podría gustarte