Informe 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRACTICA N°5

DETERMINACION DE VOLUMEN DE POROS,


POROSIDAD Y ABSORCIÓN

40
I. REFERENCIAS:

Manual de ensayos de mecánica de rocas

II. OBJETIVOS

 Aprender el método para la obtención de la porosidad de una


muestra rocosa.
 Capacitarnos en el manejo y cuidado de los equipos utilizados.

III. EXPOSICION GENERAL

3.1 Método de la pesada hidrostática

Permite obtener diferentes propiedades físicas a partir de la masa


de una muestra de roca obtenida en diferentes condiciones: seca
(MS), saturada en agua (Msat,)

3.2 VOLUMEN DE POROS

Para determinar el volumen de poros en necesario la siguiente


formula

M sat −M S
VV=
ρW

Dónde:

M sat , es el peso de la muestra saturada

M s es el peso seco del material

ρW es la densidad del agua

41
3.3 POROCIDAD

La porosidad de un material representa un porcentaje que relaciona


el volumen que ocupan los poros en un volumen unitario de roca;
esto es si la porosidad es del 50 % significa que la mitad de la roca
está constituida por poros y la otra mitad por partículas sólidas.

IMAGEN 1 Porosidad de un material

En este caso se considera únicamente la porosidad (n) como una


propiedad física, es decir como un parámetro numérico. Se define
como el volumen ocupando los espacios vacíos (Vv) o volumen
poroso (Vp, IUPAC) por unidad de volumen total de roca (V), y se
expresa en porcentaje:

VV
n= ∗100 %
V

Donde:

Vv
, volumen de poros

V
, volumen de la muestra

42
3.1. Porcentaje de Absorción

Es la cantidad de agua que los poros de la roca pueden absorber


expresado en porcentaje.

M sat −M S
W= ∗100
MS

Donde:

Msat, es el peso de la muestra saturada

Ms, es el peso de la muestra seca

IV. MATERIAL Y EQUIPO:

 HORNO ELECTRICO
 VERNIER
 BALANZA ELECTRÓNICA

V. PROCEDIMIENTO:

Teniendo las 3 probetas a analizar, procedimos a:


 Tomamos las dimensiones de altura y diámetro para cada una de
las muestras, tres veces para cada una de las muestras.
 Sumergimos las muestras en un recipiente con agua para hasta
que se saturen, esto se realizó durante una hora aproximadamente
y agitando periódicamente para
la extracción de
burbujas.

43
 A continuación, se procedió a pesar las muestras saturadas (Msat),
se pesó 3 veces cada 2muestra
IMAGEN Saturación respectivamente
de las muestras con la finalidad de
obtener resultados más exactos.

IMAGEN 3 Peso de las muestras saturadas

 Se llevó al horno a una temperatura de 105 C° para el secado de la


muestra.

IMAGEN 4 Secado de las muestras

44
 Determinamos el peso de la Muestra Seca (Ms). tres veces cada
muestra

 El volumen V del cilindro se calcula promediando varias medidas


realizadas con el vernier se tomó tres veces la altura y tres veces el
diámetro de cada una de las tres muestras

 Con todos los datos listos se pasó a realizar el cálculo del volumen
de poros, porosidad y porcentaje de absorción de la muestra cuyos
resultados se muestran en la siguiente tabla.

VI. TOMA DE DATOS:

Tabla 1 Datos obtenidos en laboratorio

Muestra Muestra Muestra


N° Características Adicional Promedio
1 2 3
1 Peso de muestra inicial 192.2 202.2 188.9 103.0 ……….
Peso de muestra saturada
2 194.3 206.6 193.7 103.1 ……….
(gr)
3 Peso de muestra seca (gr) 192.6 202.0 189.2 103.0 …………

4 Densidad del agua (gr/cm3) 1 1 1 1 …………


Volumen de la muestra
5 83.019 90.123 84.384 39.416 …………
(cm3)
6 Volumen de poros (2-3)/4 1.7 4.6 4.5 0.1 ……….

7 Porosidad ((6/5)*100) 2.0477 5.1041 5.3328 0.2537 3.1846

8 Absorción % (((2-3)/3)*100) 0.8827 2.2772 2.3784 0.0971 1.4089

VII. CÁLCULOS:

45
7.1. VOLUMEN DE POROS:
 Para la muestra (M1); Hacemos uso de la fórmula:

M sat − M s
Vv =
ρw
194 . 3−192 .6
Vv = =1. 7
1

7.2. POROSIDAD:
 Para la muestra (M1); Hacemos uso de la fórmula:

VV
n= ∗100 %
V

1.7
n= ∗100 %=2.047
83.019

7.3. PORCENTAJE DE ABSORCION


 Para la muestra (M1); Hacemos uso de la formula

M sat −M s
W= ∗100
Ms

194 .3−192. 6
W= ∗100=0 .8827
192. 6

46
 Realizamos los mismos cálculos para las muestras M2 y M3.
 De los cálculos realizados se obtiene los siguientes resultados

VIII. TABLA DE RESULTADO:


Muestra Muestra Muestra
Características Adicional Promedio
1 2 3

Volumen de poros (2-3)/4 1.7 4.6 4.5 0.1 ……….

Porosidad ((6/5)*100) 2.0477 5.1041 5.3328 0.2537 3.1846

Absorción % (((2-3)/3)*100) 0.8827 2.2772 2.3784 0.0971 1.4089

IX. CONCLUSIONES:
 Concluimos que la roca analizada presenta una buena porosidad
3.1846%, la cual no la hace apropiada para algunos trabajos en
ingeniería como pueden ser embalses, represas, etc.
 Del análisis de absorción se concluye que la roca tiene una buena
capacidad de absorción (1.4089)., esto se debe a que la roca es de
origen Vulcano-sedimentario

X. RECOMENDACIONES:
 Para resultados más exactos es necesario realizar varias
mediciones y pesos, y luego trabajar con los promedios de cada
uno respectivamente, esto nos dará resultados más reales para
obras en ingeniería.

47

También podría gustarte