Examen Parcial de Ética Profesional 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Examen Parcial de Ética Profesional

Octubre de 2021

Valor de la prueba: 55 puntos Puntos Obtenidos:______ Grupo: Nota:

Por favor, lea detenidamente as indicaciones que se le presentan en cada una de las partes del
examen, de ellas depende que de las respuestas que se le solicitan. Recuerde desarrollar el
examen plenamente como Persona Humana. Descargue el examen y resuélvalo si es posible con
letra de un color diferente, para la comodidad de su evaluación.
El examen solo vale 55, por lo que ud debe elegir 2 partes de 20 puntos y desarrollar una parte
de 15 puntos.

I Parte. Cierto y Falso Controlado. Valor 20 Puntos.


Si el enunciado que precede a cada letra es verdadero encierre la letra V, de ser
falso encierre la letra F y subraye la/s palabra/s que la hace falsa, luego coloque en el espacio que
está al final de la frase, la palabra/s que la haría verdadera.. Cada respuesta correcta tiene el valor
de 2 puntos.

V F La moral es el estudio de las costumbres de una determinada sociedad sin tiempo


y espacio definidos. Ética, todas
V F La ética estudia las propuestas morales de la sociedad humana en general.
_______________________________
V F La ética nos da un conjunto de costumbres y normas, que son sistemáticos,
veraces, objetivos y racionales de los cuales extrae principios de os que nos podemos fiar para
perfeccionar cualquier sociedad. Conocimientos, propone
V F La ética es la parte más práctica de la filosofía, ya que sus conocimientos deden ser
aplicados a toda la sociedad humana para que actúe según debe.
_______________________________
V F La moral es total y completamente abstracta mientras que la ética se concretiza en
una nación o sociedad. Estudia todas
V F Cuando una persona actúa de forma inmoral pierde su dignidad social o Adquirida.
_______________________________
V F El juicio Moral es imprescindible para la actuación diaria, porque nos ayuda a
analizar las causas reales de nuestras acciones.
_______________________________
V F Para tipificar las costumbres sociales como correctas o incorrectas es necesario el
estudio de los valores que nos indican el deber ser.
_______________________________
V F La propuesta moral se puede aplicar a los seres humanos de todos los tiempos y los
lugares. Un determinado
______________________________
V F Es necesario estudiar la ética para comprender la importancia de los valores
_______________________________

II Parte. Estudio de Caso. Valor 20 puntos.


Identifique en el siguiente caso si las acción ejecutada por el personaje que se le indica es:
a. Del hombre o de la Persona Humana.
__________________________________________________________________________1punto

b. De las seleccionadas como de la Persona Humana, diga si se refieren a una propuesta ética
o moral.
__________________________________________________________________________1 punto

c. De las seleccionadas como de la Persona Humana, enumere en qué están basadas.


________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 5 puntos

d. De las seleccionadas como de la Persona Humana, diga que resultados darán.


_________________________________________________________________________ 3 punto

e. De las seleccionadas como de la Persona Humana, establezca dos razones por las cuales
ud. Cree que la acción es buena o mala en sí.
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________3 puntos

________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________3 puntos

f. De las seleccionadas como de la Persona Humana, establezca la principal consecuencia


que tiene la acción.
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 4 puntos

Juan Alberto Gómez Piñuela, trabaja como contador en el Hotel Las Vegas, recibió una
orden expresa del gerente para que dejara de chatear durante las horas de trabajo; Juan
Alberto le respondió que él ( el gerente) también chateaba y observaba sitios pornográficos
durante las horas de trabajo, por lo cual no tenía moral suficiente para llamarle la atención.
Como el gerente continuó llamándole la atención y lo amenazó con despedirlo sin derecho
a nada, Juan Alberto logró falsificar algunos cheques, cuando el gerente del hotel se percató
del hecho solo le pidió que pusiera su renuncia, pensando que si él lo acusaba de robo, Juan
Alberto lo podía denunciar y el hotel se podía ver perjudicado en esa situación
comprometedora. Analice al jefe de Juan Alberto.

IV Parte.Pareo. Valor 20 Puntos.


Delante del espacio en blanco de la columna A, coloca la letra o las letras de la columna B
que le correspondan; las letras de la columna B pueden ser utilizadas una, varias veces o ninguna vez. Cada
letra colocada de forma correcta tiene el valor de 1 punto, no debe haber letras colocadas de forma incorrecta.

Columna A Columna B

LOPartes fundamentales que componen al ser humano. Z. Lo Racional


Y. Voluntad
SUY Principales capacidades humanas X. Motivación
W. Dignidad Humana
M Finalidad perseguida por la Ética V. Subjetivismo
U. Libertad
U Facultad del ser humano que hace T. Amor
que pueda elegir por él mismo sus acciones S. Conciencia
R. Libertinaje
S Facultad del ser humano para cuestionarse Q. Lo Sensitivo
en torno a lo que va a hacer, lo que ésta haciendo P. Hedonismo
o lo que hará. O. Anímico-Espiritual
Ñ. Relativismo
Y Capacidad del Ser Humano para querer M. Autorealización
Actuar y hacerlo siempre bien. L. Cuerpo
K. Lo moral
QKZ Componentes de la Conciencia humana J. Bien Común

su Facultades Humanas que nos hacen a pensar

R Mal uso de la libertad

W El gran valor de la Persona Humana

J Fin que debe buscar la Política.

XSU Pasos previos a que la voluntad actúe.

W Nos deja ver claramente que el ser humano es un fin sí mismo.

IV Parte. Identificación de Imágenes. Valor 20 Puntos.


Identifique en el siguiente ícono cuales de los temas fundamentales de la ética:
- Escribiendo cuales están presentes de acuerdo a lo que establece la imagen y lo que significa
cada tema. 1 punto
- Establezca si en la acción de la figura gobierna el ethos o el pathos y diga por qué. 2 punto
- Sustente si la acción representada está dentro del deber ser establecido por la ética o no y si nos
conduce al ideal ético. 5 puntos
- Explique, de acuerdo a las exposiciones desarrolladas en clases, cuál de los temas fundamentales
de la ética se deja ver en la imagen, como el principal. 12 puntos

V Parte.
DESARROLLO
Valor 15 Puntos.

Conteste una de las


siguientes preguntas de
forma correcta, completa y
amplia.

1. ¿Explique qué es la ética?


2. ¿Explique cuál es la importancia de Ética para la sociedad humana?
3. ¿Explique en qué consiste la Autorrealización Humana y cómo podemos llegar a ella según
la ética?

Desarrollo
1. Desde el punto de vista filosófico es una ciencia que estudia las costumbres y que
utiliza el método analítico racional para buscar las causas primeras y causas últimas,
el origen y por qué se da algún acto con lo cual se puede reflexionar sobre lo que es
moralmente bueno y por medio de esto elaborar teorías y proponer principios éticos,
los cuales son validos para todas las sociedades humanas, tomando en cuenta
conceptos fundamentales a alcanzar como lo son el bien, la libertad, la conducta y la
verdad.
Desde el punto de vista de la ciencia. Es una ciencia que tiene como objeto de
estudio la moral y que utiliza el método filosófico para crear un conjunto de
conocimientos sistematizados, reales, racionales y verídicos para sintetizar todo en
proponer principios con la finalidad de lograr un avance y una autorrealización
plena de todas las sociedades.

También podría gustarte