0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Actividad Eje 3

Este documento resume el análisis del sector de calzado, cuero y marroquinería en Colombia. Analiza el macroentorno del sector incluyendo factores económicos, políticos, tecnológicos y socioculturales. También aplica el modelo de las Cinco Fuerzas de Porter, examinando el poder de negociación de los proveedores y compradores, la rivalidad entre competidores, la amenaza de productos sustitutos y el ingreso potencial de nuevos competidores. El sector enfrenta desafíos como la competencia de

Cargado por

Laura katerinne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Actividad Eje 3

Este documento resume el análisis del sector de calzado, cuero y marroquinería en Colombia. Analiza el macroentorno del sector incluyendo factores económicos, políticos, tecnológicos y socioculturales. También aplica el modelo de las Cinco Fuerzas de Porter, examinando el poder de negociación de los proveedores y compradores, la rivalidad entre competidores, la amenaza de productos sustitutos y el ingreso potencial de nuevos competidores. El sector enfrenta desafíos como la competencia de

Cargado por

Laura katerinne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Actividad eje 3

Sector de calzado, cuero y marroquinería

Laura katerine Bastidas Gomez

Gerencia de mercadeo 702

Brian Alexander Vargas Gonzalez

Fundación Universitaria de Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras

Programa Administración de Empresas Virtual

Bogotá - Colombia

15 Noviembre de 2021
Introducción

El sector de cuero, calzado y marroquinería es muy importante en la

economía colombiana, aportando desarrollo, crecimiento y empleo; actualmente

este sector se enfrenta a amenazado por la industria de importación china de

calzado ya que entra sin impuestos y a un costo mucho más bajo que el de la

producción nacional.

En este documento se realiza en desarrollo macro empresarial del sector de

calzado en colombia basado en las funciones de gerencia de mercadeo y las

matrices de las 5 fuerzas de porter.


Análisis del macroentorno

Económico

Colombia es el país con uno de los mejores productos compitiendo con el

mercado internacional con un 50% de la producción.

Colombia es el octavo productor de pieles y criador de ganado a nivel

mundial con lo cual genera divisas y participación en mano de obra.

El gobierno y el sector privado se encargan de exportar dando respuesta a la

demanda garantizando la producción y la rentabilidad del oficio.

La ganadería en el momento atraviesa por circunstancias por falta de

seguridad, rentabilidad y abandono;esto obliga a ser exportado las pieles y no un

producto terminado como el calzado.

Político

Las políticas del cuidado al medio ambiente ha obligado a generar más

gastos en la producción en la implementación de maquinarias para el uso de

químicos.

El papel del gobierno es muy importante en cuanto a las políticas que regulan

estas especies y la comercialización de las pieles sin afectación a las empresas.

Tecnológico

En el calzado se ha innovado en la implementación maquinas de coser,

troqueladoras, maquinas planas entre otras. Desde el 2000 Italia se destaca por ser

en mayor proveedor de las mismas.


La tendencia actual se centra en la utilización de tecnologías de baja impacto

ambiental; también es muy bajo su uso de herramientas tecnológicas casi un 90%de

las empresas tienen conexión a Internet, un 87% dispone de correo electrónico,

mientras que un 47% dispone de página web. Sin embargo, sólo un 22% compra

por Internet y un 11% vende mediante correo electrónico.

Sociocultural

El proceso de un producto terminado es una de las profesiones artesanales y

de tradición colombiana lo cual da un valor agregado teniendo en cuenta la mano de

obra de un personal impecable y distinto en cada pieza.

Social

El sector de calzado, marroquinería y cuero se destaca por la generación de

empleo en la sociedad, economía y desarrollo en el país al mismo tiempo que a

nivel mundial ya que a través de la calidad, producción y sostenibilidad.


ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Definido desde el punto de vista, de qué tan fuerte o débil puede ser

dependiendo las condiciones del mercado, la importancia del producto que ofrece y

la existencia o no de sustitutos. Se podría enmarcar el poder de negociación

cuando: no hay productos sustitutos, clientes de diferentes sectores industriales

para un solo grupo de proveedores, alta diferenciación y costos de cambio altos,

proveedores con posibilidades de integración hacia delante.


En el sector de cuero, calzado y marroquinería se tiene claro que al negociar

con los proveedores para obtener descuentos en cuanto a los materiales a utilizar,

desarrollar medios con los proveedores generando equilibrios en las dos partes para

garantizar mejores precios para que los dos sectores crezcan y sea viable. En este

sector el negociar con los proveedores será un buen precio ante los materiales para

la creación del sector y garantizar los productos y servicios ante los clientes, crear

relaciones y acuerdos de la mejor manera con nuestros proveedores.En esta fuerza

se ven grandes oportunidades y amenazas tales como:

Amenazas

● No tener buena negociación con los proveedores y esto genera alza

de precio en el sector.

● Falta de comunicación y confianza con los proveedores generando un

ambiente laboral no adecuado.

● La existencia de muchas empresas da al clientes un alto poder de

decisión,pudiendo reducir significativamente nuestras las ventas si competimos con

mala calidad.

