Víctor Valera Mora - Nueva Antología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 210

Víctor Valera Mora

Fundación Editorial El perro y la rana, 2017

Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio,


Caracas - Venezuela, 1010.
Teléfonos: (0212) 7688300 / 7688399.

Correos electrónicos
atencionalescritorfepr@gmail.com
comunicacionesperroyrana@gmail.com

Páginas web
www.elperroylarana.gob.ve
www.mincultura.gob.ve

Redes sociales
Facebook: Editorialelperroylarana
Twitter: @perroyranalibro

Hecho el Depósito de Ley


Depósito legal DC
ISBN

La redistribución, comercial y no comercial de la


obra, siempre y cuando se haga sin modificaciones
y en su totalidad, con crédito al creador.
BIBLIOTECA POPULAR PARA
LOS CONSEJOS COMUNALES

Luces para la construcción de una moral socialista impulsan la


Biblioteca Popular para los Consejos Comunales. Así, esta colección
que aspira difundir la palabra de pensadores, investigadores, activis-
tas sociales, ensayistas, poetas y narradores, traza desde la lectura la
senda de un futuro solidario.

Por ello, es propósito de esta biblioteca el servir de herra-


mienta para el desarrollo del pensamiento crítico, y a la par,
promover la discusión reflexiva, el debate, generados a partir
del análisis de los textos.

Con la publicación de cien títulos, cuyo tiraje individual


suma un total de cincuenta mil ejemplares, se concibe una pri-
mera etapa de la Biblioteca Popular para los Consejos Comunales,
compendio de esfuerzo por parte de las instituciones que integran
la Plataforma del Libro y la Lectura.

En consecuencia, va el reconocimiento para cada uno de esos


entes: Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal),
Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo
Gallegos (Celarg), Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A.,
Fundación Biblioteca Ayacucho, Fundación Editorial El Perro
y La Rana, Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello,
Fundación Librerías del Sur, Fundación Imprenta Ministerio de la
Cultura y Distribuidora Venezolana del Libro.

Moral y Luces: ¡que la palabra sea inspiración para el ímpetu


del Poder Popular!
Víctor Valera Mora,
de los años 60 al siglo xxi

Suertes y azares de una antología

Hace algunos años —en 1987 exactamente— emprendí la


tarea de seleccionar y prologar unos poemas de Víctor Valera Mora,
con quien mantuve amistad desde los años 70 en Mérida hasta los
años 80 en Caracas. Al poco tiempo de editada aquella antología
en el Fondo Editorial Fundarte de Caracas, quedé sorprendido por
el eco que ésta consiguió en el ambiente literario venezolano de
finales de los años 80; sus poemas comenzaron a ser compartidos
por jóvenes en cafés, librerías y liceos; instituciones como museos y
bibliotecas propiciaron encuentros con jóvenes lectores y escritores
acerca de la poesía de Valera Mora. Yo mismo me vi inmiscuido
en algunos de estos eventos, donde tuve además la satisfacción
de encontrarme con viejos amigos del Chino, con escritores y
familiares que respondieron con gran calidez a mi proyecto de poner
a disposición de un amplio número de lectores una obra hasta ese
momento relegada. Tal circunstancia tuvo luego una continuidad:
el mismo Fondo Editorial Fundarte de Caracas, que había hecho
posible la primera edición, deseaba realizar una segunda edición
de la antología, relanzada en 1989 con algunas modificaciones, la
cual también constituyó un verdadero suceso literario, al quedar
constatadas las nuevas audiencias que la poesía de Valera Mora
estaba consiguiendo en escenarios universitarios y académicos.
En el prólogo de aquella edición me alejé cuanto pude del
tono exegético y profesoral, adobado de las especulaciones librescas
de cierta crítica profesional, aunque sí intenté la objetividad al
considerar la totalidad de su obra, en sus aspectos sociales, estéticos
y hasta personales. En ningún momento he priorizado una tendencia
en detrimento de otra, vale decir, de la amorosa sobre la política o de

7
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

la política sobre la social, como a veces lo hacen algunos que desean


ver en Valera Mora a un lírico puro, descontextualizado del momento
sociopolítico que le tocó vivir.
En esta Nueva antología he incluido casi en su totalidad los
textos del libro Canción del soldado justo (1961) e, íntegramente,
los de Con un pie en el estribo (1972), a la vez que he ampliado
la selección de su libro capital Amanecí de bala (1971), todos
ellos enriquecidos con la inclusión de textos del libro póstumo
(aparecido sólo en antologías) titulado Del ridículo arte de componer
poesía (1979-1985), algunos de cuyos poemas fueron publicados
en diarios y revistas literarias de Caracas.
En Canción del soldado justo quedan impresos el mundo y
los temas del poeta, sus preocupaciones sociales, su identificación
con el obrero o el campesino, la lucha de clases, un declarado
sentimiento socialista, el canto a los guerrilleros combatientes
(como Livia Gouverneur), los soldados, los héroes revolucionarios.
Son poemas escritos a finales de la década de los años 50, o
fechados unos en la Residencia Estudiantil en noviembre de 1960.
Este comienzo no será defraudado a lo largo de su poética; antes,
será ampliado con nuevos aportes y matices lingüísticos.
Con un pie en el estribo es un extenso poema escrito en Mérida,
concluido en el año 1972. Es, en efecto, el texto merideño de Valera
Mora, escrito en el barrio Belén de esa ciudad, en una casita donde
compartimos momentos muchos amigos allá: Carlos Contramaestre,
Omar Granados, Salvador Garmendia, Ramón Palomares, Pedro
Parayma, Enrique Hernández D’Jesús, Luis Cornejo, Bayardo Vera,
Betania Uzcátegui, Leonor Pulgar. En la planta baja de la casita
habitaba una anciana muy bella y pintoresca llamada doña Carmen,
que vivía rodeada de pájaros con quienes hablaba y cantaba; decía
todo tipo de ocurrencias maravillosas, chistes, cuentos de la antigua
Mérida, y reía, y cantaba... Doña Carmen era como un poema
viviente, un poema que había encarnado en una mujer pura; tan
pura, feliz y elevada que nos dejaba asombrados y boquiabiertos.
Ella siempre hablaba y reía con el Chino, se servían un cafecito. Allí
llegaban pintores, poetas, músicos, serenateros y bohemios; fuimos
felices entonces, es verdad, era un tipo de felicidad diferente. El
Chino escribió allí Con un pie en el estribo antes de irse para Roma,

Nueva antología/ 8 /Víctor Valera Mora


donde vivía un hermano. «Ya tengo un pie en el estribo para irme a
Roma, Gabriel, desde allá te escribiré. Estoy terminando un poema
sobre Mérida y le pondré ese título: Con un pie en el estribo.»
El principal interlocutor de este poema es la mujer: es a ella
a quien él le habla mientras hace todo tipo de conjeturas vitales,
sentimentales, existenciales o históricas; se habla del amor, el
futuro, la poesía, la ciudad, la cocina, la universidad; en fin, se trata
de una luminosa mezcla de intereses y deseos, preocupaciones y
alegrías. Me llamó siempre la atención el elogio que el Chino hizo
allí de los siete cocineros griegos o poetas de la cocina: Egis de
Rodas, Nerio de Chío, Caríades de Atenas, Lambrias, Aftonantes
de Corinto, Euthimio y Ariston. Era el primer poeta venezolano
que yo había leído hablando de comidas en un poema.
De Amanecí de bala ya he escrito en numerosas ocasiones;
más adelante referiré algunas características de este libro,
concatenadas a la personalidad del poeta y su tiempo.
Mientras tanto, el libro 70 poemas stalinistas está compuesto en
su mayoría por textos escritos en Roma, que dan fe de una perspectiva
distinta de la producción de Valera Mora, de su modo de observar desde
Europa fenómenos, situaciones, experimentar afectos, desarraigos,
contradicciones sociales y vitales. Una vez estuvo de regreso el Chino en
Caracas, con el libro en las manos y en proceso el diseño gráfico de Mateo
Manaure, personalmente me solicitó que le redactara rápidamente una
nota para la contraportada, que yo por supuesto acepté. El libro refleja
todo un itinerario romano e italiano volcado en tarantelas napolitanas,
fedayines, cantares, aventuras amorosas y nostalgias venezolanas, en
uno de los periplos más interesantes de toda su poesía.
Finalmente están los textos del libro —aún no editado
de manera independiente— Del ridículo arte de componer poesía,
el cual deja ver claramente las señas postreras del poeta antes de
partir de este mundo; son textos de despedida donde ya anunciaba
su desasimiento y se jugaba el todo por el todo; fue una suerte de
testamento existencial, social, político y amoroso de su paso por
esta vida. De veras, su vida parece cumplida al tenor de su escritura,
y sus poemas consecuencias directas de su experiencia.

9
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Una personalidad desenfadada

Me gustaría referirme en esta ocasión a aspectos de la


personalidad de Víctor Valera Mora que le identifican muy bien
en el contexto de la década de los años 60. En primer lugar está el
desenfado; un desenfado que solía traducirse en una asombrosa
capacidad de ser espontáneo, de enunciar los conceptos más
difíciles y las cuestiones más arduas con un toque mágico de
sencillez, al traducir al movimiento anímico y espiritual sus
concepciones personales, sin un ápice de imposición. En el
caso de la poesía, ello resulta aún más arduo, pues la noción de
lo poético suele estar teñida en nuestra sociedad de esa pátina
de «exquisitez» que no encaja muy bien en la figura de Víctor
Valera Mora. Mas tampoco su personalidad se avenía muy bien
con la imagen tradicional del poeta popular; quiero decir, su
actitud no era precisamente la de alguien que dice coplas en
fiestas, o se dirige a grandes auditorios tratando de captar público
y ganar publicidad. Valera Mora poseía una disposición y una
personalidad que le acercaban más a los trovadores del trobar
clus medieval y provenzal, que a los juglares populares. Su poesía
se emparenta bien por su aliento a la de Walt Whitman, a la de
Pablo Neruda y a la de un poeta que tiene un indudable influjo en
él: Ezra Pound. Leyendo a Pound en estos días he constatado su
influencia directa, especialmente de los libros Personae y Lustra.
Específicamente el poema de Pound denominado Retrato de una
dama es decisivo en la estética amorosa de Valera Mora, visible
en el poema Ve y atrapa una estrella volante, donde por demás se
toma el título de un poema de John Donne, quien también le
aporta elementos para su concepción de la mujer.
Otros ecos de Pound se advierten en la enumeración, el tono
político, la simbiosis entre erotismo, exilio y vivencia social. Como
Pound, Valera Mora hace una crítica del capitalismo y de la usura,
del periodismo palangrista, de la manipulación colectiva de las
ideologías. Creo que estos ecos de Pound no han sido advertidos
hasta ahora; queden pues registrados aquí para futuros estudios.

Nueva antología/ 10 /Víctor Valera Mora


Poetas como Pound, Neruda o Whitman hablan directamente
a sus semejantes y están como inflamados de un verbo poderoso, que
desean compartir a toda costa. Precisamente, Valera Mora se hacía
partícipe de la premisa del Conde de Lautréamont: La poesía debe ser
hecha por todos, en una tentativa por recuperar al hombre cotidiano
para el acto poético, intentando demostrar quizá aquella hermosa
utopía de Hölderlin: poético es el paso del hombre sobre la tierra.
La mujer redimensionada

La concepción trovadoresca implica un acercamiento más


palpable a los objetos y sujetos. En el caso de la poesía amorosa, los
sujetos a quienes van dirigidos los textos son dinámicos; las mujeres no
son entes idealizados e incorpóreos, sino presencias palpables a las que
se acude para reformular la realidad circundante, como puede observarse
en el poema Carta nocturna a María Krope en Amanecí de bala:

Esta no es la ciudad donde sueño con la mujer


que guarda en su blusa un manojo de enebro
antes de irme dejaré una ramita en el último tramo de
[las escaleras
Señora si usted conoce Mérida dirá que Sodoma es
[virgen
la salvación del alma no es subir
aquí las graves dignidades ruedan desde la usura al
[cielo
Si su hija se desvía arderán las maderas
soga de esparto
a partir de la hojarasca caerá derribado el árbol de sal
también en lo increíble hay ojos azules
de nadie más que por mí me hago más claro más
[rápido
las relaciones mías con cualquier mujer hermosa
me obligan a ser mercenario
(…)

En cambio, en las piezas amorosas breves el lirismo se resuelve


de modo más tajante, aunque no menos audaz:

11
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Ella se desvive por los Mercedes


Benz último modelo
Sus ojos se van detrás de esos bellos carros
Un día de todos los Mercedes Benz muertos
se levantará un gran pájaro de hierro retorcido
y se la llevará para siempre
(«Semáforo en rojo»)

Las alusiones a la mujer constituyen, en efecto, la parte


más depurada de la lírica de Valera Mora, pero su poder lírico no
se reduce a ello. En ningún momento es posible contraponer su
poesía amorosa a su poesía de tono político, confiriéndole a la
primera un valor por encima de la segunda. Se trata sólo de motivos
distintos, aunque en los poemas muy extensos la entonación
deliberadamente «panfletaria» reduce a veces el poder expresivo.
Pero no por fuerza debe ser un texto extenso para que la expresión
se vuelva ineficaz, como ocurre en uno de los poemas finales de
Amanecí de bala, cuyas primeras dos líneas rezan: «La verdad que
a esos comunistas / el revisionismo sí los ha puesto bien feos...».
A partir de Amanecí de bala el poeta ha conseguido un
lenguaje y, sobre todo, ha logrado expresar un mundo muy propio.
Ningún gran escritor es un estilista a secas; el dominio de un
lenguaje no se certifica por sí solo, como el aprendizaje mecánico
de una herramienta o un aparato. El dominio de un lenguaje implica
la configuración de un orbe amplio, donde van interconectadas las
ideas a las palabras casi de modo simultáneo. Por ello la dicotomía
simplista for­ma-fondo resulta inconvincente en literatura.
En Víctor Valera Mora conviven por igual los orbes sociales
o ideológicos con los mundos sensibles e intelectivos. Dentro
del orbe sensible se halla por supuesto el sentimiento amoroso;
pero lo recalcable aquí es justamente el valor polifónico del tono
poético, el cual puede experimentar un viraje desde lo sublime
a lo cotidiano y de lo cotidiano a lo político con una naturalidad
sorprendente. Esta capacidad de mirar a través de un lente «ojo
de pez» se pone de manifiesto en el poema Masseratti 3 litros, en
lo que podríamos llamar una visión caleidoscópica de la realidad,
donde se hallan presentes elementos cinematográficos y otros de

Nueva antología/ 12 /Víctor Valera Mora


yuxtaposición cubista a la manera de collage. El solo comienzo del
poema nos anuncia ya esta capacidad de mirar con un lente gran
angular que no da tregua:

A seiscientos kilómetros por hora cuestiono todo


no tengo paz ni sosiego y digo cuestiono todo
me dejo llevar me gusta cuanto me sucede
el animal que soy sobre las catedrales husmeando
mi desmedido desenfado mi boca salvaje
cerrando y abriendo puertas espantosas
la micromáquina filmadora de sueños
(…)

Considero a éste un texto central de la poesía venezolana,


que de seguro será objeto de estudio en el siglo que comienza.

Humor y coloquialismo

El humor es elemento de primer orden en cuanto abordamos


el tono general de la poética de Valera Mora. Éste pasa de ser
ingrediente para constituirse en herramienta. En cierto modo el
humor le permite al poeta abrirse a varias perspectivas formales,
constitutivas de lo que podríamos llamar estilo. En el caso del tema
político, el humor le sirve para ironizar los mecanismos del poder
y para atisbar las injusticias y atropellos cometidos en nombre de
ese poder, como reflejan algunos de los textos finales de Amanecí
de bala.
Se pueden localizar en ese sentido numerosos ejemplos
a lo largo de toda su obra. Una suerte de gradación humorística
donde campean diversas tonalidades: ironía, sátira, cinismo,
humor negro, pero también un humor atenuado, benigno, dulce.
Obviando la poesía expresamente humorística, como la de Leoncio
Martínez, Aquiles Nazoa, Andrés Eloy Blanco, José Parra o Miguel
Otero Silva, no había tenido hasta entonces cabida el humor en la
poesía venezolana de esta manera, aunque sea posible detectarlo

13
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

en diversos libros de Andrés Eloy Blanco, y textos aislados de


Caupolicán Ovalles, Juan Calzadilla, Pérez Perdomo o Ramón
Palomares, y de manera muy velada; nunca con esa frontalidad que
caracterizó el temperamento de Valera Mora.
En los poemas titulados Siempre la guerra y Nuestros hermanos
miran se ofrece una polaridad esperanzada, atenuada en su carga
corrosiva, para mirar con alegría la conquista de cierto espacio
perdurable: «Todo está lejos de haberse hundido / el arca y los
nuevos profetas / más dignos que el nivel de las aguas / vivimos
/ seguiremos combatiendo...» («Siempre la guerra»). Todo ello
visto desde la trifulca diaria porque «Aún colmada de bienes / la
vida es un perenne combate».
Creo pertinente referir aquí algunas anécdotas que ilustran
sobre el humor y el aspecto trovadoresco de su poesía. En algunas
reuniones y fiestas que organizábamos en Mérida o Caracas, el
Chino gustaba de cantar canciones mexicanas y rancheras, de esas
que aludían a la revolución y a los amores perdidos. También cantaba
canciones populares del llano venezolano y polos margariteños. Se
sabía perfectamente las letras y las interpretaba con tal frenesí —yo
le acompañaba frecuentemente con la guitarra— que las lágrimas
le saltaban de los ojos. Después se reía y decía: «¡Pa’ que no digan
que no hay sangre azul en la familia!».
También a veces, cuando estaba inspirado en fiestas diciendo
de memoria poemas de autores a los que admiraba, alguno de
nosotros le pedía que dijera uno suyo. Costaba para que lo hiciera,
pero insistíamos y él lo decía, preguntando de antemano: «¿Cómo
quieren el poema: malo, regular o bueno?, porque los tengo de las
tres clases». Nosotros lo celebrábamos aplaudiendo y silbando.
En una de esas oportunidades nos dijo, a manera de saludo: «La
poesía es como Cristo. ¡Todavía da agua!». Este tipo de anécdotas
fueron innumerables. Sólo quienes le conocieron de cerca pueden
dar testimonio de esta incansable capacidad de ingenio oral.

Nueva antología/ 14 /Víctor Valera Mora


Desprendimiento y compromiso

Una de las facetas más visibles de la personalidad de


Víctor Valera Mora era la de su desprendimiento material. Ya
sabemos que no es fácil arribar a esa zona del existir donde todas
nuestras posesiones se reducen a lo mínimo, a lo elemental.
Sólo los espíritus nobles perciben la vida desde esta síntesis que
privilegia la percepción del mundo por encima de la posesión
de propiedades o dinero. Generalmente, el ser mediocre se
convierte en comprador y acumulador de bienes, que le hacen
sentirse y llamarse «poderoso». Pero el verdadero poder reside
en la cabeza y en el corazón. Esta capacidad de reflexionar y crear
a menudo no se aviene con la del mundo material, donde los
objetos constituyen fetiches, fines en sí mismos. En Venezuela
pocos artistas han conseguido ese grado de desprendimiento
consciente. El caso de Armando Reverón es elocuente, pues supo
apartarse del mundo llamado «normal» para acercarse más al
mundo «real» y captarlo con la magia de su arte. Valera Mora
alcanzó este desasimiento de lo material para ir en busca de una
experiencia vital puesta al servicio de la expresión poética. Tal
desasimiento tiene mucho que ver con el vitalismo en boga en
los años 60, donde se perciben ecos del existencialismo francés,
la poesía beatnik norteamericana y de la underground inglesa. Si
buscamos otros antecedentes, tenemos a la poesía de Vicente
Huidobro, Pablo Neruda, Ernesto Cardenal y por supuesto
la de Ezra Pound que, como lo he mencionado más arriba,
influenció a una buena cantidad de poetas norteamericanos y
latinoamericanos; entre ellos a Cardenal, y a venezolanos como
Ra­fael Cadenas y Alejandro Oliveros. También tiene mucho que
ver esta poesía con todo ese movimiento musical de especial
relieve durante esa década, compartido por los trovadores
latinoamericanos, los cantautores españoles, el jazz, el rock de
Los Beatles, Elvis Presley y otros grupos de la vanguardia de los
años 60. Todo el libro Amanecí de bala corresponde al contexto
cultural, social y político de esta década. Pocos libros, como
éste, han captado con tanta claridad este legado. Gran cantidad

15
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

de acontecimientos polí­ti­co-sociales están recogidos en él, por


lo cual es ne­­­ce­sario señalar el carácter de crónica que éste posee
cuando se aborda a través de textos extensos como Nombres
propios, Yo justifico esta guerra o Ve y atrapa una estrella volante. En
este último poema leemos:

Llegó la Hora Cero hay que atacar por entre el humo


por entre la tierra lacerada y vuelta a lacerar por las
[explosiones
y allí hay un ataque enemigo de esa trinchera tira las
[granadas
si viene un contraataque nos barren
¿fue mi proyectil el que tumbó a ese? Hay que seguir
Están en esa granja. Es tan fácil herir un cuerpo humano
Pero a algunos les cuesta tanto morir
(…)

Se trata, en efecto, de una épica muy especial, que subvierte


el discurso mismo de la épica tradicional u oficial; nada de
ditirambos o ensalzamientos heroicos. Lo importante aquí es
describir el movimiento mismo de la guerra, contrapunteándolo
con el recuerdo de unos ojos de mujer. En otras ocasiones se
desmonta el modus operandi de la paz establecida y legitimada por
un proceso electoral:

Instantes de la toma del presidente de cartón


ante el erizamiento de las bayonetas
los desamparados electores otra vez aislados
y segregados y regresados a la indigencia como siempre
(…)

El impulso dionisíaco

Esta actitud de desprendimiento de lo material debía ser de alguna


manera canalizada por una vía vital, que en el Chino Valera se tradujo
en impulso dionisíaco. Él practicó la bohemia como forma de vida en

