Tarea 3 - Dibujo en CAD Paramétrico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Dibujo de ingeniería
Código del curso 212060
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de 4
Individual ☒ Colaborativa ☐
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y
120 evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: miércoles, 28 de
lunes, 29 de octubre de 2018 noviembre de 2018
Competencia a desarrollar:
 El estudiante comprende los conceptos del dibujo de ingeniería y los aplica
representando y/o interpretando espacios y/o formas a través documentos técnicos
gráficos.
 El estudiante utiliza herramientas para dibujo de ingeniería, tanto análogas como
digitales, para elaborar documentos técnicos gráficos que atienden las normativas.

Temáticas a desarrollar:
UNIDAD 3. Dibujo del Conjunto.
3.1. Lista de Partes.
3.2. Referencia a los Elementos.
3.3. Dibujo de ensamble.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Tarea 3 - Dibujo en CAD parametrico: Explorar los contenidos de la unidad 3 y
plasmarlos en un mapa mental, representar la figura geométrica de forma tridimensional
en un prototipo digital CAD paramétrico.
Actividades a desarrollar
Pre tarea:
1. Revisión comprensiva del contenido de los entornos de conocimiento y de aprendizaje practico
de la unidad 3.
2. Realizar de forma individual una propuesta de cronograma y la presenta como imagen en el
foro.

Ciclo de la tarea:
3. Acceder a un software CAD paramétrico, se sugiere el programa Fusion 360 de Autodesk, o el
aplicativo online OnShape, los enlaces a los mismos los pueden encontrar en el entorno de
conocimiento de la unidad 1, en recursos adicionales. El uso de estos aplicativos requiere de la
creación de cuentas con sus correos académicos.
4. Realizar un mapa mental en el aplicativo online sugerido GoConqr 1, sintetiza los contenidos del
entorno de conocimientos de la unidad 3, con base en los mismos da respuesta a las siguientes
preguntas: Dibujo de despiece de un objeto: Qué es y cómo se representa. / Dibujo de conjunto:
Qué es y cómo se representa. / Dibujo de conjunto en explosión: Qué es y cómo se representa. /
Como es el proceso de modelado en un CAD paramétrico que se expone en el video de
elaboración de la pieza.
5. Elaborar prototipos digitales en escala 1:1 de las figuras seleccionadas en la tarea 1 y 2,
usando un CAD paramétrico, debe de presentar en el foro evidencias de la elaboración de los
modelos. Consultar video en entorno de conocimiento.
6. Cada participante elabora un compilado de sus aportes, el cual debe de publicar en el entorno
de evaluación de la unidad en la fecha estipulada en la agenda. El compilado debe ser un archivo
comprimido conteniendo los archivos CAD de los dos (2) prototipos digitales en formato. STEP y
el informe.
Especificación del informe: Formato: PDF / Denominación: de acuerdo a la siguiente
estructura: Curso_Periodo_Nombre_Apellido_Tarea XX / Contenido: Portada/Objetivos/
Introducción/Cronograma/Mapa mental/Evidencias de elaboración del prototipo digital
/Conclusiones /Referencias en normas APA.

Post tarea:
7. Cada participante desarrolla la Tarea 4, esta es una evaluación automática de contenidos
teóricos de las unidades 1, 2 y 3.

Entornos para Entorno de aprendizaje colaborativo: se entregan en el foro evidencias de


su desarrollo las diferentes actividades y participación en el desarrollo del curso dentro del
plazo establecido en la agenda en un cronograma establecido por el
estudiante

Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje: entrega en la


fecha establecida en la agenda un informe realizado para el desarrollo de la
1
Revisar en el entorno de aprendizaje practico: “Guía para el uso de recursos educativos - Elaboración de mapas mentales en GoConqr
fase.

Productos individuales en foro colaborativo:

A. Control de lectura de contenidos unidad 3


Aportar en el foro colaborativo una imagen legible del mapa mental junto a el
enlace que se genera al publicarlo, ver instrucciones en entorno de
aprendizaje practico. El mapa debe sintetizar los contenidos de la unidad 3 y
debe de estar marcado con una fotografía del estudiante, nombre, curso,
grupo y periodo.
(10 pts.)

B. Modelo digital en CAD paramétrico.


Aporta en el foro evidencia de la elaboración de los prototipos modelados en
el CAD PARAMETRICO:
- Imágenes (capturas de pantalla legibles) del prototipo digital (a modo de
Productos a vistas básicas e isometría).
entregar por - Imagen o video del estudiante donde aparezca elaborando el modelo digital.
el estudiante - Enlace al visor de archivos de Autodesk.
- Archivo CAD en formato. STEP. (30 pts.)

Productos individuales en entorno de evaluación:

C. Informe compilatorio de la unidad 3.


Se presenta un compilado de aportes en un archivo comprimido que contenga
el informe en formato PDF, según especificaciones dadas en esta guía en el
numeral 6 de la sección actividades a desarrollar, y los archivos CAD en
formato. STEP. (10 pts.)