● Los costos iniciales de montaje y producción son altos.

Oportunidades

● Generar confianza a nuestros clientes teniendo los mejores

proveedores fabricando la materia prima para el sector.

● Buena relación con los proveedores y buenos descuentos hacia el

sector de cuero,calzado y marroquinería.


● Al tratarse de un mercado exclusivo, se puede evitar estrategias de

promoción.

● uso de mano de obra calificada

● La falta de innovación y desarrollo de productos nuevos

● Aprovechamiento de la materia prima para la producción de artículos

con excelente calidad.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en unos de

sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, numerosos o

con costos fijos altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios,

campañas publicitarias agresivas,promociones y entrada de nuevos productos,

puede darse también una alta rivalidad en cuanto al crecimiento de la industria es

lento, ya que permite el ingreso de nuevos competidores también se puede notar

cuanto hay falta de diferenciación o costos cambiantes, ya que los productos llevan

a relaciones de corta duración.

Las características de este sector es que un alto porcentaje de la producción

de cueros y pieles se dirige a la fabricación de calzado. Uno de los competidores

más fuertes son aquellos que realizan la entrada de productos por medio de

contrabando evadiendo impuestos, por lo tanto sus precios son menores generando

una alta competencia.este sector enfrenta dificultades, como la entrada de producto

chino.

Aunque el intercambio comercial puede ser una oportunidad para el sector ,

también representa un reto para el mismo, pues ahora debe competir de forma más

directa con empresas de países desarrollados, que cuentan con mejor


infraestructura y tecnificación. Las estrategias que se están manejando para

competir es buscar un valor agregado y diferenciador de los productos, manejando

una gama alta.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

Importante pero poco probables y muy especializado, esos clientes indican la

balanza en el caso de existir productos sustitutos, se definen clientes poderosos

cuando:

● Las compras de los clientes son en grandes cantidades y por lo tanto

representan una parte inconmensurable de los ingresos de los proveedores.

● Los productos que compran tienen baja diferenciación o existen

sustitutos en el mercado.

● Los clientes son una amenaza para los proveedores si tienen la

posibilidad de integración hacia atrás.

En el sector de cuero, calzado y marroquinería se agrupan alrededor de

13.000 empresas en el eslabón de transformación en insumos en Colombia y

15.000 en el de comercialización, que se distribuyen en 28 de los 32 departamentos

del país. De esta forma es evidente que en el mercado del cuero, calzado y

marroquinería existe una alta cantidad de empresas que ofrecen productos con

características similares por lo que el cliente tiene muchas alternativas de decisión

lo que da un gran poder de decisión.

Los clientes de este sector, son muy exigentes ya que por lo regular son

artículos costosos por ende exigen la mejor calidad y durabilidad en sus productos.
AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Un mercado no es atractivo si existen productos sustitutos reales o

potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados

tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo las utilidades de

las organizaciones.

Productos elaborados con materiales que incluyen imitaciones de cuero como

fibra, nylon, PVC, aluminio, textiles, cartón, plástico y otra clase de

combinaciones de materiales.

Ya que las personas se encuentran más interesadas en cuidar el medio

ambiente esto ha hecho que las marcas de moda busquen nuevas alternativas. No

solo está creando ropa hecha con materiales ecológicos sino que también están

buscando sustitutos al cuero para crear zapatos y bolsos.nuevas marcas de moda

que están creando este tipo de calzado,creados con un 42% de caucho reciclado en

sus suelas con precios mucho más favorables.estos cambios en las tendencias son

de alto impacto en el sector.

INGRESO POTENCIAL DE NUEVOS COMPETIDORES

Cualquier empresa que tenga la posibilidad real de entrar a competir en un

nuevo mercado para así obtener una participación, dicho interés depende de

diferentes barreras, que se denominan de entrada, creadas por las empresas que

tienen la participación total del tamaño del mercado, implementadas para volver

atractivo o no, algunas de estas barreras pueden ser: economía de escala,


diferenciación del producto,requisitos de capital,costos cambiantes y acceso a los

canales de distribución.

En conclusión las nuevas empresas del sector del cuero,calzado y

marroquinería enfrentan las barreras que les impiden el ingreso al mercado con

limitaciones en la obtención de conocimientos especializados,tecnologías de punta y

economías de escala entre otros sin embargo muy a pesar de dichas barreras

aquellas empresas que las superan generan mayor competitividad y calidad del

producto a los nichos de mercados ya establecidos.


REFERENCIAS

Jenifer Florez,(2021) gerencia de mercadeo. obtenido de:

https://areandina.instructure.com/courses/18865.

JJS Castro (2003). Teorías de las cinco fuerzas de porter, obtenido de google pdf:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ELENTORNOEMPRESARIALYLATEORI

ADELASCINCOFUERZASCOMP-4845158.pdf.

Sandra milen restrepo y jorge castro (2013) identificacion de factores de

exito para el sector cuero, calzado y marroquineria en colombia… obtenido de

sena:

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3248/factores_cuero.pdf;jses

sionid=FAB72065716E6A1701B64A8C77C7EF75?sequence=1.

También podría gustarte