Nueva antología/ 16 /Víctor Valera Mora


los años finales de su vida, acaso sin prever suficientemente sus funestas
consecuencias. Se sintió identificado siempre con las clases necesitadas
y se alejó de cualquier posibilidad de éxito personal, como si fuese una
traición vivir bien en una sociedad perversa, opulenta y opresora.
Después de ejercer informalmente como sociólogo y de
impartir clases de literatura en liceos y escuelas en varias ciudades
del país, y de pasar un tiempo en Mérida en la Universidad de Los
Andes, el Chino Valera trabaja en la Dirección de Recursos Humanos
del Conac, impartiendo talleres literarios en los barrios de Caracas.
Escribe, lee más, participa de la bohemia capitalina de Sabana
Grande. El fracaso de los proyectos de signo socialista lo sumen a él y
a muchos intelectuales progresistas en una gran desilusión; desilusión
que a la postre se convierte en herida permanente. Poco a poco, la
posibilidad de llevar una vida estable va desapareciendo, tanto desde
el punto de vista profesional como familiar. Vive por temporadas en
casas de familiares o amigos, se conforma con poco. Intuye, acaso,
que su situación personal es una carga para los demás. Pese a todo,
nunca se advirtieron en él los signos del hombre «fracasado», en
el sentido convencional que damos a este término. Antes, le vimos
practicar la alegría y los momentos vitales con una suerte de frenesí.
La imagen típica del fracasado es la de «aquel que aspira a ser alguien
en la vida» sin lograrlo; o aspira posición, estatus, respetabilidad
social sin alcanzarlos. El pensador underground, por lo contrario, es
un marginado a conciencia, y debe hacerse de una coraza especial
para no recibir los golpes que vienen de afuera. Esta capacidad de
soportar señalamientos culposos y etiquetas es posible gracias a un
elemento esencial en la ideología de los años 60: el compromiso.
Un compromiso que empieza por ser ideológico y a la postre se
convierte en posición ética. Poniendo de lado los diferentes matices
ideológicos que fueron generándose en los acontecimientos políticos
de entonces, permanece la cuestión ética: no se puede transigir con
la ideología dominante bajo ninguna condición. Ése, al menos, fue el
norte de varios intelectuales de signo progresista.
Quisiera llamar la atención sobre el sentido dionisíaco que
acompañó a esta actitud crítica y ética. Generalmente la bohemia
de la ostentación burguesa no conlleva ningún ingrediente azaroso
ni compromiso concreto. Se trata más bien de un derroche sin

17
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

riesgo ni apuesta humana. La bohemia del bon vivant es ante todo


un festejar insaciable, hedonista, parásito, que va pervirtiendo todo
cuanto consigue a su paso. Algo bien diferente de aquel que busca
belleza en los intersticios ocultos de la realidad, en los pliegues de la
vida asumida con riesgo y autenticidad. Ello era lo que diferenciaba
la bohemia de los años 60 y parte de los 70 de la otra «bohemia
de etiqueta» llevada a cabo en el ámbito del poder. La bohemia
del Chino Valera, como la de Orlando Araujo, Ludovico Silva,
Efraín Hurtado, Salvador Garmendia, Elisio Jiménez Sierra, Baica
Dávalos, Román Leonardo Picón y Emmanuel Azócar, entre otros,
fue siempre una bohemia crítica, irónica, inteligente y matizada
por lo amoroso. Se equivocan quienes intentan descalificarla con
adjetivos amargos o confiriéndole un mero valor nostálgico.
Quedan aquí brevemente esbozados algunos rasgos
esenciales de la actitud de Víctor Valera Mora hacia el mundo
poético y el mundo humano. Rasgos que definieron valores de la
década de los años 60 y se han proyectado en décadas sucesivas
con un enorme poder sugestivo, creando expectativas firmes en
el terreno literario, a ser revaluadas en el siglo xxi. Valera Mora
no profetizó ni creó programas a seguir. Su función consistió y
consiste en bien abrir los ojos del lector a través de una poesía de
gran frescura oral que descubre, con una mirada sensible y lúcida,
fases importantes y aspectos centrales del complejo panorama de
nuestro tiempo. Su poesía permanece como una posibilidad cabal
de cotejar el presente; por ello quizá tenga tantos interlocutores
entre la gente joven. A esos jóvenes va ofrecida especialmente
esta Nueva antología. A esos jóvenes que son, a fin de cuentas, los
herederos del futuro.

Gabriel Jiménez Emán


San Felipe, abril de 2004

Nueva antología/ 18 /Víctor Valera Mora


Canción
del soldado justo
1961
Comienzo

La lucha de clases. Los grandes monopolios


[imperialistas.
Los malditos muñones de la generación del 28
que tanto daño nos han hecho.
El policía del parque, los enamorados están
en la posibilidad de iniciar el terrorismo.
El recuerdo desde la llanura, caballo
llorando sangre recomenzada. Triste cuestión.
Este asunto de llevar una guitarra bajo el brazo.
La libertad de morirse de hambre doblemente.
Aquiles el escudero de la ternura
últimamente se ha dado muy duro en el alma.
Esto nos obliga a hablar
el más terrible de los lenguajes.
Hacer de la poesía un fusil airado, implacable
hasta la hermosura.
No hay otra alternativa,
la caída de un combatiente popular
es más dolorosa que el derrumbamiento
de todas las imágenes.
Cuando el pueblo tome el poder, veremos qué hacer,
mientras tanto sigamos en lo nuestro.

21
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Poema en torno a un marinero

Torre del mar, tú seguirás cantando


Pablo Neruda

Recuerda, Luis Camilo.


Recuerda aquel domingo que llegué a tu casa,
soltero al sol, lleno de voces fáciles,
voces silenciosas, casi de amigos íntimos.
Tal vez el mar se nos quedó muy lejos
(ahogado en algún rincón del mundo)
Recuerda que sentimos al mismo tiempo nuestra
[propia distancia.
El mar marino con los hombros cansados de torres
[petroleras.
Torres de acero frío, acero coronado de botas y fusiles.
Las torres petroleras no cantan, Luis Camilo.
No pueden cantar.
Escupen, escupen sombra, latigazos que nos llagan el
[alma.
No hablamos de pescadores
saliendo de la vida
con grandes canastos llenos
de peces de velas de marinos.
Tan sólo lloramos en silencio,
silenciosamente con vergüenza homicida.
Hoy en el pelo sufres las terribles paredes
donde tu voz y tu familia habitan,
difícil para tus ojos de Porlamar errante,
para tu verso estibador de antiguos camaradas.
Lanza de luz, es tu sonido
gaviota en pie de guerra.
Limonero del mar, hortelano
cantor de vuelo y roce.
Tu corazón, esquila y alborada,
abriendo todos los párpados caídos.

Nueva antología/ 22 /Víctor Valera Mora


Vivo despellejando el horizonte,
gritando fuertemente
al oído del hombre, al ojo de la tierra:
—¡Este poeta es pulso y sangre enarbolada,
potro crepuscular
viene del mar en llamas a galopar el viento!
No pasará la muerte mientras siga tu canto
rompiendo todo parque sin luna,
toda mirada triste y escapada
en este golpe de sal a las espigas,
el folletín bancario, llamado «Casas Muertas»,
este sueño de cuentos infernales.

Nos abrazaremos en el camino más ancho de Venezuela


y hablaremos de marinos. Marinero.

San Juan de los Morros, 1956

23
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Livia incendia la pradera

Livia Margarita Gouverneur, héroe del


pueblo de Venezuela, muerta en combate
contra los gusanos batisteros.

El moscardón de secas soledades,


reyezuelo de alma grasienta y sombrío corazón
coronado bajo aguaceros de muerte
con sotanas y lunas.
Soberbio y los verdes social verdugos
atendiendo órdenes de la Embajada americana,
dijeron que a Cuba había que destruirla:
abrieron las puertas
a la resaca de todo lo podrido
y facturaron el basural del mundo.
Insurgieron contra el hombre.
Buscaron poderío en el hambre y la miseria.
A la tuberculosis, al suicidio,
fueron entregados 500 mil desempleados
(el resto para abonarlos a corto plazo)
y mandaron a crecer y multiplicarse.
Se aliaron con los curas, el odio, el silencio.
Se aliaron con el ordenamiento de las bayonetas,
con la noche de las alambradas y la crueldad de los
[burgueses.
Se aliaron con lo más cercano al deshonor,
con la identidad de la podredumbre.

Y así la flor del cundeamor y la curva de la colina.


Así el insaciable volcamiento de los bosques
y la vastedad sonora y caballar de la llanura.
Así el color del que te digo desde las hondonadas
y el heredado caudal de los ríos
(el Orinoco es el gran prisionero del imperialismo).
Así las rutas espaciales,

Nueva antología/ 24 /Víctor Valera Mora


los mares fundados, los puntos cardinales,
nuestro petróleo, nuestro hierro,
nuestras placentas enterradas:
todo fue entregado con dulzura
a los mil veces malditos yankis.

Porque no son más


que judas, cancerberos, ratas desplegadas.

Entonces muchacha combatiente,


camarada solar, rosa del pueblo,
novia y hermana de lo que esperamos:
con tus puños tus uñas tus zapatos
tu libreta de apuntes tus canciones
el vestido que no estrenaste
tu digna bandera tu pistola
y tu corazón que no aguantaba más,
te despeñaste a rabia y fuego
sobre toda su playa de traidores.
Ahora, fue duro golpe tu caída.

Hoy sonreír es una desvergüenza.


Tú lo sabes mejor que nadie,
y aceptamos esta vida de cuchillo
y de violencia desatada.
Hoy no sabemos si Cristo
es mujer o es hombre,
sólo que el pueblo de nuevo fue crucificado.

Pero tu agonía volcada


incendia la pradera,
y hay jóvenes y sombras de jóvenes
ardiendo por los montes
en la inexorable luz de la guerrilla,
para darnos la oportunidad de cumplir las canciones
y la venganza más terrible.

25
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Maravilloso país en movimiento

Maravilloso país en movimiento


donde todo avanza o retrocede,
donde el ayer es un impulso o una despedida.

Quien no te conozca
dirá que eres una imposible querella.

Tantas veces escarnecido


y siempre de pie con esa alegría.

Libre serás.

Si los condenados
no arriban a tus playas
hacia ellos irás como otros días.

Comienzo y creo en ti
maravilloso país en movimiento.

Nueva antología/ 26 /Víctor Valera Mora


Nuestro oficio

Por este empecinamiento del corazón


en hacerse horizonte por completo:
nosotros, que hemos participado
en los grandes acontecimientos históricos,
que hemos ayudado en lo construido
aún con un poco de tristeza,
digamos, casi mucha.
Guardamos
toda nuestra radiante alegría
para lo que construiremos
cuando el pueblo llegue.

Podemos caer abatidos


por las balas más crueles
y siempre tenemos sucesor:
el niño que estremece las hambres consteladas
agitando feroz su primer verso.
O el otro, el de la disyuntiva,
que no sabe si hacerse flechero de nubes
o escudero del viento.

Jamás la canción tuvo punto final.


Siempre deja una brecha, una rendija,
algo así, como un hilito que sale,
donde el poeta venidero pueda
ir halando, ir halando, ir halando,
halando hasta el mañana.

Nosotros los poetas del pueblo,


cantamos por mil años y más...

27
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Cerco

Desempleado, sin un centavo en el bolsillo,


sin combates, sin nada que hacer,
digo, no tengo acceso a la alegría,
no tengo derecho al más pequeño de los saludos
y menos aún al amor.

Sólo la blasfemia me es dada, sólo la blasfemia


y las hambres más hondas me son dadas.

Pero sabedlo,
esto no va a durar toda la vida.

Vosotros devoradores de la canción,


que durante sombras seculares me habéis tenido
acorralado en este cerco de tristezas:
¡escuchadme bien!
es cierto que estoy hecho para grandes decepciones
y cierto también, preparado,
para inexorables alegrías que vendrán.

Tengo necesidad del mañana.


No me juzguéis cruel por mis actos.

Nueva antología/ 28 /Víctor Valera Mora


El infranqueable

Tú llegas vacío por entre dientes


y los panes golpéante debajo
y sigues muerto de hambre.

Llegas vacío entre aguaceros


y la sed corónate su rey
y sigues hambriento nuevamente.

Y llegas vacío por entre sastres


y los trajes dante en las narices
y sigues al desnudo, caminando.

Tú llegas vacío por entre labios


y el amor recíbete a duro celo
y sigues tan solícito, amando.

Y llegas vacío por entre brazos


y el amigo en amistad rueda por tierra
y sigues amistando, cuerdamente.

Llegas vacío por entre odios


y el enemigo, ni se diga, te vacila
y sigues en espera de algún día.

Y llegas vacío por entre sangres


y el hermano niégate tres veces
y sigues ingeniándote animal.

Tú llegas vacío por entre obreros


y el desempleo prende la solapa
y sigues descontento, como nunca.

Llegas vacío por entre lunas


y campesino, anochécete el costado
y sigues afilando la consigna.

29
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Y llegas vacío entre banderas


y el pueblo confíate su rostro
y sigues peleando tu mañana.

Nueva antología/ 30 /Víctor Valera Mora


Una muchacha desespera por llegar

Una muchacha sola en un terminal de pasajeros


pasadas las nueve de la noche es presa de la inquietud.
Ella no está en el mismo sitio.
Ella es un felino acorralado.
De frente o de perfil la identifica el miedo
porque ella es un movimiento de mar.

Tal vez no haya leído los diarios donde se denuncia


pero ella siente como dentelladas en la boca, en los
[senos,
sobre las piernas y la honestidad de sus caderas
como una cadena de dientes espumosos
la tormentosa mirada de los lívidos y los tristes.

Ella vive en la capital de un alocado país


regido por una cristiana democracia de papel
donde fue renegado el hombre y sus partes más limpias
fueron abandonadas a la indulgencia.
Cuando a la calle sale y se dirige en el día,
cuando la luna y el negro trapo que la sostiene
arriba caen sobre la ciudad,
ella puede sufrir las aguas desatadas
desde un hambriento y presuroso corazón.
La poesía también vela por ella,
para que después de la caída de la noche
llegue sin sobresaltos a su casa,
duerma apaciblemente y tenga hermosos sueños.
Un día serán amables los amantes.

31
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Un hombre y los demás hombres

En principio hijo nacido de padre y madre


fuiste bautizado sin alegato alguno
y porque sabías poco y no era tiempo de defensas
quisieron enseñarte a amar a Dios sobre todas las cosas
y sólo veías con buenos ojos la luz a través de los vitrales
porque los días de sol fueron amables contigo.
A la edad diez años mucho te pesaba Dios,
te aburría tanto que fuiste triste tú
y fue triste tu calzado municipal y aún más tristes tus
[pantalones cortos.
Amabas todas las cosas.
Quisiste sonreír, necesitabas sonreír y renunciaste a él,
renunciaste a los ritos sagrados y fiestas de guardar
y escogiste el camino de la vida, el camino de los vientos
y las ramas de los árboles,
durante días y noches caminaste el techo de los ríos,
fuiste enterado dónde nacen las aguas
y al regreso cantaste tus hazañas alrededor de un fuego.
Aprendiste de memoria cada piedra, cada hierba y
[cada ojo
de las colinas que rodean las tierras bajas de tu existencia.
Fuiste buscador de tesoros perdidos y sólo hallaste
[serpientes de colores,
vergüenzas y un susto para el desespero.
Fuiste descubridor de aldeas situadas
a nivel de tu misma condición, allá donde reina la llovizna.
Fuiste amante de bestias núbiles de miradas apacibles
[y extrañas maneras de celar.
Fuiste vendedor de golosinas en la puerta de los teatros
y pequeño ladrón de pequeñas cosas.
Fuiste recogedor de chamizas para los fogones indigentes.
Fuiste defensor de los límites de tu barrio
a puño limpio contra los invasores que se atrevían.
Y fuiste solidario.

Nueva antología/ 32 /Víctor Valera Mora


Compraste una botella de candelas azules
y sobre las calles trasnochadas
extrañaste tu lengua como pesada palabra de cobre,
tuviste que ver con prostitutas
y un récord de 1,7 en cien metros libres, se hace en
[mucho menos,
pero jamás corregiste errores.

Tu corazón giraba desatado.

Las contradicciones echaron las cartas sobre la mesa


y tomaste partido y te convulsionaste en la lucha de
[clases
tus esperas y tus energías organizadas,
has pagado una parte de la cuota de cárcel y la muerte
[como un silbo en los agites.
Amás incondicionalmente
y eres amado con vehemencia y no tolerado más de
[una estación
aún la novia te espera a media noche
y no es apostasía porque son pocos los amantes sonoros.
De libro en libro un día te recibiste,
saliste tocando, llamando, poniéndote a la orden,
las puertas dieron en tus narices, dejaste el asunto
[de ese modo
y optaste por cantar y luchar, es la consigna.
Hay en tus haberes un carnet clandestino,
todo un año solar sin un centavo,
en el rostro querencias de los combates callejeros
y en las sienes una cantera de poemas.

Te faltan muchas cosas.

No es una tabla rasa ni estás en cero


porque desde tu niñez siempre fuiste solidario.

33
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Tiempo de perros

De la noche al camino andaba el grito


y se alojó enredado en mi garganta.
Conversando largamente con el mar
se inauguraron mis redes repartiendo peces y veleros
entre la pequeña gente de la calle,
a quien el huracán asesinó el último
rincón que respiraba:
el conuco la playa los caballos.
Si los otros que transitan de rodillas
y almuerzan los platos más aéreos,
saborearan los simples alimentos que regalo:
ácida serían la miel y las aricas
amargo el pan y duro el panadero
negro mi corazón, agitador el grito.

Aletearán las fauces de los perros hambrientos


de sudor y de lengua al escuchar mi canto,
mis veinte años de regreso, ni siglo exasperado.
Sus pálidos colmillos sus cárceles profundas y agónicas
cambiarían el color de mis hogueras
y la misión de voz entre los hombres,
si pudieran a sol entero desangrar todo crepúsculo,
romper rocío a puñales y noche continuada.

II

Mi único bautizo es todo esto:


dos alpargatas negras y huecas de tristeza,
vienen desde el regreso
calzando mis latidos, mis pequeños amores,
atravesando puras los grises paredones
roídos por los golpes de caínes de fuego.

Nueva antología/ 34 /Víctor Valera Mora


Pero siempre tengo un pequeño jardín,
un rojo jardinero riéndole a la lluvia
de pie sobre la tierra en arco iris
(rosa la madre rosa, rojo clavel el hijo)
Si intentas destrozarlo, si muerdes la mano sembradora
rojas banderas quemarán tu lomo de judas,
puños inexorables romperán tu hocico para siempre.

III

Hoy madrugó alboradas Noviembre entre mis sábanas.


El sol está bañándose en el río,
su cuerpo de ciudad despierta con el agua.
El único dolor que muelo entre mis brazos
son las horas que lamen los sentidos:
ignoro sus viajes en la noche,
sus fáciles apellidos, los ojos como dientes.
Yo sólo sé de los pasos a la Universidad
a desangrar mis ansias nuevamente.
Llegaré hasta las aulas para diluir la angustia,
el silencio escondido en los murales,
los ciegos espejuelos del profesor de turno.

IV

Si me vieran peinando tus negros ojos


con mi boca lejana,
cómo nos espiarían, con qué furor
clavarían el aire de los parques.
Ay, amor,
duro sería el rencor
de los acuartelados en los rincones,
por el que viene a levantar mi ausencia.

35
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Cómo me alegra ver en los siete días del mundo


tu leve papagayo sobre los edificios,
tener entre mis brazos tu cuerpo de pequeño naranjo,
tú corazón del bosque y de gacela,
sentir en la mejilla tu aliento de lago y nube.
Longitud de alegría es tu mirada
crepuscular sonido, eres el niño errante,
bestias desnudas cortarían tu hilo de fiesta,
pero estoy a tu lado
hijo de párpados y raíces, elemental poema,
levantando murallas de fuego y agua para protegerte
y perpetuar tu papagayo airado,
constelación precisa del poeta azul marino marinero.

VI

Siempre de pie como un grito boca arriba


golpearé con mis versos la frente de la sombra,
el crimen, la cárcel, la tortura.
Ellos y su aguacero de chacales
escarbarán la tierra
con mil uñas de muertes afiladas,
procurarán ahogarme, callar mi voz,
anegar el mundo de huérfanos y viudas recién hechas.

Pero esto viene rodando, dando tumbos


desde los hombros de la sangre,
desde los puros carbones populares.

VII
Os doy mi voz erguida,
mi sangre de regreso hacia tu edad primera.
Juventud siempre antigua, recomenzada toda,

Nueva antología/ 36 /Víctor Valera Mora


agonía, irreductible fusil de barricada.

El tiempo pide corazones enarbolados.

¡Uníos! ¡Uníos, fuertes picapedreros!


implacable tormenta de puños
y metálicas lunas sea la marcha,
porque esta tierra es un río de rodillas,
hay que levantarlo.
Y yo, os aseguro,
la muerte de los lobos será de madrugada.

37
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Manifiesto

Nací de parto bravo


y vivo sin dolerle a nadie.

Mi padre era obrero,


lo mató una tuberculosis pulmonar
cuando yo siendo niño, iniciaba
mi rojo andar del río a los caminos.
Mi madre desde muy pequeñita
es un asunto de naranjos y cereales.

Poeta militante del Partido del hombre,


no vine a esta tierra a contar
cuentos contados.
Sino a cantar con mis anchas espaldas,
a despellejarme en consignas.

Camino por las calles como me da la gana,


saludo a todos los que sonríen
con las manos al viento
y no me detengo,
porque no hay tiempo ni para morir.
Ignoro todo
y creo solamente en el modo
que adopta el latido.

Bien vale explicar de nuevo.


Señores,
soy poco acostumbrado a llorar
y cuando sucede,
me llora hasta el pelo y la camisa.
No es mi deseo dar pie
para que los ríos guarden un minuto
de silencio por mi tristeza.

Nueva antología/ 38 /Víctor Valera Mora


Por eso no vengo a pedir nada
para esta sed y este ojo derecho.
Pero sí, a reclamar lo que me corresponde
como piel y relincho:

Dejad que mi mujer ría honestamente.


Dejad que los novios tiendan sus hogueras,

sus latidos, sus sábanas comunes.


Y os prometo, que asistiremos todos
al derrumbamiento definitivo de las catedrales y la injuria.

Con la solvencia de los pequeños vegetales


decid donde leen los niños,
que la lluvia es incapaz de quebrarle
el corazón a nadie.
Por favor, decidle,
es de urgencia para sus sienes escolares
que en los paredones de las almas malditas
no se repita el fusilamiento de la ternura.