D. Tarea 4.
Presentar en entorno de evaluación, actividad automática relacionada con
conceptos de la Unidad 1,2, y 3. (70 pts.)

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

Recomendacion  Reconocer y familiarizarse con el campus virtual, los diferentes


es por el entornos y actividades en cada uno.
docente  Revisar frecuentemente los foros de noticias, generales y del curso.
 Realizar una agenda personal para dar cumplimiento a las actividades y
trabajos propuestos.
 Participar en los foros haciendo uso de la rúbrica TIGRE, con
argumentos y referencias.
 Participar asiduamente en los foros de los trabajos colaborativos.
 Realizar la mayor cantidad de aportes como imágenes donde se
considere pertinente.
 Revisar los conocimientos de ortografía, gramática y redacción en el
idioma español
 Realizar consultas y preguntas en caso de dudas con suficiente
antelación, evitar hacerlo el último día.
 Acceder a las herramientas indicadas para desarrollar los ejercicios.
 Iniciar la presentación de productos por lo menos 72 horas antes de la
fecha de cierre de la actividad.
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos
más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
Uso de
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
referencias encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
Por tanto, el plagio es una falta grave: equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño.
Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona,
debe documentar su fuente. Es evidente que todos contamos con las ideas
de otros a la hora de presentar las propias, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Cuando hacemos una cita o una
Políticas de paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
plagio reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al
original si así lo desea.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
El estudiante,
asimila los
contenidos del
entorno de
conocimientos y los
recopila en un mapa
mental en el El estudiante,
aplicativo indicado, asimila los
cumpliendo con las contenidos del
siguientes entorno de
condiciones: 1) conocimientos y los
Compila todos los recopila en un mapa
contenidos mental en el El estudiante, no
A. Control de
especificados en la aplicativo indicado asimila los
lectura de
guía de la tarea 3, 2) presenta y los contenidos y/o no
contenidos 10
Se identifica la publica en el foro elabora ni presenta
unidad 3.
subordinación de colaborativo, pero el mapa mental.
ideas, 3) Está no cumple con una
marcado con todos o varias de las
los datos solicitados condiciones
en la guía de tarea 1, establecidas para
4) publica en el foro obtener una
colaborativo de valoración alta.
forma oportuna una
imagen del mapa
mental, la cual es
legible, y un enlace al
aplicativo, el cual
funciona.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
B. Modelo El estudiante El estudiante El estudiante NO 30
digital en CAD adquiere la capacidad adquiere la evidencia que ha
paramétrico. de interpretar capacidad de adquirido la
adecuadamente las interpretar capacidad de
normas técnicas que adecuadamente las interpretar
rigen los sistemas de normas técnicas adecuadamente las
representación que rigen los normas técnicas
usados en la sistemas de que rigen la
elaboración de representación elaboración de
documentos técnicos usados en la documentos
gráficos y adquiere elaboración de técnicos gráfico ni
un dominio básico de documentos ha adquirido un
herramientas de CAD técnicos gráficos y dominio básico de
paramétrico, lo cual adquiere un dominio herramientas de
evidencia elaborando básico de CAD paramétrico.
dos (2) prototipos herramientas de
digitales en un CAD CAD paramétrico, lo
paramétrico, como cual evidencia
evidencia publica elaborando dos (2)
capturas de pantalla prototipos digitales
legibles del CAD y el en un CAD
archivo elaborado en paramétrico, pero
formato .step, lo no cumple con una
hace en el foro o varias de las
colaborativo de condiciones
forma oportuna establecidas para
(inicia mínimo 72 obtener una
horas antes del cierre valoración alta.
de la actividad)
cumpliendo con las
siguientes
condiciones: 1)
Representa
adecuadamente la
geometría, 2) la
geometría está
representada en
escala 1:1, 3)
presenta un video o
una imagen con un
compendio
fotográfico del
proceso de
elaboración del
prototipo donde
aparece el
estudiante, 4)
presenta un
compendio de
capturas de pantalla
del CAD paramétrico
(a modo de vistas
básicas) e imagen del
prototipo en
perspectiva.
(Hasta 10
(Hasta 30 puntos) (Hasta 20 puntos)
puntos)
C. Informe El estudiante El estudiante El participante no 10
compilatorio presenta un informe presenta el informe presenta el
de la unidad en el entorno de en el entorno de informe en el
3. evaluación evaluación, pero no entorno de
cumpliendo con las cumple con una o evaluación dentro
siguientes varias de las de los plazos
condiciones: 1) Lo condiciones establecidos o no
hace dentro de los establecidas para cumple con los
plazos establecidos obtener una lineamientos.
en la agenda del valoración alta
curso, 2) contiene
todos los elementos
solicitados en la guía
de la pre tarea 3) la
ortografía y la
redacción son
apropiadas para el
nivel de formación 4)
se encuentra
adecuadamente
referenciados todos
los contenidos con
normas APA. 5) El
archivo presentado
esta en formato pdf y
ha sido llamado con
la estructura indicada
en la guía de la tarea
3.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte