Practica Virtual M.A.S.
Practica Virtual M.A.S.
Practica Virtual M.A.S.
b. Resumen.
f. Conclusiones
g. Bibliografía.
RESUMEN
Las oscilaciones pueden encuadrarse dentro de la dinámica de una partícula, pero hay
muchos más sistemas oscilantes que una masa unida a un muelle elástico o un péndulo
simple. Las oscilaciones tienen, por tanto, entidad propia como unidad aparte.
Este primer laboratorio está dividido en dos partes, la primera es una guía sobre movimiento
armónico simple desarrollado en software del cual está basado este informe, esta práctica
se divide en 3 momentos, la introducción, sistemas y energía; la segunda parte consiste en
un montaje experimental para el cual hemos desarrollado un sistema de péndulo simple que
será expuesto el día de entrega del informe.
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
Movimiento armónico simple: es el que presenta una partícula que es sometida a una
fuerza restauradora proporcional a su desplazamiento. Se produce entonces un movimiento
periodico, es decir que se repite cada cierto intervalo de tiempo. Todos los movimientos
periódicos no son armónicos, para que sean la fuerza restauradora debe ser equivalente al
desplazamiento. La ecuación de la posición en el movimiento armónico simple está dada
así:
Ecuación 1
Amplitud (A): Es el valor máximo del movimiento o señal. Es la distancia desde el punto de
equilibrio (cero) hasta uno de los límites de movimiento, que puede ser un punto positivo o
un punto negativo. Generalmente, este valor se puede medir en metros (m) o kilómetros
(km).
Periodo (T): el tiempo que tarda en reproducirse una oscilación o ciclo; la unidad de
medida, típicamente es el segundo (s)
Ecuación 2
Ecuación 3
Ley de Hooke: esta ley establece que la deformación elástica que sufre un cuerpo es
proporcional a la fuerza que genera dicha deformación, siempre y cuando no se exceda el
límite de elasticidad.
Ecuación 4
Ecuación 5
Sin embargo, no se debe olvidar que se persigue el valor de la constante elástica del muelle
y gracias a la teoría correspondiente al tema en desarrollo sabemos que:
K=a
K = K1 + K2
donde X es la elongación total del sistema de dos resortes en serie, 1/K es la suma de los
inversos de las constantes de los dos resortes y F es la fuerza aplicada. Por lo tanto:
Cálculo del porcentaje de error: Es una operación que permite determinar de forma clara
el margen de error entre las diferencias existentes entre el valor experimental o aproximado
y el valor teórico o exacto. Por lo tanto, para calcular ese valor se necesita saber las
magnitudes de esos dos valores. La fórmula a utilizar para este cálculo es:
Ecuación 6
PROCEDIMIENTO (MONTAJE)
Los materiales utilizados para el montaje del péndulo simple en la primera práctica
“movimiento armónico simple” son:
1. Lana (hilo)
2. Tuercas
3. Transportador
4. Cinta
5. Clip
6. Cronómetro
7. Camara (grabar video)
Datos y cálculos
Para el primer procedimiento se tomó una lana de longitud 10 cm realizando el montaje que
se indicó anteriormente, haciendo uso del cronómetro se tomó el tiempo desde la tercera
oscilación para que el cuerpo nos arroje mejores resultados. Finalmente se cronómetro
cuanto tiempo tarda la masa en realizar 5 oscilaciones y se obtuvieron los siguientes datos:
Se repitió el procedimiento para cada una de las longitudes (30cm, 50cm, 65cm) obteniendo
los siguientes resultados:
A partir de los datos que obtuvimos también logramos calcular la gravedad experimental
haciendo uso del periodo y longitud de cada experimento y mediante la ecuación:
Los siguientes fueron los resultados obtenidos y el error correspondiente tomando como
9,81 m/ s2❑el valor de la gravedad teórica.
Tabla de cálculo de gravedad experimental
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Uno de los principales factores que pudo alterar los resultados es el hecho de que el
montaje sea elaborado en casa ya que no se puede tener una total precisión al tomar los
datos además no se cuenta con un equipo especializado para evaluar cada una de las
componentes necesarias para desarrollar la práctica. Sin embargo el porcentaje de error
que hay entre los valores teórico - prácticos son relativamente mínimos en algunos casos;
otra causante de desvío en los resultados es la fricción que ejerce la cuerda en el clip y el
transportador además de los errores sistemáticos que se ocasionan al tomar el tiempo.
Finalmente realizar todas las mediciones por una sola persona influye en los resultados
obtenidos, principalmente al manipular el cronómetro y llevar el conteo de las oscilaciones.
CONCLUSIONES
● Con el montaje realizado en casa se observó que el sistema péndulo simple efectúa
un movimiento armónico simple puesto que el desplazamiento de la masa desde el
punto de equilibrio varía en el tiempo, es decir se mueve periódicamente respecto a
su posición de equilibrio.
● Gracias al trabajo realizado en esta práctica también hemos sabido que una de las
características principales de los resortes puestos en serie es que la fuerza aplicada
a cada uno de los resortes es igual y por otro lado, que la deformación que sufren
los resortes puestos en paralelo es igual para cada uno de ellos.
● Además, se ha conocido que el M.A.S es un tipo de movimiento oscilatorio, en el
que se considera que sobre el sistema no existe la acción de las fuerzas de
rozamiento, es decir, no existe disipación de energía y el movimiento se mantiene
invariable, sin necesidad de comunicarle energía exterior a este.
BIBLIOGRAFÍA
● https://www.compadre.org/osp/EJSS/4418/213.htm
● https://phet.colorado.edu/sims/html/hookes-law/latest/hookes-law_es.html
● http://laplace.us.es/wiki/index.php
● https://ocw.unican.es/pluginfile.php
DESARROLLO DE LA GUIA.