Yo pido a voz y puños,


que los únicos oradores públicos
sean los panes recién salidos del horno,
porque no es justo que los obreros vivan
desayunando saludos solamente.

Por último, por doblemente triste,


dejad de hablar en vida eterna.
Porque alguien
a quien aún conocíamos,
en este mismo instante
estira sus huesos para siempre.

Es todo por hoy, amigos míos,


mañana cuando mi verso se alargue el pantalón

39
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

regresaré con el viento en armas,


a reclamar algunas y otras cosas.

Junio, 1958

Nueva antología/ 40 /Víctor Valera Mora


Tendrá que ser así

Sinuosos tiempos, estaciones, caminos que nos tocan,


propicios para el heroísmo más completo
o para guardarnos como cautelosos erizos.
Tempranamente fuimos aventados
al margen de las cosas más simples y necesarias,
clavados con alambradas alrededor de nuestra sangre
y candados en la boca para oscurecernos.

No tenía remedio
la vida atada a lo melancólico.

Terribles días.

Pero recoge las páginas


donde los enamorados escriben cortando con navajas,
revisa los libros,
busca en las grandes piedras talladas y en los
[manuscritos del mar,
desde Gutenberg hasta las dos declaraciones de
[La Habana
busca, acumula, reúne, clasifica,
sal a la calle con balanza y metro, pesa y mide
blanco y negro, amor y olvido, agua y fuego,
filo geográfico y campana celeste.
Al final todo más claro.
Bañamos nuestra cabalgadura sólo una vez en aguas
[del mismo río.
Camina a paso de monte y hasta amigo del viento
que llevará los pesares al sitio de tu arrebato.
Que los solitarios no te enfaden, pero resuélvete en
[multitud.
Habla lo necesario con la gente sencilla
y a su lado vive con ardor.

41
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

A los soberbios embóscalos, tírales por mampuesto.


Sin nada tienes llénate de coraje y pelea hasta el final.

No te amargues.

Agarra a la amargura por los cuernos y rómpele la nuca


y si la muerte te señala, sigue cantando
y en el primer bar que encuentres pide un trago de viejo ron
y bébete la mirada de la novia y bébete su risa
y la proximidad de su cadencia y el saludo de su cabellera.

Bébete la vida.

No hay que dejar que el camello de la tristeza


pase por el ojo de nuestros corazones.

Nueva antología/ 42 /Víctor Valera Mora


A vosotros, héroes vivientes

Cuando escuches la música,


acostúmbrate no arrinconarla.
Mueve el botón del volumen
hasta su última consecuencia
para que corra libremente
y dé palmadas en las paredes
de la casa y de tu corazón.

A veces es doloroso
para los incautos que nos rodean,
pero es necesario, terriblemente necesario,
ajusticiar estos éxodos hambrientos.

II

Recordad, habéis silenciado los pinceles.


Vamos a ver, vamos a ver.
No has hallado modo de penetrar
los terribles y heroicos colores.
Vamos a ver, repetimos, aún es tiempo
de salir al campo y reír, reír mucho,
firmar carnet de militancia a los crepúsculos.
Decimos estas cosas recordando a Vincent Van Gogh,
el muerto en alaridos, el mutilado por dentro.
Hoy una fecha reciente,
Cuando quisiéramos estar con Mateo
comentando estas cosas, y las otras.

III
Yunque y voz de escultor, aquí, presente.

43
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

No han llegado todavía.


Hasta luego señores, hay prisa
por llegar al trono de Rimbaud.

IV

Podemos dejar este espacio en blanco,


pero el niño de Francia y Maiakovski
como dos banderas rojas, fijan
carteles de pueblo en las trincheras.

En esta mesa todos los poetas del mundo,


declaramos en vuelo de aeroplano:
¡poesía o muerte, venceremos!
El poema es una isla: cuba.

Nueva antología/ 44 /Víctor Valera Mora


Carta de los niños
a los señores gobernantes

Ha llegado el reemplazo,
por un instante dejo
la trinchera que me tocaba defender.
Husmeante aún sobre la mesa
pongo mi pistola 45,
suavemente como una buena amistad.
El aire de la Ciudad Universitaria
duro y sonoro se desborda en la tarde,
comienzo a escribir el orden del día,
a mi lado ella brilla desesperadamente
pero su acerado corazón
no asoma rencores hacia mí,
porque las armas justas
jamás renegaron del oficio del poeta.

En medio de la batalla
junto a los ladridos de la fusilería,
se discute algo más
que la posibilidad de morir,
la noticia que nos traen
los periódicos clandestinos:

como en años anteriores


las manos de los niños
sólo tendrán ausencias.

Pues bien, señores,


ya el pueblo enterró a sus muertos,
cura los heridos
y prepara sus fuerzas
para el asalto y juicio final.

Yo escribo esta carta


porque los niños pobres

45
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

reunidos en Asamblea General


y en forma unánime
me nombraron para ello.

No voy a pediros
¡cambiad de política!
No estoy para hacer bromas,
porque en este país
los niños son muy hombrecitos
y el mes de la masacre, Octubre,
lo llevó atravesado en la frente
de sien a sien
como un clavo al rojo vivo.

Continuemos, entonces,
con lo nuestro:
señores, magistrados elegidos,
hagamos un poco de memoria:
el Zar de todas las Rusias
no amaba a los niños.
Chang el mercenario
sonreía asesinando hijos de obreros.

En Hiroshima y Nagasaki
Mr. Truman en 1945
les dio una ración
de democracia occidental
y cultura cristiana.
El generalísimo Francisco Franco
cuando oye cantar un niño,
acostumbra
echar mano a su pistola.
Antes de enero
las mujeres de los patriotas cubanos,
durante dos años consecutivos
vistieron 20 mil veces de luto.

Nueva antología/ 46 /Víctor Valera Mora


En Argel los ultracolonialistas
masacran aldeas
y crucifican cuadernos escolares.

Pero la historia es inexorable


y cuando el hombre camina con dos piernas
encuentra el mañana.

Y digo estas cosas, recordando,


la noticia más pura que llegó a mi pecho.
En Moscú, sobre el monte Lenin,
construyen un parque
en desagravio a los pequeñitos del mundo
que no tienen alegrías:
allí se pueden cortar flores,
gritar a todo pulmón,
trepar árboles,
tenderse sobre la hierba hasta crecer.
Lo terminantemente prohibido:
ponerse triste
(cosas del socialismo).

Pues bien, en la urss,


en las Democracias Populares,
la economía se planifica
en base al estado de ánimo de los pioneros.
Hoy día en Cuba
los niños van a la escuela,
juegan beisbol,
suben cantando las colinas
y dirigen sus ojos fieros
hacia el corazón del imperialismo.

Señores, libérrimos «punto-fijistas»,


no seáis cabeza dura,
aprended de la historia:
¡Un niño sin juguetes

47
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

es más peligroso que un océano de furias


decidido a conquistar por asalto
la más lejana estrella...!

Hasta aquí, esta carta.

Me voy, regreso a mis combates,


porque es vieja costumbre en mí
escribir el último verso del poema
en las barricadas heroicas del pueblo.

Residencia Estudiantil no 1
Noviembre, 1960

Nueva antología/ 48 /Víctor Valera Mora


Por qué diablos, ponerse uno a llorar

He llegado tarde al reparto de los panes.


He llegado un poquito después de quien me fue invitando.
Hoy con mi peso y estatura
y unas ganas terribles de sentarme a comer
sin modo con qué hacerlo.

Hay razón,

pero no puedo asolarme en las aceras


a llorar con la cabeza entre las manos.
Jueves exactamente a una y cuarto de esta agonía
en «Los Núñez» el señor presidente
debe tener ya la barriga repleta.

El cardenal en palacio con su barriga repleta.


Los social cristianos ahítos de carne humana.

Banqueros empresarios gerentes usureros


con las barrigas rebosantes de plenitud
acariciando el orgullo del cigarrillo
y entonando, todos, loas al cielo:
—«Oh qué hermosa es la vida».
—«Cuánto nos queda por vivir».

Pero no es solamente en mis asuntos


donde aletean voces hambrientas.
No soy yo solamente.
Somos miles y miles de desempleados,
millones de campesinos sin tierra,
los obreros recibiendo su salario de miseria
al final de cada jornal de muerte.

Entonces, digo, aquí mismo,

49
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

—Por qué diablos, ponerse uno a llorar,


si no estamos solos a una y cuarto, exactamente.

Nueva antología/ 50 /Víctor Valera Mora


El visitante del mar

Cuando yo voy al mar,


cuando me acerco a su vigilia antigua
soy el más sonoro de todos los mortales.
Porque no voy al mar a coronarme
del asombro de las ardidas arenas bajo mi peso
ni a preguntar cuánto se sucede en los veleros
cuando junto a mi pecho ronda lo más duro del verano.

Desde el primer octubre del año 17


sé quién soy, a quién me debo,
y lo que pasa o pueda pasar
no es asunto de vientos ni gaviotas.

Yo sé la exactitud del bocado marino


y considero, de esta parte acá de la playa
toda la tierra es nuestra:
en cada esquina, en cada calle
con nombre de héroe definido,
en cada libro abierto o cerrado bruscamente,
en el tintineo de tu garganta, amor mío,
está nuestro puesto de combate.

Cuando me hallares con un tiro en el pecho


dejadme en la caída,
sin entierro, a flor de calle
para que el sol me reconozca,
para que el viento zarandee mi recuerdo
contra las paredes del olvido.
No me llaméis para decirme
que el color de siempre es causa de mi herida.

Llamadme
el día de las canciones colectivas,
de las rojas banderas enarboladas,

51
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

cuando pan y risas sean forma de gobierno


y Juan República Popular
sean nombres y apellidos del pueblo.

Estoy en lo justo, llamadme solamente.

Nueva antología/ 52 /Víctor Valera Mora


Canción del soldado justo

A los montes me voy, me voy completo


y espero regresar de igual manera.

Si me cortan las piernas y las manos


asiré el caminar con los anhelos.

Si me arrancan los ojos y la lengua


nueva guitarra agitará banderas.

Si me quitan la tierra donde piso,


yo vengo desde un río de asperezas
que antes me llevó y ahora me lleva.

Si me tapan los oídos con que oigo


a mis hermanos pálidos y hambrientos,
hablaré seriamente con el aire
para que se abra paso hasta los sesos.

Y si una bala loca se enamora


de mis sienes violentas,
yo seguiré pensando con los huesos.

Me voy a despeñar sobre los crueles


que han hecho de la patria un agujero
y si no asiste el pecho a la camisa
y me matan de muerte sin lucero,
esperadme, os lo pido caminando,
que yo regresaré como los pueblos
cantando y más cantando y más cantando.

53
Amanecí de bala
1971
Masseratti 3 litros

A seiscientos kilómetros por hora cuestiono todo


no tengo paz ni sosiego y digo cuestiono todo
me dejo llevar me gusta cuanto me sucede
el animal que soy sobre las catedrales husmeando
mi desmedido desenfado mi boca salvaje
cerrando y abriendo puertas espantosas
la micromáquina filmadora de sueños
una escalera una antorcha para quemar la nueva
[Babilonia
desde arriba y desde abajo asalto el círculo
esta noche dormiré en los tejados para no comprometer
[a nadie
de paso me orino en el parque de los escritores
nos conducimos por dentro y por fuera
enero sin sweater cuello de tortuga es conflictivo
nada cae por su propio peso menos la desdicha
a esta velocidad soy el único
que ha visto lo lejos y lo inmediato del desorden
conozco tales deidades que me da risa
entonces he aquí al hombre que no tenía sombrero y
[necesitaba
trabajar con sombrero y salió a la calle con su mujer
[desnuda
sobre su cabeza y en la parada del carrito por puesto
[encontró a su amigo
del alma y éste le preguntó
—«esa no es Eloísa» y él le dijo
—«sí pero no creo se note mucho» y el amigo del alma
[respondió
—«bueno la verdad que regular»
y cuando entró a la oficina se armó la grande y después
se hizo costumbre y a cierta distancia de tiempo
mandó a hacerle algunas reparaciones en aquellos
[lugares

57
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

donde se hacen hebillas y se componen sombreros y se la


[forraron
toda por dentro con tafetán rojo y le rodearon la cintura
con una cinta brillante
y no diga usted adornada con plumas de aves exóticas
porque el asunto es serio si lo sabré yo y era tanta la
[necesidad
que se olvidó
y dejó a su mujer colgada de un clavito y se fue
como todo alucinado que se estima no tengo remedio
lo que aún no hemos visto no es un cementerio de elefantes
ni un buque fantasma ni la consagración de la primavera
lo mío es un masseratti 3 litros
una potente máquina
una agónica agonía de turbinas
mejor si trae consigo los sonetos a Orfeo
qué tiempo lleva escribir un gran poema
inscribirlo después en el grand prix de la posteridad
allá los que se desviven para que el tiempo no los mate
yo me pongo mi chaqueta al revés me voy silbando
miren que dije chaqueta
y dije camisa de fuerza y dije insulina y dije metrasol
pero no miren que no dije terapia ocupacional ni gallo
[tuerto
lo que aún no se ha visto no son mis celos rabiosos
ni los manuales de econometría para gerentes de empresas
hacen falta barras de dirección y puntas de ejes
alto octanaje y ácido de batería
yo le decía a Cecilia que ningún mundo de agua
era obstáculo para esas largas y bellas piernas suyas
hacen falta tuercas y tornillos rosca fina
despejados platinos y cigüeñales resistentes
al frío con los académicos comedores de ortigas
ahora es que va a dar guerra el Che
necesitamos vestirnos de monte
insurgentes o muertos sin memorias
trágame con cerveza amor mío soy una ostra

Nueva antología/ 58 /Víctor Valera Mora


sangre de mi sangre
amor bajo el inventario de tus ojos
amor sin comprender que dos bastan para la cercanía
amor tienes que arreglar los papeles menos extraños
y tomar el avión en las estaciones del paraíso perdido
amor a quien miro con el sol derecho volar sin retorno
en el viento soluble
el viejo Orígenes consideraba
que entraríamos rodando en forma esférica
otro es mi problema para qué la poesía
todos los yanquis son unos hijos de puta
hay que matarlos donde estén
no puedo vivir sin conflicto
esta mañana amanecí locamente enamorado de Corea
[del Norte
yo quiero un estallido atómico
demasiado hemos trabajado para los dioses
en el resplandor del hongo haremos que trabajen ellos
más veloz tiro la casa por la ventana
el sabio penalista dice que el verbo hacer es ilimitado
podemos cantar bailar escribir leer
y también robar estafar violar ofender
en eso estamos hijos míos
yo convierto a las mujeres en armas de guerra
luego ellas deciden vertiginosamente
el comandante entró por las costas del nordeste
mi trago favorito es una parte
de vodka una parte de ginebra una sombra de limón
en este planfleto puedo romperme los dientes
mi vida vale un comino
vorazmente me gustan todas las cosas
mi rostro enloquece el paisaje
me celebro en la poesía
como quien celebra su boda con un cuchillo
esto fue dicho esto ha sido sostenido
todo el mundo es la ausencia de todo sujeto
estoy sumergido

59
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

cuesta bastante mantener un buitre


poder explicar con certeza
cómo el futuro llegará a vuestras vidas
decir predecir ahondar más hondo
siempre el infinito al desnudo
mi corazón es más luminoso
que todos los soles tragados por la tierra
No iremos al cine a ver la vida del siervo de dios
claro está que nació en isnotú del estado trujillo
y como uno también es de ese estado
y qué diablos hace este señor aquí
me enerva el chovinismo de gran aldea
¡eh! guerrilleros
el tiempo de los verbos nada importa
según lo que hemos pesado visto y medido
vendrán días terribles
el que piense llorar como un bendito
que vaya comenzando
yo dentro de la burbuja bailo pata pata
hoy recibí carta de mi amor mi amor está por llegar
escribo palotes porque esta agonía no es de hoy
esta agonía no es hija ni patrimonio de las armas liberadas
la muerte venezolana era ya sin nosotros
la muerte boba
la muerte sin papeles sin paga sin reclamo
la muerte arboladura de los poderosos
vieja costumbre mal acostumbrada
descomunal zamuro devorando vivos a los pobres
el orgullo lo que nadie puede negarnos
es la irresistible trascendencia desde nuestras caídas
y la violenta muerte del enemigo
aprendimos a matar salto adelante
hablamos largamente de la hipófisis
ese tirano desconocido sentado en nuestra silla turca
hay que echarlo afuera para que la confusión sea total
el problema es encontrar la puerta llenar el cuarto de agua
aun cuando en ello dejemos el orden el sub-orden la especie

Nueva antología/ 60 /Víctor Valera Mora


la estancia del viejo linaje
debemos ahondar para seguir
no olviden cruzo el laberinto a seiscientos kilómetros
la raíz cuadrada de un rayo de luz más todos los sueños
estamos desquiciados pero ni esto tenemos de tontos
por eso dije críticamente
lo que aún no se ha visto es el país girar enloquecido
estoy en mi oficio
quién puede descansar en el filo de una hojilla
un barril de pólvora es un barril de pólvora
claro dirán los expertos qué más puede ser
lo que yo digo es dónde conseguir uno para volar los
[códigos establecidos
uno se mete en cada lío de miedo esto no da dividendos
vivo en el mismo sitio cuántos querrán verme vestido
[de madera
hoy somos aire esparcido pero mañana
el hombre dobló la cintura hacia adelante
su ojo izquierdo rodó por tierra sin inmutarse
digo sin inmutarse el hombre no el ojo sería el colmo
luego tomándolo cuidadosamente lo colocó en su sitio
al instante moría de susto estaba al revés se vio por dentro
si quieres historia hazla tú mismo
urgentemente seguimos necesitando barras de dirección
la más radiante noticia de año nuevo
los comandos vietcong toman la ofensiva
desean algo más bien
para un sinfín de personas un pernil de cordero
o de ternera de leche de unos 2 kilogramos y medio
60 dientes de ajo 1 vaso de ron
2 décimas partes de litro de vino blanco muy dulce
un poco de manteca de cerdo sal y pimienta
si empezamos al amanecer al atardecer el fuego estará listo
alrededor del más terrible tablero de ajedrez
cenarán algo que durante siglos viene rodando
pernil al ajillo a la manera de Heráclito de Efeso
luego vendrán truchas al vino rojo el más rojo

61
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

servidas bajo el resplandor de nuestras banderas


vivimos en un perenne combate
que cada quien elija su destino
un hombre camina dando y recibiendo golpes
atrás deja la semántica y los deberes ciudadanos
agua y pez al mismo tiempo
destruye lo posible para no ser aniquilado
nos obliga a llevar un vaho de pistolas en la nuca
que nadie duerma tranquilamente
¡oh! ese amor suyo por la guerra de los pueblos
ofendidos considerarán que esto no es un poema
y tienen razón tal vez una canción de cuna
ahora sé que estoy loco por completo
pero se acabó la cantinela se acabó la coba
a partir de mí la palabra es un escalofrío
ahí queda esto
subo y arranco mi potente masseratti 3 litros
rafagueante doy con mis sesos contra un muro
después el otro infierno

Mérida, 1968

Nueva antología/ 62 /Víctor Valera Mora


Oficio puro

Cómo camina una mujer que recién ha hecho el amor


En qué piensa una mujer que recién ha hecho el amor
Cómo ve el rostro de los demás y los demás cómo ven el
[rostro de ella
De qué color es la piel de una mujer que recién ha hecho
[el amor
De qué modo se sienta una mujer que recién ha hecho
[el amor
Saludará a sus amistades
Pensará que en otros países está nevando
Encenderá y consumirá un cigarrillo
Desnuda en el baño dará vuelta
a la llave del agua fría o del agua caliente
Dará vuelta a las dos a la vez
Cómo se arrodilla una mujer que recién ha hecho el amor
Soñará que la felicidad es un viaje por barco
Regresará a la niñez o más allá de la niñez
Cruzará ríos montañas llanuras noches domésticas

Dormirá con el sol sobre los ojos


Amanecerá triste alegre vertiginosa
Bello cuerpo de mujer
que no fue dócil ni amable ni sabio

63
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Piloto de prueba

Máquina reflejada en su rostro.


Construida en las infernales fábricas de la metrópoli
Máquina de turbinas y hélices para matarme
Digna de un gimnasio cubierto
Fortaleza volante de sueños terrenales
Sin brújula en el cielo
Sin nadie a quién hablar ni un buitre siquiera
Mi boca en las alturas veloz como su cuerpo
Sonda rastreadora no me falles
Flor heráldica cuando mi amor se vaya
me dejará más triste que una pista nublada
Hombre abisal del Tercer Mundo
Resaca de los análisis económicos
Más pobre que los dioses del Olimpo
Sellaré mi cerebro Jugaré con las cosas
como si todas las cosas fueran gatos.

