Acoso Cibernetico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

(1)

EL CIBERBULLYNG EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS


2020

KEILA ESTER DOMINGUEZ CASTRO

DOCENTE: NORBERTO VERGARA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS

SINCELEJO-SUCRE

9/11/21
(2)

Dedicatoria

Dedico de manera especial a mi hermano, mejor amiga y mis padres que han influenciado en
mi vida, dándome los mejores consejos, guiándome e haciéndome una persona más
consciente.
(3)

Agradecimientos

Agradezco a Dios por brindarme inteligencia y sabiduría para poder hacer este trabajo y a las
personas que fueron encuestadas y entrevistadas, que hicieron posibles concluir mejor este
proyecto.
(4)

En la actualidad vivimos en una época es que la tecnología está muy instalada en nuestras
vidas, y muchas veces, creemos estar conectados y comunicados exitosamente si utilizamos
internet.
Lo mismo sucede con nosotros los jóvenes y niños, pero la gran diferencia es que nosotros
somos menores e impulsivos, y sin darnos cuenta podemos ser parte del acoso a los demás.
Por eso debemos concientizarnos de cómo utilizar la tecnología y las redes sociales
El surgimiento de las nuevas tecnologías como el teléfono celular y principalmente el
internet, han provocado cambios positivos en la sociedad, especialmente facilitando la
comunicación entre los individuos, por ejemplo ahora es mucho más fácil ponerte en contacto
con algún familiar o persona extranjera tan solo utilizando las redes sociales como Facebook
o Twitter sin embargo no todo es correcto en el moderno mundo del ciberespacio ya que
algunas características que pueden tomarse en estos medios digitales como el no saber quién
se encuentra detrás de las computadoras o el poderse crear múltiples identidades se han
convertido en una herramienta de personas u organizaciones criminales, para realizar actos
de violencia y terrorismo principalmente en la sociedad joven, la cual por el constante usa de
estas nuevas tecnologías se vuelven más vulnerables a caer frentes a estos actos criminales.
El hecho de comentar estos excesos cibernéticos con el fin de causar daño a los demás se le
conoce como cyberbullying, un nuevo termino que es poco reconocido pero que día a día va
tomando importancia en la sociedad ya que es un problema que como fue mencionado
anteriormente antes seda principalmente en los jóvenes aunque no se respeta condición
social, sexo ni edad, etc.
(5)

Objetivos generales
En este proyecto quiero dar a conocer los factores que componen la problemática del
Ciberacoso que está afectando la institución educativa Antonio Lenis jornada vespertina y
lograr un cambio en el pensamiento de los estudiantes que lo promueven y brindar
información a los padres y estudiantes a cómo prevenir y actuar al Ciberacoso.

Objetivos Específicos
Encuestar a estudiantes de la institución educativa Antonio Lenis jornada vespertina de
diferentes grados y dar su opinión de la problemática. Examinar las encuestas resueltas y
llegar a una conclusión de este tema integro.
(6)