PARTE A
Para la primera parte del desarrollo de la guía, se tomó la constante con el valor de 200 N/m
y escogió al azar valores de fuerza en un intervalo de -100N a 100N los cuales se refieren a
la fuerza que se aplica al resorte ya sea en tensión o en compresión.
En la siguiente tabla se indica cada valor de fuerza elegido con su respectiva deformación y
la gráfica correspondiente
*Observación: todas las fuerzas se toman como positivas, el signo (-) solo indica que la
fuerza está a compresión
Haciendo uso de la ecuación para mínimos cuadrados y con los datos calculados en la
anterior tabla, el valor de k=200 N/m es exacto al valor asignado en la simulación.
El procedimiento anterior se repite para los valores de k=250 N/m, k=500 N/m, k=750 N/m y
k=1000 N/m obteniendo la gráfica fuerza vs deformación y calculando mediante mínimos
cuadrados la constante de elasticidad
Haciendo uso de la ecuación para mínimos cuadrados y con los datos calculados en la
anterior tabla, el valor de k=250 N/m es exacto al valor asignado en la simulación.
PARTE B
4. Ubique la constante de elasticidad del primer resorte en la posición 200 N/m y elija un
valor diferente de la constante de elasticidad para el segundo resorte.
5. Para estos valores de k mida el desplazamiento (elongación o compresión) para cinco (5)
fuerzas diferentes entre -100 N y 100 N.
Las fuerzas escogidas para realizar este experimento fueron: -90 N, -50 N, -20 N, 45 N y 80
N.
6. Repita el paso anterior para 4 diferentes pares de valores de k (procure que los valores
de k sean diferentes).
7. Para cada par de valores de k realice una gráfica de Fuerza vs Desplazamiento (Resortes
en Paralelo).
En primer lugar, es necesario aclarar que los valores de K calculados con el procedimiento
de mínimos cuadrados corresponden a la suma de las constantes de los dos resortes
ajustados para cada repetición, o sea, para cada par de valores de K.
A continuación, se mostrará una tabla donde podremos observar los valores teóricos de K
de cada repetición,es decir, la suma de las constantes del resorte superior y del resorte
inferior ajustadas para cada repetición.
Utilizando la teoría sobre el tema y realizando cálculos teóricos se pudo saber la elongación
del resorte para cada caso, gracias a la fórmula mostrada anteriormente:
Como podemos observar las elongaciones calculadas no difieren en nada respecto a las
elongaciones tomadas del simulador, por lo tanto el porcentaje de error para cada una de
las repeticiones es 0 %.
10. Repita el procedimiento anterior, pero considerando dos resortes conectados en serie
(segunda opción en el cuadro azul de la figura 3).
Vamos a repetir el procedimiento anterior solo con la diferencia de que esta vez los dos
resortes estarán en serie, por lo tanto, tendremos uno a la izquierda y otro a la derecha.
A continuación se muestra una tabla con los datos de las elongaciones X de cada par de
valores de K al aplicarles una fuerza F . Todo esto considerando dos resortes en serie.
Como podemos observar, se utilizaron los mismos valores para las fuerzas aplicadas y para
los valores de las constantes de los resortes.
Ahora, para cada par de valores de K vamos a realizar una gráfica de Fuerza vs
Desplazamiento:
Gráfica correspondiente al primer par de valores de K de los resortes en serie, o sea, 200
N/m y 250 N/m respectivamente.
Gráfica correspondiente al segundo par de valores de K de los resortes en serie, o sea, 300
N/m y 500 N/m respectivamente.
Gráfica correspondiente al tercer par de valores de K de los resortes en serie, o sea, 450
N/m y 330 N/m respectivamente.
Gráfica correspondiente al cuarto par de valores de K de los resortes en serie, o sea, 600
N/m y 210 N/m respectivamente.
Gráfica correspondiente al quinto par de valores de K de los resortes en serie, o sea, 520
N/m y 550 N/m respectivamente.
En esta ocasión también debemos recordar que para calcular K de manera teórica
conociendo los valores de las dos constantes ajustadas se debe utilizar la siguiente fórmula
mostrada anteriormente:
A continuación, se mostrará una tabla donde observamos los valores teóricos de K, o sea,
los valores de K calculados con las constantes de los resortes en serie:
Revisando la teoría sobre ese tema y realizando cálculos teóricos se pudo saber la
elongación del resorte para cada caso, gracias a la fórmula mostrada anteriormente:
Como podemos observar en esta ocasión, los valores de las elongaciones observadas en el
simulador no difieren con respecto a las elongaciones calculadas de manera teórica, por lo
tanto, podemos decir que el porcentaje de error es igual a 0 %.
PARTE C
2. Con el ratón arrastre la masa a alguna posición inicial. Haga clic en el botón de
reproducción (play) que se encuentra abajo a la izquierda para ver el movimiento y la gráfica
de la posición de la masa. Al hacer clic con el ratón en el gráfico aparece un recuadro
amarillo en la parte inferior izquierda que indica las coordenadas (Figura 5). Determinar el
período, la frecuencia y la frecuencia angular de este movimiento con los valores del gráfico
(Sugerencia: Frecuencia f en Hz es la recíproca del periodo y la frecuencia angular es ω =
2πf).
3.Marque la casilla "Mostrar Velocidad" para ver los gráficos de posición y velocidad
simultáneamente. ¿Dónde se encuentra la masa cuando la velocidad es el máximo? y
¿dónde se encuentra la masa cuando la velocidad se acerca al cero?
K (N/m) f (Hz)
1.5 0.197
2.5 0.25
3.5 0.301
4.5 0.334
Para conseguir una expresión para la aceleración se debe tener en cuenta que depende en
como se exprese la posición ya sea seno o coseno.