1967

Nueva antología/ 64 /Víctor Valera Mora


Amargo

Ayer cuando nos abrazamos y te fuiste de la tierra


y tu corazón gemía como un jet y yo sin poder hacer nada
Entonces decidí no hablar más a los aviones
ni a los grandes barcos que cruzan los océanos
Sé lo que eso implica y callo bajo protesta

Junio, 1967

65
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Teoría y solfeo

Cuando amo despejo las terrazas


La noche es el sol contenido en los huesos
de las bestias muertas
Mis espaldas hendidas por la mecánica celeste
En tu cuerpo me tenso como un arco
y derribo las puertas y estallo en las alturas
y la rama dorada se me ofrece
Voy hasta el fondo
El asunto es de pura animalidad
Somos tú y yo y la poética

Nueva antología/ 66 /Víctor Valera Mora


Québec

En el renacimiento de los estampados


quisiera tener algo del dinero del mundo
para comprarte tres cálidos vestidos
El Primitivo el Shift de creación persa y el Art Nouveau
holgados de líneas sencillas con delicado entalle
en tejido de punto inarrugable de hilado de nylon
Una deslumbrante combinación
Quisiera tener suficiente dinero
Soy un caballo y te amo

67
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Nuestros hermanos miran

El cielo del amanecer está rápido


y ojos más puros que lluvia recién lavada
vigilan desde las altas piedras
nuestras son sus miradas
Nuestros sus corazones fijos en la mira del fusil
Porque estamos enamorados
los ojos del guerrillero como amor
que no se agosta
son razón para explicar
no sólo lo que vendrá sino lo que existe
Aún colmada de bienes
la vida es un perenne combate
En tiempos difíciles
quién puede precipitarse sin hacer ruido

Nueva antología/ 68 /Víctor Valera Mora


Al rojo vivo

Porque jamás fuimos alegres


ningún amor
pudo hacernos bondadosos
pero dónde está la causa
Sean los vientos alisios del sureste
que barren la extendida piel de tierra firme
me niego a creerlo
Sean bastardos los tres árboles de la sangre
escupo y niego semejante acusación
Es el hambre sistemática la ultrajante pobreza
la camada de perros que nos patean el corazón
empujándonos hacia la miseria más espantosa
Si ayer éramos pequeños y confundidos
si fuimos violentados
si cuatro años de fuego bastan para hacernos hombres
entonces somos justos
y es una locura decir adiós a las armas
cuando podemos levantarnos más alto
que la corona de los déspotas
por voluntad de esas mismas armas
En septiembre de 1964
Venezuela crepita al rojo vivo
y el poeta saluda a sus camaradas combatientes

1964

69
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Tres etapas de la pintura

Se fue Botticelli sin conocerte


y el apasionado Modigliani
no reveló tu cuerpo desnudo
Yo me cierro en tus ojos

Nueva antología/ 70 /Víctor Valera Mora


Semáforo en rojo

Ella se desvive por los Mercedes


Benz último modelo
Sus ojos se van detrás de esos bellos carros
Un día de todos los Mercedes Benz muertos
se levantará un gran pájaro de hierro retorcido
y se la llevará para siempre

71
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Relación para un amor


llamado amanecer

En la galaxia espiral de Andrómeda existe


un florido planeta donde los ríos no ahogan el mar
donde fuego y hielo queman las contradicciones
Donde no hay necesidad de regreso
Donde O x O es más que el infinito
Donde los puntos cardinales son más de cien millones
Norte y Lía Sur y Símbalo Espliego y Araceli
Miguel y Adriana Orfeo y Atabal Cedro y Valkiria
Misterio y prodigio Neón y Asfalto Rosa Ercilia y
[Dionisius
Antonio y Elena mis pobres padres mis pobres Virreyes de
[Indias
Mi viaje a Europa Este y Adelfa Oeste y Clavicordio
Donde todos viven en éxtasis
Donde nada ni nadie es vil
Donde el sol es anillo y ritual de bodas
donde somos ráfagas de luz y nos desplazamos en silbos
Un planeta limpio y pulido
Donde los enamorados viven en palacios flotantes
Donde Dios tiene un puesto de revistas mal atendido y
[mata el tiempo
hablando del pasado con Buda y Mahoma y el Vendedor
[de verduras
de la esquina y la gente ya los conoce y la gente cuando
[pasa dice
«esos cuatro vagos son panita burda»
Donde el hijo de Dios y los ángeles del desenfado
beben el aire de las avenidas sobre sus motos trepidantes
Donde no hay academias militares ni policías ni cárceles
[ni monedas
Donde somos sabios Donde somos buenos
Donde los últimos insidiosos
escaparon por un túnel y cayeron al vacío

Nueva antología/ 72 /Víctor Valera Mora


Astro paradisíaco amado y defendido
por francotiradores y poetas
Donde la muerte está de capa caída
Donde los hombres son gentiles
Donde las mujeres son ramos de jacintos
de labios y de ojos cambiantes de colores
Un astro moderato cantabile
Donde la noche es vino y alegría hasta el amanecer
Su capital es una ciudad resplandeciente llamada Estefanía
Donde tú tienes señorío Donde eres reina
Ese planeta es mi corazón errante

73
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Carta nocturna a María Krope

El día no se decide
De algo más depende el brillo de las fogatas
En los pueblos del Sur el aire se deshoja
y aquella que camina conmigo se desdobla en la niebla
Un hombre antes de marcharse debe desatar todas las cosas
Esta llave ruinosa es del baúl donde vuelan
los papeles de mis antepasados
ahí no hay lobo negro ni hierro de esclavos
no hay césped ni aves de cetrería
Llegamos después, rechazamos el trago amargo
del medanal de las conmiseraciones
mis padres no fueron audaces
no estoy echándoles nada en cara que bastante han sufrido
tampoco Cuba era el amoroso erizo de hoy
Todo es distinto
desde que me conozco vivo metido en camisa de once
[varas
si me dicen haz esto o aquello hago lo que me da la gana
dulcísimo cuando llego al patíbulo familiar
con un buenos días de geranios recién cortados
señores padre y madre transoceánicos fabulosos ejemplares
buscándole tres patas al azar pido la mano de vuestra hija
si me la niegan me cortaré el cuello con escándalo
luego iré al estadio vestido de malasangre
estoy vivo y nadie va a embalarme
quien pueda irse por dentro y derribar su corazón
a dentelladas debería ocuparse de otros asuntos
No hay duda es evidente
que su hija ha caído en muy malas manos
aún no ha silbado la serpiente de los alucinógenos
y ya la lluvia es un rugido de luces de bengala
Si supiera la cantidad de sábanas muertas que pesan
[sobre mi vida
Esta no es la ciudad donde sueño con la mujer

Nueva antología/ 74 /Víctor Valera Mora


que guarda en su blusa un manojo de enebro
antes de irme dejaré una ramita en el último tramo de las
[escaleras
Señora si usted conoce a Mérida dirá que Sodoma es
[virgen
la salvación del alma no es subir
aquí las graves dignidades ruedan desde la usura al cielo
Si su hija se desvía arderán las maderas
soga de esparto
a partir de la hojarasca caerá derribado el árbol de sal
también en lo increíble hay ojos azules
de nadie más que por mí me hago más claro más rápido
las relaciones mías con cualquier mujer hermosa
me obligan a ser mercenario
por eso digo que su hija ha caído en muy malas manos
si no cómo se explica que después de tanto tiempo sin
[oficio
sin residencia conocida no sufra ni esto de insomnio
siempre doy con las puertas en las narices del frío y de
[la lluvia
amanezco abrazado a mi deseo desnudo el humo me rebasa
mis mañanas son de tamarindo y mis noches de arroz con
[vegetales
de inmediato fume usted porque yo sufro de hambre
[crónica
desde el primer arrebato del almirante Cristóbal
desando con el estómago vacío hablando cosas
[incoherentes
me río como se puede reír un diplomático bajo un rapto
[de agua fría
sobre los trampolines ahogo mis penas
dicen que en estos días el demonio anda suelto
y a qué vengo y a nombre de qué causa perdida
hay demasiada altanería y demasiado orgullo en mí
y toda evidencia me aturde
Cuando las mujeres estallan en mis párpados
no hay contradicción ni posibilidad de porvenir

75
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

no soy un primer premio no garantizo hogares felices


yo sólo dispongo de alucinaciones y agonías
la palabra desenfado jamás me abandonará
adentro de mis ojos también he paleado tierra
pero no me burlo
o me burlo insaciablemente y no puedo dejar de vivir
Entonces plantee usted en consejo de familia
el desafuero cometido por su hija.
si me encierro es porque no estoy para deslumbrar a nadie
este rostro mío de boxeador retirado
no me gano nada con el sudor de la frente
no hay misterios
sobre la montaña de cadáveres de los defensores de la
[Comuna
un pobre loco se destrozó la garganta gritándole
a los corazones venideros «hay que reinventar el amor»
Luego no se preocupe señora que yo sepa
ninguna guerra se ha dado por causa de suegra alguna
de ciudadelas incendiadas está llena la historia
comprenda este conflicto no es en contra suya
Quiero que nos tomemos de las manos de todos modos
[pronto me iré
así ha sido y será y es fatal y cruel y hermoso
insensato de mí si no celara tan alta columna de oro
puntuales estaremos a la hora del juicio final
mañana escribiré un manual para delincuentes
si allá lejos preguntan por mí salúdelos tristeza afuera

Mérida, 1968

Nueva antología/ 76 /Víctor Valera Mora


Amanecí de bala

Amanecí de bala
amanecí bien magníficamente bien todo arisco
hoy no cambio un segundo de mi vida por una bandera roja
mi vida toda la cambiaría por la cabellera de esa mujer
alta y rubia cuando vaya a la Facultad de Farmacia se lo
[diré
seguro que se lo diré asunto mío amanecer así
esta mañana cuando abrí las puertas con la primera ráfaga
alborotando tumbando todo entraron a mis pulmones
los otros poetas de la Pandilla de Lautréamont
grandes señores tolerados a duras penas por sus mujeres
al más frenético le pregunto por su libro vagancia city
como me gusta complicar a mis amigos los vivo
[nombrando
el diablo no me llevará a mí solo
ella antiguamente se llamaba Frida y estaba residenciada
[en Baviera
en una casa de grandes rocas levantadas por su amante
[vikingo
sus locuras en el mar de los sargazos
hay sol hasta la madrugada y creo que jamás moriré
sin embargo deseo que este día me sobreviva
soy desmesurado o excesivo y no doy consejos a nadie
pero hoy veo más claro que nunca y quiero que los
[demás participen
hermoso día me enalteces desenfrenada alegría
no tengo comercio con la muerte no le temo
llevo en la sangre la vida de cada día soy de este mundo
bueno como un niño implacable como un niño
guardo una fidelidad de hierro a los sueños de mi
[infancia
en este punto soy socrático él y yo elevamos volantines

77
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

restituimos la edad de oro el «qué habrá» al final del


[arco suspendido
ahora mismo se está mudando un río
hoy una morena de belleza agresiva me dijo pero si
[estás lindo
entonces yo le dije acaso no sucede cada dos mil años
[pierdo el hilo
día de advenimiento de locos combates de amor a altas
[temperaturas
desnudos nos hundimos en las aguas del mismo río

Nueva antología/ 78 /Víctor Valera Mora


Las bellas canciones italianas

Las bellas canciones italianas


las botellas de vino del país más oceánico
la lluvia que no se le encuentra remedio
la manera de ser infiel
las infinitas formas de hacerse el amor
las calles como despojos de fotografías
la guerra animal que no cesa que no debe cesar
las palabras que nada significan que no dicen nada
el comienzo de las páginas
secretas de los libros que todos conocen
las lecciones del kama sutra que no me conmueven
esta mujer boca arriba desnuda en la estera
llamada adiós llamada vuelta de la esquina
que se irá que tiene que irse mañana
que discute las noches de julio con interrogaciones
que jamás se repetirá en otra vida
que en los espacios blancos de la revista Testimonio
dibuja margaritas y escribe azanni azanni
[azanni azanni
y también azul azul azul azul
a quien le digo ahora sé que no te gustan los gatos
esta mujer maniquea de corazón bestiario
a quien le digo lo sé todo no es cosa del otro mundo
esta mujer disparatada que se desata a hablar
diciéndome estoy en los días peligrosos
pero no puede ser que salga en estado no puede ser
según el tiempo daría a luz un simple géminis
y sólo quiero parir escorpiones
a quien le digo sonriendo poniéndome los pantalones
en tu vida hallarás un gato más perro que yo

79
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

También es verdad que busco


lo que se me ha perdido

También es verdad que busco lo que se me ha perdido


de espaldas al sol doy un giro en redondo y veo bajo
[los árboles
a la muchacha vestida con pantalones azul claro
y sweater negro y bellos lentes oscuros
estudiando afanosamente con una seriedad increíble
[y desde arriba
leo en su texto de física y no la conozco y le grito
como sólo puede gritar un hombre en la tierra
el mayor elogio para una mujer es su propio nombre
y le digo ave fénix
despierta y hoguérate y consúmete y renace cada día
y tendrás el contenido de esas páginas terribles
muchacha que gimes bajo la densidad de los cuerpos
que sufres de un newton sobre un metro cuadrado
que te enerva la ley de la gravitación universal
acosada por el mercurio y los ojos de los milibares
dime si es posible el principio de Arquímedes aplicado
[a los sueños
dime si la ley de Boyle y Mariotte puede hacernos
[más amorosos
porque te han escamoteado la perceptibilidad de
[las ondas sonoras
te han negado la intensidad la altura el timbre del sonido
te digo que liberes el fuego que está en ti y que
[tú desconoces
porque yo el más antiguo de todos los poetas
sólo puedo ofrecerte la ley de los vasos comunicantes
y las leyes de la reflexión de la luz
y las ramas del arbusto que en Valera llaman lluvia de oro

Nueva antología/ 80 /Víctor Valera Mora


Las mujeres no me dan sosiego

Las mujeres no me dan sosiego


por eso mi vida siempre ha ido mal
cuando va bien va peor
siempre ha ido muy mal
la que me toca apenas se queda esperando
ver mi corazón volar hecho pedazos
algún día será de otro modo
Sísifo hermano de la costa
Filibustero
aún no hemos perdido nada
nos quedan las manos es un prodigio
el sinfín de cosas que se pueden hacer
yo sólo pido que me dejen usarlas
meterlas en la candela
nunca como esta noche tantas mujeres en la calle
me niego a dormir parece comienzo de mundo

81
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Por aquí pasó Beny Moré

Por aquí pasó Beny Moré


y le metió candela
a Beethoven a Mozart a Vivaldi
los Beatles se salvaron porque le hablaron
largamente de algo parecido a la caída de un reino
por aquí pasó Beny Moré
más huracanado que el gloria al bravo pueblo
nuestra pobre canción de 1811

Nueva antología/ 82 /Víctor Valera Mora


Los hombres tristes de sol
en lo que pueden

Los hombres tristes de sol en lo que pueden


al día siguiente de la corrida pedían
a gritos por las calles del pueblo
que por favor socorrieran al pobre adolorido
La historia del hijodalgo de cota de armas
y solar conocido jamás volverá a repetirse
O tal vez avistemos a la flotilla de los Andes
porque el que va a Tovar va a Zea
y pasa por encima de doña Teodora de ancha calle
puta la vieja
mujer de don Juan II de Portugal allá por 1470
Entonces claro está vayamos a lo que vinimos
Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano
no buscaban la vía de las yeguas preñadas en el aire
su alegato era la ruta opuesta la tierra de las especerías
Lo que pasó mal que bien todos lo sabemos
tres años después una nave destartalada
y 18 hombres sin ojos de tanto ver mundo
Elcano envejecido en el puerto de Sanlúcar
fue a Sevilla y fue recibido por Carlos V
y nombrado primus circundedistis me
es decir que fue nombrado primer circunnavegador
Magallanes florece bajo dos grandes bloques de sueños
y yo aquí en las oficinas de la ciudad
obstinado de los escritorios
y la idiotez de los especialistas en nada
Más vale haber estado muerto

83
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Aun en medio
de las más terribles tormentas

Aun en medio de las más terribles tormentas


siempre he optado por defender
la dignidad de la poesía
Volverla a sus orígenes
A su deslumbrante cuchilla de muchos filos

Nueva antología/ 84 /Víctor Valera Mora


Si la velocidad liberada del rayo láser

Si la velocidad liberada del rayo láser


es trescientas mil veces superior a la de la luz
en consecuencia el hombre alcanzará ver a Dios
Pero si usted aún vive en este continente mal peinado
ráptese a un lacayo venezolano de esos enriquecidos
con las prebendas otorgadas a cambio de su lealtad
al cuatronarices tiburón del imperialismo
póngasele bajo el más estricto recaudo
y exíjasele a quien o a quienes se les tenga que exigir
el rescate más alto posible luego si no acceden
entonces désele al susodicho lacayo un pistoletazo
en aquella parte del cuerpo donde más le escoza
y verá usted que en una nueve milésima de segundo
el muy angelito subirá y estará sentado a la diestra
del padre, del hijo, de tal, etc. santo, amén.

85
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Yo que jamás he atormentado mi cerebro

Yo que jamás he atormentado mi cerebro


que nunca le he parado a la psicología
que ante todo test mental me muero de la risa
hace ya tiempo estructuré un esquema teórico
dentro del cual toda persona
que ande tenga o maneje un Mustang
es altamente sospechosa de ser oligofrénica
Pero resulta que la mujer de ojos insoslayables
anda y tiene y maneja un Mustang
Ojalá sea la excepción que la confirme

Nueva antología/ 86 /Víctor Valera Mora


Tender

Ya la boca me duele Emilba Rave


me duele de tanto decirte que jamás
he pensado pasarte a la Revolución
y menos por mi culpa vayas a hundirte en el infierno
Que es palabra de hombre hablarte de este modo
Que deseo arrasarme en el sol de tu vientre
Averiguarte con los hierros de trabajar la carbonería.

87
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Ícaro

Peso ochenta kilos


Las mujeres que yo amo
y me aman
dicen que es el peso
más hermoso de la vida
Nos estamos viendo

Nueva antología/ 88 /Víctor Valera Mora


No porque estés desnuda

No porque estés desnuda


voy a tolerar semejante exabrupto
Si al amor vamos
construir una casa en el tope
de una colina es una inmensa tontería
Es necesario determinar los flancos
Siempre toda colina es más amable
Pero si insistes si no te enojas
puedes atormentar el cielo
asumir la tempestad volver mañana
vestida de revólver

89
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Para los que meten miedo


con el zamuro atómico

Para los que meten miedo con el zamuro atómico


recordándonos que las luchas de liberación
pueden provocar una espantosa catástrofe
yo les digo he aquí mis bienes terrenales
tres litros de aire de capacidad pulmonar
medio siglo de burocratismo soviético
y dos mil años de crímenes sucesivos
entonces no tengo mucho que perder
señores de la guerra por mi parte
pueden ir apretando los botones

Nueva antología/ 90 /Víctor Valera Mora


Nombres propios
(Fragmento)

Pulga descomunal saltamontes saltaplanetas


con los pies sobre la tierra adjetivada de amargura
sueño recuerdo y sueño las constelaciones del Zodíaco
la niñez coronada en la galaxia espiral de Andrómeda
haciendo sonar los hierros del trapecio de Orión
salto y grito como loco para que nadie duerma
en el conglomerado estelar de las constelaciones de
[Hércules
boca abajo me tumbo y abro los ojos y veo
a los habitantes de mi país por siglos escarnecido
e invento verbos auxiliares que contengan nombres
[inscritos
en el ojo del águila que gira en su propio eje como un
[astro
cuento largo de contar
la vida desde un ángulo es un millón de soles de oprobio
y luego el viento con sus papeles secretos
y las armas de los guerreros y la marejada de los pueblos
[libres
entonces sea necesario congregar el mayor número
[posible
de nacimientos bautismos uniones y defunciones
para salud de hombres y mujeres aquí nombrados con
[dulzura
y el más profundo desprecio para los que vivieron y
[viven en iniquidad
sube el telón del cosmos de azul intenso yfuego
[controlado
Jehová rechazaba los frutos de la tierra que Caín
cosechaba en su honor y aceptaba con júbilo las gordas
[y apetitosas
ovejitas que Abel le ofrecía y fue Jehová el primer lobo
[del hombre

91
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

animal carnicero salido de las historietas de Walt Disney


y lo que fue ya no será nunca más y quienes se consideren
padres superiores padres de una multitud honorables
[cabezas de tribu
que abran los postigos y demuestren sus rostros porque
[no podemos
seguir agarrados a un chorrito de agua habiendo tanto
[abismo
y es de puro olvido que uno recuerda su principio
y la serpiente enjoyada y los granos del maíz
y la terrible fuerza que nos sostiene
y las nubes de tormento y los golpes de gong y los
[sacerdotes
y la danza delirante y frenética por entre los volcanes y
[los dioses
el universo sobre un caldero donde se cuece el
[desprendido corazón
después el Sur las formas de la arcilla los adoradores
del gran motor del cielo y la vida más suave y el sol
[menos exigente
el resto eran lanzas y dólmenes y largas uñas que
[hurgaban buscando
tubérculos y piojos y si lo dudan y si no lo creen entonces
averigüen a los historiadores de Indias que eran poetas
[más locos
que los de ahora y pintaban calvas a las tierras de
[Tierra Firme
a la ocasión la pintan así y no vieron las cabelleras en el
[fondo
de las cosas puestas patas arriba desde un principio
y este cuento que no acaba y conocíamos el perro sin voz
[y sin pelos
que capábamos y guardábamos para las grandes
[ocasiones y un día
de allende la mar océana llegó todo tipo de perros
y no fueron comidos por nosotros y nos mordieron duro
[y espaciado

Nueva antología/ 92 /Víctor Valera Mora


y miren que bastante se lo decíamos al pobrecito de
[Tamanaco
y todos con su apellido a cuestas y llegó perro castellano
y perro extremeño y perro porquerizo y perro pólvora
y perro cruz y perro evangelio y perro sífilis
y en pisándoles los talones venía perro dólar
y perro marines y la OEA que es una perra bien perra
porque todo principio estalla en presagios
todo fuego heredado o abolido es divergente
aún lo que consume al solitario diverge
el grito de un hombre en su jaula invisible
nos hace tocar la piedra humeante del destino
desenfadada mi lengua se desboca
y tira con fuerza el Boomerang de los adjetivos
la poesía no es un brazo ortopédico
y quede dicho aquí Vicente Huidobro
que jamás renegaré de tus huesos vivos
y si no me oyes y si el radar de tu boca
sólo escucha el silbato de la lluvia
déjame llorar sobre el trono de Altazor rey
grabar la oratoria del árbol
y nosotros que éramos animales sedientos
vivíamos alertando a esos hombres
para que no miraran las flores de ese modo
que no las miraran así y fue lo primero que hicieron
y ahora los geranios son violetas
por culpa de esos hombres a quienes nosotros alertábamos
en la manera cómo deben mirarse ciertas flores
y porque son pequeños y sordos y ciegos
no bailan sus bodas y defenestran contra la poesía
y si las montañas no avanzan sobre las ciudades
es culpa nuestra y todo fracaso se nos achaca
y se nos trata desde lejos como a Lázaro
y sabemos y no somos tontos y la dicha vendrá
mas no por nosotros pero tampoco sin nosotros
que medimos las agonías
con la vara de nuestros deseos inobjetables

