0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

Aporte Base de Datos

Este documento contiene instrucciones para el desarrollo de una actividad sobre el diseño de un modelo relacional para una base de datos de una biblioteca. Se pide a los estudiantes individualmente: 1) leer material sobre la unidad 2, 2) describir puntos clave sobre registros y préstamos, 3) descargar software para diseñar el modelo, y 4) diseñar el modelo en el software. Los estudiantes deben trabajar en grupo: 1) asignar roles, 2) crear un cronograma, y 3) elaborar un ensayo sobre el modelo relacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

Aporte Base de Datos

Este documento contiene instrucciones para el desarrollo de una actividad sobre el diseño de un modelo relacional para una base de datos de una biblioteca. Se pide a los estudiantes individualmente: 1) leer material sobre la unidad 2, 2) describir puntos clave sobre registros y préstamos, 3) descargar software para diseñar el modelo, y 4) diseñar el modelo en el software. Los estudiantes deben trabajar en grupo: 1) asignar roles, 2) crear un cronograma, y 3) elaborar un ensayo sobre el modelo relacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

BASE DE DATOS FINALIZA 06 DE ABRIL Calificación final 115

Nota: favor hacer caso omiso la punto 5 "Ingresar a la pagina web drive.google.com..... " es decir cada
uno de los estudiantes hace la entrega por evaluació n y seguimiento en el formato indicado y el
estudiante encargado del trabajo de grupo comprime en una carpeta su aporte individual y el de
grupo.

Les reitero la invitació n a la conferencia para el día 21 de marzo A LAS 18 HORAS

Actividades a desarrollar

Individuales:

1. Ingresar al Entorno de Conocimiento Unidad 2 y leer los referentes propuestos para esta
unidad, puede ampliar la base de datos de los referentes desde la e-biblioteca de la Universidad o de
otras fuentes con el fin de identificar aumentar el conocimiento de las tematicas propuestas para la
presente actividad.

2. Luego el estudiante debe abstraer del modelo Entidad Relació n generado en la Fase 2 la
informació n que le permita construir los siguientes puntos:
Registro de Libros: Un registro de libro debe almacenar informaciones
relativas al y en este caso, se prestan los ejemplares y no los títulos.

Registro de Alumnos: Un registro de alumno debe poseer

Registro de Profesores: Un registro de profesor debe poseer

Préstamo de Libros: Esta funcionalidad se refiere al préstamo de libros


propiamente dicho a los alumnos o profesores de la institución. Este préstamo
debe almacenar la fecha del préstamo, la fecha prevista de devolución,
ejemplar prestado.

- Describa la transformació n de entidades en tablas.

Para realizar la transformació n de todas las entidades en tablas, se toma una por una y se convierte
en un tabla por decirlo independiente, se toma las entidades LIBROS, PROFESORES, ALUMNOS,
REGISTRO, PRESTAMO Y DEVOLUCION cada una pasa a ser una tabla.

- Describa la transformació n de atributos en columnas.

Todos los atributo de cada entidad pasan a transformarse en columnas dentro de la tabla que se creo a la
entidad que pertenece, en este caso la tabla de la entidad LIBROS, tendría las siguientes columnas una vez se
transforman sus atributos: “ titulo, editora, año publicación, autores, asuntos, ejemplares, fecha préstamo, fecha
devolución” la tabla de la entidad PROFESORES, tendría las siguientes columnas una vez se transforman sus
atributos: “nombre, dirección, teléfono, teléfono celular, CPF, RG, e-mail, titulación, No. Libros”. , la tabla de la
entidad ALUMNOS, tendría las siguientes columnas una vez se transforman sus atributos: “número de matrícula,
nombre, dirección, teléfono, teléfono celular, CPF, RG, e-mail, No. Libros”. la tabla de la entidad REGISTRO,
tendría las siguientes columnas una vez se transforman sus atributos: “, nombre, rol, RG, titulo”. la tabla de la
entidad PRESTAMOS, tendría las siguientes columnas una vez se transforman sus atributos: “fecha, titulo,
ejemplar, nombre”. la tabla de la entidad DEVOLUICON, tendría las siguientes columnas una vez se
transforman sus atributos: “fecha, titulo, ejemplar, nombre”.,
- Describa como agregar a cada tabla un identificador ú nico (UID) o primary key.

El identificador de la entidad se convierte en la llave primaria de la tabla es el atributo que


identifica a la identidad y que no se repite, por lo que para la tabla de libros, escogí la llave
en titulo, para la tabla de Profesores, escogí el nombre y para la tabla de estudiante tome RG,
pensando que RG es una identificació n

- Describa la transformació n de las relaciones 1:1 o 1:m en llaves forá neas, implementando
el concepto de la integridad referencial.

Se procede a realizar la asignació n de la llave primaria para cada entidad, la cual es la


columna que identifica a la tabla, las llaves forá neas son las que conectan una tabla con
otra tabla en este ejemplo seria los atributos de la tabla préstamo que se vinculan con los
libros y con los profesores y estudiantes a través de la llave de titulo y nombre, al
implementar el concepto de integridad referencial se observa que al crear la columna
fecha en la tabla de libros también se crea con la tabla de préstamo y de devolució n para
que estén sincronizadas
- EDITORAADescriba la aplicació n de las técnicas de normalizació n al modelo Relacional.
La normalizacion del modelo relacional se utiliza para evitar la reduncancia de los datos, disminuir
problemas de actualizacion de los datos en las tbalas y proteger la identidad de los datos

- Describa el proceso de construcció n y Diseñ e el diccionario de Datos del modelo Relacional.