El ciberbullying en la institución educativa Antonio Lenis 2020


El ciberbullying es un tipo de acoso que ocurre a través de los medios de comunicación.
Incluye equipos y dispositivos como teléfonos celulares, computadoras, y además de sitios
sociales, mensajes de texto, chat y sitios web. Algunos ejemplos de este son mensajes de
texto o emails desagradables, rumores enviados por email o publicados en sitios de redes
sociales, e imágenes, videos, sitios web o perfiles falsos embarazosos o que ponen
en peligro la integridad física de la víctima. Este caso de bullying es más fuerte, ya que no
solo se expone a la persona en un entorno. Personas de cualquier lugar, ya sea, región, distrito,
e incluso país. Pueden ver lo que se haya publicado o enviado de la víctima.
El Ciberacoso o más conocido como acoso virtual o cibernético, es el abuso psicológico a un
individuo que se comete mediante el uso de la tecnología entre los países donde la conciencia
de que el ciberbullying es un problema que requiere abordarse de manera especial, están
Japón (91%), Indonesia (89%), España (84%), Argentina (83%), Francia (83%) e Italia
(83%).
¿Por qué se produce el acoso cibernético y por qué es un problema grave?
Analizar las causas de este fenómeno es pensar desde un punto de vista psicológico social.
Internet, se ha convertido en una herramienta universal de comunicación. Es un conducto,
que tanto puede ser utilizado para comunicar el bien o para hacer daño. Todo depende la
persona que lo utiliza y la intención con que lo haga. El acoso se caracteriza casi en todos los
casos, por querer demostrar cierta supremacía, un sentido de superación que solo busca
pisotear al otro. Se trata, en esencia, de una manifestación del egoísmo a un nivel extremo.
Las herramientas digitales se convierten en terreno propicio para la manifestación de este
poder. La facilidad que ofrecen los medios digitales, por ejemplo, como el anonimato, ayudan
a su expansión.
¿Qué gran impacto tuvo el acoso cibernético a los estudiantes de Antonio Lenis en 2020?
Los estudiantes de la institución educativa Antonio Lenis han dialogado sus experiencias con
este tema, muchos estudiantes se sienten acosados y no son capaces de hablar. El Ciberacoso
en la institución se da entre los mismos compañeros, y no solo el Ciberacoso también se
presenta casos de acoso escolar que en principio, puede parecer que ambos términos tienen
una relación estrecha y que el Ciberacoso es una forma en que se manifiesta el acoso escolar.
Se recomienda manejar estos términos como similares, pero independientes. No toda
persecución que se realice por medios digitales puede estar relacionado o involucrar a
personas en edad escolar y obviamente, el acoso escolar se caracteriza por un maltrato
presencial, físico psicológico.
Hablando con muchos estudiantes recalcan que muchos de ellos han tenido que llevar ayuda
especializada, muchos terminaron con traumas y problemas mentales, debido a esto. Muchos
llevaron sus casos a mayores y decidieron acabar con su vida, debido a la presión social. Los
estudiantes charlan que los acosan en redes sociales como, Facebook, Instagram, WhatsApp,
estas redes sociales son las más características al acoso virtual. Muchas de estas redes sociales
(7)

toman medidas al respecto, y hablan de que hacer si presentas casos de acoso virtual como
Facebook, Instagram, Twitter.
¿Qué puede hacer la institución para combatir este problema?
La institución Antonio Lenis para combatir esto seria, brindar ayudas psicológicas, charlas
respecto a este tema, del porque es importante no acosar de sus compañeros y que pueden
causar en ellos y brindar información de cómo utilizar bien las redes sociales como a padres
y estudiantes, para que los padres ayuden a guiar bien a sus hijos.
¿Cómo podemos ayudar nosotros como estudiantes a nuestros compañeros que sufren
de acoso virtual?
Nosotros como estudiantes no podemos hacer mucho para ayudar, pero si podemos aconsejar
y hablar, podemos apoyarlos, para que no se sientan solos y se sientan acompañados y
decirles que busquen ayuda y denuncien a la cuenta que los acosa.
A continuación estaré mostrando signos del acoso escolar cibernético
Muchos niños y adolescentes que son víctimas del acoso cibernético se resisten a decírselo a
sus profesores o padres, a menudo porque se avergüenzan del estigma social que conlleva o
porque temen que les retiren el privilegio de utilizar el ordenador en casa.
Los signos de que un niño puede estar recibiendo acoso cibernético varían bastante, aunque
hay algunos aspectos en los que se deberían fijar los padres:
· muestras de angustia emocional mientras el niño utiliza Internet o el teléfono o después
de utilizarlos
· mantener en secreto su vida digital
· mantenerse apartado de sus amistades y actividades sociales
· evitar la escuela o las reuniones grupales
· sacar peores notas y tener ataques de rabia en casa
· presentar cambios de humor, de comportamiento, de sueño o de apetito