93
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

en nombre de Prometeo
abro y comienzo el libro de las bocas doradas
el libro de los que ven el futuro
piedras cósmicas donde las sirenas se recogen
y el conquistador del siglo xvi llora sus penas
llamando a todas las puertas fieles
saltando la barra de las leyes naturales
para que el sol construya y testifique
el libro de los parias
nombres tan desamparados como un guerrillero
mis poetas favoritos
irresistibles bebedores de cerveza
donde surgió este poema como una condena de muerte
girando los círculos de la desesperación
en el país más incierto que un cielo
atletas en la doble pista de la lucidez y la locura
nobles y puros sufren las consecuencias de sus actos
y a ninguna mujer acusan de pequeña burguesa
si el verano de sus cuerpos no halla sosiego
porque la revolución brilla como un ángel
y el corazón de los héroes es una metáfora encendida
porque tienen una inmensa necesidad de ternura
y no quieren seducir a nadie
pidiendo a gritos que los dejen estar
bajo las sábanas del útero y dormir por millones de años
alucinados por la belleza ultrajante de la ciudad
[acribillada
fueron sorprendidos y acusados cuando sólo
libraban guerras contra la necesidad animal
en lo más hondo de la desdicha
Ángel Eduardo Acevedo golpeando el rostro de los
[académicos
crucificado en el subsuelo de las aulas
sobre el madero de las raíces griegas y latinas
y Rafael Cadenas que recibe una ofensa cada vez
guarda su corazón entre paredes coronadas
con pedazos de botellas rotas

Nueva antología/ 94 /Víctor Valera Mora


su poesía quema como la soga de los suicidas
el libro de los desdichados
hojas del lumpen mágico que yo desprendo
y guardo celosamente y leo en horas de grave silencio
Luis Camilo Guevara moreno y riguroso
llamado el altísimo fuego de mi poesía
pero si a ud señora esto le parece demasiado
entonces diré historias
difícil es que un padre terrible sobreviva
cuando el viejo capitán de La Mano de Dios no podía ya
con sus riñones destrozados por las aguas de los caños
se vino a la ciudad y tiró los hierros
en el fondo de los ojos del hijo mayor
por eso la orfandad la tristeza el rigor excesivo
el nombre de los hombres que cruzaron peligrosamente
los laberintos del olvidado cerebro humano
y vienen con nosotros y están de regreso
Carlos Noguera de pie en una colina
burlándose sobre las páginas de las emociones
las percepciones los pensamientos lógicos
y cuando mira sin lentes lo llena de miedo a uno
porque sabemos y no podemos olvidar que estuvo ahí
en la casa de enfrente en el infierno
y Jorge Nunes oscila entre una y otra chamita
y otra más hasta la congoja
y la amistad es nuestro mes de madera encendida
y es nuestro pulso y son nuestras sienes que vuelan
y Teófilo Tortolero se desespera y sufre
porque nos estamos destruyendo y somos desasistidos
apenas una brizna de amor nos une al ser y a la conciencia
corazones errantes
guardianes de la Osa Mayor
mecánicos celestes
ayer con lluvias pasó Ramiro Najul
preguntando por ángeles enloquecidos
yo le dije pasaron antes que tú
deben ir lejos

95
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

las palabras cayeron en el saco roto de su garganta


con el sistema solar metido en un puño
entró en la tormenta y se perdió de vista
al amanecer en las profundidades del cielo
el profeta Elías tripulaba la vieja nave
pero rompe alma mía y húndete en esas aguas infelices
benjamines
hijos de vuestros propios hermanos menores
el rubio compañero de viaje
Luis Cornejo asediado por el recuerdo de los fogonazos
que salen de las bocas de los túneles
se consume solito y ya casi no vive en la tierra
y si a mi hermano panfletario
y si a Caupolicán Ovalles no se le anticonceptiviza
habrá un estallido demográfico
el libro de los orígenes
muela cordal del hombre americano
desvelos de Paúl Rivet
Mario Abreu no es un animal caído de otro planeta
mi tía Genívera volando los tejados en su escoba de
[brusca
desde entonces ruedan los sueños
mi tía Genívera vestía camisón de crehuela
que le llegaba a los pies como una nube
y miraba lejos y sabía leer la orina
por eso escribo esta carta a Mario
y nosotros los que andamos volando
los que soñamos con otro mundo
nos comprendemos
y sabemos que en los años de agobio
las cosas y los animales
son más personas que cierta gente
por eso es que me ves así Carlos Herrera
como si tu tía Inés estuviera loca
porque me sorprendiste
hablando con los arrendajos y las paraulatas
y tengo un gato y me desvivo por las flores

Nueva antología/ 96 /Víctor Valera Mora


y cuando trabajaba de enfermera en los campos
[petroleros
conocí y amé a un hombre
que hace tiempo no veo y no sé si vive
y no duermo hasta que no llegas y quiero saciar
el hambre y la alegría alcohólica que traes de la calle
y me gusta que vengas con amigos
para leerles estos versos y las cartas que hago
por encargo y amor desmedido y marchito
y no me sigas mirando así ni te rías
que no eres el hombre que espero
constructores en vigilia
señores de los cuatro puntos del cielo
amantes de los caballos
quién más lloró junto a vosotros
cuando Mileto fue destruida por los persas
a quién más se le rompió el corazón
cuando los árabes invadieron a España
y el reinado de los Visigodos sucumbió en Guadalete
y cuando Juan sin Tierra otorgó la Magna Carta
alrededor de qué mesa fueron escanciados los vinos
testimoniad testimoniad taumaturgos
que un día me iré con la música a otra parte
y sólo quedará la tabla rasa de los sueños
golpeada por las olas lanzadas por la resaca
contra las arenas de Playa Colorada
donde la astronáutica le dio lo vuelto a la metafísica
y Jesús Enrique Barrios Figueras se vestía de cruzado
cuando los turcos se apoderaban de los mejores gestos
[del mar
y clamo por Argenis Daza Guevara que ha podido
acuñar este poema en el crisol de los alquimistas
pero son palabras y agonías en desorden
final de la atroz teoría cosmogónica
soles y silbos de soles
poetas que ya no serán príncipes
ni vivirán en ciudades resplandecientes

97
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

hombres en este valle de lágrimas


donde debemos enterrar a nuestros muertos
yo que no sé hablar con ternura
que me resuelvo mejor en el odio
adónde me llevará este amor desmesurado
Pepe Pepe Dionisius Pepe Dionisius Paolini Pepe
[atolondrado
Pepe ganado pare siempre soy yo el Diablo
Mujeres ráfagas esplendorosas
pequeñas fundamentales casi leves llamaradas tendidas
[a quien le nació
corazón bajo mi pena merece la canción y este mediodía
[de domingo
caderas que ruedan prodigiosamente sobre el tapete de
[la ONU
porque tenéis nombres sobre todos los hombres y los
[primeros días
Agatas Aguedas Alciras mujeres geográficas mujeres que
[llevan
en cintura los puntos cardinales
flores ondulantes merecedoras de amor afanosas y
[enérgicas mensajeras
del cielo precioso altares mujeres palestinas águilas
[heroicas
Amaneceres extranjeros fuertes y brillantes
Oh Brunilda Oh doncella oscura de la batalla mientras te
[advierto
entre canciones y poemas un gran fuego te rodea
Mujeres que esperan el sacrificio abreviadas en el aire
[ilustradas
y famosas en los combates porque son gloria de su tierra
Rita caída desde cinco mil metros de altura Rita Valdivia
recomenzando los colores ofreciendo a su país una salida
[hacia el mar
Lucrecia con ojos que se desvelan y viajan
Lucy desmesurada preguntando por todo Raquel que
[trabaja como hormiga

Nueva antología/ 98 /Víctor Valera Mora


Esther que tiene piernas de oro
y Simona que lava su cara con agua de los naranjos
y Reina sin recuerdos camina sobre una evidencia
[oceánica
juntos en la Gran Avenida comiendo ciruelas de huesito
Rosario acerada y silenciosa en la sala de torturas
Iraida bella y fundamental en las márgenes de un río
[inexplicable
los senos de Nacarí bajo una blusa de lana los senos
que el corazón no olvidan el corazón que es un planeta de
[dos lunas
Carlota Carolina Celina Celia cegadas por sus nombres y
[conciben
porque son castas y abejas industriosas
y joyas del mar y rostros en cuarto menguante
y serán homenajeadas con regalos y pesares y ricos dones
Yo soy Dolores dolores de cuatro años y medio
al pie de la cuna una rata vestida de hombre
me llamaba «Dolores Dolorita te quieres casar conmigo»
y como sentía miedo y no hallaba respuesta me desperté
y corrí adonde duerme mi mamá y le dije
mamaíta te voy a contar un sueño
A lomo de arco iris ellas nos anuncian las buenas nuevas
con los cabellos suaves y despeinados en signo de
[triunfo se reparten
altas y fuertes aves recién salidas del nido modelo de
[gracia
símbolo de la salud en rebelión de belleza se hacen
[solitarias
y lánguidas y prudentes ovejas
Magdalena torre vigilante que el Señor sea y duerma
[contigo
Elena que rige el movimiento de las aguas es una
[eternidad
de raptos de guerras y fortalezas incendiadas
Lidia nacida en Lydia (Asia Menor) desnuda en el fondo
[de un barco

99
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Rebeca mujer hebrea lazo corredizo trampa de amor


Sonia sabia pensadora lirio que regla cada 28 días
Niñas mimadas niñas orgullo de sus padres favoritas
que llevan espigas y juegan con osos pequeños y vivaces
[y animadas
y las más justas en la imagen de la verdad de la verdad
[sin fruto
mujeres vestidas a trasluz bravas deliciosas en el
[juramento
muy admiradas merecidamente coronadas y estrellas
de buena fortuna de buena reputación de las que bien se
[piensa
de las que bien se habla porque son flores blancas
como espuma de mar y veraces y regocijantes y
[orgullosas y puras
de ojos grises que un día se van
y regresan atadas a la cola de un cometa
y vino Roberto Matta y André Bretón y la llave de
[los campos
y habló en la sala E de la Biblioteca de la Universidad
[Central
y dijo que había nacido en un continente humillado
y por eso pintaba así y dejó de hablar porque los
[moderadores
se estaban poniendo necios y Gabriel Bracho hablaba igualito
a Rómulo Betancourt y Roberto después habló con
[nosotros y nos dijo
que cuando lo habían invitado a Venezuela los del Techo
[de la Ballena
le dijeron que ellos eran los únicos y se enteró de todo
y vio que no era así y eso le contentó a él
entonces hace ya tiempo un día Adriano agarró a Juan
[Calzadilla por el cuello
y le espetó al rompe yo quiero que tú seas pintor y
[escultor
y Juan regó tinta china sobre cartulina y logró formas de
[test mental

Nueva antología/ 100 /Víctor Valera Mora


y después tomó un tronco de árbol y le incrustó un pan
[francés de a locha
y forró el tronco con tela metálica y lo llamó tótem
y fueron expuestas en la librería Ulises
entonces yo las vi con estos ojos míos y no me gustaron
y sentí miedo no fuera a ser que otro día Adriano agarrara
[a Juan
por el mismo cuello de la primera vez y le dijera ahora
[quiero
que seas un big-leaguer y yo compraba el periódico y
[esperaba
a Juan en las páginas deportivas vestido de pelotero
[declarando
que por fin había firmado contrato con los Orioles de
[Baltimore
y menos mal que no sucedió y Juan lo que hizo
fue publicar un libro dictado por la jauría
y a todos nos volvió el alma al cuerpo y fuimos felices
[con temor

(...)

101
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Ve y atrapa una estrella volante

Uno
El segundo día D para Europa
El gran desembarco en Normandía había sido un éxito
ya estaba asegurada la cabeza de puente
ahora había que provocar la ruptura
quebrar el frente enemigo salir de la posición de empate
y lanzarse a la guerra de movimiento
y cuando vi tus ojos
mi corazón dio un vuelco de 90 grados
Europa libre era el objetivo final Nada más
y nada menos el 25 de julio fue la «blitz»
al revés centenares de bombarderos
martillaron un reducido sector
del frente alemán No más de 2 kilómetros de Saint Lo
y tus ojos y mis deseos giraban
desquiciando las leyes de newton
La aturdida infantería alemana no pudo
hacer nada contra la penetración
Hubo contraataques de «panzers» pero la aviación
los convirtió en hogueras Contraatacó
la infantería pero había demasiada artillería
Fue un inútil sacrificio de vidas
y cuando preguntabas los años de mi amor
me arrojé con vehemencia contra las aspas
de la rosa de los vientos
La «Operación Cobra» resultaba El frente alemán
como un dique roto era incapaz de contener
la embestida de los tanques Una punta
de Lanza apuntó hacia la Bretaña encerrando
en un gigantesco bolsón gran número de ejércitos
alemanes la otra apuntó hacia el corazón del enemigo
y yo esperaba tus ojos puros e intactos
«operación cobra» un par de palabras en los planos

Nueva antología/ 102 /Víctor Valera Mora


Pero son hombres los encargados de ejecutarla
Hombres con ansias hombres con miedos
Nombres raros que quizás
pronto tendrán un significado tremendo
y durante la noche tus ojos parecían
tableros de ajedrez
con sus casillas impacientes e iluminadas
La espera Al sol Hay que dormir
hay que descansar todo lo que se pueda
Aunque el sueño no es siempre fácil
Son todos veteranos del gran desembarco
Cada uno ha visto su cuota de muertos
Suelen volver los muertos en la víspera de los combates
y tus ojos caen en mis párpados
como dos bellas monedas
También las «mascotas» distraen
Ocuparse de los perritos ayuda a pasar las horas
Si recibiera la herida en un millón La herida que termine
curando completamente y haga necesario el traslado a
[casa donde están
los afectos Los perritos necesitan leche y pronto
y no niegues que temblaste en la escalera
cuando los recuerdos batieron las alas de tus
[ojos
Dados aquí no hay alcohol para aturdirse
Los dados ayudan a no pensar
y tus ojos rielan sobre mis hombros
Llegó la Hora Cero hay que atacar por entre el humo
por entre la tierra lacerada y vuelta a lacerar por las
[explosiones
y allí hay un tanque enemigo de esa trinchera tira las
[granadas
si viene un contraataque nos barren
¿fue mi proyectil el que tumbó a ése? Hay que seguir
Están en esa granja Es tan fácil herir un cuerpo humano
Pero a algunos les cuesta tanto morir
y tu cuerpo y tus ojos están vivos

103
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

me gustas laura
eres una mujer para un hombre
la artillería bajo la red de camuflaje Hay que batir
a fondo las posiciones enemigas la infantería está
[esperando
De nosotros depende que el ataque resulte
o que todo termine en desastre
¿y si localizan el cañón? ¿y si viene una contrabarrera?
Se repliega el enemigo Pero es poco lo que deja detrás
Esqueletos Cáscaras de casas Seguro que hay
[francotiradores
esperando Pero hay que seguir
y abrirás tus ojos y serás enterada
que nada muere para siempre
mientras los amantes no cesen de existir
Con nosotros vienen refugiados Nos agradecen
como si hubiésemos venido hasta aquí únicamente
para devolverles a ellos sus hogares
No sé pero reanima mirarlos
Uno vuelve a recordar que se pelea por algo más
y tus ojos y el día amanecen
Tienen suerte los médicos en todas partes
resultan útiles
También los civiles pueden ser heridos
y los «menos que los civiles» los niños
Estos sí que son nuestros aliados
Para ellos somos un gran juego
Un gran juego luego del gran espanto de los bombarderos
del horror de los golpes de mano de los cuerpos sin vida
tirados en la calle una mañana cualquiera
y tus ojos se cierran a las nueve
para llorar frente a la pantalla del televisor
La casa está destruida casi totalmente
Pero siempre hay algo con que agasajarnos
Muchos bebemos vino por primera vez en la vida
Beberíamos cualquier cosa tanto es el contento

Nueva antología/ 104 /Víctor Valera Mora


y bebo otro vaso de vino a tu salud un fresco
[trago
brindando por tus ojos
que jamás podrán empalidecer como los muertos
Para algunos nuestra llegada es la ruina
Hay cabezas afeitadas al rape Son los colaboracionistas
Los que jugaron a la victoria nazi y perdieron
y tus ojos retozan con mi lengua
Guerra extraña
Los campesinos siguen trabajando
La cosecha es más importante que las granadas
y tus ojos más dulces que la campiña
Flores sobre las ruinas de un hogar
Es tanto lo que muere en una guerra Pero siempre hay un
[mañana
Aunque junto a cada una de estas mujeres
estén el padre el novio el hijo desaparecidos
Aunque conmigo marchen los que no marcharán ya nunca
los que cayeron en algún lugar de Francia
aún no he salido de este infierno está
[destrozada mi camisa
ven con todo lo que tienes y lo que no tienes
y condecora mi pecho con tus ojos

105
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Dos

Cuando el príncipe Felipe Fermoso


descendía la escalera del carro imperial
todos los caballos blancos enmudecieron
ante el grave perfil de su dueño
y tus ojos laura más altos
que los montes nevados donde tú naciste
adonde no quisieras regresar
Felipe Fermoso tenía veinte años
y su alegría era la cabellera suelta
de la única hija del hijo de un antiguo
vendedor de fogatas
y me decías que la niebla y el frío de navaja
herían tus ojos
tus ojos que sólo son libres a la orilla del mar
Desde el sitio de Granada
caballeros vestidos de rigor
trajeron la noticia de la muerte del rey
y el desconsolado corazón subió al trono
sin poner ni quitar nada a su nombre
y tus ojos que llevan el nombre del río
donde se hunden los sueños
y llegó el día
una nube de moros y ángeles crueles
oscureció el cielo del reino
Felipe ayudado por los hombres
peleó bravamente
pero los ricos eran más poderosos
que los pobres de la tierra
y tuvo que sucumbir y fue aventado
por sobre los vientos de la mar Atlántica
y tus ojos para ser infiel
y el sol de los venados en nuestras manos
en 1567 Felipe vino y fundó
el Este de la ciudad de Caracas

Nueva antología/ 106 /Víctor Valera Mora


y sobre las paredes y los puentes grabó sus memorias
y los viajes de regreso y la música de jazz
y tus ojos laura y los poetas locos bajo la
[lluvia
esta es la historia de Felipe Fermoso
que fuera príncipe y rey
y que nadie ni yo ni nadie dirá a ciencia cierta
cuándo se pondrá el sol en la barba
del más bello poeta destronado
y comienza mi reino sobre las dos colinas
de tus ojos cálidos y extendidos
como el mapa del continente en llamas

107
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Tres

Mi corazón desbordado de perfiles de hierro


y gruesa soldadura
desbordado de láminas de hierro
y tus ojos naranja tango y beig opalino
previamente condicionados
y limpios y libres de polvo y residuos de pintura
mi corazón afilado de útiles de acero manual
afilado de sierras manual y mecánico
y tus ojos verde mayólica y azul real
aptos para la inmersión y resistentes
contra los ácidos y álcalis de la ausencia
mi corazón rectificado en planos de acero
rectificado interior y exteriormente
afilado de útiles de acero especial
y tus ojos color espliego
insondables a altas temperaturas
mi corazón afilado de fresas
es una rueda que se obstruye
y tus ojos de colores mezclados de cielo
de san juan y de éxtasis en las noches calientes
mi corazón desbordado de bronce y latón
desbordado de hierro fundido
afilado de útiles de widia y similares
y tus ojos color de adelfa y marfil rafia
abrasivos en su sitio
mi corazón es una rueda que trabaja bien
pero se desgasta mucho
es una rueda que no mantiene su perfil y su canto
y tus ojos color condal y verde pátina
fluyen por los tubos de mi cuerpo
mi corazón de trabajo irregular y ruidoso
pieza no perfectamente redonda o cónica
y tus ojos de ocre y rojo radiante
dirigen el laboratorio de los sueños

Nueva antología/ 108 /Víctor Valera Mora


mi corazón es una rueda desequilibrada
mi corazón dentro de un thermo galvanizado
es una rueda que golpea y no objeta el fuego
y tus ojos de acantilado
abren las compuertas de la poesía del futuro

109
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Cuatro

No hay que tirar la caña sino el anzuelo


El acceso o acercamiento debe tener un solo objetivo
vender la entrevista de la venta
y tus ojos huyen despavoridos
de las páginas de los libros de contabilidad
La base de las ventas estriba en conseguir entrevistas
y el secreto de conseguir entrevistas buenas
atentas y corteses está en vender las citas
El secreto para hacer citas consiste
en no andar buscando un home run
y situarse en primera base
y tus ojos de halcón iracundo
destrozan las naves de las ganancias netas
Si desean ser astros en el juego de las ventas
tendrán que practicar lo que en ellas es fundamental
el a b c de su trabajo
grabarlo con tal fuerza en su mente
que llegue a convertirse en parte de su ser
Ya lo dijo Khnute Rockne «persistir persistir»
y tus ojos arremeten contra la pesadilla
de los incentivos y los debe y los haberes
Dramatícese en todo lo posible
una demostración vale más que mil palabras
Deje que actúe el cliente
Deje al cliente realizar la venta por Ud.
y tus ojos y alicia tristes
en el país de las maravillas
No olvidar nunca a un cliente
No dejar que el cliente nos olvide
Los clientes nuevos
son la mejor fuente para negocios nuevos
Síganse las pistas
mientras

Nueva antología/ 110 /Víctor Valera Mora


todavía
estén
recientes
Tómense posiciones para la jugada siguiente
y tus ojos que no resisten más
estallan en el mercado de valores
Todos los días debemos revisarnos nosotros mismos
Es la regla para el cierre de las ventas
Repítase hasta que llegue a ser
tan natural como la propia respiración
Esta es la prueba del ácido
y tus ojos y la poesía y todos los amantes
desquiciados en la sociedad de consumo

111
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Cinco

Mi hermana Judy
sólo vivió ocho días más suficientes
para que a mi vuelta pudiera verla aún viva
y me contase todo lo sucedido
y tus ojos laura avivan la lumbre
de otra amarga historia del oeste
Vendí mi pequeño rancho y decidí
salir en busca de los tres criminales
En el poblado adquirí los datos posibles
Con estos antecedentes me lancé a buscarles
Aunque fuese en el infierno
y tus ojos sigilosos saben que el silencio
y su ruptura es parte de una misma obstinación
Incidentalmente les conocía Les había visto en el poblado
y no se me despintaban sus rostros
Así salí al albur en su persecución
Me llevaban días de delantera
y tus ojos de caballo sonámbulo
bajo la inmensa noche de las praderas
Puedo decirle que he gastado hasta el último dólar
de mi patrimonio en esa persecusión enconada
He visitado todos los poblados broncos de la ruta
y he jugado he alternado y he peleado en más de una
[ocasión
a cuenta de esa misión que me impuse
He frecuentado los locales más peligrosos y duros
con la esperanza de irlos encontrando
y tus ojos ebrios de arena en el sitio
donde el búfalo choca contra sus propios
[huesos
La suerte me favoreció a medias
En Socorro Nuevo México tropecé con uno de ellos en
[un garito
Lo reconocí cuando bebía en la barra