Se procede a realizar la organizació n de las característica o la descripció n de cada uno de los campos
de la base de datos y se crea el diccionario

NORMBRE ARCHIVO: BD BIBLIOTECA FECHA CREACIÓ N: 03/04/2019


DESCRIPCIÓ N: Base de datos que contenga la informació n de los libros de la biblioteca y la relació n
del préstamo y devolució n de los mismos.
CAMPO TAMAÑ O TIPO DE DATOS DESCRIPCIÓ N
TITULO 100 CARÁ CTER Clave unica registro Libros
EDITORA 50 CARÁ CTER Nombre Empresa del libro
AÑ O PUBLICACIÓ N 4 NUMERICO Añ o publicació n del libro
AUTORES 100 CARÁ CTER Nombre de quienes realizaron el libro
ASUNTOS 100 CARÁ CTER Temas de que trata el libro
EJEMPLARES 4 NUMERICO Numero de cuadernos que tiene el libro
RG 10 NUMERICO Identifiacion alumno y profesor
NO MATRICULA 10 CARÁ CTER Identificacion matricula del alumno
FECHA 10 NUMERICO Fecha del tramite
DIRECCION 30 CARÁ CTER Lugar de residencia de la persona
TELEFONO 12 NUMERICO Numero de residencia de la persona
CELULAR 12 NUMERICO Numero del celular de las personas
CPF 10 NUMERICO Codigo personas
E-MAIL 30 CARÁ CTER Correo electronico de la personas
NO LIBROS 2 NUMERICO Cantidad de Libros prestados a las personas
TITULACION 30 CARÁ CTER Profesion del profesor
RELACIONES: TITULO CON BS BIBLIOTECA CAMPO CLAVES: TITULO, NOMBRE, RG

3. Ingresar al Entorno aprendizaje practico con el fin de descargar el Software SQL Developer
Data Modeler

4. Diseñ ar el Modelo Relacional funcional en la software SQL Developer Data Modeler

LIBROS Colaborativos:

1. En el tema desarrollo actividad Fase 3-Diseñ o cada integrante del grupo debe enviar un
mensaje indicando el rol que va a asumir e identificar las acciones correspondientes al rol que
permitan la construcció n del producto académico final.
2. De acuerdo con las acciones del rol seleccionado deben construir el cronograma de
actividades y acciones que permitan la gestió n y construcció n del producto académico individual y
colaborativo. Esto se debe evidenciar y presentar en el tema de la actividad.
3. Elaborar un ensayo de 5 paginas sobre que es el modelo Relacional que incluya citas y
referencias donde se evidencie la siguiente estructura analitica:

• Que es el Modelo Relacional


• Base Teorica y conceptual
• Descripció n
• Esquema
• Instancias
• Tecnica de normalizació n
• Formas normales
• Ventajas
• Desventajas
• Que es el Diccionario de Datos

Productos a Individuales:
entregar por
El documento PDF debe entregarlo en el espacio Entrega de
el estudiante
la actividad Fase 3-Diseño ubicado en el Entorno de
Seguimiento y Evaluación

Cada uno de los integrantes del grupo de trabajo debe


presentar en el tema Desarrollo actividad Fase 3 –
Diseñocomo producto académico individual un documento
PDF que contenga la siguiente estructura analitica:

1. Portada con los nombres de los integrantes del grupo


que participaron de forma efectiva y válida en la
construcción del Informe de la Fase 3 - Diseño.
2. Tabla de contenido
3. Introducción
4. Objetivos de la actividad
5. Resultado de la Actividad:
- Tabla con el enlace a la bitacora individual
creada en Google Drive

Nombre Estudiante Enlace (Bitácora Individual)

En la bitacora se debe incluir un documento PDF con


los siguientes puntos:
- Descripción de la transformación de entidades
en tablas
- Descripción dela transformación de atributos en
columnas
- Descripción decomo agregar a cada tabla un
identificador único (UID) o primary key.
- Descripción dela transformaciónde las relaciones
1:1 o 1:m en llaves foráneas, implementando el
concepto de la integridad referencial.
- Descripción dela aplicación de las técnicas de
normalización al modelo Relacional.
- Describa el proceso de construcción y Diseñe el
diccionario de Datos del modelo Relacional.
- Diseño el Modelo Relacional funcional en la
software SQL Developer Data Modeler
6. Conclusiones relacionados con los objetivos de la
actividad
7. Bibliografía relacionada con la construcción de la
actividad y verificable

Colaborativos:

1. Portada con los nombres de los integrantes del grupo


que participaron de forma efectiva y válida en la
construcción del Informe de la Fase 3 - Diseño.
2. Tabla de contenido
3. Introducción
4. Objetivos de la actividad
5. Resultado de la Actividad:
- Tabla con el enlace a la bitacora individual
creada en Google Drive

Nombre Estudiante Enlace (Bitácora Individual)

6. Ensayo (5 paginas) sobre que es el modelo


Relacionalque incluya citas y referencias donde se evidencie
la estructura analitica solicitada.
7. Conclusiones relacionados con los objetivos de la
actividad
8. Bibliografía relacionada con la construcción de la
actividad y verificable

• Tamaño de Página: Carta


• Formato de entrega: PDF

También podría gustarte