El acoso escolar como cibernético, ha tomado mucha importancia hoy en día, el autor im
Field era un activista británico contra el acoso escolar con su enfoque principal relacionado
con el acoso laboral. Fue autor de dos libros. En 2011, Field y un periodista Neil Marr
acuñaron el término "bulicida" este nos expresa “Nunca seas maltratado en el silencio.
Nunca te permitas a ti mismo ser una víctima. No aceptes que nadie defina tu vida, defínete
a ti mismo" (Tim Fields). Nos enseña que no aceptemos que alguien nos maltrate o acose de
nosotros, coloquemos límites al uso de redes y no permitas que alguien defina tu vida y quien
eres, por lo que comenten de ti
(8)

Seguidamente podremos observar los gráficos de las personas encuestadas sobre el


Ciberacoso
1. Conoce usted del acoso cibernético

2. Qué información tiene del Ciberacoso

3. ¿Alguna vez has sido víctima del ciberbullying?

4. ¿Quiénes son más propensos a sufrir este problema?


(9)

5. ¿Cuál crees que es el índice de suicidios causados por este problema?

6. ¿Cómo le darías fin a este problema?

Conseguimos observar que necesitamos más información sobre el acoso cibernético, ya que
es un tema delicado que gracias a este problema se dan muchas tasas de suicidio y problemas
mentales a varias personas.
Seguidamente podremos observar las respuestas de una entrevista acerca del tema
expuesto durante la lectura.
¿Qué piensas sobre el acoso cibernético?
Pienso que es una forma de acoso en la que es muy común en los adolescentes, que es la
modalidad en qué ellos tratan de bajar la autoestima a otros, el ciberbullying o acoso
cibernético es muy común en esta actualidad, y hoy en día la sociedad no la utiliza de manera
correcta. Esta es un delito ya que se atentando con la tranquilidad de la persona y lo cual
puede afectarlo en muchos sentidos.
¿Qué piensa del uso de las Nuevas Tecnologías en los niños?
Pienso que no es correcto hacer que los niños estén navegando en la tecnología, pueden llegar
a páginas que no son aptas para ellos, cada día los niños se interesan más por las redes que
su infancia y sus estudios, y esta niñez puede también ser afectada con acoso cibernético sin
darse cuenta.
¿Crees que en la actualidad se da el Ciberacoso?
(10)

En la actualidad si existe el Ciberacoso, porque tantos niños y adolescentes han sufrido por
eso problemas mentales, de hecho, los suicidios en la actualidad y año 2020, los suicidios
fueron demasiados por el acoso en internet.
¿Qué harías para que este problema acabe o todos seamos conscientes de lo que
hacemos?
Haría charlas de este tema, cuidado de las redes sociales y auto superación y autoestima.
Podemos concluir a través de esta lectura su respectiva encuesta y entrevista, que debemos
ser más conscientes de este tema que muchas personas no toman en cuenta, esto es un tema
muy fundamental en la actualidad por el uso de las redes sociales excesivamente, que
cualquier persona puede llegar a sufrir este problema, es importante brindar información de
autoestima y cómo podemos inculcar a los jóvenes y niños que está mal juzgar a las demás
personas y agredir tanto físicamente como mentalmente, dar conciencia y educar a los
jóvenes ayudaría a este gran problema que se da en la actualidad y en la institución Educativa
Antonio Lenis.
El Ciberbullying no es más que una expresión del cambio negativo que está viviendo la
sociedad, hay que considerar que no se puede ser indiferente ante este lamentable hecho y
debemos denunciar cualquier acto de esta índole. Es necesario fomentar una cultura de
respeto en el uso de las nuevas tecnologías y darles el uso correcto para poder sacar todos los
beneficios que nos pueden ofrecer.
Hay que considerar que tanto profesores, alumnos y principalmente padres deben de empezar
a informarse sobre este tema actual que como lo mencione anteriormente cada día aumenta
más y así tomar cartas en el asunto para prevenir las graves consecuencias que un problema
así trae a la sociedad.

También podría gustarte