Nueva antología/ 112 /Víctor Valera Mora


Me acerqué a él Le pregunté si me conocía y respondió
[que no
Entonces le dije Te diré quién soy
Tiró del revólver cuando acababa de darme a conocer
Pero de nada le sirvió
Le descargué los siete tiros de mi Colt y le dejé seco
y tus ojos apenas han tocado el principio
de estar completamente vivos para matar
Más tarde en Taos tropecé con otro de ellos
Estaba borracho en una taberna de mala muerte
no se daba cuenta de nada y tuve la paciencia de quitarle
la borrachera a fuerza de cubos de agua
Cuando estuvo en posesión de sus facultades me descubrí
y también lo maté como al otro
y tus ojos sobresaltados por dos ríos
de sangre y el vértigo del primer encuentro
Pero no pude localizar al tercero
al que más interés tenía en cazar
El principal responsable de la muerte de mi hermana
y tus ojos sin agua ni descanso anhelan
el sortilegio al pie de un árbol desenterrado
Por la ruta que he seguido y ellos también
abrigo la esperanza de que hayan
cogido hacia el Norte por esta región
y así fue como llegué a Colorado Pero un año de gastar
como las circunstancias exigían me llevó el último
centavo y cuando me encontré en las estribaciones del
[monte
estaba sin dinero sin ropa y muerto de hambre
y las cabalgaduras no podían ya
con el duro oficio de tus ojos
Esta es la historia escueta de mi vida
una venganza incompleta
que sólo anhelo realizar sin que nadie lo impida
y si acepté su empleo fue para reponerme un poco
en fuerzas y dinero y poder seguir adelante

113
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

y tus ojos y las fogatas abren cielos


por donde sólo un corazón errante se
[atrevería

Nueva antología/ 114 /Víctor Valera Mora


Seis
(Tablero de radio 1930)

Yo vine a la ciudad porque deseaba verte


y disqué el número de tu casa y del otro lado
respondieron
«temprano arregló las maletas y se marchó»
entonces pregunté por dónde y me dijeron
anoche durmió tranquilamente
y dije que no entendía
en este instante viaja camino de Ontario o Capetown
o quizá esté volando sobre Damasco o Mar del Plata
o Johannesburg o Port Maritzburg o Durban
y el sueño de tus ojos era londres
y cada vez entendía menos y dentro de poco
revisarán su equipaje y su pasaporte en Trichy
en Delhi en Calcutta en Bloemfontein
y no hallaba dónde ponerme cuando servían
un ligero desayuno en un café de Nanking Road
de Pretoria de Colombo de Bombay de Tirana
y el sueño de tus ojos era londres
yo golpeaba mis sienes para comprender y tú
vestida de invierno por las calles de Dublín
de Moscú de Kimberley de Madrás de Sidney
y no veía el motivo y por favor señor
«corte la comunicación» es tarde ya
Laura duerme desnuda en la pinacoteca del Vaticano
en el templo de Siva en algún lugar de Sarajevo
de Brazzaville de Dakar de Melbourne
y el sueño de tus ojos era londres
Entonces yo dije ahora sí que me desgracié
y regresé al pueblo y abrí el libro de John Donne
para ver por qué te gusta tanto la ciudad en tinieblas
y después mirando papeles personales encontré que en
[1930

115
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

ni tú ni yo habíamos nacido ni los aviones eran tan


[veloces
pero el sueño de tus ojos era el mundo en
[redondo

Nueva antología/ 116 /Víctor Valera Mora


Siete

Ahora que a todos nos duele el corazón


busco una imagen a través del tiempo
y tus ojos cerrados me sostienen
cuando ya nadie dice a su amada
oh mi musa mi bella mi deseo vertiginoso
desaparezco y tropiezo entre líneas
con el corazón de Avicena en un grabado de 1513
y tus ojos cerrados abren ventanas
Y gracias a Laucisi el infinito impulso
de Bartolomeo Eustachius
no fue raptado por el príncipe del olvido
y sólo ciego y sordo negaría
que el tronco aórtico y el tronco coronario
de Fredericus Ruysch es el saludo del otoño
y tus ojos cerrados me trastornan
Andrés Vesalio escribe en el siglo XVI
que el pecho humano es tierra de cultivo
para cosechar fragantes coles y lechugas
y WiIliam Cooper y Jean Baptiste de Senac
y Johan Mechel y Antonio Scarpa también soñaban
y amaban cálidamente a sus mujeres
y tus ojos cerrados me sonríen
Ahora cuando las dos repleciones de coronarias
con cera de Just Christian Loder
navegan como dos amantes abandonados
en un mar de aguas rojas y así sucesivamente
y tus ojos
oh mi musa mi bella mi deseo vertiginoso

117
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Ocho

Mi libro y tus ojos giran alrededor


de una verdad incuestionable
en los años de agobio las cosas y los animales
son más personas que cierta gente
Ahora amor no olvides
la condena de nuestras vidas
«su sanción obedece a su conducta anti-partido
de liquidación de partido
de sustitución de partido por un aparato amorfo
sin disciplina
y sin perfil marxista-leninista»
tus ojos y las armas de la liberación
juzgados por la miseria del vii pleno

Principios de 1967

Nueva antología/ 118 /Víctor Valera Mora


Cartas a un viejo narciso

1
Ay, Narciso
menuda estupidez la vida
y remediarla es tan prosaico
que sólo los pobres hombres
se atreven pero no tú
robado del paraíso
destinado a vivir entre notas de obóes
y lotos incandescentes
que aún raptado y sin regreso
eres de condición distinta
mas debes subsistir
en tu alocada belleza
porque la vida es ay, Narciso

119
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

La vida es dura
ingéniatelas sutilmente
y baja las persianas de la voz
diciendo lo necesario
para no complicar
para no herir susceptibilidades
para no socavar los intereses del lucro
Baja la guardia de los relámpagos
para que la tormenta no se desate

Nueva antología/ 120 /Víctor Valera Mora


3

No te canses
que la bandera de las siete estrellas
sería un primoroso lucero 51
en el trapo de los piratas yanquis
Luego lacayo suavemente
qué es una estrella más para un imperio
pero no decir
qué es una raya más para el tigre de papel
porque es panfletario el pueblo comprende

121
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

No insistir con el corazón de los amantes


de los amantes con las alas rotas
de los amantes parias
No incitar la furia de los amantes
contra las torres del fabuloso y narcisista Country Club
para que maten al bienaventurado hijo del Country
y sobre su cadáver y los insultantes campos de Golf
levanten el árbol de la ternura
el árbol del nuevo orden
la dictadura de la felicidad compartida

Nueva antología/ 122 /Víctor Valera Mora


5

Impugna la redondez de la tierra


porque sólo tus ojos son esféricos
y el masturbado corazón
el astro de las candelas
silencioso en el centro del universo
Nada se mueve ni por debajo
ni por encima de tu existencia

123
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

(urgente)
Niega la dialéctica
Reniega de Franz Fanon
Insulta a Fidel con tu hermosura
porque tu reino no es de este mundo
Sube y siéntate a la diestra de dios padre
todopoderoso creador del cielo y de la tierra
mas no del fuego
creador del deshielo y de los pájaros
y de los azules perros de la miseria
Si lo sabré yo
Nota
No hurgar en la enseñanza del amor a Dios
buscando la parábola de la plusvalía

Nueva antología/ 124 /Víctor Valera Mora


7
Para qué señalar a los oprimidos
que la montaña es su dignidad
su salto
su más humano tiempo
y que jóvenes vestidos de ciudad
con brazaletes de siglas rojas
pueden quemar la vida y reinventarla

125
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Es absurdo es aburrido
levantar murallas de soles y estrellas
en defensa del hombre y sus combates
pero repetir hasta el infinito
«me celebro en el espumoso deseo
como una deidad exorcizada y sola»
si es poético
irresistiblemente poético
entonces
sed indulgente con la poesía
y seguid velando desde las aguas negras

Nueva antología/ 126 /Víctor Valera Mora


9

Baila al son que te toquen

127
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

10

Has bailado
eres reconocido oficialmente
publicado en bellas ediciones
festejado por los poetas del grupo
corona del municipio y de la nación
con la conciencia tranquila
porque la suerte sigue igual
de mala para los demás
Narciso
ya puedes morir elogiosamente
y que renazcan sobre tu memoria
los nítidos paisajes de la podredumbre

Nueva antología/ 128 /Víctor Valera Mora


Libro de los grandes secretos

Yo justifico esta guerra

No teníamos ni un gramo de seso para pensar


y el mirar no alcanzaba más allá de nuestras
occidentales narices
arrebatado instinto éramos todos
Pompeyo era también benévolo e ignoraba tanto como
[nosotros mismos
La Declaración de los Derechos del Hombre
nos desordenaba los cabellos y se explicaba
El Manifiesto del Partido era asunto de otros climas
difícil por demás plantear antiguas querellas
decían los sabios mientras se arreglaban la corbata
un poco volada por la brisa
El problema del poder político dejado en manos del
[almanaque
para dentro de mil años cuando los monopolios
y los explotadores nacionales comprendieran que hacían
[mal
y pactos de no agresión con los enemigos de clase fueron
[firmados
Oh desvergonzada ingenuidad
Ya en el 45 había caído la zamurada sobre el botín
dividido el movimiento obrero alimentadas las jaurías
[policiales
a cambio de pan dieron al pueblo voto universal y
[secreto
y en las urnas quedaron las promesas
y afuera el hambre floreciendo desde entonces

Llamábase democracia al fascismo y maestro

129
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

de juventudes a un viejo celestina de los poderosos

Ahora el adiposo coronel que los aventó de Miraflores


no era un advenedizo ni hijo putativo de nadie
heredaba el gran proscenio recién inaugurado tres años
[atrás
porque léanse las Leyes de Indias y se entenderá la
[cuestión del Mayorazgo
Diez años de terror combatíamos buscando salida a la
[muerte
enseñoreada sobre el hombro de nuestra adolescencia
que procuraba crecer y no desentenderse jamás de su
[alegato
y como nada sabíamos y nada se nos dijo
el 23 de enero las banderas escondidas en el fondo
quedaron a medio desplegar las masas escarnecidas
[desatadas
tempestuosamente fueron precipitadas por la
[indolencia
Porque agitadas las aguas de la insurrección y derrocado
[el tirano
mientras la burguesía corría al palacio de gobierno
para seguir la fiesta de los privilegios
nosotros nos quedamos en las calles vociferando
[pidiendo orden
a quienes toda una década clamábamos porque se
[desordenaran
cortando la protesta con inútiles consignas
tímidamente rogando el descongestionamiento de las
[cárceles atestadas
cotorras olvidadizas pidiendo elecciones libres
pero aclaró el río revuelto y como éramos puros
[académicos respetuosos
las redes se nos quedaron dormidas en las manos
y como nada se nos dijo tampoco
de nuevo el prostíbulo de la demagogia representativa
encendía su foco de tolerancia

Nueva antología/ 130 /Víctor Valera Mora


Instantes la toma del presidente de cartón
ante el erizamiento de las bayonetas
los desamparados electores otra vez aislados
y segregados y regresados a la indigencia como siempre
Y no era para menos
Cuando regresaron del ocioso exilio en Norteamérica
entre letras del Pacto de Nueva York ordenaban ya
la intensificación de la entrega descarada y la castración
[de lo nacional
Para ello uncidos hasta los tuétanos de histeria
[anticomunista
loando la guerra fría y la bienaventuranza de los
[monopolios
haciendo planes para industrializar la acidez de la
[prostitución
Las conocidas aves temblorosas
queriendo trastocar el amor entre hombre y mujer
Como cocodrilos llegaron dándose golpes de pecho
sectarios hasta la partida bautismal desolados perros de
[carnicería
capataces de látigo y sombrero de corcho
cambistas de baja ralea mercaderes de la
[desvergüenza
reivindicadores de la persecusión y la tortura

Nunca tuvo que ver la traición con lo telúrico

II

Un mañana de rata nos ofrecía el opio


del respeto a las instituciones heredadas
y el cauce de las ofensas colmaba ya
los puentes de nuestros corazones
para seguir tendidos sobre el escudo de la ignominia
rumiando largas tiras de melancolía

131
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Y como no queríamos que se nos siguiera escupiendo


asesinando impunemente antes que se nos desterrara
decidimos enguerrillar nuestras posibilidades
tomar las armas para defendernos
y llevar hasta el fin la justa guerra de liberación
Entonces comenzaron a llamarnos impacientes locos
malos hijos de la patria agentes de Pekín cubanófilos
[obnubilados
Acusarnos de extranjeros a nosotros
que sólo sabemos de la primavera cuando avistamos
[florecido el araguaney
que nos enteramos del otoño cuando deshoja el algarrobo
que en invierno a nadie le hemos tumbado su sombrero
[con bolas de nieve
ni abrazados en verano por lo ardiente que desboca
[avenidas
como soplo de diablo
nosotros con la misma piel resbaladiza de las piedras del
[río
que nos vio nacer y hacernos audaces en sus riberas
Galope y canta hasta la raíz de los cabellos
Aún no abandonados por el frío de las altitudes
y azules y medrosos como las vías selváticas y marineros
[en el mar Caribe
Los saludados paisa o ñero o compay o guaro y no de
[otro modo
Que si hemos traspasado la frontera no ha sido más lejos
del mercado de Cúcuta para comprar un pantalón y una
[camisa
a mitad de precio que los de aquí y eso no todos hemos ido
Nosotros que no hemos hecho otra cosa que desvivirnos
por esta tierra en desgracia y el amor del pobre pueblo
[marginado

Rabian porque Cuba es el más inmediato querer


y la vergüenza de Fidel toda la dignidad en pie de guerra

Nueva antología/ 132 /Víctor Valera Mora


III

Ellos pensaban que Ezequiel Zamora había concluido


[para siempre
y nunca más el planteamiento de su cuchillo y
[desmesurado corazón
regresaría a hurgar la paz de los oligarcas
Pero no todos los muertos viajan tranquilos
a algunos molesta estar ahí sin hacer nada
e insisten con terquedad
y regresan a presidir los nuevos combates
a dilucidar el asunto que los vistió de ausencia
Ved al guerrillero mal herido al padre de todos nosotros
crepitando en los últimos carbones federales
cómo rebotaban sus huesos sobre la tierra
cómo dieron fuego al pajonal
cómo hoguearon los límites del hombre
Vedlo en traje verde oliva
por montes y calles más terrible
que los que hoy matan y se lavan las manos
y confiesan los días de guardar para purgar sus penas
Mas es cierto es reconocido
la caída en el sitio de San Carlos
fue una jugada de mala ley
pero olvidaron enterrar el sonido de sus sienes veladas
Zamora cabalga señores
ya los dientes del pueblo
están royendo los muros de vuestro reino
y no es el desarropado ni el sordo ni el ciego de ayer
ahora tiene bandera poetas y metal organizado

Recojan la cosecha de vientos que sembraron

Y la igualdad fraternidad y libertad que dicen la


[Constitución
se las van a tener que tragar por los ojos

133
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Porque estamos cansados de tanta miseria y circo


y vamos a meterle un balazo en la cabeza al estado de
[cosas existente
Eso que llaman Derecho Natural
tendrá mortaja y tumba bajo el aire de nuestra decisión
porque sabemos dirigir el fusil
y la dinamita nos es familiar hasta la audacia
La democracia representativa apesta ya
como un presagio de azufre quemado
el gavilán de la insurrección revolotea sobre las candelas
y está esperando allí está esperando
y bajará y conocerá vuestros despojos
el día del desagravio ante las armas congregadas
Abrid las compuertas del miedo oligarcas
porque la paz no será con vosotros

Zamora cabalga en el incendio


y somos lo que sucede la posibilidad del porvenir

IV

He aquí el cuestionado problema


«las inversiones norteamericanas en nuestro país
representan aproximadamente el 60% del total
de las inversiones de los Estados Unidos en la
América Latina»

Sabemos que en el infierno del subdesarrollo


toda crueldad es posible
pero no somos la generación de los inmolados
ni nuestros dolores huyen con las armas bajas
y desenterramos el hacha de la guerra
porque el drama venezolano no es cábala
ni enigma ni creación de bellas cosas para el placer
nuestra suerte está signada por el despojo
fluctuante en las estadísticas de los porcientos

Nueva antología/ 134 /Víctor Valera Mora


Ved lo que toca a nosotros
principales signatarios de la gran factoría yanki

El 60% de toda la amargura del aire americano


El 60 % de las desdichas las frustraciones los hilos
[cortados
las hambres no satisfechas y la oscuridad de la ignorancia
El 60% de las abstinencias obligadas sobre el lecho del
[amor
El 60% de las colillas apagadas en el fondo de los ojos
como en el fondo de un cenicero valiosísimo
de los salivazos en la cara los huesos rotos las cabezas
[turbadas
la sangre prevista en la orina al día siguiente de la captura
los testículos salvajemente golpeados en la estación de
[torturas
en nombre de la democracia representativa
El 60% de las paladas de estiércol
tiradas sobre el rostro de 200 millones de nativos
El 60% de los productos de desecho de las fábricas de la
[metrópoli
vendidos a nosotros a precios de escándalo y ya
[inservibles en el tiempo
El 60% de las restricciones en el mercado de materia
[prima
apenas reseñadas por la gran prensa y aplaudidas en
[rueda de lacayos
Y de las decisiones tomadas en los organismos
[internacionales
el 60% de la humillación de la patria renegada
y convertida en descarada puta continental

El 60% del temor de que las muchachas y los muchachos


[nuestros
sean tentados y precipitados a las aguas verdes
de las drogas los juegos de azar y el comercio de la carne

135
El 60% de los hogares allanados de los hogares
[destruidos
de las mujeres y los niños en la indigencia porque los
[padres
están desocupados o fueron secuestrados por los sicarios
[del régimen
y a vuelta de meses sin noticias de ellos aún
El porcentaje de los rebelados y luego caídos en la lucha
y luego las madres enlutadas y las hermanas enlutadas y
[las novias
como estrellas desprendidas adentro
y difícilmente restituidas
El porcentaje nuestro sobre el caudal del río
que cruza mordiendo la geografía del llanto

El 60% de la brutalidad sobre los sentidos


y el sordo frenesí de los soberbios porque la sabiduría
fue incautada y quemada en los sótanos policiales
para olvidar la dirección del viento y el terrible anuncio
desde la Isla de Fuego
Es el peso que nos toca no importa en qué sitio del
[continente
Pero no todo
es puerta cerrada en los basurales del desprecio
ni el destino del corazón del hombre es rebotar
interminablemente ante el muro de la angustia
También el hombre se cansa de sufrir
un día prende la vida como un madero
y labra a su medida la dimensión del tiempo
que se le da sobre la tierra
es la más alta idiosincrasia del reino animal
la humana condición de realizarse por completo
para ello pone sus fuerzas en tensión
y se decide insurrecto lleno de claridades

Hablo del hombre del Tercer Mundo


aferrado al fusil como al aire
V

El hombre aparece en los reales dominios de la violencia


El hombre crece en la táctica y la estrategia del amor
El hombre tutea al amor
El hombre saluda al amor como a un combatiente el
[amanecer
El hombre dice al paso del amor
Salud
Estrella de cinco puntas
Estrella solidaria
Estrella de los desocupados
Estrella de los apaleados
Estrella de los ofendidos
Salud
Estrella armada
Estrella de las ingentes energías
Estrella de las huelgas generales
Estrella de la canción de los ríos
Estrella lavada en los combates
Estrella que ciega los ojos del verdugo
Estrella más libre que los carceleros
Estrella altiva impostergable
Salud
Estrella de la tercera glaciación
Estrella del fuego domeñado
Estrella de la piedra pulimentada
Estrella de la caza del Mamut
Estrella de las cuevas de Altamira
Estrella de la invención de la rueda
Estrella de la invención de la escritura
Estrella de Heráclito en perpetuo movimiento
Estrella de Espartaco
Estrella de la rebelión de los esclavos
Estrella de la caída de Roma
Estrella de Jean Huss

137
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Estrella de las guerras campesinas


Salud
Estrella del Renacimiento
Estrella de maderos y velas echados al mar
Estrella de Galileo en la encrucijada de la Inquisición
Estrella de los caribes
Estrella de los araucanos
Estrella de Lope de Aguirre
Estrella de los negros cimarrones
Estrella de Tupac Amarú
Salud
Estrella de la máquina de vapor
Estrella de la toma de La Bastilla
Estrella de Toussaint Louverture
Estrella de Bolívar
Estrella sobre un caballo en 1813
Salud
Estrella del Socialismo Científico
Estrella de la Comuna de París
Estrella de la Revuelta de Canudos
Estrella de la Huelga de Cananea
Estrella de Emiliano Zapata
Estrella de los Soviets
Estrella de las montañas de las Segovias
Estrella de Sandino
Estrella del pequeño ejército loco
Estrella de los hermanos de John Reed
Estrella de los hermanos de Paul Robeson
Salud
Sol de la alegría de Julius Fucik
Sol de Stalingrado
Sol del Ejército Rojo en las puertas de Berlín
Sol de los partisanos
Sol de los maquís
Sol de la Gran Marcha
Sol de la Gran Patria China
Sol del Sitio de Diem Bien Phu

Nueva antología/ 138 /Víctor Valera Mora


Salud
Porque vendrán días mejores
Estrella escupida en Guernica
Estrella fusilada en Grecia
Estrella rota sobre Guatemala
Estrella ahogada en Bolivia
Estrella de Corea flor de azalea ofendida
Salud
Estrella de los caminos del cosmos
Estrella del África liberada
Estrella de América convulsionada
Estrella del Vietcong
Estrella del Pathet Laos
Estrella de los guerrilleros de Angola
Estrella de los guerrilleros de Guinea
Estrella de la media luna argelina
Estrella de todos los justos
Salud
Sol solitario

Sol de José Martí


Sol del 26 del julio
Sol de la Sierra Maestra
Sol de las Dos Declaraciones de La Habana
Estrella levantada con nuestras manos
Estrella del 23 de Enero
Estrella de las hondas caídas
Estrella del 4 de Mayo
Estrella del 2 de Junio
Estrella de las armas liberadas
Estrella de las montañas de Falcón
Estrella de las montanas de Portuguesa
Estrella de las serranías de Lara
Estrella de Oriente
Salud
Estrella de los libres
hoguera incansable mar de aristas

