Protocolo de Evaluación de Dislalias
Protocolo de Evaluación de Dislalias
Protocolo de Evaluación de Dislalias
EVALUACIÓN
DE DISLALIAS.
Evaluación de:
Órganos
bucofonatorios. Praxias.
Respiración.
Discriminación auditiva.
Integración fonémica.
Discr. de sonidos
ambientales. Memoria
secuencial auditiva.
Articulación.
Cuadro de resultados.
Nombre: N.N
Sexo: Mujer
SI NO OBSERVACIONES
LABIOS
Labio fisurado.
Frenillo labial corto (superior-inferior)
Frenillo labial superior hipertrófico (diastema)
Hipertonía labial (superior-inferior).
Hipotonía labial (superior-inferior).
NARIZ
Contracción de las narinas en inspiración.
Presencia de mucosidad.
Malformación del tabique nasal.
LENGUA
Microglosia / macroglosia.
Frenillo lingual corto.
Retracción / protusión en reposo.
Hipertonía / hipotonía.
DIENTES.
Falta pieza dental.
Separación de piezas dentales.
Malformación de piezas dentales.
Lleva prótesis dental.
Masticación anómala.
ARCADAS
DENTARIAS/MANDÍBULA.
Mordida anómala (abierta, anterior, lateral,
posterior…)
Apertura bucal dificultosa (no abre, desencaja la
mandíbula…)
PALADAR.
Paladar ojival.
Úvula anormal (bífida, corta, larga, paretica…)
OTROS
Deglución atípica.
Amígdalas hipertróficas.
Rinofonía.
Encías inflamadas, sangrantes.
Nombre.-
Edad.- Fecha de nacimiento.-
Fecha de exploración.-
PRAXIAS BUCOFONATORIAS.
SI N OBSERVACIONES
O
Abrir y cerrar la boca deprisa/despacio.
Enseñar los dientes.
Morderse el labio superior/inferior.
Sacar y meter la lengua despacio/deprisa.
Sacar la lengua lo máximo/mínimo posible.
Morderse la lengua.
Mover la lengua a derecha e izquierda.
Mover la lengua arriba y abajo.
Lengua alrededor de la boca.
Poner punta de lengua en paladar.
Tocar con la punta de la lengua los incisivos
superiores e inferiores por fuera.
Morderse la lengua a izquierda y derecha.
Doblar el labio inferior.
Morderse la lengua doblada hacia arriba.
Morderse la lengua doblada hacia abajo.
Apretar los labios.
Morderse los dos labios a la vez.
Morrito-sonrisa.
Inflar los carrillos. Inflar alternativamente los
carrillos.
RESPIRACIÓN.
SI NO OBSERVACIONES
Modo respiratorio nasal.
Funcionalidad nasal
Puede inspirar y espirar por la
nariz
manteniendo la boca cerrada
Permeabilidad nasal.
Tiene buena permeabilidad nasal en
ambas
narinas
Coordinación respiratoria.
Coge aire por la nariz y lo expulsa por la
boca lentamente y en silencio.
Coge aire por la nariz y lo expulsa por la
boca de forma rápida.
Coge aire por la nariz y lo expulsa por
la
boca en dos o más tiempos.
Control del soplo.
Sabe soplar.
Apaga la llama de una vela de una soplo.
Mantiene la llama de una vela con el
soplo.
Capacidad pulmonar.
300/500 cc (1º EI)
600/700 cc (2º EI)
800/900 cc (3º EI)
980/1100 cc (1º EP)
1150/1300 cc (2º EP)
1350/1500 cc (3º EP)
Tipo de respiración
(clavicular/diafragmática/costodiafragmátic
a)
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE PALABRAS.
SI NO OBSERVACIONES
Bata – bota
Palo – pelo
Mano - mono
Cerilla -
cepilla
Pata - gata
Foca – boca
Pipa – pupa
Nido – nudo
Borra – burra
Pisa – pesa
Pita – pota
Fuego - juego
Jarra - barra
Saco - sapo
Mar - bar
Bata – pata
Cubo – tubo
Pito – pico
Bota – pota
Gallo – callo
Pino - chino
Corre – torre
Oreja – oveja
Lavo – rabo
Dedo – bebo
Hada – ata
Pelo - perro
Calvo - caldo
Gorro - corro
Gota - bota
Babero -
llavero
Planta -
plancha
Puente -
fuente
Pino - vino
Tarta - carta
Gato - pato
Lata - pata
Carro - tarro
Pera – pela
Casa – caza
Fumo – zumo
Moro – morro
Uno – humo
Todo – toro
Pedal – peral
Higo – hijo
Mido – miro
Pilla – piña
Calla – caña
Alto – harto
Mina – mima
Zeta - seta
Burro - churro
Puro - duro
Coro - codo
Masa - maza
Nombre.-
Edad.- Fecha de nacimiento.-
Fecha de exploración.-
INTEGRACIÓN FONÉMICA.
SI NO OBSERVACIONES
Busca palabras con:
a
e
i
o
u
f
p
m
b
rr
ca
lo
de
lo
zu
ña
go
ci
ja
su
llo
na
to
SI N OBSERVACIONES
O
reloj
cortar tijeras
llaves
monedas
papel
pelota
MEMORIA SECUENCIAL AUDITIVA
SI NO OBSERVACIONES
gato
AÑOS3
vaca
caballo
come
4 AÑOS
mochila
martillo
El niño es grande
pelo – castaño
5 AÑOS
muñeca – conejo
nuez – autobús
/ / / / / OBSERVACIONES
a e i o u
/ / / / /
/
b
/
/
ө
/
/
ĉ
/
/
d
/
/
f/
/
g
/
/
x
/
/
k
/
/ Sustituye la l por la r
l/
/
ļ/
/
m
/
/
n
/
/
ņ
/
/
p
/
/
r
/
/
ȓ
/
/ Omite las S
s/
/
t/
/-
l/
/-n/
/-
r
/
/-
s/
/-
ө
/
/bl-/
/kl-/
/fl-/
/gl-/
/pl-/
/br-/
/kr-/
/dr-/
/fr-/
/gr-/
/pr-/
/tr-/
ARTICULACIÓN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
Lenguaje espontaneo
Se identifica errores cuando unía palabras, omitía algunas, no pronunciaban ninguna /s/
en posición inicial, media y final, omitía los artículos cuando formulaba frases y la
estructura de éstas frecuentemente era errónea.
Impresión diagnóstica
En conclusión, se puede tratar de un caso de Trastorno del sonido y el habla (dislalia
evolutiva) mediante los resultados obtenidos en el protocolo y la edad de la niña, donde
se observan los fonemas o grupos de fonemas alterados de habilidades imprescindibles
para una correcta articulación
Recomendaciones
NN. Asista a sesiones de logopedia dos veces por semana, con tratamiento dirigido a
aumentar las habilidades de movilidad buco- facial, respiración y soplo. Posteriormente,
se el tratamiento específico para corregir los problemas de articulación, mejorar la
discriminación de los fonemas y aumentar la fluidez verbal.
Procurar seguir un orden secuenciado y progresivo, sin exigir más de lo que la N.N puede
para crear un ambiente cómodo para ella.
Actividades: