0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Ejercicio Sin Exponer para Sorteo

El documento resuelve un ejercicio de cálculo de pendientes y deflexiones en una viga isoestática sometida a cargas puntuales y un momento. Se aplica el método de integración para determinar la pendiente en el punto B y la deflexión en el punto C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Ejercicio Sin Exponer para Sorteo

El documento resuelve un ejercicio de cálculo de pendientes y deflexiones en una viga isoestática sometida a cargas puntuales y un momento. Se aplica el método de integración para determinar la pendiente en el punto B y la deflexión en el punto C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ejercicio resuelto

Es una viga isoestatica


Para una viga de rigidez a la flexión (EI) constante, sometida a las cargas mostrada
en la figura se pide calcular por el método de integración
A) la pendiente en el punto B (RAD)
B) la deflexión del punto C (mm) 𝟏𝟖𝐊𝐍

𝟐𝟒 𝑲𝑵. 𝒎

B C
𝑨

4m 2m
𝟏𝟖𝐊𝐍
+ Ma 𝟐𝟒 𝑲𝑵. 𝒎

𝟒𝒎 𝟐𝒎

𝑹𝒂

෍𝑦 = 0 ෍ 𝑀𝑎 = 0

24 kn.m – 18kn*6m + Ma = 0
24kn.m – 108kn.m + Ma = 0
𝑅𝑎 − 18𝑘𝑛 = 0 -84kn.m + Ma = 0
Ra = 18kn Ma = 84kn.m
TRAMO 01: 0≤𝑋≤4
෍ 𝑀𝑥 = 0

84𝑘𝑛. 𝑚 Mx -18*X + 84 = 0
Mx = 18*X – 84

PARA LA PENDIENTE

18𝑘𝑛 𝜎1𝑋 = න 𝑀𝑥
𝑋
18∗𝑋 2
𝜎1𝑋 = − 84 ∗ 𝑋 + 𝐶1
2
𝑃𝐴𝑅𝐴 𝐿𝐴 𝐷𝐸𝐹𝐿𝐸𝑋𝐼𝑂𝑁 ෍ 𝑀𝑥 = 0

𝑀𝑥 + 84 + 24 − 18 ∗ X = 0
18 ∗ 𝑋 3 84 ∗ 𝑋 2 Mx = 18*X -108
𝑦1𝑥 = − + 𝐶1 ∗ 𝑋 + 𝐶2 la pendiente en el tramo 02
6 2
𝜎2𝑥 = න 𝑀𝑥 = 0

𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂 02: 4≤𝑋≤6 18 ∗ X 2


𝜎2𝑥 = − 108 ∗ 𝑋 + 𝐶3
Mx 2
𝟐𝟒 𝑲𝑵. 𝒎
Para la deflexión en el tramo 02:
84𝑘𝑛. 𝑚
18 ∗ 𝑥 3 108 ∗ 𝑥 2
𝑦2𝑥 = − + 𝑐3 ∗ 𝑥 + 𝑐4
6 2
4𝑚 4-x

𝑋
Escriba aquí la ecuación.
CONDICIONES DE BORDE 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑
𝜎1𝑋 = 𝑥 = 4 = 𝜎2𝑥 = 𝑥 = 4
𝜎1𝑋 = 0 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑎 = 0 𝑦2𝑥 = 𝑥 = 4 = 𝑦2𝑥 = 𝑥 = 4
𝑦1𝑥 = 0 = 0 la deflexion
𝜎1𝑋 = 𝑥 = 4 = 𝜎2𝑥 = 𝑥 = 4
𝜎1𝑋 = 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑒𝑠 𝑥 = 0 𝜎1𝑋 = 𝜎2𝑥
18∗𝑋 2
𝜎1𝑋 = − 84 ∗ 𝑋 + 𝐶1 = 0 − 0 + 𝑐1
2 18∗𝑋 2 18∗X2
− 84 ∗ 𝑋 + 𝐶1= − 108 ∗ 𝑋 + 𝐶3
2 2
𝜎1𝑋 = 𝐶1 = 0
𝐶3 = 24 ∗ 𝑥
𝑦1𝑥 x = 0 𝐶3 = 24 ∗ 4 = 96 𝑐3 = 96

18 ∗ 𝑋 3 84 ∗ 𝑋 2 𝑦1𝑥 = 𝑥 = 4 = 𝑦2𝑥 = 𝑥 = 4
𝑦1𝑥 = − + 𝐶1 ∗ 𝑋 + 𝐶2
6 2
𝑦1𝑥 = 𝑦2𝑥
𝑦1𝑥 = 0 − 0 + 0 + 𝐶2
18 ∗ 𝑋3 84 ∗ 𝑋2 18 ∗ 𝑥 3 108 ∗ 𝑥 2
− + 𝐶1 ∗ 𝑋 + 𝐶2 = − + 𝑐3 ∗ 𝑥 + 𝑐4
𝑦1𝑥 = 𝐶2 = 0 6 2 6 2
84 ∗ 𝑋 2 108 ∗ 𝑥 2
− =− + 𝑐3 ∗ 𝑥 + 𝑐4
2 2 912000mm
−42 ∗ 42 = −54 ∗ 42 + 96 ∗ 4 + 𝑐4 𝑦𝑐 = −
𝐸∗𝐼
−192 = 𝑐4
a) para la pendiente en el B
9 ∗ 𝑋 2 − 84 ∗ 𝑋 9 ∗ 42 − 84 ∗ 4 −192
𝜎𝐵 = = = 𝑟𝑎𝑑
𝐸∗𝐼 𝐸∗𝐼 𝐸∗𝐼

b) Deflexión en c

3 ∗ 𝑥 3 − 54 ∗ 𝑥 2 + 96 ∗ 𝑥 − 192
𝑦𝑐 =
𝐸∗𝐼

3 ∗ 63 − 54 ∗ 62 +96 ∗ 6 − 192
𝑦𝑐 =
𝐸∗𝐼

−912𝑚
𝑦𝑐 = 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑖𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑚𝑜𝑠
𝐸∗𝐼

1m= 1000mm

También podría gustarte