139
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

huracanado drama que nos conmueve


inscrita en la más alta colina de nuestros actos

Sol del mundo que haremos


los que van a vivir te saludan

1963

Nueva antología/ 140 /Víctor Valera Mora


Con un pie en el
estribo
1972
Si sale el sol mañana partiremos

Partiremos con la implacable luna

La hermosa luna en el puño de la gasa

La gasa que siempre está a la orden

Sueños de doña Carmen al filo de sus setecientos años

donde el poema gata parida emplaza a la muerte

Otros cantos son los amores

Si la bella de apellido de quilla de barco

me olvida a la altura de los treinta suyos

dentro de cien días cumplirá siglo y medio

La bella disparatada enredadera seguirá ahí aferrada

a mi corazón que mide el tiempo en leguas

Las mujeres no pueden olvidarme ni yo tampoco

Les estoy profundamente agradecido


Para lo demás basta mi propia petulancia ténganlo
[por seguro

todas ustedes mis mujeres mi identidad mis otras mujeres

Ninguna me ha hecho ni esto de daño

Exaltadas bajo el martilleo de mi risa

La tristeza para los que mueren de vejez sosegada

143
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

El esperado balazo se hace navaja en el blanco de las


[cartas geográficas

apenas le he sacado una vida de ventaja pero llegará


[y veremos

por dónde cuándo vaya usted a saberlo hablo de


[mis mujeres

por eso digo que me contradigo

Yo sé que es una gran falta de respeto sobre todo

si uno tiene a su mujer en estrictos paños menores


[en la cocina

y más a mi favor cuando uno le dice al oído

«en la nevera hay una caja de música»

«la sacaremos la llevaremos al sótano»

«cenaremos música a la plancha»

Torcer a la izquierda de la visual una hilada de sillares


un gajo de conflictos un muro no me convence ni a palos

Estoy lejos y divago y grito qué más da

Yo la celebro bajo la pasión de las ensaladas de gallina

Entonces en su siglo de quién recibirá cartas de amor

Querida

Nueva antología/ 144 /Víctor Valera Mora


hace bastante tiempo desde que se inventaron los
[bolígrafos
no le sacaba punta a un lápiz

Lo hago esta noche con una hojilla de un solo filo

Si supieras cómo se le parece a la volada orilla

de la delgada cama donde lees donde nos precipitamos

Estructuralista no

Equilibrista en el colmo de las bellas caídas eres

Se le quebró la punta a esta vaina pero no te preocupes


no te olvidaré ni te daré reposo
Semejante ave del paraíso no se me irá

Soy un rastreador curtido en el aire


Espera voy salgo hago silbar el hacha con ternura

a la altura del codo baja suavemente

saco astillas del árbol llamado bastísima madera

llamado anillo de metal oro y negro penacho de goma

Ef Eberhard Faber mongol 480 número 2

No rabies no desates tu furia ya vengo

Sólo para regresar y decirte cosas tan de la tierra

que desde aquí parecen verdades de otro mundo

Quede claro hablo de un fuego sin límite

145
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

no del índice ni de la portada del libro de los muertos

Oh los amantes furtivos jugando juegos peligrosos

dentro de los encendidos comunicadores de masa

Soy la espina clavada en la garganta de Odiseo

Nuestro amor para Santiago del Estero es tabla rasa


El pobre no lo sabe «lo sabrá» dirás tú

«aún no hemos saltado desde el pájaro madrugador»

El único que salta en la madrugada es el atolondrado poeta

Bonito alegato el mío No te rías Va en serio

Santiago del Estero será enterado también pero antes

¿Por qué las coloridas vidrieras y los suntuosos locales

de las calles Tucumán Pellegrini Avellaneda etc


[quieren desplazar

a Tucumán y Salta del liderazgo comercial del noreste


[argentino?

¿Qué trampa de ciudad es esa que permite a los viajeros


[llegar sin valijas?

¿Por qué al Mercado Armonía conviene visitarlo a las


[diez de la mañana?

¿La Plaza Libertad irradia su influencia hacia las


[planicies rurales?

Nueva antología/ 146 /Víctor Valera Mora


¿En la calle Mitre 127 en el horario de 9 a 12 y de 16 a
[19 horas

puede visitarse una reliquia histórica? ¿La casa de


[Andrés Chazarreta?
¿Quién en Chacabuco 367 construye las mejores
[guitarras del Norte argentino?

¿Se te priva la respiración?

¿La Celda Capilla de San Francisco Solano sobre qué


[sudores
qué tristuras qué humillaciones qué huesos de indios
[reposa?

¿Dónde el río Dulce? ¿Dónde su puente? ¿Dónde la


[avenida Costanera?

¿Dónde termas de Río Hondo?

¿Cuándo la Libertad dejó de ser escenario de la


[tradicional «vuelta del perro»?

Pero dime amor mío vida mía virgen mía de espaldas

culpa/ culpa/ grandísima culpa mía ¿Qué diablos


[tengo yo

qué ver si el Lawn Tennis Club es el más antiguo de la


[ciudad?

¿Si fue fundado el 16 de diciembre de 1916 y


[actualmente cuenta

con 5.555 socios?

¿Bajo qué asombro de barranco tu precipitado corazón

147
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

loco carreto de hilo intuía esta desatada lucidez?


[Una preguntadera

Vagabunda no olvides las cuerdas del bellosino mi


[pisacorbata

que hace tiempo no uso corbata digo por algo soy


[tu amor

Giro como un trompo solar

Dudo pero no desespero


Si quiero leer un radiante poema lo escribo

Un oscuro también

En poesía ando solo y suelto prenda

Me hundo con los relámpagos de las ciencias exactas

para no caer en el desastre que ha caído el deltano

Sindicalizar fantasmas humo o escatologías

es más inútil que plantear querellas contra un paisaje lunar

En el futuro la gran confrontación será

entre la fisiología y las matemáticas aquí en la tierra


y la física teórica y la poesía más allá del infierno

Participaré vivo y pleno


en semejante combate en tal estruendo

Abrid vuestros ojos infaustos

Arrojad los colirios al mar

Nueva antología/ 148 /Víctor Valera Mora


Huid de las Escuelas de Letras cual demonios

Todo en ellas es inodoro incoloro insípido hasta más


[no poder

La excepción es la bella que me enloquece

Después no digan que no se los dije

A llorar al llano dicen en Valera

Los santos varones se las saben todas pero no saben nada


con la creación del Consejo Venezolano del Niño

los adioses no van con los hijos

Si muero dónde beberán agua esos venaos

Oh ángeles quánticos

Este poema trataba de los amores y del tiempo


y de las devastadas curvas celestes
Mas ya vosotros os habéis dado cuenta

Ahora para que no digan que muero como el peje

me voy de

149
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Siete contra siete

En la Grecia inmortal de los siete sabios se tenía

en tal estimación a los cocineros que los atenienses

no vacilaron en oponerles los siete poetas de la cocina

cuyos nombres y cuyos hechos ha conservado la historia

Estos siete poetas de la cocina son

Primero Egis de Rodas quien según los técnicos

era el único mortal capaz de asar acertadamente el pescado

Segundo Nerio de Chío verdadero as en el caldo de congrio

Tercero Caríados de Atenas señor de los condimentos

Cuarto Lambrias inspirado inventor de la salsa bruna

Quinto Aftonantes de Corinto creador nada menos que de


[la morcilla

Sexto Euthymio genio de las lentejas

Séptimo Ariston cuya multiplicidad de recursos para la


[confección de guisos era verdaderamente asombrosa

Octavo y último Alfonso Montilla el Desprendido

príncipe del consomé de patas de gavilán artrítico

En Mérida hay más hembritas que gente

Nueva antología/ 150 /Víctor Valera Mora


Camándulas y aguas serenadas cruzan la oreja de
[los presagios
Estas no son horas que los gallos aclaren el tañío

Quizás sean cosas de doña Carmen

Eso de andar a medianoche gritando «Pepe Pepe Pepe»

«Dónde se habrá metido ese zarandajo»

Me da muy mala espina

Yo le digo por sobre los tejados «si saltó la cerca

del corral de las mapanares enlutadas

mañana no encontrará ni las plumas de su Pepe»

—Creo en Dios Padre

«Que se lo coman para sacárselos de la pepa del alma»

Porque si un enfermo muere en parroquia extraña


los derechos de sepultura se parten entre los curas

Se extiende a toda la Jurisdicción antigua de Mérida


[el decreto

dado respecto de los derechos de los curas de la ciudad

y el campo reducidos en substancia cuando un feligrés de


[Mucuchíes vg pasa a Santo Domingo

a curarse o por otro motivo y fallece

el cura de este último debe asistirle en la última enfermedad

151
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

y devenga la mitad de los derechos parroquiales dejando


la otra mitad para el cura propio

¿Qué juicio harán los fieles de aquellos Ministros

de aquellos Párrocos que en semejantes funciones


[juegan bailan

tocan comen y beben mucho y por la mañana los ven

celebrar el tremendo sacrificio del Cordero sin mancha?

Mérida te tengo agarrada por el gañote

Los honorables merideños siempre han sido cogidos


[confesados

No literalmente cogidos sino suácata y pago el sábado

Por tanto este arzobispado prohíbe que las personas


[estantes

en estos reinos de cualquier calidad o condición que sean

jueguen tengan o permitan en sus casas los juegos


[de banca o faraón

baseta cartera banca fallida sacanete parar treinta y


[cuarenta

cacho flor quince treinta y uno envidada

de otros cualquiera de naipes que sean de suerte y azar

o que se juegan a invita

aunque sean de otras clases y no vayan aquí especificados

Nueva antología/ 152 /Víctor Valera Mora


También los juegos de biribís oca o anca

dados tablas azaras chuecas bolillo trampico

palo o instrumento de hueso madera metal o de otra


[manera

alguna que tenga encuentros de azares o reparos

Lo mismo el de taba cubiletes dedales nueces

correhuelas descargar la burra y otros cualquiera

de suerte y azar aunque no vengan señalados


Se prohíbe picar troyas y elevar volantines

Dios y nadita de Federación

Por mí puede seguir lloviendo

a ver si este pendejo cielo se termina de caer

Hay gente que cree que la maleta es de hojas

Que todos los dedos de la mano son iguales

Por eso le digo doña Carmen

este poema era para usted y mis otros amores

y viene el tipo y se mata por su propia boca

Hay embustes que no me las trago así se me condene

a pasar el resto de mis días amarrado al potro de


[los tormentos

153
Porque una noche senté a la Tribuna Popular en mis
[rodillas

y la sentí amarga y la mandé al carajo

y dejémoslo hasta ahí y cuando agarro esas

interminables y espinosas conversaciones contigo

y me comporto como un moralista tonto y tienes razón

y te meto en tremendo lío cuando hablo o escribo

y cada día soy más oscuro y no digo sino disparates

y me explico como los locos y tú dormida

y tú desnuda y silenciosa y las noches de marzo

y esperamos el amanecer y el amanecer es

y verte cocinar y comer y cuando suena el teléfono


[y lo tomas

y hablas corto y lo dejas y «ese que llamó está enamorado


[de mí»

y «el que está en la foto también» y «otros que no


[conoces»

y ahora sí la puse de oro

y no me gusta y hasta cuándo te lo voy a seguir diciendo

y rabias si te hago alguna broma y me dices «me


[haces falta»

155
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

y buscas mis poemas en los sitios más increíbles

y eres tonta porque la poesía está de mirarse en el espejo

y lo que atraviesa las ventanas cerradas somos nosotros

y lo que silba a través de las ventanas abiertas es nuestra


[sombra

y lo que florece en las tierras de nadie se llama lo que


[vendrá

y será es muy tarde y aún más te digo

y no vas a tener ni silla y te gustan las flores y te quiero

y la vida es dura una y otra vez

y así son las cosas y ser más bueno contigo y tomarte


[en serio

y que tengas todo y no tengas nada

y nunca mi presencia te falte y ya ves que soy lo que


[se dice

y no importa cuál sea tu destino y creo y me voy de lado

y no te cambiaré por nadie y «quieto feudal» y picado


[de centella

y vertiginoso y gentil y el día domingo bajo tu salto


[de cama

y todo porque te quiero y estoy por ti

y eres dulce y necesitas reír para no ponerte fea

Nueva antología/ 156 /Víctor Valera Mora


y me voy de besos hasta lo más hondo y cálido de tu vida

hasta el fondo de tu corazón atribulado

Las crueles murallas siguen en su sitio

si hacemos estallar nuestros sueños

serán derribadas para siempre

El poeta es el detonante

El poeta es el que ve no el visto

El poeta cuando se ciega entonces duerme

El poeta necesita una cura de vigilia

El poeta será el clandestino

El poeta se buscará en las páginas rojas

El poeta como su hermano el terrorista

en la noche cuidará que no sean detectados

la lumbre de la mecha encendida ni el brillo de la pistola

Los dos se dice pueden morir en sus actos de amor

Pero también se dice que se restituyen

Hace bastante tiempo un incendiario absoluto

fue llamado el oscuro

157
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Desde entonces con algo más que fuego se sacian


[los hombres

Los poetas buscadores de prestigio son cerdos ladinos

Los mistificadores del dinero

Los grandes escarabajos acarreadores de mierda

Un hombre no debe ser un hombre cualquiera

Un hombre será cuando sea valiente en sus pensamientos

Es decir justo y solidario

E irá hacia los demás con urgencia

Existen ciertos trámites donde se pueden dejar

grandes pedazos de alma y mucho más de corazón

y como no soy un animal con plumas y menos

ando en cuatro patas y muevo la cola y lato

entonces los burócratas pueden irse

hasta la mismísima puta madre de ellos

que yo me iré a la piscina a coronarme en los trampolines

Tengo una visión ojo de pez sobre todas las cosas

En lo que va de mundo he hablado hasta por los codos

y los sordos crecen como el berro en las tierras de agua

Nueva antología/ 158 /Víctor Valera Mora


Pero dónde los libros que explican los movimientos

de los rebeldes por entre los recovecos del día

y los respiraderos de la noche

Esos libros existen

y son ignorados o leídos por no dejar con desprecio

Igual como nacieron andan nuestros hermanos

El mismo desamparo los mismos ojos los modos


[de caminar

sus cabellos sus narices y la misma forma de sus bocas

Esos hombres de tan maravillosa terquedad

atrapados y asesinados por la policía

«No es para tanto»

«No es para morirse»

dirán los pajarracos de siempre

Pero no voy a guillotinarme como una margarita

Porque sépase y entiéndase un ojo heredado

puede ser tantos ojos como hojas tiene la vida

La nariz será un vendedor de baratijas o un cura

que cruza la esquina como alma que lleva el diablo

159
Los cabellos soles y sombras

no importa cuál sea el rigor del tiempo

Metros y centímetros recuento de fábulas y piedra


[de lamentaciones

El traje vuelto sellará la venganza de los circos

Yo les digo a los que conspiran

en la ciudad no se vistan de cují

Vístanse de acacias Vístanse de jabillos

Esos hombres en quienes

están puestas nuestras más férreas esperanzas.

Mérida, 1972
70 poemas
stalinistas
1979
De quien a quien

La mujer lejanamente delgada


jamás cubrirá la vasta curva del disparatado corazón
mientras no dé en el blanco de la distancia de sus ojos
Sus ojos como de aire bajo tierra pisada
La mujer de quien hablo no es la mujer a quien yo hablo
desde los aguazales donde se ocultan los sucesores de la
[tormenta
El ruido de un joven río producto del choque de los
[cantos rodados
corresponde al piedrazo dado en los dientes de puro
[agradecimiento
La mujer a quien hablo es la mujer a quien dije existe un
[sitio o lugar
donde el sol sale bajo las sábanas y se oculta en las
[almohadas
A la mujer de quien hablo le están latiendo en la cueva

163
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Despedida con metales

Reconocerme marcado por las pasiones


y por mi culpa confundido tu corazón
borro al agónico de alas frenéticas
sin cielo ni ubicación zoológica
coronado sobre una silla de ruedas
ya que tú lo has querido
Pero no más no te pongas así de triste
y menos esos ojos para llorar
Porque reconozco mis manos sin gobierno
mis canciones por mis estridencias
mis sales por mis agujas de oro
No más por eso te lo digo y estas ganas
locas de pegarle bien duro a la vida
cuando me sobra vida para regalar
y mucha más vida para matarme al pie
de las ventanas
desde donde dices querer abrirte al sueño
y ver pasar abrigos y bufandas en busca
de los vagabundos equivocados de planeta
o planetas ellos mismos o qué sé yo
No más por eso te reconozco y parto
como una armadura vestida de caballero

Nueva antología/ 164 /Víctor Valera Mora


Tormenta

Mal encarado el cielo busca meterse en líos


pero si no salgo si me joroba la tristeza
al filo de la tarde todo se vendrá abajo
El diluvio asomará y sellará su tienda de avanzado
al pie de la colina donde mi corazón pule sus armas
Feroz venganza será su grito de combate
también su último desafuero su holocausto
Mientras con desenfado rete tales presagios
irrespetaré a este o a cualquier otro cielo
Si harina de otro costal es mi amor por ti
no por eso el sol cambiará de servidumbre

165
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Cómo resolver mc2

No te pareces a Luisa ni a Cándida ni a Laura


ni a Mercedes y menos aún a Yira Sí tampoco a Yira
deslumbrante en el estallido de la adolescencia
No te pareces a Luz María ni a Esperanza
ni a Carmen ni a Lorena que durante meses no hallaba
[sosiego
ni a Leticia ni a Ramona bajo el peso de los años
No te pareces a Norma
ni a Marilyn en los repartos clandestinos
ni Alicia en las colinas universitarias
ni a Aurora arrasada de música en las discotecas
No te pareces a Zéki quien jamás explicó su nombre
y se marchó sorpresivamente y se hizo ángel de avión
No te pareces a Clary Brian
una morena de Ohio casada con el subgerente
de una compañía petrolera en Roblecitos
enamorada de mí jugando al tenis
y desnuda en la cama me llamaba «my little crazy»
y en español también me decía
«mi pequeño loco atolondrado»
Tampoco te pareces a estos hermosos puntos
[suspensivos
............
.....................
.....................
y menos aún a esta desenfadada
E
T
C

Por eso te escribo este vertiginoso alucinante


hongo atómico de amor para borrarte de la tierra

Nueva antología/ 166 /Víctor Valera Mora


Cantares romanos

XII
Entonces estaba yo
en un bar alemán del centro de Roma
con una bebedera de cerveza y un habla
hasta por los codos de cuanto existe con una
becaria venezolana cuando de pronto
se me vino de necedades con aquello
de que «la cuestión de nuestros pueblos
se ve más clara desde Europa» pero
sus ojos eran dos culos de botella
y entonces los últimos tragos
los tomé lejos solo en Trastévere

XIII

Mi amiga romana me invitó a su casa


a comer una pizza preparada por ella
En el camino me preguntó
si yo era maoísta
y entonces le hablé de la pasión
según Simón Rodríguez
y de la irremediable cabronería rusa
y de la noticia aparecida en los diarios
donde un ministro celeste declaraba
«que parecía que las relaciones de China
con los ee uu iban a ponerse tensas»
cuando los malditos pilotos yanquis
devastaban la casa de la vida en Hanoi
y la dejé en la puerta de su casa y me vine
sin comer y con cigarro y niebla
y rabiando y pensando en venezolano
que el internacionalismo proletario

167
es un burro de papel
y con reumatismo para más vaina
Canción de la noche y del crepúsculo

Yo no le temo a la vida
aunque la encuentre en la calle
porque sin permiso del gato
la vida no vive a nadie.
A.C. Loyola

Entonces quedamos en que la muerte es una sola


y lo que se gana apenas alcanza para medio morir
y dejad que los vivos desentierren a sus vivos
y estudien en la universidad de la muerte y peligro
de vida y seguro de muerte y soy fiel a mis vivos y pon
tus huesos al sol cuando veas dar agua a los de tu vecino
y aquí muertico y coleando y da lo mismo sentarse frente
a la tv o a la tm y dejen que me les viva para que
[ustedes vean
y a los 9 meses y por el método de parto con bastante
[dolor
en la paternidad anti-concepción palacios dio a sombra
un esquelético de lo más tétrico y son muchos los ruidos
de cadenas de felicitación y sus numerosas amistades
han enviado rosas moradas y mustias y siguen llegando
[ruidos y flores
y el progenitor cuerdo de contento obsequia a los
[presentes grandes
cigarros de azufre y con estruendo destapa una helada y
[espumeante
botella de vitriolo y copas en alto auguran al recién mal
[venido un venturoso pasado
y el cáncer no es vital si se le trata a tiempo
y dese muerte con Coca Cola
y muerte ¿tú me amas? y te querré hasta la vida
y se vivió de repente y tan lleno de muerte que se veía
y obstinado se quitó la muerte de un balazo y adiós fosa
[cruel

169
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

y vendrá la vida y tendrá tus cuencas y ese relajo in pace


y el avión se precipitó a cielo y no hay sobre muertos y todo
muere y se ovilla y vive y el vivero del este es más chévere
que el vivero general del sur y los rollos del mar vivo
y el origen de la muerte es hidrópico y otros sostienen lo
[contrario
y los sitios de veraneo to y el paisaje de reposo
[Venezuela Suya
y en este recodo del camino sale un vivo a caballo y el
[sombrero al aire
y se comió del susto y se las daba de más muerto que
[los demás
y señora un policía vivió a su muchachito cuando salía
[de la escuela
y huérfano de h y m y he visto vivos cargando basura
y he visto vivos cargando basura
y por ateo no autopsia a los hijos y por eso andan por ahí
[el santo
día realengos y sin dios ni diablo que los guarden y hasta
después de vivos somos útiles y el culto a la
[impersonalidad y
veremos y escupiremos sobre la cuna del general
[desconocido
y lo vivió de una puñalada y ay rigorito
y la incomunicabilidad de los muertos y a li mortacci tua
y carne serás más carne enamorada

Nueva antología/ 170 /Víctor Valera Mora


Septiembre negro

Las llamadas primera y segunda guerras mundiales


a duras penas fueron tediosas partidas de ajedrez
disputadas entre imbéciles
Nosotros haremos trepidar a la tierra y sus secuaces
Enloquecerlos al son de nuestra música
con grandes cargas de desafueros
gritos vigilias ensueños sueños injurias
cóleras pestes llamaradas tábanos sagrados
golpes de mano y por sobre todo pasiones
Somos los pitagóricos de las arenas
el hilo perdido para siempre
el delirio el tiempo de la rabia
el estallido de las gavetas superiores

171
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

El vengador

Enemigo de muerte en todo


te busco para que
arreglemos el viejo asunto
Sin pistola ni piedra ni palo
ni daga de hoja curva te busco
Cuando te encuentre las palabras
serán como lluvia en el océano
Un sin ruido rebasará las cumbres
Te cercaré y te mataré
con el soplo de todas las cosas
De ti no quedará ni el humito

Nueva antología/ 172 /Víctor Valera Mora


Descubrimiento y caída de Europa

Después del Dante no consiguen la llave ni la cerradura


Boca sin dientes machacona melancolía consiguen
Algunas canciones populares cabecean buscando salir
pero de tanto repetirse dejan ver el aburrimiento
No hay epopeya Si alguna vez la hubo
fue sobre el tablero que no inventaron
Esta gente se ha recogido
Sus ropas huyen del sol
Sus corazones se alimentan de musgo y polilla
Ni el más exigente cataclismo los conmueve
Para ellos el horizonte es una línea curva que comienza
en las caras y termina en los sellos de las monedas
La vieja puta tetas de piedra ciudad y el gran gorila con
[sotana
están ahí para hacerles recordar su fiesta en el otro
[mundo
Italia es una ruina libre encadenada al Vaticano
En los trenes he visto millones de héroes comiéndose los
[hígados
y cuándo cómo dónde por qué contra quién semejante
[orgullo
Hasta héroes de la próxima guerra he visto
Se consumen en la insípida salsa de sus pobres vidas
y una corriente de aire los espanta
La poesía seguirá siendo africana india occidental asiática
Sus mitos digamos el rapto de Helena por decir algo
son el despojo y el viento cruel de lo que hemos llamado
«El caminar por sobre el agua sin dejar huellas»
No en vano sienten una irresistible adoración por los perros
Es de preguntarse ¿la pérdida de la naturaleza?
¿El no haber intuido y mucho menos rozado el centro del
[universo?
¿La nostalgia colonialista?
Quizás en las tres o en la última interrogante esté la clave
En tres mil años de escritura la tristeza más voraz

173
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

no se ha desplazado ni un milímetro de este continente


Cuesta creerlo pero es así Viajeros
Si el Dante fue nombrado es por su infierno su purgatorio
[su paraíso
En el aire aún están los viejos puntos cardinales (Claudia)
[menos uno
De éste sabemos nosotros Y lo preservaremos

Nueva antología/ 174 /Víctor Valera Mora


Confesiones de un papelero
estrafalario

Al viejo Caupo, a Elí y Aquiles

Confieso que mi ya famosa terquedad


ha de permitirme un día
conducir la patria de papeles por un desierto

Confieso que mi desprestigio no tiene límites


que soy desdeñoso en el vestir
lo que se dice un desastre de la moda

Confieso que me gusta estar


entre mis viejos alegatos y los amigos
y las canciones que dan en el alma
y los tragos y los asuntos del corazón
y no colgar deshecho en llanto de una viga de corbatas
Confieso que la novela camina más rápido que la poesía
pero no llega tan lejos
que en mi primer millón de años
de posteridad seré llamado
el impecable caballero de las tinieblas

175
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Job

para Aminta

Desconfía del que viene hacia ti


con el seso en el pico de la lengua
Si te digo los planetas del sistema solar son 17
y la tierra está fija en el centro del universo
y el espacio está ocupado por un éter estacionario
y el sol se levanta por la mañana
y el horizonte terrestre se desplaza
por debajo de un terror suspendido en el cielo
entonces no le pares
a palabra hueca ni a ciencia de borracho
Pero sí te digo
ámame o bórrame del libro de la vida

Nueva antología/ 176 /Víctor Valera Mora


Contra Sión

Si los perros del capitalismo mundial


han despojado a todo un pueblo de su territorio
Si las mujeres y los hombres de ese pueblo
han sido vejados y acosados hasta el delirio
esas mujeres y esos hombres sin tierra donde reafirmar
su dignidad están en el deber de pelear en el aire
He ahí el por qué de los actos de los fedayines

177
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Juego limpio

Los escritores que le viven


buscando cuatro patas
al triángulo y luego dicen
que no les importa la política
deberían cortarse los cojones
y echárselos a los cochinos

Nueva antología/ 178 /Víctor Valera Mora


El Apocalipsis según San Eduardo
Gorila Frei

Yo soy el pan de la muerte


Yo soy el pan letal bajado del Pentágono
Yo soy la sombra sobre los pueblos de América
Yo soy el perro guardián del capitalismo
Yo soy la tranca de la puerta de la libertad
Yo soy el olvido y la muerte
Yo soy la basura de la historia
Yo soy el colmillo de los oligarcas
Yo y Nixon somos uno
Todo lo han puesto Pablo vi y los fascistas en mis manos
Yo he venido a sumar hambre a los obreros y a los
[campesinos
Sin Mí no podéis oler a podredumbre
Venid a Mí todos los gorilas cansados y agobiados
que yo os besaré en el culo y os aliviaré
Aprended de Mí que soy de corazón duro y baboso
A cañonazos y napalm he vencido a los inermes
¿Quién de vosotros me argüirá de piedad?

179
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Epílogo
(11,9,73)

Y me dijo:
Estas son las palabras fieles y verdaderas del
[Imperialismo,
y el Dólar, Dios de los espíritus de los demagogos,
envió a su gorila emplumado para mostraros a sus lacayos
las cosas que iban a suceder pronto.
He aquí que vengo presto, pues lacayo soy.
Bienaventurado el que cumple la palabra empeñada a la
[cia.
Y yo, Eduardo Gestapo Fiel, oí y vi estas cosas.
Cuando las oí y vi caí de hinojos
para postrarme a los pies del General que me las mostraba.
Pero me dijo:
No hagas eso, pues soy congorila tuyo, y de tus hermanos
los perros y de los que guardan la palabra de la cia.

Adora a Dios$.

Y me dijo:
No selles los discursos de la demagogia,
porque debemos justificar nuestros crímenes.

El que es injusto continúe en su injusticia,


el torpe prosiga en sus torpezas,
el explotador practique aún su explotación
y el gorila gorilifíquese más.

He aquí que vengo presto, y conmigo mi recompensa,


para quitar a cada uno de su trabajo.

Yo soy el alfa y la omega de los traidores,


el primero en robar y el último en dejar de hacerlo,
el principio de la tiranía

Nueva antología/ 180 /Víctor Valera Mora


y el fin de la esperanza de los pobres.

Bienaventurados los que lavan sus manos manchadas


[con la sangre
de los patriotas chilenos
para tener derecho al árbol de los crímenes
y entrar por la puerta que da acceso al reino de las
[escatologías.

Fuera obreros, campesinos, estudiantes, artistas, sabios


y todos los que aman y practican la verdad.

Yo, Nixon, envío a Kissinger para testificar de estas


[cosas

de la rebelión de los pueblos.

Yo soy la raíz y la purulencia de la llaga de David


Rockefeller,
el cáncer de la noche de América.

181
Del ridículo arte
de componer poesía
1979 - 1985
Por bella día y noche

Escoge un tiempo propicio para tus padres


Les acaricias los cabellos
Les tocas el rostro suavemente
(Campesinos al fin son reservados
y no suelen hablar de ciertas cosas)
Les invitas a un largo y cálido trago
Dry Sack puede ser la llave
En medio de las alegrías
Les preguntas
Cómo fue la noche de amor
cuando te asomaron de venir al mundo
Cómo se miraron
Cómo se tomaron de las manos
Si hubo un mohín de parte de ella
Quién primero dijo
«te quiero mucho»
Insiste
Si llovía en la tierra
Si el techo era de zinc
Si habían gallos en el patio
Si después salieron al sereno
y revisaron el cielo y vieron presagios
Pregúntales en valerano
si hubo cantigas
y si las hubo Qué cosas trovaron
Pregúntales cuanto se te ocurra
Quiero saberlo todo con urgencia
Necesito arrancarme estos clavos
Desprenderme de este madero.

185
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

El camino

Vecino a mis propósitos


—La verdad puede discutirse
y es un material esencialmente polémico
Pero el error es implacable e invencible
y porque yerro es
en él vivo
He tomado el camino ancho como un cabello
y tal vez dé con mis huesos y mis sueños
en el fondo del abismo
Sé de muchas cosas y otras tantas ignoro
y también sé que el talento
no es una simple posesión
sino una responsabilidad
bastante peligrosa por cierto
Este es mi pensamiento
y lo digo
no importan las consecuencias
Hoy no tengo ni un clavo donde amarrar un gallo
y un fuego distinto a otras artes me sostiene

Nueva antología/ 186 /Víctor Valera Mora


Guerra sin fin

Qué terrible desgracia caerá sobre mí


por ese libro aterrador regalado por Palangana
a su vez regalado por el Mocho
cuando estaba borracho en la Bajada
la noche del domingo pasado
Es la mañana de un lunes de escalofríos
En una de las esquinas de la plaza de San Jacinto
leo el último párrafo del prólogo y cierro
sus páginas y quiero partir no sé por dónde
pero avisto a quien conozco y viene hacia mí
con maletín ejecutivo y vestido como quien va de fiesta
y soslayo el rostro de los recuerdos
los tiempos de nuestras luchas libertarias
cuando éramos estudiantes pobres y decididos
De las entrañas me sube un vómito de lástima
y no sé si llorar o mentar madres
y escapo del sitio.

187
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Si a ver vamos

Si un kilo de verde
es más verde que medio kilo
entonces está bien
magníficamente bien está eso
señor Paúl Gauguin
señor Stéphane Mallarmé
señor que viste la guayabera
doble caballo rojo

Nueva antología/ 188 /Víctor Valera Mora


Nuestra señora de los pericos

Por un viejo camino de piedras se llega a la Mata


Entre Valera y Sabana Libre está el punto
En La Mata vivía una señora sola y extraña
y su casa era una casa con huerto y gallinero
y una jaula de pericos
Ella no podía vivir sin sus pericos
Los sábados de madrugada bajaba con su cesto de huevos
y hortalizas para venderlos en el mercado de Valera
Su paso por la calle Córdoba era un asombro
Ella no podía vivir sin sus pericos
Antes de salir de su casa
en dos taparas agujereadas metía los pericos
y cada tapara era una teta suya
Los sábados uno de nosotros tenía que vigilar
su llegada por la vía del cementerio
Cuando la noche era casi día y vista de lejos
a quien le tocaba vigilar corría por todo el barrio
llamando a gritos de puerta en puerta

levántense levántense
ya viene la vieja de los pericos ya viene

Entonces nos levantábamos y por las rendijas


de la ventana la veíamos pasar con su sombrero alado
y su vestido de flores y su cesta y su dignidad
y un gran escándalo en el pecho

189
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Tiempo necio

Errada va la vida mía


en lugar de atracar bancos
entierro dineros
en sus bóvedas

Nueva antología/ 190 /Víctor Valera Mora


El amor loco

Uno ama a su novia Es decir yo amo a mi novia


Si el malentendido anda al acoso digo yo amo
bastantote a mi novia
Yo soy el giro que gira con sangre y carne y huesos
y plumas doradas alrededor del sol
de mi novia
Satélite que de mi novia soy yo y mi novia es bien bella
y bello es quererla
Así como la quiero de elegante y hermoso que soy
en seis días hago a mi novia y el séptimo no descanso
porque la sueño
y hablando como los cuerdos me veo
tan jilacho
y tan majincho que todo yo mismo me doy risa

191
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Retrato

En Valera donde a Isidro Antonio y a Elena


se les ocurrió semejante arbitrariedad
los peces no duermen
porque los ríos tienen techo de zinc
Y como no he sido nombrado
para hacer el ridículo papel de zurcidor
de amores desleídos y rotos
digo aquí no más con mis rabietas
que soy el convidado de bahareque
el sacudido por las pasiones
el que desemboca donde nace
el terco

Nueva antología/ 192 /Víctor Valera Mora


En la vida todo se paga

Cantando rancheras he levantado amores


Cuando por ahí andaba dándome de balazos
con los gobiernos hijos de puta
que son todos
a Emiliano Zapata le compuse un corrido
Estoy borracho y maldita sea la semana mayor
La mujer que yo quería
me la voló
el México lindo ese de mierda.

193
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Asuntos terrenales

Yo me porto mal con Ud.


señora mía
Pero Ud. debe comprender
que lo solo y lo esperado
hacen ver cosas invisibles
Cuando la veo bajo la lluvia
soy el sol
Entiéndame
Yo estoy muerto de amor por Ud.
y por eso vivo

Nueva antología/ 194 /Víctor Valera Mora


El jardín de las delicias

El alfabeto árabe consta de 28 letras


catorce lunares
y
catorce solares
Mis deseos lunares
se articulan fonéticamente
en tu garganta
y tus labios y dientes tuyos
Mi corazón solar
con un movimiento de la lengua
da tumbos frenéticos
en los bosques y las oquedades de tu cuerpo
de puro amor loco
de puro amor loco

195
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Laberinto

Yo he bebido aguas de oro de la mujer amada


Yo he bebido sangre sudor y lágrimas
de la amistad de la mujer amada
Vapuleado por los celos y las incomprensiones
he bajado a los dos infiernos y he visto
una gran sombra y una puerta secreta

Nueva antología/ 196 /Víctor Valera Mora


Más que homo ludens

Esa rosa atravesada en la conversa


puede ser el anuncio o el destello
Lo digo yo que he pasado y visto pasar
terribles situaciones
Entonces
si la poesía no es hecha por todos
el asunto de los llamados buenos poemas
está en que los seres y las cosas
inmediatos al poeta sufren la tragedia
Por eso el desamparo y el terror
de semejante aventura

197
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Respiración y movimiento

A Federico Cortés

Los paños donde ruedan los cuadrados mágicos


no son la yerba declamatoria
de las ecuaciones de segundo grado
Es necesario soslayar la mirada del viejo
barquero
de la vieja barca y de las viejas aguas
del viejo río: Estigia
Porque sabemos sus propósitos

Nueva antología/ 198 /Víctor Valera Mora


Corona de flores son cruces

a la memoria de doña Elena

No hagan eso con las flores


No molesten a las flores
No corten esas flores
Por lo que más quieran
déjenlas tranquilas ahí
Las flores ya saben leer
y el viento no lo sabe

199
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Jano Lautréamont

A falta de penas ahogo en tragos


mi rotundo fracaso de hacedor de poetas
En cinco meses de 62 pupilos
no hice a ninguno
En la esquina de Gato Negro
un joven con urgencia me tiró
un navajazo
El encuentro fortuito
de mi paraguas ( y )
salva el lance
y escapo por entre sus dos rostros
Cosa terrible

Nueva antología/ 200 /Víctor Valera Mora


Para lo que vale la maldita vida

Busca un sitio y échate perro


Porque estás muy mal Víctor Manuel
Estás muy mal
El amor te ha dado en la mera madre
y estás tan triste
que parece que tu corazón
se te va a salir por la espalda
y ya nunca más será de otro modo
pobrecito diablo ya nunca más
Y si fuera poco para tu tristeza
los hombres que bajan de los montes
cuando les dejan decir sólo dicen tonterías
no cuentan sino derrotas
Entonces Don Nadie
cállate ármate de silencio

201
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Mudanza

El paso que has dado


no te acerca al desastre
Sabemos
hay un viejo pleito
entre distancia y olvido
Una sorda querella
entre esos dos tormentos sin concilio
Ud. se ha ido un poco más alto
e inaccesible un poco también

Pero no terror, no tristeza, no valium

Nueva antología/ 202 /Víctor Valera Mora


Noche en vela

Después de leer mapas y cartas lejanas


salgo con chamizas al sereno
me niego a sellar
lo que aún queda de mi rostro
A través del humo elevo los ojos
y veo en el cielo a esa luna lanzada
por los acordes de una vecina hoguera
Ella la suspendida
advierte y rebasa mi cansancio
y los recuerdos se suceden desde un tiempo
más sinuoso que de costumbre
Soy el animal que soy
y pasaré la noche dando tumbos
sobre los primeros días
y el devenir de las heridas
Regreso al sitio del combate
y me digo
no hay juicio final.

203
b i b l i o t e c a p o p u l a r p a r a l o s c o n s e j o s c o m u n a l e s

Contratiempo*

Olvida los tropiezos en el gimnasio


Olvida la sordidez de la fiesta a la que tú acudes
Habla de las variantes de la arcilla
Vive la hermosa vida que me has dado
Búscale vuelo a este amor
tan acosado, tan desesperado, tan ebrio

* Publicado en el «Papel Literario» de El Nacional, Caracas, 28 de


abril de 1985.

Nueva antología/ 204 /Víctor Valera Mora


Vida nueva*

Señora
Ud.

no se encuentra en una selva oscura


y mucho menos
está en mitad del camino de su vida
en el día de su cumpleaños
ruego a los dioses
que su brillante belleza fluya
incesante en el tiempo
Si los dioses ya no están
yo consagro semejante milagro
y de paso le imploro tenga piedad
de este pobre poeta mal peinado
y no se enoje tanto conmigo

* Publicado en la Revista Nacional de Cultura , n˚ 252, Caracas,


1984.

205
ÍNDICE
VÍCTOR VALERA MORA,DE LOS AÑOS 60 AL SIGLO XXI.......................................7
CANCIÓN DEL SOLDADO JUSTO 1961....................................................................19
Comienzo......................................................................................................................21
Poema en torno a un marinero....................................................................................22
Livia incendia la pradera.............................................................................................24
Maravilloso país en movimiento................................................................................26
Nuestro oficio...............................................................................................................27
Cerco..............................................................................................................................28
El infranqueable...........................................................................................................29
Una muchacha desespera por llegar...........................................................................31
Un hombre y los demás hombres................................................................................32
Tiempo de perros..........................................................................................................34
Manifiesto.....................................................................................................................38
Tendrá que ser así.........................................................................................................41
A vosotros, héroes vivientes........................................................................................43
Carta de los niños a los señores gobernantes.............................................................45
Por qué diablos, ponerse uno a llorar......................................................................... 49
El visitante del mar......................................................................................................51
Canción del soldado justo............................................................................................53
AMANECÍ DE BALA 1971............................................................................................55
Masseratti 3 litros........................................................................................................57
Oficio puro....................................................................................................................63
Piloto de prueba.......................................................................................................... 64
Amargo..........................................................................................................................65
Teoría y solfeo.............................................................................................................. 66
Québec..........................................................................................................................67
Nuestros hermanos miran......................................................................................... 68
Al rojo vivo................................................................................................................... 69
Tres etapas de la pintura............................................................................................. 70
Semáforo en rojo..........................................................................................................71
Relación para un amor llamado amanecer.................................................................72
Carta nocturna a María Krope....................................................................................74
Amanecí de bala...........................................................................................................77
Las bellas canciones italianas.....................................................................................79
También es verdad que busco lo que se me ha perdido............................................. 80
Las mujeres no me dan sosiego...................................................................................81
Por aquí pasó Beny Moré..............................................................................................82
Los hombres tristes de sol en lo que pueden..............................................................83
Aun en medio de las más terribles tormentas.......................................................... 84
Si la velocidad liberada del rayo láser.........................................................................85
Yo que jamás he atormentado mi cerebro................................................................. 86
Tender...........................................................................................................................87
Ícaro.............................................................................................................................. 88
No porque estés desnuda............................................................................................ 89
Para los que meten miedo con el zamuro atómico.................................................... 90
Nombres propios (Fragmento)....................................................................................91
Ve y atrapa una estrella volante................................................................................102
Uno .............................................................................................................................102
Dos.............................................................................................................................. 106
Tres............................................................................................................................. 108
Cuatro.........................................................................................................................110
Cinco............................................................................................................................112
Seis (Tablero de radio 1930)....................................................................................... 115
Siete............................................................................................................................. 117
Ocho............................................................................................................................118
Cartas a un viejo narciso
1....................................................................................................................................119
2................................................................................................................................... 120
3....................................................................................................................................121
4...................................................................................................................................122
5....................................................................................................................................123
6...................................................................................................................................124
7....................................................................................................................................125
8...................................................................................................................................126
9...................................................................................................................................127
10.................................................................................................................................128
Libro de los grandes secretos
Yo justifico esta guerra..............................................................................................129
CON UN PIE EN EL ESTRIBO 1972...........................................................................141
Si sale el sol mañana...................................................................................................143
Siete contra siete........................................................................................................150
70 POEMAS STALINISTAS 1979..............................................................................161
De quien a quien.........................................................................................................163
Despedida con metales..............................................................................................164
Tormenta....................................................................................................................165
Cómo resolver mc 2......................................................................................................166
Cantares romanos......................................................................................................167
Canción de la noche y del crepúsculo .......................................................................169
Septiembre negro ...................................................................................................... 171
El vengador ................................................................................................................ 172
Descubrimiento y caída de Europa........................................................................... 173
Confesiones de un papelero estrafalario................................................................. 175
Job...............................................................................................................................176
Contra Sión ................................................................................................................ 177
Juego limpio...............................................................................................................178
El Apocalipsis según San Eduardo Gorila Frei.........................................................179
Epílogo (11,9,73)........................................................................................................ 180
DEL RIDÍCULO ARTE DE COMPONER POESÍA 1979 - 1985..................................183
Por bella día y noche...................................................................................................185
El camino................................................................................................................... 186
Guerra sin fin..............................................................................................................187
Si a ver vamos ............................................................................................................ 188
Nuestra señora de los pericos................................................................................... 189
Tiempo necio............................................................................................................. 190
El amor loco................................................................................................................191
Retrato........................................................................................................................192
En la vida todo se paga...............................................................................................193
Asuntos terrenales.....................................................................................................194
El jardín de las delicias...............................................................................................195
Laberinto....................................................................................................................196
Más que homo ludens.................................................................................................197
Respiración y movimiento........................................................................................198
Corona de flores son cruces.......................................................................................199
Jano Lautréamont..................................................................................................... 200
Para lo que vale la maldita vida.................................................................................201
Mudanza ....................................................................................................................202
Noche en vela..............................................................................................................203
Contratiempo*........................................................................................................... 204
Vida nueva*.................................................................................................................205

También podría gustarte